El Concejo volverá a citar al edil Pablo López

La Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial tenía en agenda la presencia del concejal libertario Pablo López para brindar su descargo respecto a la denuncia que lo acusa de extorsión y violencia de género contra una militante de su partido.
“El concejal hizo una nota en el que solicitaba una prórroga, atento de que para poder formular un descargo, él había solicitado cinco días hábiles”, explicó el concejal de JxC, Gonzalo Nieva.
En ese sentido, el edil señaló que se reiteró la invitación para que López pueda formular el descargo para este jueves 31 de julio a las 11 horas.
“Es una decisión que depende de él, y si decide no hacer el uso de esta facultad, nosotros continuaremos e emitiremos el dictamen con todos los elementos que venimos aportando y sumando a la línea de investigación de la Comisión”, señaló.
Nieva recordó que López cuenta con la investidura de concejal por lo que “se le atribuyen todos los deberes”, como los de asistir a las sesiones.

Salta modificará la Ley Orgánica de los Partidos Políticos

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia brindó media sanción al proyecto de ley que establece modificaciones a la actual Ley Orgánica de Partidos Políticos.
Al momento de informar sobre la iniciativa, la diputada Socorro Villamayor explicó que la norma vigente tiene 41 años, por lo que no ampara los cambios que se han producido durante este tiempo, tanto a nivel local como a nivel nacional.
Destacó, entre los puntos que se modificarán, la eliminación del artículo 7 de la actual norma que permitía a las agrupaciones municipales constituirse aún sin los requisitos que se les solicita a los partidos políticos.
Además – continuó Villamayor – se modifica el artículo 3, por lo que se  le exigirá a los partidos y agrupaciones municipales la formación de sus dirigentes para el correcto y eficiente ejercicio de cargos públicos.
“Se incorporan aspectos relacionados a que partidos y agrupaciones municipales puedan conformar confederaciones”, señaló la diputada.
Por otro lado, indicó que también modifica la modifica el hecho de que las agrupaciones municipales no se regían por las fichas de afiliación entregadas por el Tribunal Electoral; a partir de ahora, solo tendrán validez las fichas provistas por el mencionado organismo.

ADP, SITEPSA, AMET y ATE rechazaron la oferta salarial del Gobierno

Se llevó a cabo una nueva mesa de negociación salarial en la que se estableció un incremento del 14%, en los siguientes tramos: 4% en agosto; 5% en octubre y 5% en diciembre;  acompañado por el otorgamiento de un bono de $50.000 que será percibido, con los sueldos de julio este fin de semana por todos los empleados públicos.
Como así también mejoras sectoriales específicas en ítems como el de jerarquización docente, de asistencia crítica en salud, adicional específico para la Administración Centralizada y el ingreso de nuevos agentes en Seguridad.
Sin embargo, distintos gremios emitieron comunicados, aclarado que rechazan la propuesta.
“ADP no firmó esta propuesta ya que no contempla nuestra solicitud del blanqueamiento del Código N° 690, ítem que alcanza a todos los docentes de la provincia”, señala la Asociación Docente Provincial en un escrito.
En esa misma línea, AMET también aclaró que rechazan la oferta “por considerarla insuficiente”. “No solamente en cuestión de aumento, sino porque tampoco hubo respuesta favorable ante el pedido de blanqueamiento del código 690”, indicaron.
Por su parte, el Consejo Directivo Provincial de ATE Salta tampoco aceptó el ofrecimiento “por considerar insuficiente, ya que profundiza la pobreza extrema de los trabajadores estatales”.
SITEPSA tampoco rubricó el acuerdo por no responder a las necesidades planteadas por sectores y en la mesa  general paritaria, su referente, Victoria Cervera expresó: “Nos declaramos estado de alerta y nos descartamos medidas de fuerza, ya que nuestros afiliados indicarán como sigue el plan de lucha".

Salta y Metán trabajarán juntos en competencias deportivas y eventos regionales

El intendente, Emiliano Durand, se reunió con su par del municipio de Metán, José María Issa, con quien firmó un convenio para desarrollar actividades deportivas de manera articulada.
A través de este convenio, Metán participará de competencias clasificatorias para dos eventos organizados por la comuna: la Maratón New Balance y el Torneo Municipal de Boxeo Amateur. Los ganadores viajarán luego a Salta Capital para competir en las etapas finales.
“La idea es que San José de Metán sea un punto de encuentro para acciones deportivas intermunicipales. Queremos llevar al interior los eventos que organizamos en la capital y que también esos deportistas lleguen a competir acá, consuman nuestros productos y sean parte del circuito que generamos en la ciudad”, señaló el presidente de la Agencia Salta Deportes, Ezequiel Barraguirre.
Por su parte, el jefe comunal de Metán, José María Issa, destacó la importancia del trabajo conjunto entre municipios.

Salta será sede de un importante evento gastronómico

Este viernes 1 de agosto, la ciudad de Salta se prepara para recibir una nueva edición del prestigioso evento gastronómico “Cocina Sin Fronteras”, en la Cima del Cerro San Bernardo. 
En esta oportunidad declarado de interés municipal a través de la resolución N.º 035 del Ente de Turismo. El reconocimiento destaca la relevancia del evento como herramienta de desarrollo, promoción cultural y fortalecimiento del turismo sostenible.
Creado por el chef Fernando Rivarola y la sommelier Gabriela Lafuente, propietarios del restaurante El Baqueano, el evento reúne a chefs influyentes del continente para generar espacios de intercambio, reflexión y celebración en torno a la cocina latinoamericana, sus productos y saberes.
Esta edición contará con la participación especial de Álvaro Clavijo (chef de El Chato, Colombia, Top 10 en Latin America’s 50 Best Restaurants) y Camila Fiol (Best Pastry Chef 2024 según Latin America’s 50 Best), quienes ofrecerán experiencias únicas en El Baqueano, ubicado en la Cima del Cerro San Bernardo. Las actividades incluirán menús colaborativos, charlas con productores locales y acciones culturales que unen lo local con lo global.
La declaración oficial destaca que el programa hace especial hincapié en la gastronomía como herramienta social, promoviendo una alimentación saludable, el uso de productos locales y el fortalecimiento del vínculo entre cocineros y comunidades. Además, busca consolidar una gastronomía que deje de ser percibida como un lujo y se reconozca como vehículo de identidad y desarrollo social.
Cocina Sin Fronteras es una plataforma estratégica para posicionar a Salta como destino turístico gastronómico internacional. En un contexto donde los viajeros priorizan experiencias auténticas y sostenibles, este tipo de iniciativas fortalecen la economía local, potencian el turismo de calidad y consolidan la marca Salta en el mapa culinario global.
Las reservas para el evento se pueden realizar ingresando a https://elbaqueano.meitre.com/ 

 

Tres detenidos con drogas en Campo Santo

Efectivos de la comisaría segunda del Distrito de Prevención 7 detuvieron a tres hombres sospechosos que circulaban a pie por la ruta provincial 11. Ante la presencia policial intentaron fugarse por una zona de monte. 
Fueron localizados y reducidos. A pocos metros del lugar encontraron tres mochilas con paquetes rectangulares. De inmediato dieron intervención a la Dirección General de Drogas Peligrosas de la jurisdicción.
Los paquetes contenían más de 10 kilos de marihuana. Los sujetos fueron puestos a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Federal correspondiente. 
La sustancia incautada equivale a más de 41 mil dosis de droga. En lo que va del año la Policía de Salta incautó, en distintos procedimientos, más de 855 kilos de droga.

La Puna salteña celebra a la Pachamama

Con la presentación encabezada por los intendentes Sergio Villanueva de Tolar Grande y Alberto Carral de San Antonio de los Cobres, junto al secretario de Cultura de la Provincia, Diego Ashur, se lanzó el calendario oficial de actividades en honor a la Pachamama que se desarrollarán durante todo el mes de agosto en distintas localidades de la Puna salteña. La propuesta, abierta al público y con entrada libre y gratuita, reúne ceremonias tradicionales, ferias artesanales y rituales colectivos de gran valor espiritual y cultural.
“La Pacha no solo es una creencia o un rito: es una forma de entender la vida, de agradecer, de convivir en equilibrio con la naturaleza. Estas actividades se hacen en comunidad, para pedir por el bien de todos, por las cosechas, por la hacienda. Y es hermoso que esa cosmovisión andina haya permeado en todo el país”, expresó Ashur durante el acto, destacando el trabajo articulado entre municipios y provincia para fortalecer y visibilizar estas expresiones culturales.
Desde San Antonio de los Cobres, el director de Turismo Jaime Soriano detalló que el calendario comenzará el 1 de agosto con la ceremonia central en la municipalidad y continuará ese mismo día en el recientemente inaugurado Mirador de San Antonio, donde se levanta una pacheta y un monumento a la Madre Tierra. A lo largo del mes, se sumarán otras actividades en instituciones y comunidades del interior del departamento. “Cada ceremonia tiene un profundo sentido espiritual y se realiza para compartir, no para lucrar. Todos están invitados a vivir esta experiencia”, remarcó Soriano, quien también valoró la presencia de ferias artesanales locales tanto en el mirador como en el mercado de San Antonio, con productos en cerámica, ónix y textiles tradicionales.
En Tolar Grande, la agenda inicia también el 1 de agosto con el tradicional saumerio a vehículos y choferes, una ceremonia dirigida tanto a los guías turísticos como a los visitantes que recorren la región. El 6 de agosto, a las 17 en el patio de la Hostería Municipal, se realizará la ceremonia de la Pachamama con el personal de turismo y alojamientos, en conjunto con empresas turísticas y turistas.
El calendario culminará el 31 de agosto con la Ceremonia Nacional de Cierre de la Pachamama, en el Cerro Sagrado. A partir de las 15 horas, la comunidad local, turistas, medios y visitantes ascenderán al lugar para vivir un ritual colectivo que se extenderá hasta la noche. La jornada finalizará con una cena show en el salón municipal, con artistas invitados y baile hasta la madrugada. Desde la organización se informó que habrá transporte público especial para facilitar el acceso a Tolar Grande, además de alojamientos disponibles para quienes deseen participar.

El IPV entregó una vivienda en Animaná

Entendiendo la importancia de tener un Estado presente en situaciones complejas, la presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Laura Caballero, hizo entrega de las llaves y carpeta técnica de una vivienda ubicada en el municipio de Animaná. En la oportunidad, estuvo acompañada por el intendente Rolando Guaimás. 
La funcionaria indicó que el IPV financió la construcción de la casa entregada en barrio Luján con el propósito de brindar solución habitacional a familias con casos especiales. Los trabajos se realizaron en conjunto con el municipio, que tuvo a su cargo la mano de obra, compra de materiales y dirección técnica.
La vivienda entregada cuenta con dos dormitorios, cocina – comedor, baño completo, lavadero cubierto y galería.

Concejales y Convencionales electos recibirán sus diplomas

El próximo sábado 2 de agosto a las 10, en el Centro de Convenciones Salta, el Tribunal Electoral de la Provincia entregará sus diplomas a los concejales y convencionales municipales proclamados electos en los comicios celebrados en mayo pasado.
El acto será encabezado por los miembros del Tribunal Electoral que encabeza la presidenta de la Corte de Justicia Teresa Ovejero e integran la jueza de Corte María Edit Nallim, el juez de Corte Ernesto Samsón y los jueces de Cámara Juan Marcos Ezequiel Molinatti y Pablo Mariño.

Femicidio en El Tipal: El juicio será en abril de 2026

En una audiencia flexible y multipropósito del Plan Piloto de Oralidad, los jueces de la Sala IV del Tribunal de Juicio analizaron un pedido de prórroga de prisión preventiva para José Eduardo Figueroa (45), imputado por homicidio doblemente calificado por el vínculo, la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en perjuicio de Mercedes Jiménez Kvedaras.
Luego de escuchar a todas las partes, los jueces María Cecilia Flores Toranzos, Norma Beatriz Vera y Eduardo Sángari resolvieron hacer lugar al pedido del Ministerio Público y dispusieron la prórroga de la prisión preventiva de Figueroa por el término de un año.
La medida se cumplirá en la Unidad Carcelaria 1, donde el acusado se encuentra atravesando actualmente el encarcelamiento preventivo.
El tribunal sostuvo que la medida cautelar es la única forma de asegurar el desarrollo del proceso con la presencia del imputado, considerando que existe un peligro de fuga vinculado a la amenaza de una condena. Esta posibilidad –dijeron- se ve incrementada por la inminente realización del debate oral y público, fijado entre el 1 de abril y el 4 de mayo de 2026.
El acusado se encuentra cumpliendo la medida cautelar desde agosto de 2023.
En sus argumentos, la fiscal de la UFEM, Luján Sodero Calvet, señaló que entre los elementos a considerar para extender la prisión preventiva debían citarse la naturaleza y la gravedad de los hechos, el peligro de fuga, la expectativa de la posible pena y el riesgo de entorpecimiento procesal. El querellante y la asesora de Incapaces adhirieron a los argumentos de la fiscalía.
Previo a la resolución del tribunal, la defensa del imputado había considerado sensata la prórroga de una medida cautelar por la gravedad de los hechos, pero había solicitado que esta se cumpliera con modalidad domiciliaria y con monitoreo de la UADME. Además había ofrecido una caución y solventar los servicios adicionales de la policía en caso que fuera necesario, para evitarle gastos al Estado.
Figueroa está imputado por un hecho ocurrido el viernes 4 de agosto de 2023 en el barrio privado El Tipal, ubicado en la zona oeste de la ciudad de Salta.
En representación de la familia de la víctima intervino el querellante Jorge Ovejero. En la defensa técnica del imputado, Juan Casabella Dávalos. También estuvo presente la asesora de Incapaces, Martha Bustos.

Pago de sueldos provinciales y municipales

El Gobierno Provincial dio a conocer el cronograma de pagos correspondiente a los haberes del mes de julio de 2025 para la Administración Pública Provincial.
Jueves 31 de julio: se abonará la Compensación Transitoria Docente.
Viernes 1 de agosto: percibirá sus haberes el personal de los sectores de Salud y Seguridad.
Sábado 2 de agosto: cobrarán los trabajadores del sector Educación, Administración Centralizada, Descentralizada y el resto de la Administración Pública.
En tanto la Municipalidad pagara sueldos el martes 5 de agosto.       

Exigen designación en la Secretaría de Mujeres

Tras un mes de la renuncia de Itatí Carrique, no se anunció nueva designación para la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad.
La Asamblea Lesbotransfeminista de Salta declaró el estado de alerta y exigió al gobierno provincial designación urgente de una nueva funcionaria al frente de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad.
El pedido se formalizó a través de una nota institucional. La cartera quedó acéfala tras la renuncia de Itatí Carrique, anunciada hace un mes.
Desde la Asamblea reclaman que el reemplazo no sea una figura simbólica. En ese sentido, destacaron que debe ser alguien con conocimiento territorial y compromiso real con las problemáticas.
El segundo punto del reclamo es la asunción inmediata de Irene Cari, representante electa por los movimientos sociales para integrar el Observatorio de Violencia contra las Mujeres.
Según denuncian, Cari fue elegida legítimamente, pero no se le permitió asumir su rol, lo que consideran un nuevo caso de “misoginia institucional”.
También destacaron la importancia de políticas públicas activas y eficaces, que surjan desde la escucha real a los sectores más vulnerables.

Creación de una Agencia de Inteligencia del NOA

El vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco, brindó detalles del temario que trata el Parlamento del Norte Grande, encuentro que se desarrolla en Catamarca. 
“Dos de los temas que tratamos en la mesa ejecutiva tienen media sanción del Senado nacional, el tema de los combustibles y de los ATN. Son dos leyes que los gobernadores trabajaron. También trabajamos retenciones, que  es lo que anunció el presidente en la rural”, relató Marocco, y celebró que el tratar estos puntos es “tener una agenta de temas nacional y acompañar las política de nuestros gobernadores”.
En tanto, aseguró que uno de los temas que más preocupa a las Provincias es la seguridad y que, de hecho, habrá un encuentro con secretarios y ministros del área para elaborar un plan para combatir el delito, lo que abrirá la puerta a la creación de “una especie” de Agencia de Inteligencia del NOA.
“Argentina necesita, no solo la frontera norte, de todas las herramientas para combatir el narcotráfico. Necesitamos que nuestros organismos de Inteligencia, Seguridad y Defensa actúen ante este flagelo mundial”, señaló.

Buscan actualizar la ley de Partidos Políticos Provinciales

Tras el receso invernal, la Cámara de Diputados de la provincia de Salta retomará este martes 29 de julio, su actividad legislativa. En el acta de labor parlamentaria se incluye un proyecto de ley que propone la modificación de la ley 6.042 que regula la vida interna de los partidos políticos provinciales y agrupaciones municipales.
La iniciativa, impulsada por un el bloque “Gustavo Sáenz Conducción”, busca actualizar una legislación vigente desde enero de 1983, en un contexto político e institucional muy distinto al actual.
En los fundamentos del proyecto, los autores destacan que tanto la Constitución Nacional como la Provincial otorgan a los partidos políticos un rol esencial dentro del sistema democrático.
La propuesta busca garantizar que los partidos políticos provinciales cuenten con reglas claras y modernas respecto a su constitución, organización, funcionamiento, afiliaciones, patrimonio y elecciones internas, con la “finalidad de que los ciudadanos puedan ejercer el derecho a presentarse en las elecciones como candidatos y ser elegidos por el pueblo para representarlo en cargos públicos”.
“En virtud que transcurrieron más de 40 años de su sanción, se torna necesario actualizar la normativa vigente”, afirman los legisladores firmantes.
El proyecto cuenta con las firmas de Esteban Amat Lacroix, Adrián Valenzuela, Nicolás Taibo, Carlos Jorge, Carolina Ceaglio, Edgar Domínguez, Enzo Alabi, Enzo Chauque, Ernesto Tapia, Fabio López, Germán Rallé, Raúl Vargas, Marcelo Paz, Juan Carlos Roque Posse, Laura Cartuccia, Luis Albeza, Luis Mendaña, Norberto Paz, Marcela Leguina, María del Socorro López, Verónica Saicha, Moisés Balderrama, Néstor Parra, Pablo Gómez, Patricio Peñalba, Patricia Hucena, Ricardo Vargas, Rogelio Segundo, Sergio Oliva, Ramona Riquelme y Víctor Lamberto.

“Mi Primera Licencia” llega a la UNSa

Como se viene haciendo desde el principio de la gestión, la Municipalidad busca garantizar la comodidad de los ciudadanos y acercar diferentes beneficios a todos los extractos sociales.
Es por eso que, en esta oportunidad, el municipio firmó con la UNSa (Universidad Nacional de Salta) un convenio por el trámite de primera licencia. El mismo se celebró en las oficinas de Intendencia, ubicadas en el Centro Cívico Municipal. El acuerdo fue rubricado por el Intendente, Emiliano Durand, y por Miguel Nina, rector de la casa de altos estudios.
El objetivo es descentralizar el trámite y que los estudiantes puedan realizarlo en la universidad sin tener que trasladarse hacia un Centro Emisor de Licencias.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial trasladará sus oficinas desde el lunes 11 de agosto. Los alumnos podrán hacer el curso en las aulas, luego el psicofísico en el Móvil de Licencias y el examen práctico en un simulador.  Cabe destacar que ya hay 750 preinscriptos.
«Buscamos seguir trabajando en conjunto con el municipio. Esto nos parece sumamente importante para nuestros alumnos», dijo Miguel Nina.
Mientras que Napoleón Gambetta, subsecretario de Modernización y Gestión Operativa, explicó que el objetivo es que los estudiantes tengan el trámite a su alcance y puedan realizarlo, ya que es muy útil a la hora de conseguir trabajo. Además, adelantó que próximamente se habilitarán cupos para que los alumnos de la Universidad Nacional de Salta tomen clases en la Escuela de Manejo.

Vaqueros: Condena para tres hombres por un homicidio

El fiscal penal Leandro Flores, representó a la Fiscalía Penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, en la audiencia de debate contra Kevin Godoy y Pablo Iván Sosa como coautores del delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, y contra Fernando Rodrigo Godoy como partícipe necesario del mismo delito.
La audiencia de debate inició el pasado lunes 30 de junio y este lunes, declararon los últimos testigos y se produjeron los alegatos de las partes, donde el fiscal Flores sostuvo la acusación y solicitó la pena de prisión perpetua.
El juez Francisco Mascarello, tras deliberar, dio a conocer esta tarde el fallo, donde condenó a Kevin Godoy a la pena de 8 años y 6 meses de prisión de ejecución efectiva como autor del delito de homicidio simple. A Fernando Rodrigo Godoy y a Pablo Iván Sosa a la pena de 5 años y 6 meses de prisión efectiva como partícipes secundarios del delito de homicidio simple.
En el mismo fallo, dispuso la revocación del arresto domiciliario de los ahora condenados y que sean registrados en el Banco de Datos Genéticos.
El hecho ocurrió 21 de octubre de 2023, en la localidad de Vaqueros, donde un joven de 23 años resultó gravemente herido con un arma blanca. Fue trasladado de urgencia al hospital San Bernardo, falleciendo a causa de un shock hipovolémico, producto de una herida grave de arma blanca en el miembro inferior.

Este sábado habrá una nueva jornada de Ecocanje

Una nueva edición de Ecocanje se desarrollará el sábado 2 de agosto, de 10 a 18hs., en los tres parques: Parque del Bicentenario, Parque de la Familia y Parque Sur. Se trata de una propuesta pensada para disfrutar en familia y tomar conciencia sobre la importancia del reciclado como forma de cuidado del medio ambiente.
Por cada material reciclable entregado, las personas recibirán ecopesos, que podrán utilizar para canjear premios sorpresa. Se podrán llevar:
Botellas y bidones PET limpios (las botellas chicas no deben estar aplastadas)
Latas de aluminio
Tapas plásticas de agua o gaseosa
Papeles y cartones
Corchos
Aceite usado
Es importante destacar que todo el material debe entregarse limpio, contado y separado para su correcta clasificación.
Esta iniciativa, que se repite con gran participación, busca incentivar prácticas responsables con el ambiente a través del reciclaje y la participación ciudadana en espacios públicos.

La Sinfónica de Salta convoca a compositores de todo el país

El certamen representa una oportunidad valiosa para autores de todas las provincias, no solo por el reconocimiento académico y artístico que implica, sino por los canales de difusión que habilita. El primer premio contempla la interpretación en vivo de la obra ganadora durante la temporada 2026 de la Orquesta Sinfónica de Salta, su publicación por la editorial de la UCASAL (EUCASA), la incorporación al catálogo del Plan Federal de Orquestas, Bandas Sinfónicas y Coros de Argentina y la entrega de un diploma.
El segundo premio recibirá la publicación y difusión de la obra por EUCASA, su inclusión en el Plan Federal y el correspondiente diploma. Además, se otorgará una mención honorífica y diploma para la obra seleccionada en tercer lugar.
El jurado está integrado por referentes destacados del ámbito académico y profesional: el maestro Eduardo Alonso-Crespo representará a la Orquesta Sinfónica de Salta, mientras que los maestros Pablo Bonacci y Germán Mercado lo harán por la Escuela Universitaria de Música de la UCASAL. En representación de la Asociación Argentina de Compositores participarán los maestros Mauricio Charbonnier y Lucio Jorge Bruno Videla.
Los resultados se anunciarán el 12 de diciembre, y las bases completas del certamen están disponibles en la web de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta. Los interesados pueden encontrar las bases, condiciones y enlaces para la inscripción al certamen en culturasalta.gov.ar
Esta convocatoria, con fuerte impronta federal, busca visibilizar el talento de compositores emergentes y experimentados, y propone a Salta como un polo creativo y de circulación para la música orquestal contemporánea del país.

Vecinos de San Carlos y Animaná recibieron asesoramiento jurídico gratuito

La Secretaría de Justicia brindó jornadas de asesoramiento jurídico gratuito en las localidades de San Carlos y Animaná, con el objetivo de acercar el acceso a la justicia a los vecinos del interior y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos. Durante las jornadas, el equipo de profesionales atendió 35 consultas legales de manera personalizada.
El 70% de los casos estuvieron vinculados a cuestiones de alimentos, el 20% a regularización dominial y el 10% a temas previsionales, como jubilaciones. Cabe destacar que este servicio también se ofrece en la ciudad de Salta, de lunes a viernes de 8 a 14, en la sede de la Secretaría de Justicia, ubicada en Santiago del Estero 2291.

Volvieron las clases a la Escuela Dr. Joaquín Castellanos

Luego de casi dos años de estar cerrada, hoy reabrieron la Escuela Nº 4643 Dr. Joaquín Castellanos de barrio Tres Cerritos, coincidentemente con el inicio de el tramo final del ciclo lectivo 2025.
La directora de institución, Marisa Quispe, dijo que las obras de ampliación y refacción comprendieron la construcción de dos aulas comunes, biblioteca, aula taller, área de gobierno, cocina, grupos sanitarios, galería de vinculación, dirección de idiomas, cisterna, tanque elevado, y patios.
Hay que recordar que las obras se realizaron por los problemas de humedad, electricidad y goteras en los techos en varios sectores del establecimiento.
La docente sostuvo que luego de las vacaciones “Cuatrocientos estudiantes inician las nuevas instalaciones con las refacciones, ampliación y mejoras, que se realizaron".
Un grupo de mandres del nivel inicial se mostraron molestas por la falta de limpieza y el retiro de elementos en desuso que encontraron en el primer día, luego del receso invernal. "Creemos que se aceleró la vuelta ya que faltan realizar tareas de limpieza y acondicionamiento del establecimiento", dijeron.

Operativos viales y sanitarios del fin de semana

En el marco del Operativo Invierno Seguro 2025, la Subsecretaría de Seguridad Vial fortaleció el trabajo preventivo y operativo durante el fin de semana.
La Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta controló en total 8017 vehículos en puntos de controles fijos y móviles, rutas provinciales, nacionales y calles de Salta.  Detectaron a 985 infractores a las normativas viales en su mayoría por incumplir la Ley Nacional de Tránsito, Ley Provincial de Tolerancia Cero y ordenanzas municipales.
Más de 200 conductores alcoholizados detectados y sancionados en controles viales
Realizaron 5028 test de alcoholemia y sancionaron a 210 conductores que circulaban con graduación alcohólica.
Cabe destacar que la Subsecretaría de Seguridad Vial refuerza el trabajo preventivo y de concientización vial con el propósito de promover cambios de conducta en la ciudadanía y reducir los índices de siniestralidad en Salta.

Atenciones sanitarias
El Sistema de Emergencia Médica para Accidentes y Catástrofes (SAMEC) realizó un total de 298 atenciones prehospitalarias entre las 7 del viernes 25 y las 7 del lunes 28 de julio.
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
Además, se realizaron dos vuelos sanitarios desde el norte provincial a nuestra ciudad con dos pacientes, una mujer de 37 y un hombre de 75 años.

Materno Infantil
El hospital Materno Infantil reportó, desde las 20 horas del viernes hasta las 9 del lunes, las siguientes novedades:
En la guardia de adultos se atendieron 201 pacientes, de los cuales 42 fueron hospitalizados. Hubo 77 de ginecología, 68 atenciones de obstetricia y 13 de clínica médica.
En la guardia pediátrica, ingresaron 449 pacientes, de los cuales 29 fueron hospitalizados. Entre las causas de urgencia se contabilizan 132 por patologías respiratorias, 33 por gastroenteritis, 64 por traumatismos varios, 5 por mordedura de perros, 1 por influenza, 1 intoxicado, 3 quemados  y 2 accidentes de tránsito.
Hubo 32 nacidos vivos: 22 hombres y 10 mujeres.
San Bernardo
En el hospital San Bernardo, durante el fin de semana, se atendieron por guardia 736 consultas. De los cuales 592 fueron ambulatorios.
De los pacientes atendidos, 161 fueron hospitalizados.
Hubo 89 personas accidentadas, de las cuales 36 fueron por siniestros de tránsito:
23 motociclistas
3 ciclistas
5 automovilistas
3 transeúntes
2 transporte público
También, entre las asistencias por guardia, se contabilizaron 55 pacientes derivados por otros centros sanitarios.

Papa Francisco
En el hospital Papa Francisco se atendieron 259 pacientes durante el fin de semana, 242 fueron por ingreso ambulatorio. Entre las causas, 6 por derivaciones de otros establecimientos de salud, 11 por accidente, 2 por armas blancas, 3 por accidente de tránsito y otros 6.

Señor del Milagro
Durante el fin de semana, la guardia de emergencias del hospital Señor del Milagro atendió a 418 personas. Los requerimientos médicos, en su mayoría fueron por casos de rinofaringitis, bronquitis aguda y gastroenteritis.

Arturo Oñativia
El hospital Arturo Oñativia atendió 31 consultas por guardia de emergencias durante el fin de semana, siendo las principales causas: dolor agudo, sepsis no especificada, diabetes tipo 2.

Miguel Ragone
El Hospital Dr. Miguel Ragone informa que durante el fin de semana, se registró la atención de 23 consultas entre psicológicas y psiquiátricas en la guardia.

 

IPV: Convocatoria a sorteados del plan vivienda propia

El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) informa a las familias que resultaron sorteadas en el plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo” correspondiente a departamentos en Capital, que pueden reestructurar el monto de ingreso hasta el 31 de julio. El trámite deben realizarlo en las oficinas de Belgrano 1.349.
Atendiendo la solicitud de familias sorteadas en demanda libre y por el convenio con colegios profesionales, que manifestaron dificultad para cumplir con el monto del ahorro previo, el IPV resolvió bajar el ingreso a la operatoria a 23 mil UVIs (anteriormente variaba entre 30 mil y 40 mil UVIs).
Todos los preadjudicatarios deben acercarse a las oficinas del IPV para realizar la reestructuración correspondiente. La atención es de lunes a viernes de 7.30 a 13 y los martes hasta las 18. No es necesario solicitar turno web.
En este contexto se recordó que restan sortear 466 departamentos y que los postulantes deben finalizar el trámite de adhesión de forma presencial en la sede central del IPV.
De la reestructuración del ahorro previo están excluidos los 72 dúplex que se construyen en Lomas de Medeiro y Pereyra Rozas.
Además, se recuerda que 200 beneficiarios estarán exentos de abonar el ahorro previo ya que el gobernador Gustavo Sáenz creó el programa Casa Propia – Grupos espaciales destinado a familias que tienen algún miembro directo con discapacidad, madres solas a cargo de menores o familias con más de 15 años de espera en el IPV.

Emiliano Durand confirmó su reelección

A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, Emiliano Durand anunció que irá por un segundo mandato, en un formato descontracturado y habitual: respondiendo preguntas de vecinos. “Sí, me presento nuevamente como intendente”, afirmó sin sobresaltos.
El anuncio no es solo una señal electoral, sino también una jugada política que invita a leer las tensiones que atraviesan —y atravesarán— su gestión. Durand encara la segunda mitad de su mandato con un escenario más adverso al que tuvo en sus primeros dos años. En ese primer tiempo, contó con una mayoría de ediles afines en el Concejo Deliberante que le permitió llevar adelante una administración “amigable”. Sin grandes obstáculos legislativos, avanzó con un plan de obras públicas, mejoras urbanas y una narrativa de modernización municipal a la que busca darle continuidad.
Sin embargo, las elecciones provinciales de mayo marcaron un punto de inflexión. La irrupción de La Libertad Avanza en el escenario local reconfiguró el equilibrio de fuerzas. El oficialismo municipal perdió bancas en el Concejo y, en paralelo, los libertarios se consolidaron como la principal oposición, tanto en el órgano legislativo como en la Convención Constituyente, que deberá definir reformas a la Carta Orgánica Municipal. Allí, los convencionales libertarios tendrán mayoría, lo que anticipa un nuevo escenario de tensión para el Ejecutivo local.

Joven detenido tras agredir a su pareja

Un joven fue detenido en Salta Capital tras agredir a su pareja y arrojarla al canal de la Avenida Yrigoyen, cerca de la estación de servicio YPF, luego de una discusión a la salida de un karaoke.
Según fuentes extraoficiales, la mujer, herida y desvanecida, estuvo aproximadamente 15 minutos en el agua hasta ser rescatada por Bomberos y el SAMEC, quienes la trasladaron de urgencia al hospital San Bernardo.
El agresor también se arrojó al canal y fue reducido por la Policía. La Fiscalía de Violencia de Género investiga el caso, el cual podría caratularse como intento de femicidio. En la jornada de hoy la víctima radicó la denuncia policial.

Docentes Autoconvocados paran por 48 horas

Docentes Autoconvocados de la Plaza, en Salta llevan adelante un paro de 48 horas en toda la provincia. En líneas generales el nivel de acatamiento es del 30%, teniendo en cuenta que sólo comenzaron las clases en el nivel inicial y primario, ya que el secundario, terciario y universitaron no iniciaron las clases por exámenes.
La decisión se tomó el viernes úlitmo en la asamblea, donde participaron representantes de diversos departamentos como Metán, Rosario de Lerma, Orán, Cafayate, La Viña, Chicoana, Anta y San Carlos. 
Consultada por Salta al Día Noticias, la docente Andrea Villegas (Alternativa Docente) expresó que la negociación paritaria se realiza de espaldas a la docencia, por lo que se vieron en la obligación de convocar a un paro, que no fue replicado por ningún gremio, lo que marca a las claras que las prioridades de los autoconvocados no es la misma que la de los gremios. "Queremos ser parte de la negociación salarial, porque los gremios no nos representan ni consideran las verdaderas necesidades de la docencia. Mañana nos vamos a movilizar a casa de Gobierno y luego realizar una nueva asamblea para decidir los pasos a seguir", enfatizó la dirigente.
Por su parte el docente Nahuel Riquelme docente del departamento San Martín, dijo que el acatamiento acanza al 30% también en el interior ya que sólo el nivel inicial y primario comenzaron las clases hoy. "Hemos enivado una nota al Gobierno proovincial pidiendo ser convocados para ser parte de la negociación salarial, como ocurrió en otros momentos, pero a la fecha no hemos tenido respuestas.

Barrio El Bosque: inició la limpieza de un baldío

En el marco de la Ordenanza Ad Referéndum N° 16.198, la Municipalidad realizó nuevamente la limpieza de un terreno baldío de grandes dimensiones en el barrio El Bosque.
Ariel Gutiérrez, subsecretario de Servicios Públicos, explicó que «se trata de un predio de dos hectáreas aproximadamente que se encuentra cubierto de malezas, particularmente de pasto cubano, y que además es utilizado para arrojar de manera indebida todo tipo de residuos».
«Es por ello que el propietario fue notificado y accedió a que de manera conjunta se pueda llevar a cabo el acondicionamiento del predio con el fin de velar por la salud de los vecinos que viven en sus alrededores como así también mitigar posibles quemas de pastizales», remarcó el funcionario.
En este aspecto, la Municipalidad también realizó similares acciones en un terreno baldío en mal estado, también de grandes dimensiones, ubicado en frente de la urbanización de Ampliación San Carlos, cercana a la avenida Ex Combatientes de Malvinas.

Vaqueros: se investiga el hallazgo de restos óseos

La fiscal penal María Luján Sodero Calvet, interina en la Fiscalía Pena 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en feria, tomó intervención tras el reporte del hallazgo de restos óseos que pertenecerían a un cuerpo humano, en un lote de la localidad de Vaqueros, cuando se realizaban tareas de campo en un terreno.
Entre las medidas dispuestas, la fiscal Sodero Calvet, dispuso la intervención de personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), para cumplir con las tareas de rigor en el lugar y el traslado de los restos óseos al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde se realizarán las pericias pertinentes, que permitan esclarecer la situación.

Afianzan la formación en seguridad vial para motociclistas

El Subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming y la Intendenta de Cafayate, Rita Guevara, encabezaron una Clínica de Conducción Segura para motociclistas junto a una jornada de capacitación para la comunidad en general que se llevó adelante en la plaza central del municipio.
En ese marco, bajo el lema "Todos por una nueva cultura Vial”, se realizaron talleres teóricos y se instalaron stands preventivos, abordando temas esenciales para la seguridad vial como el uso correcto de la vía pública, postura y conducción segura para motociclistas, factores que contribuyen a la siniestralidad, entre otros temas relaciones a la Ley Nacional de Tránsito 24449. La misma fue impartida por efectivos del área de Educación de la Dirección General de Seguridad Vial de la policía.
Además, en un circuito Slalom, se realizaron ejercicios prácticos junto a actividades recreativas, juegos didácticos con los personajes institucionales y se entregaron cascos para los participantes. Se trabajó de manera articulada junto al municipio.
Estuvieron presentes el jefe del Programa Observatorio Provincial de Seguridad Vial, Antonio Soto, el Director de Tránsito Municipal, Héctor Maita, y vecinos de la zona. 

Embarcación: fortalecen la prevención de embarazo adolescente

La Dirección Materno e Infancia del Ministerio de Salud Pública, realizó una mesa de trabajo intersectorial para analizar la situación sociosanitaria relacionada con los embarazos en adolescentes menores de 15 años en las localidades de Embarcación y Ballivián.
El encuentro realizado en el hospital San Roque, estuvo encabezado por la responsable de la Supervisión de Salud Adolescente, Ileana Fernández, y reunió a referentes de los sectores de salud, educación, municipales y de las comunidades originarias de la zona, permitió un análisis  de los casos y un intercambio de experiencias.
Durante la jornada, también se hizo hincapié en la actualización de la Hoja de Ruta Provincial de Atención Integral a Niñas y Adolescentes Gestantes, una herramienta fundamental para garantizar una atención adecuada y oportuna.
En Embarcación se realizó una Mesa Intersectorial para fortalecer la prevención de embarazo adolescente
Como resultado de este trabajo conjunto, se establecieron las líneas de acción estratégicas para la promoción de la salud integral y la prevención de embarazos a edades tempranas. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
Talleres de salud sexual: Se realizarán talleres dirigidos a adolescentes sobre el cuidado de la salud sexual, con un enfoque especial en las diversas comunidades de la zona, priorizando a los pueblos originarios.
Articulación con la comunidad educativa: Se fortalecerá la colaboración con docentes, directivos y padres para promover la salud integral y abordar la sexualidad en la adolescencia.

Continúa la atención del camión oncológico en el norte provincial

El Camión Oncológico perteneciente al Ministerio de Salud Pública continúa con la atención en el norte provincial. Estuvo presente en Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, y La Unión
Desde hoy lunes 28 hasta el miércoles 30 de julio se encontrará en el hospital Santa Victoria Este y finalmente, el 31 del corriente mes y 1 de agosto brindará atención en el Hospital de Alto La Sierra, donde ofrecerá a las mujeres la posibilidad de realizarse mamografías gratuitas.
Así lo informó la Subsecretaría de Medicina Social, destacando que la atención se llevará a cabo en los hospitales de cada localidad. El lunes en Santa Victoria Este comenzará a partir de las 14. Mientras que, el martes, miércoles y jueves, se atenderá en el horario de 9.00 a 15.
Los turnos para la realización de mamografías son por orden de llegada hasta poder cumplir con el cupo que son 30 mamografías por día.
Además, se efectuarán exámenes de Papanicolaou, a fin de detectar la presencia de células anormales que puedan indicar riesgo de cáncer de cuello de útero.
En ese marco, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato supervisó el funcionamiento del camión oncológico en el norte provincial y destacó que “desde la gestión seguimos fortaleciendo la prevención, con acciones concretas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama y cáncer de cérvix, priorizando el acceso a estudios que salvan vidas".

Free Joomla templates by Ltheme