Operativo de seguridad por la procesión del Milagro

El operativo, denominado “Milagro 2025”, es coordinado por el Centro de Coordinación Operativa, desde donde se articulan las tareas con otros organismos públicos. Están afectados 1600 efectivos policiales, 60 cámaras del Centro de Videovigilancia del 911 monitorean en tiempo real el desplazamiento de las imágenes religiosas y la concentración de fieles. Este dispositivo representa la tercera y última fase de un plan de seguridad que comenzó el 19 de julio. La jornada culminará con la tradicional procesión, que iniciará a las 15:15 hs con la salida de la Cruz Primitiva desde la Catedral Basílica hasta el Monumento 20 de Febrero, donde se realizará el Pacto de Fidelidad, para luego regresar al templo.

El operativo se organiza en conjunto con el Arzobispado de Salta, la Policía provincial, la Subsecretaría de Defensa Civil, la Municipalidad, el Ministerio de Salud, grupos de rescate y otras entidades.

Por otro lado, se informó que la vigilancia en los barrios no se verá afectada. Las patrullas y controles preventivos continuarán con refuerzos en cada jurisdicción para garantizar la seguridad en toda la ciudad.

El operativo se extenderá hasta la desconcentración total de los asistentes a las ceremonias religiosas, misas, Pacto de Fidelidad y retorno a la Catedral Basílica.

Se recomienda a todos los ciudadanos seguir las instrucciones de los agentes de tránsito y circular por vías alternativas a las de la procesión. Es interesante que quienes deban circular por las calles puedan consultar todos los 80 cortes previstos en la jornada de hoy. Esto se puede realizar en la página de la Municipalidad de Salta. Allí se puede conocer los horarios y las paradas de colectivos para las distintas zonas de la ciudad, además de los colectivos interurbanos. Se espera que unos 800 mil fieles participen de la procesión.

Gran afluencia de salteños y turistas a la Feria del Milagro

La tradicional Feria del Milagro funciona de 10 a 13 horas en el parque San Martín, donde salteños, turistas y peregrinos pueden pasear y visitar los más de 650 puestos. habilitados
Las 7 plazas del parque se encuentran repletas de emprendedores, en donde, los visitantes, encontrará: artesanías en cuero, madera, platería, juguetes, ropa, calzados, masas regionales, pastelería, accesorios, marroquinería, bijouterie, lencería, accesorios para mascotas, productos de librería y más.
Además, están disponibles diferentes servicios municipales (en la plaza E) como el Móvil de Licencia, que atiende hasta mañana lunes de 12 a 22 hs. Mientras que el Móvil Odontológico presta servicios hasta hoy a las 13. También habrá enfermeros y podólogos para atender a quienes lo necesiten, los días: de 17 a 21 horas.
También, una plaza la G de calle San Martín entre Lavalle y Santa Fe y Urquiza, donde está el enrejado del parque, es exclusiva para la gastronomía. Allí se ubican 100 puestos de gran diversidad: platos típicos, comida rápida y árabe, habrá shows, pantallas, y un patio gastronómico.
Por otra parte, en la plaza D, que queda entre Santa Fe, Mendoza y San Juan, es para los niños, quienes tienen juegos para pasar el día y disfrutar de una linda jornada.
La feria, además contará todos los días con:
- Pantallas gigantes que transmitirán en vivo, la llegada de peregrinos, procesión y renovación del Pacto de Fidelidad
- Espacios institucionales donde se habrá servicios municipales como el Móvil de licencias de conducir, Móvil Odontológico, también habrá atención oftalmológica y servicios del área de bienestar animal
- Cobertura de salud mediante la presencia de Cruz Roja coordinada por Samec, enfermeros en las plazas
- Patrullajes y asistencia permanente de Protección Ciudadana
- Refuerzo de luminarias, bajadas de electricidad supervisadas
- Refuerzo de presencia policial, baños químicos, refuerzo de limpieza
- Presencia permanente de inspectores municipales
Se trata de la feria más grande de la provincia, por lo cual las reglas de funcionamiento son estrictas con el fin de cuidar el emblemático parque San Martín y propiciar un espacio seguro, ordenado y equilibrado.
Desde la Municipalidad remarcaron que el espacio quedará limpio y despejado el 15 al finalizar la celebración religiosa.

La Alcaidía General Nº 1 celebró 19 años de creación

La Alcaidía General Nº1 de Salta conmemoró sus 19 años de creación, con un acto realizado en el establecimiento ubicado en Ciudad Judicial. La ceremonia fue presidida por la secretaria de Justicia, Soraya Dipp, y contó con la presencia del subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, el director general del Servicio Penitenciario, Enrique Daniel Torres, la subdirectora general, Valeria Romina Calisaya, y el director de la Alcaidía General Nº1, Alfredo González.
Durante el acto, la secretaria de Justicia, Soraya Dipp, destacó la importancia de la institución en el sistema penitenciario provincial, “la Alcaidía cumple un rol central en la custodia y guarda de las personas privadas de la libertad, garantizando el cumplimiento de la ley. Este aniversario es una oportunidad para reconocer el compromiso del personal penitenciario en una tarea tan sensible para la sociedad”.
La Alcaidía General Nº1 fue inaugurada el 11 de septiembre de 2006 con la finalidad de garantizar la guarda y custodia de personas en procesos judiciales. A lo largo de estos años se consolidó como un establecimiento modelo dentro del Servicio Penitenciario de Salta, con infraestructura adecuada y equipos profesionales que permiten una gestión ordenada, eficiente y respetuosa de la normativa vigente.

Monseñor Carlos Sánchez llamó a los fieles a caminar al encuentro de Dios

La festividad del Milagro permite el arribo de peregrinos y religiosos que llegan a Salta a honrar a nuestros Patronos tutelares; fue el caso del arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, que llegó a la provincia a participar de los actos centrales.

En su homilía, el prelado destacó que la celebración se vive bajo el lema “Milagro, camino de encuentro y de esperanza” y en el contexto del Jubileo de la Esperanza. “Como peregrinos de esperanza queremos encontrarnos con el Señor que nos ama entrañablemente, que dio su vida por nosotros y que es la fuente de nuestra alegría”, expresó.

Recordó además el pasaje bíblico que afirma: “Dios amó tanto al mundo que le entregó a su Hijo único para que todo el que crea en él no muera, sino que tenga vida eterna”. En ese sentido, subrayó que ese es el destino del creyente: “Hacia él nos encaminamos, hacia la gloria del cielo”.

Monseñor Sánchez llamó a caminar juntos como Iglesia sinodal y advirtió: “La esperanza es la luz del camino. Si perdemos la esperanza, se nos apaga la luz y se nos hace de noche”.

Finalmente, recordó que Cristo, hecho hombre, asumió la condición humana para llenarla de luz y redimirla: “Jesús tocó cada una de nuestras realidades para llenarlas de su presencia. Él es quien nos alienta en la esperanza”.

Cobertura sanitaria por el feriado de mañana

El Ministerio de Salud Pública diagramó un cronograma de servicios a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas de la provincia.
Los nosocomios de la capital y del interior funcionarán con su servicio de Emergencias habitual, con guardias. La atención por consultorios externos se retomará el martes 16 de septiembre.
El hospital Materno Infantil implementó un plan de contingencia con el objetivo de reforzar su capacidad de respuesta ante una eventual mayor demanda de atención en las guardias. Las medidas incluyen el refuerzo del personal médico en áreas críticas, con la incorporación de clínicos, cirujanos, pediatras, enfermeros y personal de apoyo; la ampliación de la capacidad de internación en emergencias, con más camas disponibles para observación y atención inmediata; y la extensión del horario de funcionamiento de la farmacia interna hasta las 20 horas.
Ese nosocomio, además, organizó un esquema especial de tránsito y accesos, considerando posibles cortes en calles aledañas durante la procesión. El ingreso de pacientes se realizará exclusivamente por las guardias habilitadas.
No obstante a que los hospitales mantendrán los servicios de guardia, se recomienda a la población asistir a los centros nodos del Primer Nivel de Atención ante situaciones que requieran de baja y mediana complejidad.

Centro Regional de Hemoterapia
Este organismo permanecerá cerrado. El martes 16 retomará su atención al público en el horario habitual, de 7 a 17 horas.

IPS
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) informó que sus dependencias, en capital e interior permanecerán cerradas el lunes 15 de septiembre.
La farmacia, ubicada en avenida Belgrano 944, atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. También lo hará el sábado 13 y el domingo 14.
Además, durante el Triduo, habrá auditoría médica online en el horario de 8 a 18.
Los afiliados podrán adquirir órdenes de consultas en farmacias externas y en caso de urgencias la orden de consulta se emite directamente en clínicas y/o sanatorios.
Ante cualquier caso de urgencia o emergencia los afiliados deben comunicarse con el Centro Operativo, que funciona las 24 horas del día los 365 días del año, a través del teléfono gratuito 0800-777-4777 o por las líneas fijas 4323144, 4323199 o 4323115.

Emergencia prehospitalaria
El Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) mantendrá el servicio de atención prehospitalaria habitual, con afectación de sus móviles y personal de guardia en sus bases. Este servicio se requiere a través de la línea telefónica de Emergencias 911. Además, estarán abocados al operativo de asistencia con 5 puestos en zonas aledañas al recorrido de la procesión. 

 

Actualizaron el precio del transporte público del interior

Luego de realizarse la Audiencia Pública respectiva en el municipio de El Galpón, donde se debatió el pedido de readecuación tarifaria para el servicio de transporte de pasajeros del interior de la provincia (No Saeta), concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos del organismo de transporte.
En el mencionado informe, se constató que la evolución de los ítems del costo de la presentación del servicio desde septiembre de 2024 a julio 2025, experimentaron una variación en promedio del 24% de la estructura de costos.
Por ello, el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), resolvió aplicar un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano que presentará un incremento en promedio del 24%, y su vigencia será aplicable a partir del lunes 22 de septiembre.
Los representantes de las empresas del interior habían fundamentado, en la audiencia pública, el pedido por el aumento en los insumos más importantes como  el combustible y neumáticos, que tuvieron un incremento significativo. 
Cabe destacar, que el último aumento que se implementó, para el transporte de colectivo interurbano, fue en el mes de noviembre de 2024.  
 
La AMT aprobó un nuevo cuadro tarifario para los colectivos del interior
Asimismo, el directorio de la AMT, aclaró que el incremento tarifario es la única alternativa para sostener el sistema de transporte, teniendo en cuenta la falta de subsidios de la Nación y las drásticas medidas económicas que impulsa el Gobierno Nacional que atenta contra las economías y servicios que se brindan en el interior del país.

Damiana Luzco conoció su mural en la Rotonda del Peregrino

Ayer se produjo un hecho emocionante en la Rotonda del Peregrino, Damiana Luzco, que peregrina desde Tolar Grande, La Puna, vio el mural dedicado hacia ella.

La obra en la que se encuentra la figura de la peregrina de 86 años fue realizada por el artista Heber Artaza. Desde hace más de 25 años, Damiana efectúa el mismo recorrido, caminando más de 300 kilómetros hasta llegar a Salta capital, para honrar al Señor y a la Virgen del Milagro.

“Estamos muy felices por el gran momento que se vivió en el lugar. Damiana agradeció al intendente y a todo el Plan de Muralismo por tenerla en cuenta y reflejarla en una gran obra”, dijo Violeta Barrabino, directora general de Seguimiento de Gestión de la Municipalidad.

Por su parte, Heber Artaza, explicó que con el mural se buscó reconocer el gran esfuerzo que realiza Damiana hace más de dos décadas, ya que es una referente histórica de todos los peregrinos de la provincia.

“Estoy muy feliz, gracias infinitamente al Intendente Durand por el amor que me tienen en Salta”, dijo visiblemente conmovida Damiana.

Cuerpos de la Policía Infantil peregrinaron a la Catedral

Los Cuerpos Infantiles de Policía, entre los integrantes, instructores y familiares cumplieron con la octava peregrinación hacia la Catedral Basílica.
Fueron más de 120 Cuerpos Infantiles de Policía que partieron desde el Monumento al General Güemes hasta la explanada del Templo Mayor donde los esperaron autoridades provinciales y de la Policía sumándose a las múltiples peregrinaciones que participaron de los cultos previos a la renovación del Pacto de Fidelidad.
Allí recibieron la bendición de bienvenida y posteriormente ingresaron al santuario para brindar su homenaje al Señor y la Virgen del Milagro.
Acompañaron la llegada de los peregrinos, el Subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, el Director General de Seguridad Vial de la Policía, Adrián Sánchez Rosado, el Director General de Estrategia Policial, Marcos Quiroz, familiares de los participantes, la Banda de Música Infantil,  representantes del Arzobispado y la comunidad en general. 

Atención del Registro Civil este fin de semana

La Subsecretaría del Registro Civil de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno de la Provincia, informó que durante el fin de semana largo estarán disponibles guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones, así como también para trámites de identificación, con el objetivo de garantizar la atención a los vecinos.

Nacimientos y defunciones
Entre hoy y el lunes 15 de septiembre se podrán registrar en el Hospital Materno Infantil todos los nacimientos producidos en ese centro de salud.
Por su parte, en la sede central de Almirante Brown 160 se inscribirán los nacimientos ocurridos en el ámbito privado (clínicas, domicilios u otros lugares), además de las defunciones.
El Registro Civil activará guardias de nacimientos, defunciones e identificación durante el fin de semana largo
Identificaciones
Las guardias de identificación estarán habilitadas el sábado y domingo tanto en la sede central de Almirante Brown 160 como en el CDR del Hiper Libertad. La atención comenzará a las 8 de la mañana y se entregarán 100 turnos por orden de llegada, hasta agotar disponibilidad.

Costos y medios de pago
El DNI en su modalidad regular tiene un costo de $7.500, mientras que el trámite exprés asciende a $18.500. En cuanto al pasaporte, la versión común cuesta $70.000 y el exprés $150.000.
Cabe señalar que algunos ciudadanos podrán acceder a la exención del pago, según la validación automática que realiza el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) junto con ANSES al momento de iniciar el trámite.
Todos los pagos deben efectuarse únicamente con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.
El Registro Civil trabaja durante todo el año para garantizar el registro de los hechos vitales y de identificación de los ciudadanos.

Salta honra a sus patronos tutelares el Señor y la Virgen del Milagro

Llegó el día más esperado para los salteños, el día en que las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro salen de la Catedral y recorren las calles de la ciudad para finalmente renovar el Pacto de Fidelidad.

La procesión iniciará a las 15:15 con la salida de la Cruz Primitiva desde la Catedral Basílica hacia el Monumento 20 de Febrero donde se realizará el Pacto de Fidelidad, y posterior retorno de las imágenes a la Catedral.

Mientras tanto, el recorrido de las imágenes será el siguiente:

Recorrido: Catedral – España – Zuviría – Avenida Belgrano –Avenida Sarmiento

Virgen Del Milagro: Necochea – Adolfo Güemes – 12 de Octubre – Al Monumento 20 De Febrero

Señor del Milagro: O Higgins – 25 De Mayo – 12 de Octubre Al Monumento 20 De Febrero

Retorno: Ambas Imágenes: Avenida Sarmiento – Avenida Belgrano – Balcarce- España hasta Iglesia Catedral.

 

La historia del Milagro

El origen de esta devoción se remonta a 1592, cuando el obispo del Tucumán, fray Francisco de Victoria, recibió como donación para sus tierras dos imágenes halladas en circunstancias extraordinarias: un Cristo crucificado de tamaño natural y una Virgen destinada originalmente a Córdoba. Ambas habían sido encontradas en dos cajas de madera flotando en el puerto del Callao, en Lima, Perú. Desde allí fueron trasladadas a lomo de mula en un largo viaje de más de 2.800 kilómetros hasta llegar a Salta.

Durante 100 años, la imagen del Cristo permaneció oculta en la sacristía de la Catedral. Fue recién en 1692, cuando un fuerte terremoto sacudió la región, que ocurrió un hecho interpretado como extraordinario: al primer temblor, la imagen de la Virgen cayó del altar y apareció de pie, intacta, a los pies de la cruz. El día que Cristo fue sacado de la Catedral y llevado en procesión por las calles de Salta, el 15 de septiembre de aquel año, cesaron por completo los temblores. Desde entonces, el pueblo salteño renueva cada año su fidelidad al Señor del Milagro, a quien considera su protector.

Con el tiempo, la celebración fue tomando forma hasta convertirse en la gran procesión que conocemos hoy. Cada año, cientos de miles de peregrinos llegan desde los pueblos del interior, caminando días enteros, atravesando montañas y valles, con sus mochilas y sus banderas, con rezos sencillos y cantos de esperanza. Es una fe que se expresa en los pies polvorientos de los que caminan y en las lágrimas de quienes, al ver las imágenes en la procesión, sienten que Dios no los abandona.

El pueblo salteño vive la devoción al Milagro como algo que lo identifica y lo une. No importa la edad, la clase social ni la procedencia: todos se encuentran bajo la mirada del Señor y de la Virgen. En tiempos de incertidumbre, esta fe sigue siendo un refugio y una fuerza que da sentido. Aún hoy, en pleno siglo XXI, miles de jóvenes se suman a la peregrinación, mostrando que no se trata de una costumbre del pasado, sino de una experiencia viva, que renueva año tras año la esperanza de todo un pueblo.

El Señor y la Virgen del Milagro son, para Salta, un signo de protección y de unidad. Allí, donde se mezclan la tradición y la fe, la memoria y la vida presente, late la certeza de que la historia no está cerrada, sino abierta a la confianza en Dios. Y quizás por eso esta fiesta conmueve tanto: porque nos recuerda que, incluso en medio de las pruebas, el milagro de la fe sigue aconteciendo en la vida cotidiana.

Taller virtual de lactancia prenatal

El Hospital Público Materno Infantil dictará talleres de lactancia prenatal de manera virtual. El próximo se realizará el martes 16 de septiembre de 15 a 16 h, con inscripción previa a través de WhatsApp al 3875863132. Estos encuentros se llevan a cabo todas las semanas, los días martes, y cada taller consta de dos clases consecutivas, tras lo cual inicia un nuevo grupo. La duración de cada clase es de una hora.
El objetivo es mejorar el conocimiento y la práctica del amamantamiento en las mujeres embarazadas. Dar el pecho es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Numerosas investigaciones reflejan beneficios incontables para el bebé y la madre, tanto desde el punto de vista físico como psicoemocional.
Además, muchas veces las mujeres no pueden sostener la lactancia materna durante el tiempo recomendado por diferentes factores como la vuelta al trabajo, los estudios o la falta de información, volviéndose una tarea difícil. Por eso es importante tomar conciencia, prepararse y contar con herramientas que ayuden a prolongar la alimentación natural del bebé, incluso cuando la mamá pase varias horas fuera de casa.
Algunas de las temáticas que se abordarán en cada clase son los mitos y creencias en torno a la lactancia, técnicas y posiciones para amamantar, extracción manual de leche materna, entre otras. Los encuentros estarán a cargo de profesionales del Consultorio de Lactancia Materna. 
Estos talleres están destinados a personas gestantes a partir de la semana 28, que realicen sus controles en esta institución, en centros de salud o instituciones privadas, y pueden participar acompañadas por su pareja o un familiar.
El taller es gratuito y cuenta con cupos limitados. Para más información e inscripciones, comunicarse por WhatsApp al 3875863132.

Salta acciona por las pensiones suspendidas

La Provincia de Salta a través de la Fiscalía de Estado a cargo de Juan Agustín Pérez Alsina, presentó a la Corte Suprema una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). 
La acción instruida por el gobernador Gustavo Sáenz, también solicita una Medida Cautelar y pedido de audiencia pública.
Por el escrito se busca restablecer el pago de las pensiones no contributivas por invalidez en la provincia de Salta, las cuales se considera que fueron suspendidas en procedimientos arbitrarios e irregulares, con evidentes faltas de transparencia en los procedimientos aplicados por el Estado nacional, que afectaron a personas en situación de vulnerabilidad extrema.
Además, se requiere el inmediato restablecimiento y pago retroactivo de las pensiones suspendidas. También, que se adopten medidas urgentes para garantizar un procedimiento de auditoría transparente, profesional y accesible que respete el debido proceso y los derechos de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad. Por último, se cite a audiencia pública con participación de las partes a los fines informativos y conciliatorios.
La demanda se fundamenta en la suspensión masiva de 129 pensiones en julio de 2025 y las irregularidades detectadas en las auditorías de la ANDIS. 
La Provincia alega que los procedimientos fueron "arbitrarios, carentes de sustento normativo y violatorios de derechos fundamentales", y destaca que la ANDIS se negó a proporcionar información nominal de los beneficiarios y los procedimientos detallados de las suspensiones.
Entre las anomalías denunciadas, se mencionan la falta de notificación previa a los beneficiarios, el uso de criterios dispares en las evaluaciones médicas, y la realización de auditorías por personal sin la debida habilitación profesional. 
La Provincia también señala el destrato institucional hacia los organismos locales y los propios beneficiarios, quienes se vieron obligados a recorrer largas distancias para trámites que no se concretaban.
La presentación de Salta sostiene que las acciones del gobierno nacional no sólo incumplen la obligación de proteger a los grupos vulnerables, sino que además agravan su situación, afectando directamente su derecho a la vida, la salud y la dignidad humana. 
En este sentido, la Fiscalía de Estado considera que se trata de una medida con fines fiscalistas que atropella los derechos de los ciudadanos.

Paradas de colectivos por la Procesión del Milagro

SAETA informó la ubicación de las paradas de todos los corredores por la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro. Las paradas se habilitan entre las 13 y las 20 horas.

Las referencias son: En cercanía a la Catedral Basílica; en la zona del Monumento 20 de Febrero, de acuerdo a la proveniencia de los corredores.

PARADAS CORREDORES ZONA NORTE (CERCANIA CATEDRAL)

1C Rivadavia esquina Zuviría

5AB Leguizamón esquina Zuviría

6AB Rivadavia entre Mitre y Zuviría

6C Zuviría esquina Rivadavia

7AB Zuviría entre Leguizamón y Rivadavia

HUAICO-MIRASOLES Zuviría esquina Rivadavia

 

PARADAS CORREDORES INTERURBANOS NORTE

4E Necochea y M. Cornejo

CALDERA Zuviría esquina Rivadavia

SAN LORENZO Necochea y M Cornejo

 

PARADAS CORREDORES ZONA NORTE (CERCANIA MONUMENTO 20 DE FEBRERO)

1C Av. Arenales (Easy)

5A Zuviría esquina Alsina

5B Zuviría esquina O’Higgins

6B Zuviría esquina 20 de febrero.

6AC Gurruchaga esquina 20 de Febrero

7AB Zuviría esquina 12 de Octubre

HUAICO-MIRASOLES Zuviría esquina O’Higgins

TRONCAL N-S Y N-O Av. Arenales Easy-Popeye

 

PARADAS CORREDORES ZONA SUR

1AB Ituzaingó pasando Mendoza

1C San Juan esquina Florida

3AB Florida entre Mendoza y Av. San Martín

3C Av. San Martín entre Florida e Ituzaingó

5B Pellegrini pasando Mendoza

8A San Juan pasando Florida

8BC Av. San Martín entre Pellegrini y Jujuy

Troncal N-S Pellegrini entre San Juan y Mendoza

 

PARADAS CORREDORES ZONA ESTE

2A San Martín pasando Córdoba

2BG San Martín entre Buenos Aires y Alberdi

2C San Martín esquina Alberdi

 

PARADAS CORREDORES ZONA OESTE

4ABC Pellegrini entre Mendoza y Av. San Martín

4D Mendoza entre Ituzaingó y Florida

5C Mendoza entre Ituzaingó y Florida

 

PARADAS CORREDORES INTERURBANOS

ROSARIO DE LERMA Pellegrini entre San Juan y Mendoza

METROPOLITANOS DEL 5 Pellegrini entre San Luis y San Juan

METROPOLITANOS DEL 6 Pellegrini entre San Juan y Mendoza

SAN AGUSTIN Pellegrini entre San Juan y Mendoza

 

PARADAS CORREDORES ZONA SUDESTE

2E San Martín entre Buenos Aires y Alberdi

2D San Martín pasando Córdoba

2F San Juan esquina Alberdi

7C San Martín pasando Alberdi

7DE Ituzaingó esquina Mendoza

Suspenden instalación de paneles solares en escuelas

El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, alertó que, a raíz del desfinanciamiento del Gobierno Nacional, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER.
“El Gobierno Nacional sigue desfinanciando las obras que están previstas para beneficiar a todos los salteños. Hemos recibido la comunicación de la empresa que, por falta de pago de Nación, ha decidido suspender las obras de mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior profundo, que es el más castigado por la pobreza”, afirmó Saravia.
El presidente del Ente agregó que estas decisiones reflejan “una lógica centralista” que termina relegando a las comunidades más vulnerables. “Decidieron no invertir en el valle de Luracatao y perjudicar a siete localidades, y no continuar la obra de Rodeo Colorado, en Iruya, afectando a otra cantidad de gente. Vamos a seguir insistiendo para que inviertan la plata que es del Banco Mundial. No es plata de Nación, sino fondos internacionales destinados a beneficiar a los más pobres”.
El Ente Regulador subrayó la gravedad del impacto social que implica la suspensión de estas obras y reiteró la necesidad de asegurar la continuidad de los proyectos financiados por organismos multilaterales de crédito, fundamentales para garantizar mejores condiciones de vida en el interior profundo de la provincia.

Empiezan a llegar las primeras peregrinaciones del interior

El Ministerio de Seguridad y Justicia, por medio de la Policía de Salta y la Subsecretaría de Defensa Civil, realiza una amplia cobertura de seguridad en las distintas jurisdicciones de la provincia en el marco del Operativo de Seguridad Milagro 2025.
Diferentes áreas de la Policía de Salta trabajan en el acompañamiento y asistencia a las más de 80 peregrinaciones provenientes de distintas localidades, provincias  y de Perú que se desplazan a pie, en bicicleta y a caballo hacia la Catedral Basílica. Hasta el domingo por la noche se prevé la llegada de 200 peregrinaciones y alrededor de 100 mil personas.
El seguimiento de los grupos de miles de fieles se realiza desde el Centro de Monitoreo del Peregrino en Jefatura Policial. Cuenta con el patrullaje virtual de más de 170 cámaras de seguridad de la provincia en trayectos de los recorridos en las distintas jurisdicciones y la geolocalización en tiempo real mediante un aplicativo móvil.
En tanto, la Subsecretaría de Defensa Civil trabajó en la logística de los nodos de asistencia en El Maray en Chicoana, Puente Morales sobre la ruta nacional 68 en Cafayate, Santa Rosa de Tastil en Campo Quijano, en el dique La Ciénaga en El Carmen, Jujuy. En tanto hoy se instalará el último nodo en Cobos.
Cabe destacar durante la Novena y el Triduo del Milagro se reforzó la presencia policial en la parte externa de la Catedral Basílica, en el micro y macrocentro, corredores comerciales, bancarios, hoteleros, con personal policial de áreas preventivas, investigativas  a fin de prevenir la comisión de delitos o contravenciones.

Más de 9 mil estudiantes accedieron a las becas Progresar

En 2025, la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas acompañó a miles de estudiantes de la provincia en todo el proceso de inscripción a la primera convocatoria del Programa Progresar Educación Superior. Con esta modalidad se logró garantizar el acceso a las becas.

Los beneficiarios son alumnos de profesorados y tecnicaturas de instituciones terciarias que tienen entre 18 y 24 años de edad y los ingresos de sus grupos familiares no superan la sumatoria de tres salarios Mínimos, Vitales y Móviles vigente en Argentina.

Desde Políticas Socioeducativas, en articulación con las instituciones educativas de la provincia, lleva adelante un trabajo coordinado de seguimiento y monitoreo de las trayectorias académicas de los estudiantes. Gracias a este compromiso compartido, la información se registra en la plataforma nacional del Progresar, garantizando transparencia y fortaleciendo el derecho a la educación superior.

Este acompañamiento de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, continuó en la segunda convocatoria que cerró el 5 de septiembre, con el objetivo de que los estudiantes puedan fortalecer sus trayectorias académicas y profesionales.

El Gobernador participó del primer día del Triduo del Milagro

El gobernador Gustavo Sáenz participó en la Catedral Basílica de la primera jornada del Triduo de Pontificales que como todos los años se celebra por las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
La misa estacional fue oficiada por el obispo de Cafayate Darío Quintana quien, al principio de su homilía, agradeció al Arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, la invitación para oficiar la celebración de la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
“Esta celebración no sólo es el recuerdo de eventos pasados, sino también el símbolo de la protección maternal de María. Es una historia de fe”’ dijo el Obispo.
Señaló que en tiempos atravesados por grandes tristezas, “la Virgen es modelo de mujer fuerte que atiende a la palabra de Dios”.
En las fiestas en honor al Señor y la Virgen del Milagro, esta vez bajo la gracia del Año Santo por el Jubileo 2025 “Peregrinos de Esperanza”, el obispo llamó a “avivar la llama de la esperanza que se nos ha dado y ayudar a todos a encontrar nuevas fuerzas y certezas, mirando al futuro”.
En este Milagro consideró que los peregrinos representan “la gracia del encuentro” y que “toda nuestra vida es un peregrinar hacia el Padre Celestial y a la vida eterna que se nos ofrece”.
Antes de la bendición final, monseñor Cargnello resaltó que los peregrinos y quienes los asisten en su camino “son un recordatorio de la profundidad de la humanidad. Nos gritan que una sociedad distinta es posible”.
Además explicó que la música de esta misa presentó una selección musical de las misiones jesuíticas chiquitanas de Bolivia. “La calidad de estas piezas del barroco misional es tan alta que no tiene nada que envidiar al barroco veneciano, demostrando que la Iglesia, cuando se pone al servicio de los demás, dignifica y emociona”.
Por último, señaló que al proponer esta misa de la Chiquitanía y que interpretó el coro de la Universidad Católica de Salta “solo buscamos transmitir un mensaje: la Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”.
También estuvieron presentes en la misa estacional, el secretario de la Nunciatura Apostólica en Argentina, monseñor Daniele Liessi; los obispos eméritos de Canelones (Uruguay), Alberto Sanguinetti y de Venado Tuerto, Gustavo Help; el arzobispo de Rosario, Eduardo Martín; el Tucumán, Carlos Sánchez; el vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; representantes de las fuerza de seguridad entre otras autoridades.
Durante estos días se recuerda la intercesión milagrosa de la Virgen y la protección del Santo Cristo Crucificado durante los temblores que azotaron la región en 1692. Desde entonces, cada año los fieles renuevan su pacto de fidelidad y piden la protección de los Patronos a sus hogares.

Paradas de SAETA por la procesión del Milagro

Este lunes 15 de septiembre, en el marco de la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro, entre las 13 y las 20 horas se modificarán numerosas paradas de colectivos.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
PARADAS CORREDORES ZONA NORTE (CERCANIA CATEDRAL)
1C Rivadavia esquina Zuviría
5AB Leguizamón esquina Zuviría
6AB Rivadavia entre Mitre y Zuviría
6C Zuviría esquina Rivadavia      
7AB Zuviría entre Leguizamón y Rivadavia
HUAICO-MIRASOLES Zuviría esquina Rivadavia
PARADAS CORREDORES INTERURBANOS NORTE
4E Necochea y M. Cornejo
CALDERA Zuviría esquina Rivadavia
SAN LORENZO Necochea y M Cornejo
PARADAS CORREDORES ZONA NORTE (CERCANIA MONUMENTO 20)
1C Av. Arenales (Easy)
5A Zuviría esquina Alsina
5B Zuviría esquina O’Higgins
6B Zuviría esquina 20 de febrero.
6AC Gurruchaga esquina 20 de Febrero
7AB Zuviría esquina 12 de Octubre
HUAICO-MIRASOLES Zuviría esquina O’Higgins
TRONCAL N-S Y N-O Av. Arenales Easy-Popeye
PARADAS CORREDORES ZONA SUR
1AB Ituzaingó pasando Mendoza
1C San Juan esquina Florida
3AB Florida entre Mendoza y Av. San Martín
3C Av. San Martín entre Florida e Ituzaingó
5B Pellegrini pasando Mendoza
8A San Juan pasando Florida
8BC Av. San Martín entre Pellegrini y Jujuy
Troncal N-S Pellegrini entre San Juan y Mendoza
PARADAS CORREDORES ZONA ESTE
2A San Martín pasando Córdoba
2BG San Martín entre Buenos Aires y Alberdi
2C San Martín esquina Alberdi
PARADAS CORREDORES ZONA OESTE
4ABC Pellegrini entre Mendoza y Av. San Martín
4D Mendoza entre Ituzaingó y Florida
5C Mendoza entre Ituzaingó y Florida
PARADAS CORREDORES INTERURBANOS
ROSARIO DE LERMA Pellegrini entre San Juan y Mendoza
METROPOLITANOS DEL 5 Pellegrini entre San Luis y San Juan
METROPOLITANOS DEL 6 Pellegrini entre San Juan y Mendoza
SAN AGUSTIN Pellegrini entre San Juan y Mendoza
PARADAS CORREDORES ZONA SUDESTE
2E San Martín entre Buenos Aires y Alberdi
2D San Martín pasando Córdoba
2F San Juan esquina Alberdi
7C San Martín pasando Alberdi
7DE Ituzaingó esquina Mendoza

Concluyó la asistencia a peregrinos en los nodos

La Subsecretaría de Defensa Civil realizó la coordinación de la instalación de los distintos nodos de asistencia a los peregrinos que se desplazaron hacia la Catedral Basílica desde distintos puntos de la provincia para rendir honor al Señor y a la Virgen del Milagro.

Finalizado el trabajo desarrollado en las distintas jornadas, el Secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda y el director General de Defensa Civil, Gonzalo Rodríguez, destacaron la importante labor desplegada en los nodos en El Maray en Chicoana y Puente Morales sobre la ruta nacional 68 en Cafayate, en el dique La Ciénaga, en Santa Rosa de Tastil en Campo Quijano y en Cobos, General Güemes.

Se trabajó junto a los Kinesiólogos del Milagro integrado por profesionales del Colegio de Fisioterapeutas, Kinesiólogos, Terapistas Físicos de Salta, la asociación que los nuclea, estudiantes de la carrera, a los que se sumaron enfermeros del sistema de salud, de hospitales cercanos y la colaboración de la organización de la Catedral Basílica y del Ministerio de Desarrollo Social.

También brindaron acompañamiento y asistencia integrantes de la Dirección del Distrito de Prevención 7 e integrantes de la Policía Comunitaria, en el puesto ubicado en Cobos.

Se registró el paso de los peregrinos de Cachi, La Poma, Luracatao, Cafayate, Angastaco, San Carlos, entre otras localidades de los Valles Calchaquíes, los caminantes provenientes de la puna salteña, de San Antonio de los Cobres, Nazareno, Iruya, Santa Victoria Oeste, entre otros.

Comienza el Triduo del Milagro

Con la celebración de la Solemnidad de la Virgen del Milagro, comienza el Triduo del Milagro; a las 10:00 se oficiará la misa estacional y a las 20:00 la procesión de penitencia que parte desde la parroquia de La Merced.
Mañana será la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz que incluye misas a lo largo del día y una vigilia de oración nocturna, con el Santuario abierto para recibir a peregrinos, para finalizar el lunes 15 de septiembre con las actividades centrales para honrar a nuestros Patronos Tutelares, el Señor y la Virgen del Milagro; habrá misas desde la madrugada y la misa estacional a las 10:00 en el atrio de la Catedral. A las 15:15 iniciará la Procesión del Milagro, momento culminante en el que miles de fieles acompañarán las imágenes por las calles de la ciudad. Allí se realizará la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad, acto que cada año renueva el compromiso de fe de los salteños.
El Triduo del Milagro es un tiempo de fe, de encuentro y de emoción para quienes llegan al Santuario del Milagro para agradecer, pedir y conocer más sobre la devoción al Señor  Virgen del Milagro.

Foto: @daneldiazsalta

El IPS permanecerá cerrado por el Milagro

El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) informó que durante el Triduo del Milagro -sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de septiembre- permanecerá cerrado a excepción de la Farmacia de Av. Belgrano 944, que atenderá solo urgencias de 9 a 14 horas.
Se recordó que en caso de urgencia o emergencia, los afiliados deben comunicarse con el Centro Operativo 0800-777-4777 que funciona las 24 horas.
Además informaron que habrá auditoría médica online de 8 a 18 horas, y que funcionará la credencial digital mediante la app de IPS.
 

Destacada actuación de Salta en los Juegos de Alto Rendimiento 2025

La delegación salteña se encuentra participando activamente en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 y, hasta la fecha, obtuvo destacados resultados en las disciplinas de ajedrez, pentatlón moderno, tiro deportivo y béisbol 5. Los representantes fueron 34 atletas junto a 12 entrenadores que integran la comitiva oficial y el delegado de equipo Carlos Visentini. En el balance parcial, Salta acumula 3 medallas de oro, 5 de plata y 4 de bronce, alcanzando un total de 12 preseas que ratifican el crecimiento deportivo de la provincia en el plano nacional.

La delegación salteña suma 12 medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

ORO (3)

Pablo Ismael Acosta — Ajedrez · Rápido 960 masculino (1.º puesto, 5,5 pts)

Equipo de Salta — Ajedrez · Rápido 960 mixto por provincias (1.º puesto, 10 pts)

Pablo Ismael Acosta — Ajedrez · Blitz 960 masculino (1.º puesto)

 

PLATA (5)

Pablo Ismael Acosta — Ajedrez · IRT Rápido masculino (2.º puesto, 6 pts)

Equipo de Salta — Ajedrez · Blitz 960 mixto por provincias (2.º puesto, 10,5 pts)

Equipo de Salta — Ajedrez · IRT Rápido por provincias (2.º puesto, 11 pts)

Selección de Salta — Béisbol 5 (mixto) (2.º puesto, finalista nacional)

Nerea Luna — Pentatlón Moderno femenino (2.º puesto, individual)

 

BRONCE (4)

Pablo Ismael Acosta — Ajedrez · Blitz masculino (3.º puesto, 5 pts)

Karen Nerina Gaite — Ajedrez · Blitz femenino (3.º puesto, 4,5 pts)

Karen Nerina Gaite — Ajedrez · IRT Rápido femenino (3.º puesto, 5 pts)

Iván Cruz — Tiro Deportivo · 10 m pistola de aire masculino (3.º puesto, 209.6 pts).

El Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Turismo y Deportes, acompaña y apoya a cada uno de los atletas que representan a la provincia en esta competencia de elite. Con políticas públicas de desarrollo deportivo y el compromiso de seguir fortaleciendo el alto rendimiento, se busca que más salteños y salteñas puedan alcanzar logros que enorgullezcan a toda la comunidad.

Cafayate: Imputado por supuesta comisión de robo al museo

La fiscal penal de Cafayate, Sandra Rojas, imputó de forma provisional a un hombre de 19 años, por la presunta comisión de los delitos de robo simple, robo calificado por escalamiento y efracción, hurto simple, hurto calificado por escalamiento y asociación ilícita, todos en concurso real. Asimismo imputó a dos hombres de 21 y 50 años, por el delito de asociación ilícita.
Los acusados estarían involucrados en una serie de delitos contra la propiedad, cometidos en diferentes domicilios particulares. El primero de los hechos se produjo el 12 de diciembre de 2024, en un club de campo, ubicado sobre Ruta 40, donde fueron sustraídos diversos elementos, como un televisor de 55 pulgadas, una notebook, un dron, un reloj y auriculares. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El segundo hecho se produjo el 18 de junio pasado. Tras forzar una ventana, sustrajeron un televisor de 32 pulgadas, una licuadora y varias alhajas. En el lugar, personal policial levantó huellas plantares que resultaron compatibles con las de los acusados.
Posteriormente, se reportaron al menos otros seis hechos, en diferentes viviendas. Entre los elementos sustraídos se encontraron una garrafa, televisores, un microondas, una tablet, una tostadora, entre otros. En uno de los casos, uno de los acusados fue sorprendido en flagrancia.
Uno de los denunciantes, hijo de la propietaria de un museo privado, informó que durante la madrugada del 5 de julio pasado ingresaron al inmueble y sustrajeron armas antiguas de colección que se encontraban exhibidas. La damnificada manifestó que había escuchado ruidos extraños.
Los autores del hecho habrían utilizado una herramienta cortante y sustrajeron tres pistolas inventadas en el siglo XIX, con cañón y tambor labrados y culata con cachas de bronce; una escopeta calibre 16 y varios fusiles. Si bien las armas estaban en buen estado de conservación, no eran funcionales.
La Fiscalía solicitó órdenes de allanamiento al Juzgado de Garantías, que fueron ejecutadas en los domicilios de los sospechosos. Como resultado, se logró el secuestro de elementos de interés para la causa.
Tras la audiencia de imputación, el principal imputado decidió acogerse a la figura del arrepentido. Reconoció el “modus operandi” del grupo y aportó información que permitió orientar nuevas medidas de investigación y recuperar parte de los bienes robados, incluidas las armas sustraídas del museo.

Cuestionan a Anestesiólogos por la reprogramación de cirugías

Tras la decisión del Hospital Materno Infantil de suspender el 50% de las cirugías programadas a causa de la falta de anestesiólogos, el gerente del Hospital Oñativia, Dr. Marcelo Nallar, también se pronunció sobre la situación.
“Hace más de 10 años, en el Hospital Arturo Oñativia se jubiló gran parte del plantel de anestesiólogos que brindaban sus servicios como médicos de planta. Desde ese entonces, hemos llamado a concursos para cubrir esos cargos y no se ha presentado nadie”, explicó.
Ante la situación señaló que, al igual que hizo el Hospital Papa Francisco, el Oñativia realizó un convenio por prestaciones con la Asociación de Anestesia para contar con el servicio “pagando por cada cirugía a valores de una institución privada” cuyo valor por cada servicio –según dijo- iguala al suelo de un médico.
“Esos valores se fueron incrementando debido a la posición dominante que tiene la Asociación de Anestesia en Argentina y en Salta, donde los márgenes de negociación son escasos. Es tómalo o déjalo. Esos son los valores impuestos por ellos y como están concentrados en un 100%, es muy difícil negociar menores valores”, relató.
Nallar señaló que el Hospital Oñativia tiene menor volumen de cirugías que el Materno Infantil, por lo que no se tuvo que reprogramar ninguna. Sin embargo instó a la Asociación de Anestesia a “recapacitar”.

Esta tarde se ilumina la Rotonda del Peregrino

Por quinto año consecutivo se realiza un homenaje especial para los peregrinos, reafirmando la tradición que honra su fe y compromiso.
El evento se lleva a cabo este domingo entre las 19:00 y las 00:00, en la Rotonda del Peregrino, ubicada en Limache, que volverá a iluminarse como un símbolo de devoción, esperanza y encuentro espiritual.
Durante la jornada, los vecinos y visitantes podrán acercarse para encender una vela con una intención personal, formando parte de un espacio colectivo de recogimiento y acompañamiento a quienes transitan los Caminos del Milagro.
Como parte del homenaje, el equipo municipal prenderá velas en representación de los distintos barrios de la ciudad, los 60 municipios de la provincia, las 24 jurisdicciones nacionales (incluyendo las 23 provincias y CABA), el sector antártico argentino, y los países del mundo, en un gesto simbólico de unidad y oración universal.
El momento más emotivo llegará con la proyección de un video sobre las siluetas del Señor y la Virgen del Milagro, que mostrará imágenes del recorrido de los peregrinos provenientes de distintos puntos de la provincia. Desde el municipio se extiende la invitación a toda la comunidad salteña y a los visitantes a sumarse a este acto cargado de espiritualidad, que ya forma parte del corazón de las celebraciones.

Rige alerta meteorológica por incendios forestales

La ciudad de Salta se encuentra en alerta meteorológica por incendios forestales. Es por eso que la Municipalidad recomienda tener sumo cuidado al momento de desplazarse. 
El índice por incendios es Extremo. Cabe destacar que esto se debe a las altas temperaturas pronosticadas para hoy, sábado 13 y mañana, domingo 14 de septiembre. 
Por esta situación se recomienda a los ciudadanos seguir las indicaciones y llamar al 911 o al 105 ante cualquier emergencia. 

Cómo prevenir incendios forestales:
– No quemar pastos, restos de poda y/o basura.
– No arrojes colillas o fósforos en caminos, senderos o pastizales.
– Evitar dejar botellas, plásticos y otros objetos que puedan ayudar al efecto lupa.
– En días muy secos y de altas temperaturas, evitar circular en moto por zonas de pastizales.

 

Fiesta del Milagro: habrá puntos fijos para la atención de animales

En el marco de la fiesta del Milagro, el área de Bienestar Animal brindará una asistencia especial a los perros que se unan a los grupos de peregrinos; como así también a los que marchen desde otras ciudades con los fieles creyentes.
Los perros que caminan largas distancias pueden llegar a sufrir ampollas en las patas o deshidratación; por lo que la atención también incluirá este tipo de afecciones.
Los puntos fijos serán de la siguiente manera:
Sábado 13 y domingo 14, de 8 a 19 hs en:
Plaza 9 de Julio (Mitre y España), 
Parque San Martín (plaza Francia entre Córdoba y San Martín)
Aunor
Barrio San Carlos (ingreso)
Domingo 14, desde las 9 hasta que se despeje el lugar
Jockey Club
El Hospital Municipal de Salud Animal,ubicado en la calle Lavalle 542, extenderá el servicio el día sábado de 7 a 19 hs. El día domingo sólo se atenderán urgencias en el horario de 7 a 19. El lunes 15 sólo urgencias de 8 a 14 hs.
En el caso del Centro de Adopción, ubicado en la avenida Gato y Mancha S/N del barrio Don Emilio, la atención será los días sábado, domingo y lunes en el horario de 8 a 19 hs.

Servicios municipales por el feriado del Milagro

La Municipalidad de Salta informa cómo será el cronograma de servicios previsto para el feriado de mañana, día que se realiza la tradicional procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro en la ciudad.
El Centro Cívico Municipal (CCM) permanecerá cerrado, al igual que sus dependencias, retomando la atención normal el martes 16.
La Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos informa que la recolección domiciliaria de residuos será normal al igual que el servicio de barrido de calles.
Los cementerios municipales de la Santa Cruz y San Antonio de Padua, estarán abiertos de 7 a 19 para visitas, pero la administración atenderá solo hasta las 13. Habrá guardias para sepelio.
El Mercado San Miguel, en el predio principal, permanecerá cerrado, al igual que el anexo de Pasaje Miramar 433. En cambio, el Patio de las Empanadas, ubicado en San Martín e Islas Malvinas, abrirá en horario corrido de 10 a 00. También estarán en funcionamiento los espacios gastronómicos: el Mercadito Evita, en Leguizamón e Ibazeta, de 10 de la mañana a 00:30, y el Mercadito General Belgrano, en 12 de octubre y Vicente López, de 8 a 13:30 y de 17 a 21:30.
Desde la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial se informó que todas sus dependencias permanecerán cerradas, mientras que parte del personal será afectado a los operativos previstos.
Desde la Subsecretaría de Bienestar Animal y Zoonosis informaron que el Hospital Municipal de Salud Animal, ubicado en Lavalle 542, atenderá de 8 a 14, solo urgencias. El Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”, atenderá de 7 a 19. El Móvil de Castración no prestará servicio durante el feriado.
Desde la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana se hace saber que se atenderán los llamados que ingresen al 105 para emergencias, durante las 24 horas.
En cuanto a la Secretaría de Desarrollo Social, el servicio de Sepelios se brindará con normalidad. Los vecinos que necesiten de esta asistencia podrán comunicarse al 3874677258. El servicio incluye ataúd, capilla ardiente, retiro y traslado del cuerpo. El último adiós podrá ser en el domicilio o en la sala velatorio del municipio.
La Dirección de Asistencia Crítica tendrá guardia activa, ante cualquier situación de emergencia social o de vulnerabilidad extrema que requiera de la actuación inmediata del equipo municipal. Los Centros Integradores Comunitarios (CIC) permanecerán cerrados.
En tanto, el Tribunal de Faltas permanecerá con guardia pasiva, para casos excepcionales. Estará de turno el Juzgado de 2° Nominación, a cargo de la Dra. Natalia Gutiérrez Conde.

 

Todo lo que hay que saber para la procesión del Milagro

Con el principal objetivo de garantizar la seguridad de los miles de fieles que asistirán a la tradicional celebración religiosa, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta realizará un mega operativo por la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
El mismo consistirá en realizar cortes y despejes en las inmediaciones del recorrido de la procesión y también en distintos puntos de la ciudad.
El operativo iniciará a partir de 00.00 del 15, con motivo de permanecer la Catedral abierta toda la noche, se afectará personal para efectuar cortes de tránsito en las siguientes intersecciones:
Mitre y Belgrano
España y Zuviría
Zuviría y Caseros
España y Deán Funes

Mientras tanto, el recorrido de las imágenes será el siguiente:
Recorrido: Catedral – España – Zuviría – Avenida Belgrano –Avenida Sarmiento
Virgen Del Milagro: Necochea – Adolfo Güemes – 12 de Octubre – Al Monumento 20 De Febrero
Señor del Milagro: O Higgins – 25 De Mayo – 12 de Octubre Al Monumento 20 De Febrero
Retorno: Ambas Imágenes: Avenida Sarmiento – Avenida Belgrano – Balcarce- España hasta Iglesia Catedral.

Las zonas de despeje total, previstas para permitir el normal desplazamiento de fieles y garantizar la circulación de la procesión, son las siguientes:
España de Deán Funes a Balcarce
Buenos Aires – Zuviría de Av. San Martín a Av. Belgrano
Av. Belgrano de Zuviría a Av. Sarmiento
Av. Sarmiento de Aniceto Latorre a España
Necochea de Av. Sarmiento a Adolfo Güemes
Adolfo Güemes de Necochea a 12 de Octubre
12 de Octubre de A. Güemes a 25 De Mayo
O’higgins de Av. Sarmiento a 25 De Mayo
25 De Mayo de O’higgins a 12 De Octubre
 
Por la procesión se diagramaron 80 cortes totales:
Sarmiento – Arenales
Alvear – Arenales
Aniceto Latorre – Alvear
Aniceto Latorre – M. Cornejo
Aniceto Latorre – A. Brown
Pje. Saravia – 12 de Octubre
S. Bolívar – 12 de Octubre
O’Higgins – S. Bolívar
O’Higgins – Alvear
Pje. Río Bermejo – S. Bolívar
Pje. Río Bermejo – Alvear
Pje. Figueroa – S. Bolívar
Necochea – S. Bolívar
Necochea- Alvear
Adolfo Güemes-Alsina
Pje. Latorre- Alvear
Martín Cornejo-Arenales
Avenida Entre Ríos – Adolfo Güemes
Avenida Entre Ríos – Alvear
Avenida Entre Ríos –  S. Bolívar
A. Güemes – Avenida Entre Ríos
Santiago Del Estero – Alvear
Santiago Del Estero – Adolfo Güemes
Avenida Belgrano- S. Bolívar
Avenida Belgrano – Alvear
Avenida Belgrano – Adolfo Güemes
Adolfo Güemes- España
25 de Mayo- España
Caseros – Sarmiento
Caseros – 25 de Mayo
Caseros-20 de Febrero
Pellegrini – Alvarado
Islas Malvinas – Alvarado
Urquiza – Islas Malvinas
Urquiza- Avenida Jujuy
Urquiza-Ituzaingó
Pellegrini-Avenida San Martín
La Florida-San Juan
La Florida- Mendoza
Buenos Aires- Mendoza
Buenos Aires- Avenida San Martín
Buenos Aires – Urquiza
Buenos Aires-Alvarado
Alvarado – Lerma
Alvarado-Córdoba
España-Deán Funes
España -Pueyrredón
Santa Fe – Urquiza
Gral. Guemes – Zuviría
Mitre – Gral Guemes
Gral. Güemes- Balcarce
20 de Febrero-General Güemes
General Güemes-25 de Mayo
Mitre-Santiago del Estero
20 de Febrero – Santiago del Estero
Leguizamón – Balcarce
Leguizamón – 20 de Febrero
Leguizamón-25 de Mayo
Avenida Entre Ríos- Zuviría
Avenida Entre Ríos-Mitre
Avenida Entre Ríos – Balcarce
Avenida Entre Ríos – 20 de Febrero
Avenida Entre Ríos-25 de Mayo
Mitre – Avenida Entre Ríos
Alsina- Zuviría
Alsina – Mitre
Alsina – Balcarce
Alsina-20 de Febrero
Alsina-25 de Mayo
Mitre – Necochea
Ameghino – Mitre
20 de Febrero – Necochea
12 de Octubre- Zuviría
12 de Octubre-Mitre
12 de Octubre- Balcarce
12 de Octubre- 20 de Febrero
20 de Febrero – 12 de Octubre
20 de Febrero- Aniceto Latorre
20 de Febrero-Arenales
Anzoátegui-Balcarce
 
Por su parte, los corredores de emergencia serán de la siguiente manera:

Desde La Plaza 9 de Julio:
Al Materno Infantil: España – Adolfo  Güemes – Alsina – Alvear (en contramano)
Arenales.
Al  San Bernardo: España – 20 de Febrero – Caseros.
Al San Bernardo: Zuviría – Caseros
Al Materno Infantil: Zuviría – Caseros – Pueyrredón – Alsina – Zuviría – Aniceto Latorre.
 
Quedan habilitadas como vías de emergencia:
Mitre, Zuviría (desde Gral. Güemes hasta Aniceto Latorre)

En cuanto al transporte público, así funcionará SAETA de 13 a 20:
Paradas corredores zona norte
Cercanía Catedral
1C Rivadavia esquina Zuviría
5A, 5B Leguizamón esquina Zuviría
6A, 6B Rivadavia entre Mitre y Zuviría
6C Zuviría esquina Rivadavia
7A, 7B Zuviría entre Leguizamón y Rivadavia
Huaico Mirasoles, Zuviría esquina Rivadavia

Paradas Corredores zona Norte
Cercanía Monumento 20
1C Av. Arenales (Easy)
5А Zuviría esquina Alsina
5B Zuviría esquina O’Higgins
6B Zuviría esquina 12 de Octubre
6A 6C Gurruchaga esquina 20 de Febrero
7A, 7B Zuviría esquina 12 de Octubre
Huaico Mirasoles, Zuviría esquina O’Higgins
Troncal N-S,  Troncal N-O, Av. Arenales (Easy)- (Popeye)

Paradas Corredores Interurbanos Norte
Troncal N-S,  Troncal N-O, Av. Arenales (Easy)- (Popeye)

Paradas Corredores Interurbanos Norte
4D Mendoza entre Ituzaingó y Florida
Caldera, Corredor 6, Zuviría esquina Rivadavia
San Lorenzo, Corredor 7, O’Higgins esquina Alte. Brown

Paradas Corredores zona Sur
1A 1B Ituzaingó pasando Mendoza
1C San Juan esquina Florida
ЗА ЗВ Florida entre Mendoza y Av. San Martín
3C Av. San Martín entre Florida e Ituzaingó
5B Pellegrini pasando Mendoza
8A  San Juan pasando Florida
8B 8C Av. San Martín entre Pellegrini y Jujuy
Troncal N-S Pellegrini entre San Juan y Mendoza

Paradas Corredores zona Este
2A 2B San Juan y Córdoba
2C 2G Mendoza entre Buenos Aires y Córdoba

Paradas Corredores zona Oeste
4A, 4B, 4C, Pellegrini entre Mendoza y Av. San Martín
4D Mendoza entre Ituzaingó y Florida
5C Mendoza entre Ituzaingó y Florida

Paradas Corredores Interurbanos
Rosario De Lerma, Pellegrini Entre San Juan Y Mendoza
Metrop Corredor 5, Pellegrini Entre San Luis Y San Juan
Quijano Corredor 6, Pellegrini Entre San Juan Y Mendoza
San Agustín Corredor 7, Pellegrini Entre San Juan Y Mendoza

Paradas Corredores zona Sudeste
2E San Juan entre Buenos Aires y Alberdi
2D 2F San Juan esquina Alberdi
7C San Juan entre Alberdi y Florida
7D, 7E Ituzaingó esquina Mendoza

El mega  operativo se extenderá hasta la desconcentración total de los asistentes a las ceremonias religiosas, misas, Pacto de Fidelidad y retorno a la Catedral Basílica. 
Se recomienda a todos  los ciudadanos seguir las instrucciones de los agentes de tránsito y circular por vías alternativas a las de la procesión.

Causa Unidad Carcelaria 1: piden penas de entre 6 y 12 años para los funcionarios del penal

La segunda jornada de alegatos del Ministerio Público Fiscal en el juicio seguido contra miembros del Servicio Penitenciario de Salta, internos y familiares, inició con la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio asegurando que, cada testimonio y cada prueba presentada durante el juicio conducen a una conclusión inequívoca: en la Unidad Carcelaria 1 existió una asociación ilícita destinada a comercializar estupefacientes dentro del penal y a cometer exacciones ilegales, apartándose deliberadamente —y en ocasiones hasta de manera omisiva— de toda la normativa que rige la función y misión del Servicio Penitenciario.
Para Unidad Fiscal, integrada por el procurador general Pedro García Castiella y los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto, quedó demostrado sin lugar a dudas que los imputados, organizados y con jerarquías definidas, sostuvieron un sistema criminal con distribución de tareas y dos fines centrales: la comercialización sistemática de estupefacientes dentro de la cárcel, aprovechando la situación de vulnerabilidad de los internos, y la comisión de exacciones ilegales. Subrayó que ambos hechos “siempre reportaron un beneficio económico para los acusados y fueron posibles gracias a un apartamiento deliberado y constante de la normativa”.
“Insisto en este punto -remarcó la fiscal- porque la defensa intenta instalar que determinadas acciones no pueden ocurrir porque así lo dice la norma. Pero justamente lo que probamos es que los hechos ocurrieron al margen de lo que establece la norma”.
A partir de testimonios y prueba documental, la fiscalía sostuvo que la conducta de los acusados no responde a hechos aislados ni eventuales, sino que forma parte de un entramado organizado y sostenido en el tiempo, con un único fin: obtener beneficios económicos y personales, violando la ley y desnaturalizando la función que se les encomendó.
“En vez de cumplir con la misión del Servicio Penitenciario, los imputados transformaron la institución en un espacio de negocios ilícitos. Y lo más grave: en su carácter de funcionarios públicos vulneraron derechos humanos reconocidos internacionalmente, sometiendo a personas privadas de libertad —ya vulnerables por su situación de encierro— a un régimen de violencia, arbitrariedad y mercantilización”, sostuvo Salinas Odorisio.
Los delitos de exacciones ilegales y comercialización de estupefacientes son, subrayó la fiscal, la manifestación más clara de una criminalidad funcional, que además se explica por su finalidad económica: la obtención de ganancias que permitieron a la red de corrupción monetizar su poder.
La fiscal recalcó que no se trató de episodios aislados y contextualizó las pruebas en períodos determinados. Explicó, por ejemplo, que si bien las escuchas se realizaron durante 60 días, el teléfono de Alarcón, por ejemplo, sólo estuvo intervenido la mitad de ese lapso. En ese período se constató que, en al menos siete oportunidades, acudió al domicilio de Méndez a retirar estupefacientes. Esto demuestra que sólo en un mes fue siete veces. Algo similar ocurrió con Castaño, quien fue detectado casualmente en tareas de campo, cumpliendo un rol análogo al de Alarcón.
Otros actos, como el ingreso indebido de alimentos, aparecieron en un principio como hechos “casuales”, pero la prueba demostró que se trataba de prácticas habituales. El episodio de la pizza, registrado de manera fortuita, dio cuenta de la naturalidad con que se repetían esas maniobras. Lo mismo sucedió con la carne destinada a los internos, desviada de manera sistemática.
En conclusión, todos estos hechos —sumados a las figuras de exacciones ilegales y comercialización agravada de estupefacientes— forman parte de un plan estable, permanente y organizado. Siempre se repitió el mismo modus operandi, con plena conciencia y aprovechando el poder conferido por la función pública. En lugar de cumplir con la custodia de los internos, los acusados usaron su rol como puente para el ingreso de sustancias y bienes prohibidos.

Free Joomla templates by Ltheme