Milei rearma la estrategia electoral para provincia de Buenos Aires

El presidente Javier Milei cerrará el próximo jueves en la localidad de Gonnet el congreso de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires, con la mira puesta en las elecciones legislativas del 7 de septiembre y en recuperar la centralidad política tras la reciente prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Fuentes oficiales confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que, tal como estaba previsto, el próximo jueves se reunirá la plana mayor libertaria en el salón Vonharv de la localidad platense, donde el jefe de Estado dará el discurso de cierre ante más de mil militantes que se espera congregar.
Este encuentro servirá para comenzar a generar clima electoral en la provincia, luego de que el gobernador Axel Kicillof decidiera desdoblar los comicios legislativos respecto a los nacionales de octubre, fijando la fecha para el 7 de septiembre.
El congreso se llevará a cabo tras el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO para presentarse juntos en las elecciones provinciales, luego del triunfo libertario sobre el partido amarillo en la Ciudad de Buenos Aires, donde compitieron por separado, con el objetivo de sumar chances para vencer al peronismo.
Para este congreso partidario, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y titular de La Libertad Avanza a nivel nacional, convocó junto a Sebastián Pareja, el armador local, a funcionarios, militantes y referentes provinciales para participar y mostrar músculo político.
Además, se espera la presencia de José Luis Espert, quien fue elegido para encabezar la oferta electoral libertaria en las elecciones nacionales de octubre por la provincia de Buenos Aires.
En cuanto a las elecciones provinciales de septiembre, los armadores libertarios aún no han revelado quiénes serán los candidatos que encabezarán las boletas en cada una de las Secciones Electorales.
Se había pensado en un postulante joven y con fuerte identificación libertaria — sonaba Iñaki Gutiérrez, el militante que maneja el TikTok de Milei — para liderar la lista de la estratégica Tercera Sección, pero tras la inhabilitación de Cristina Kirchner, esta idea será revisada.
Ahora, todo indica que deberán enfrentar a Máximo Kirchner, quien suena para ocupar el lugar que iba a tener su madre al frente de la boleta peronista.

Detienen a un hombre sospechado de robo

La Policía de Salta por medio del Grupo de Investigadores del Sector 5 – Lola Mora, concretó la detención de un hombre de 23 años, en el marco de una investigación realizada por cuatro denuncias por delitos contra la propiedad en Capital.
En ese contexto, policías allanaron un inmueble en barrio Villa Unidad. Se secuestraron elementos de interés para la causa.
Intervino la Fiscalía Penal 5 y el Juzgado de Garantía 7.

Proteccionistas en alerta por la muerte del caballo descompensado

Lucas Iñigo, presidente de Protectoras Animales de Salta, confirmó en sus redes sociales la muerte del equino descompensado en el desfile del martes pasado: “Murió 'Chuequito', el caballo que se descompensó en el desfile a Güemes. Que su muerte no sea en vano, que nos haga reflexionar como sociedad sobre el trato que tenemos hacia todos los animales”.
El activista cuestionó de forma directa el uso de caballos en desfiles y procesiones, y expresó su convencimiento de que estas prácticas llegarán a su fin. “Estoy totalmente convencido que, en algún momento, tarde o temprano, en Salta se dejarán de usar caballos en desfiles y procesiones”, afirmó, dejando en claro su compromiso con esta causa.
La escena del colapso del animal en pleno desfile se viralizó en redes sociales, donde también se multiplicaron los pedidos para revisar la normativa vigente sobre el uso de animales en eventos públicos.
Luego de días de silencio y una fuerte polémica pública sobre el uso de animales en actos patrios Jerónimo Pfister, dueño del caballo, decidió hablar y dijo que con la muerte del caballo se fue parte de su vida, ya que estuvo 16 años con él.
Esta situación abrió el debate y los proteccionistas consideran que hay que dar el debate para terminar con la participación de caballos en desfiles y fiestas patronales, o al menos se debe garantizar que se encuentren en condiciones para semejante esfuerzo, con su libreta sanitaria al día y los controles veterinarios pertinentes. Dijo que la propuesta está formulada, ahora habrá que ver que legislador toma el guante y genera un proyecto de ley.

Intensifican patrullajes en la zona de cerro San Bernardo

El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, junto al Director General de Seguridad de la Policía, Luis Ríos, realizó un recorrido por distintos sectores del barrio Portezuelo y aledaños, cercanos a los hospitales Arturo Oñativia y San Bernardo.
Avellaneda verificó el sistema de patrullajes que se realizan en la zona, la ubicación de las cámaras de seguridad y dialogó con vecinos interiorizándolos del servicio policial que se despliega en la jurisdicción de comisaria 8.
En ese sentido, con el director General de Seguridad, Luis Ríos se coordinó el aumento de la presencia policial en la zona de la ladera del cerro San Bernardo con la  participación de unidades especiales como por ejemplo personal de la  Sección de Protección de Espacios Recreativos y Turísticos de la fuerza provincial.
Finalmente, articulando acciones preventivas, se evaluará con los equipos técnicos que dependen del Centro de Videovigilancia la relocalización de las cámaras de seguridad para aprovechar mejor los puntos estratégicos e incrementar el patrullaje virtual destinado a la prevención y detección de situaciones delictivas en la vía pública.

Fortalecen el abordaje integral a víctimas

El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección de Asistencia a las Víctimas de la Secretaría de Justicia, llevó adelante una capacitación destinada a psicólogas, psicólogos y profesionales de la salud mental, con el objetivo de fortalecer el abordaje integral a víctimas desde una perspectiva jurídica y terapéutica.
La actividad se desarrolló en conjunto con el Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Salta. Durante el encuentro se trabajaron contenidos vinculados al proceder jurídico, la intervención psicológica y los espacios de contención emocional en contextos de vulnerabilidad.
La directora de Asistencia a las Víctimas, Carla Tiano, destacó el valor de generar estos espacios de formación profesional para mejorar la articulación entre la asistencia psicológica y los mecanismos institucionales de protección.
Finalmente, desde la Secretaría de Justicia remarcaron que esta propuesta se enmarca en una política continua de capacitaciones destinadas a instituciones y equipos profesionales que intervienen en el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad.

Nuevo operativo de ablación multiorgánica en Salta

El operativo fue coordinado por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Salta. Los órganos ablacionados para trasplante fueron dos riñones y dos córneas, que corresponden a un paciente, quien fue diagnosticado con muerte encefálica.
El operativo quirúrgico se realizó en el hospital San Bernardo y fue ejecutado por profesionales del CUCAI Salta. Además, contó con la participación de coordinadores de ablación y trasplante, médicos, bioquímicos, enfermeros, anestesistas, cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, camilleros y choferes
El director del CUCAI Salta, Luis Canelada, expresó que “los órganos permitirán salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas que hoy están sufriendo. Los órganos serán distribuidos según la lista de espera de trasplantes del INCUCAI, dando prioridad a salteños si hubiese compatibilidad”.
Agregó que, “la prioridad la tiene un paciente salteño que está en lista de espera. Solo en situaciones de emergencia o en casos de histocompatibilidad, se evaluará la asignación a pacientes de otras provincias. El criterio de prioridad sigue el siguiente orden: primero Salta, luego la región, y finalmente el resto del país”.
En lo que va del año, suman trece los procedimientos de ablación: ocho multiorgánicos y cinco de tejidos. En la lista de espera nacional hay 283 pacientes salteños inscriptos: 195 requieren trasplante renal; 25 trasplante hepático; 5 intratorácico; 55 córneas; y 3 otros tejidos. Además, hay 576 en proceso de inscripción.
En la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición.

Desde el lunes 23 venderán la Garrafa Federal a $15.500

La Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, dependiente del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, informa a la comunidad sobre los puntos oficiales de distribución del programa Garrafa Federal y Segura en la ciudad de Salta.
Este programa, que se implementará durante todo el invierno, tiene como objetivo garantizar el acceso seguro y a precio diferenciado al gas envasado. Gracias al convenio celebrado con las empresas distribuidoras Gas del Norte y ML Logística, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del lunes 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante toda la temporada invernal.
Cronograma de distribución en Salta Capital
A continuación, se detallan los puntos de venta habilitados, organizados por día y empresa distribuidora:
LUNES – YPF GAS
9:00 a 9:30 | CIC Bº Santa Cecilia (Martín Fierro esq. J. Darienzo)
11:00 a 11:30 | Bº Círculo I (Mza I lote 30     

MARTES – YPF GAS
8:30 a 9:00 | Bº Patricia Heitman, Centro Vecinal (Mza C lote 13)
9:00 a 9:30 | Bº 15 de Septiembre (Cafrune y Eva Perón)
10:00 a 10:30 | CIC Unión (Armada Argentina esq. J.M. Mirau)
11:00 a 11:45 | Bº Castañares (La Casona)
11:00 a 11:30 | Bº Juan Manuel de Rosas (Mz. LL – Av. 17 de Junio y Av. Perón)
12:00 a 12:30 | Bº Mosconi (Centro Vecinal – Elio Alderete 2950)
12:30 a 13:15 | Bº Lamadrid (Centro de Jubilados – Dean Funes esq. Carlos Forest)
13:15 a 13:45 | Bº Vicente Solá (Centro Vecinal – Mitre 2498)
14:00 a 15:00 | Vª Luján (Centro Vecinal – 12 de Octubre 2211)
15:00 a 16:00 | Bº La Loma

MIÉRCOLES – AUTOGAS
8:30 a 9:00 | CIC Bº Constitución
9:15 a 9:45 | Bº Santa Rita (Garita de la Virgen)
10:00 a 10:30 | Bº Progreso (Lote 25 – Asentamiento)
14:30 a 15:00 | Iglesia Bº San Rafael
15:15 a 15:45 | Bº Asunción (Centro Vecinal – Mza 283, Lote 1)
16:00 a 16:30 | Vª Lavalle (Bajada de Lavalle – Av. J.M. de Rosas)

YPF GAS
13:00 a 13:30 | Bº Atocha.

JUEVES – AUTOGAS
8:30 a 9:00 | Bº 20 de Junio (Fernando Martín Miranda 2300)
9:15 a 9:45 | Bº La Colina (Plaza)
10:00 a 10:30 | Villa Angelita (Vicario Zambrano, 84)
14:00 a 14:30 | Bº Ampliación Juanita (Costa Rica Mza 9 Lote 11)
14:15 a 14:45 | Bº 6 de Setiembre (Juana Fowlis 2040)
15:00 a 15:15 | Bº Floresta Norte (Plaza El Triángulo – Hermenegildo Diez esq. A. Fábregas)
15:30 a 16:00 | Bº Floresta (Centro de Salud)                          

YPF GAS
11:00 a 11:30 | CIC Bº La Lonja
12:00 a 12:30 | Vº Costanera (Centro Vecinal)
16:00 a 16:30 | Bº Scalabrini Ortíz (Centro Vecinal – Arturo Jauretche esq. Mar de Bering)
16:00 a 16:30 | Bº Autódromo (Av. Autódromo esq. Menditegui).

VIERNES – AUTOGAS
8:30 a 9:00 | Vª Lavalle (Plaza Outes – Outes y San Miguel)
8:30 a 9:00 | Vª Asunción (Centro Vecinal – Mza 283 Lote 1)
9:15 a 9:45 | Bº Palermo I (Plaza frente a la Parroquia San Ezequiel Moreno)
10:00 a 10:30 | Bº Gustavo Leguizamón (SUM – Mza 424 E Lote 1)
10:45 a 11:15 | San Luis (Plaza de Villa Esmeralda)
10:45 a 11:15 | Bº Bicentenario (Mza C – Transformador)
11:30 a 11:45 | Bº Solís Pizarro (Calle Los Papagayos – frente al control del colectivo)

Se recuerda a las vecinas y vecinos que estos operativos están destinados a facilitar el acceso a un recurso esencial durante los meses más fríos del año.
Para consultas o más información, pueden comunicarse con la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad o seguir las redes oficiales del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo.

Investigan el ataque de un perro pitbull a un hombre

El fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos, inició una investigación de oficio tras el ataque de un perro de raza pitbull que habría atacado a un hombre mayor de edad.
Según el informe policial, el hecho ocurrió en la noche del lunes 16 de junio, cuando la novia del damnificado regresaba caminando a su domicilio. A unos metros de distancia, observó la presencia del animal que, al verla, comenzó a ladrar de forma agresiva.
Asustada por la actitud del can, la mujer comenzó a gritar pidiendo ayuda. En ese momento, su novio, que ya se encontraba en el interior de la vivienda, salió rápidamente a auxiliarla.
Al ver al hombre, el perro se habría abalanzado sobre él, atacándolo y provocándole lesiones de consideración, entre ellas el desprendimiento de la oreja izquierda como consecuencia de las mordeduras.
Familiares del damnificado lo trasladaron inmediatamente al Centro de Salud del barrio El Manjón, desde donde fue derivado al Hospital San Bernardo debido a la gravedad de las heridas.
Mientras tanto, vecinos de la zona portando palos y piedras, se congregaron frente a la vivienda de la propietaria del animal, exigiendo su retiro. Al tomar contacto con la dueña del perro, los efectivos policiales constataron que no contaba con carnet sanitario que acreditara la vacunación del animal.
Tomado conocimiento del hecho, la Fiscalía dispuso el traslado del animal por parte de la División Canes, la identificación simple de la propietaria, el relevamiento de testigos y de las cámaras públicas y privadas de la zona, así como la revisión médica legal del damnificado.
Cuando personal especializado se presentó en el domicilio para cumplir las medidas dispuestas, advirtieron que el perro presentaba lesiones en el lomo y heridas cortantes en las patas, que habrían sido ocasionadas por los vecinos durante el intento de auxiliar al agredido. Ante la novedad, el fiscal Ruiz de los Llanos dispuso una inspección ocular del animal a fin de constatar las lesiones y su posterior ingreso a la guardia de zoonosis del Hospital Municipal de Salud Animal, donde recibiría asistencia veterinaria.
En cuanto al damnificado, fue diagnosticó con mordeduras de can en la ceja y en el pabellón auricular izquierdos. El hombre permaneció en observación durante unas horas en la guardia de Emergencias. Luego de recibir el alta médica, denunció el hecho y también radicó una denuncia contra la propietaria del perro.
Desde la Fiscalía se impartieron instrucciones para que se recomienda la propietaria del animal mantenerlo en un lugar seguro,  con el fin de evitar nuevos incidentes que puedan poner en riesgo la integridad de otras persona.
El hecho continúa en etapa de investigación. Una vez reunidos todos los elementos probatorios y analizados los resultados de las actuaciones, se determinarán los pasos a seguir, entre ellos, la posible apertura de decreto de imputación a la responsable y dueña del can involucrado en el hecho.

(Foto ilustrativa)

Estudiantes de 4º grado prometieron lealtad a la Bandera

Estudiantes de cuarto grado de instituciones educativas de la zona sur de la ciudad  prometieron lealtad a la Bandera Nacional. La ceremonia tuvo lugar en el playón del bajo puente Vélez Sarsfield.
Participaron estudiantes de las escuelas Brigadier General Juan Antonio Álvarez de Arenales, Reino de Bélgica, Presidente Julio Argentino Roca, Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires y del Centro de Rehabilitación Integral Oral para Sordos e Hipoacúsicos Nº 8022 (CRIOS).
Se trató de la segunda edición de esta ceremonia organizada por la Asociación Independencia, que contó con el acompañamiento de asociaciones civiles, cuerpos infantiles de la Policía, academias, vecinos y familias. En representación del municipio estuvieron presentes la subsecretaria de Cultura Activa, Marcela Medrano, y la directora de Cultura Comunitaria, Florencia Mora.
Además, participaron la banda de música “Santa Cecilia” de la Policía de Salta y la banda municipal “25 de Mayo”. Se entonaron las estrofas del Aurora, el Himno Nacional Argentino y la Marcha de las Malvinas.
Durante el acto, los niños expresaron su compromiso con los valores democráticos, la participación y la convivencia, reafirmando principios como la libertad, la solidaridad y la igualdad. Al recitar la fórmula correspondiente, los estudiantes respondieron al unísono con un emotivo “¡Sí, prometo!”.
Al finalizar, se entregaron reconocimientos a cada una de las instituciones educativas participantes en agradecimiento por su compromiso con esta fecha patria. 
La jornada concluyó con un desfile durante el cual se realizaron distintas destrezas y demostraciones. Así se coronó una mañana cargada de emoción y orgullo nacional.

Avanza la modernización del Servicio Penitenciario

La presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero, y el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá, se reunieron nuevamente, esta vez en Ciudad Judicial, con el objetivo de definir las acciones necesarias para modernizar el Servicio Penitenciario de la provincia.  
En este encuentro, las autoridades, junto a funcionarios y equipos informáticos del Poder Judicial, del Ministerio Público y del Servicio Penitenciario, analizaron los circuitos administrativos actuales. El objetivo fue identificar áreas de mejora, simplificar procedimientos y determinar el equipamiento necesario para garantizar el correcto funcionamiento de los nuevos sistemas a implementar.
Los lineamientos establecidos en esta reunión representan el primer paso hacia la creación de sistemas más ágiles y eficientes que optimicen la interacción entre el servicio penitenciario, las oficinas judiciales penales, los juzgados de ejecución, las defensorías, las fiscalías y las asesorías. En esta etapa inicial, los equipos de las instituciones involucradas se enfocarán en desarrollar soluciones tecnológicas relacionadas con el circuito administrativo del régimen de progresividad de la pena.
Esta iniciativa se enmarca dentro de un convenio interministerial que ya ha generado resultados concretos. Hasta el momento, se han llevado a cabo cuatro subastas electrónicas, cuyos ingresos se destinarán a atender las necesidades de la Policía y del Servicio Penitenciario de la provincia. Estas medidas no solo facilitarán la integración entre los sistemas informáticos de la justicia y las fuerzas policiales y penitenciarias, sino que también acelerarán los procesos judiciales.

El Parlamento del Norte Grande sesionó en Chaco

Los vicegobernadores de la región se reunieron en Casa de Gobierno de Chaco para participar de una nueva reunión del Parlamento del Norte Grande.
Participaron el gobernador de Chaco Leandro Zdero, la vicegobernadora anfitriona, Silvana Schneider, junto a los segundos mandatarios de: Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; Jujuy, Alberto Bernis; y Corrientes, Pedro Braillad Poccard. También asistió la vicepresidenta de la Cámara de Representantes de Misiones, Norma Sawicz. Por vía remota participaron los vicegobernadores de Tucumán, Miguel Acevedo; La Rioja, Teresita Madera; y Catamarca, Rubén Dusso.
La Junta Ejecutiva solicitó la prórroga de Decreto 38/2025 del Poder Ejecutivo Nacional que establece una reducción temporal (finaliza el 30 de junio) de las alícuotas para los principales cultivos, entre ellos, poroto, soja, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol, además de eliminar de manera permanente retenciones para las economías regionales.
Asimismo, manifestó que ve con preocupación la caída de los recursos coparticipables a las provincias que componen el Norte Grande y que afecta también a las demás provincias argentinas, cuya caída en el mes de Mayo representó en promedio un 23%, lo cual representa y obliga a este organismo regional a dar un fuerte respaldo a los Gobernadores del Norte Grande en los planteos que vienen realizando al Gobierno nacional.
Además, se expidió sobre la necesidad del mantenimiento y operación de la hidrovía de los ríos Paraguay y Paraná, exportando al gobierno nacional a seguir el diálogo dentro del marco de la mesa interdisciplinaria para el desarrollo fluvial de esta vía navegable.
En otro pronunciamiento, la Junta también pidió al Gobierno nacional poner énfasis en la producción de biocombustibles de segunda generación derivados de productos agrícolas, así como en el aumento de la capacidad de producción de aditivos para combustibles, y progresivamente aumentar el corte en porcentajes similares a Brasil y EE UU quienes lideran el mercado de biocombustibles.
Asimismo, los Vicegobernadores del Norte Grande, advirtieron sobre la escalada bélica de los últimos días entre Israel e Irán por lo que expresaron su rechazo a toda acción que comprometa la paz mundial y exhortaron a las partes involucradas a dirimir sus diferencias en los estamentos diplomáticos internacionales.
Los asistentes establecieron fecha para la próxima Sesión Plenaria, que se desarrollará los días 28 y 29 de julio en la provincia de Catamarca, y emitieron un pronunciamiento sobre cinco temas importantes de actualidad.

HIRPACE celebró sus 60 años de vida con un gran festival

El Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral (HIRPACE) cumplió 60 años, por este motivo organizó un multitudinario festival solidario en el Microestadio Delmi. 
A la convocatoria asistió el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz quien ratificó su permanente apoyo a la labor que realiza la institución en favor de niños y jóvenes con parálisis cerebral en Salta y el Noa.
La presidenta de la institución Amalia Peralta, dijo: “Agradezco la presencia y el acompañamientos de la comunidad salteña que siempre dice presente, especialmente en momentos difíciles. Actualmente HIRPACE asiste a 200 niños, de 8 a 19 horas, con almuerzo, merienda y colaciones. Necesitamos de la comunidad que siempre nos ayuda, no solo con su aporte económico sino fundamentalmente con su amor, cariño y sensibilidad”, señaló.
Mary Carral, mamá de uno de los alumnos, expresó su emoción por la convocatoria: “Desde que ingresamos a HIRPACE, esta se convierte en nuestra segunda casa y cada evento que se hace nos emociona poder compartirlo con ellos, que son los protagonistas”.
La gran labor de HIRPACE fue destacada por Ramona Vargas, mamá de una joven que hoy tiene 30 años y desde 29 asiste a la institución. “No solo ayudan a nuestros hijos, sino a toda la familia. Nos contienen para llevar adelante esta gran pelea de todos los días”, dijo.
El festival se realizó bajo el lema “Historia, inclusión y amor” y contó con la participación estelar de Cristian Herrera y una gran cartelera de artistas y grupos musicales como Joaquín Sosa, Canto del Alma, Alma Carpera, Lucía Guanca, Chirettes, La Play Band, Néstor Saavedra, Canto Fronterizo, Agua y Sol, Lobito Corimayo, Marcelo Báez, Severo Báez y Los Bagüaleros del Norte.

Juicio por Generación Zoe: Declararon damnificados y una a favor

Prosigue la recepción de pruebas testimoniales en el juicio seguido contra Leonardo Cositorto y los referentes de Generación Zoe en Salta. Ayer declararon damnificados que presentaron denuncias en el marco de la causa y también una testigo citada por la defensa del empresario.
La audiencia de debate está a cargo de los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio, Martín Pérez (presidente), Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans (vocales).
Nelson Leonardo Cositorto está imputado por los delitos de estafas reiteradas (118 hechos) y asociación ilícita en concurso real. Por los mismos delitos están siendo juzgados Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.
La testigo propuesta por la defensa de Cositorto dijo que “tuvo el gusto” de conocer al fundador de Generación Zoe a través de la capacitación en coaching ontológico que realizó en su plataforma. Al resto de los imputados dijo conocerlos de las oficinas que la empresa tenía en Salta.
Afirmó que Zoe brindaba una “educación de excelencia” para que tanto personas mayores como jóvenes tuvieran “un propósito en la vida”.
Definió a Cositorto como “su mentor” y sostuvo que cuando tuvo la oportunidad de invertir en la financiera – en abril de 2020- lo hizo porque ya había mucha gente que, aparte de estudiar, estaba ganando dinero luego de confiarle sus ahorros a la firma.
La testigo sostuvo que obtuvo beneficios mes a mes y que cuando ella decidió reinvertir las ganancias fue por decisión propia y no porque alguien la hubiera obligado. No obstante dijo no tener documentación que acredite sus afirmaciones puesto que la rentabilidad figuraba en una plataforma que desapareció.
Señaló que la operatoria funcionó de forma regular hasta comienzos de 2022, momento en que la empresa de Cositorto sufrió una “salvaje arremetida” y fue víctima de un “circo” armado por “intereses creados”. Manifestó que esta maniobra fue la que ocasionó la cesación de pagos.
La ronda de testimoniales incluyó también la comparecencia de un variado grupo de damnificados, entre ellos efectivos del Servicio Penitenciario que dijeron haberse enterado de Zoe a través de un mismo compañero. Luego de concurrir a la oficina y asesorarse sobre la propuesta financiera de la empresa decidieron invertir.
Uno de los denunciantes manifestó que optó por no retirar su capital y reinvertir los intereses porque se dejó convencer por “el habla” de los encargados de la oficina. Indicó que, cuando en febrero de 2022 se hizo público el pedido de captura de Cositorto, los coimputados dieron la instrucción de habilitar una nueva billetera virtual. Les aseguraron a los ahorristas que a través de ella iban a obtener el doble de ganancia, cosa que no ocurrió.
El testigo manifestó que cuando los pagos comenzaron a atrasarse y elevó su reclamo, los encargados de la sucursal de Zoe en Salta le dijeron que ya no estaban vinculados a la empresa y que debía dirigirse a las oficinas de Buenos Aires.
Según consta en la causa, la financiera Generación Zoe -que tenía sede en Salta- comenzó a ser investigada en 2022 a partir de múltiples denuncias de ahorristas que aseguraban haber sido estafados.
Se logró determinar que Cositorto lideraba una empresa que operaba a través de un esquema fraudulento: atraía inversores con la promesa de una rentabilidad muy elevada: entre el 7,5% y el 10 % mensual, alcanzando el 120 % anual. Pero la ganancia prometida no procedía de las actividades financieras y comerciales que promocionaba Generación Zoe, sino de los fondos frescos depositados por nuevos inversores.
 

 

Servicio de transporte público por el feriado de hoy

Con motivo del feriado nacional por el Día de la Bandera, el servicio de transporte urbano de pasajeros sufrirá modificaciones en su diagrama de trabajo. Los corredores urbanos y metropolitanos cumplirán horarios similares a los de un día domingo.
Los usuarios podrán conocer la localización de los coches de cada línea a través de SAETA APP, disponible para dispositivos con sistemas iOS y Android. SAETA APP puede descargarse sin costo desde Google Play y Apple Store.

Lanzan el Fondo de Emprendedores Turísticos

El próximo martes 24 de junio se realizará el lanzamiento del Fondo de Emprendedores Turísticos, que tiene como objetivo acompañar e impulsar proyectos turísticos innovadores y sostenibles a través de aportes no reembolsables.
El acto tendrá lugar a las 10 hs. en el Mercado Artesanal de la ciudad de Salta, ubicado en San Martín 2555. Se convoca a toda la comunidad emprendedora, a personas físicas, jurídicas y municipios a participar de esta gran oportunidad para concretar ideas y contribuir al desarrollo turístico de la provincia.
Además, durante la jornada se llevará a cabo el 1º Taller de Capacitación para la Formulación y Presentación de Proyectos, con el objetivo de brindar herramientas prácticas para la correcta postulación al concurso. 
El Fondo de Emprendedores Turísticos representa una oportunidad única para quienes buscan transformar sus ideas en proyectos reales que promuevan un turismo responsable y sostenible en Salta.

Servicios municipales por el feriado del Día de la Bandera

La Municipalidad de Salta informa cómo será el cronograma de servicios previstos por el feriado nacional del Día de la Bandera, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano.
El Centro Cívico Municipal (CCM) permanecerá cerrado, al igual que sus dependencias, retomando la atención normal el lunes 23.
La Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos informa que la recolección domiciliaria de residuos será normal al igual que el servicio de barrido de calles.
Los cementerios municipales de la Santa Cruz y San Antonio de Padua, estarán abiertos de 7 a 19, pero la administración atenderá solo hasta las 13. Habrá guardias para sepelios.
En tanto, el mercado San Miguel reabrirá sus puertas el lunes 23 a su funcionamiento normal, en los horarios habituales.
La parte administrativa de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial permanecerá cerrada; mientras que Educación Vial funcionará en horario normal (calle Santa Fe), al igual que en el Libertad y en Unión.
En cuanto a los natatorios municipales, permanecerán cerrados. Las actividades en el natatorio Juan Domingo Perón se retomarán el lunes en los horarios habituales.
Desde la Subsecretaría de Bienestar Animal y Zoonosis comunicaron que el Hospital Municipal de Salud Animal, ubicado en Lavalle 542, atenderá de 9 a 12, solo urgencias. El Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla” permanecerá cerrado, con guardias permanentes para atender a los animales internos. El Móvil de Castración no prestará servicio durante el feriado.
Desde la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana se hace saber que se atenderán los llamados que ingresen al 105 para emergencias, durante las 24 horas. En tanto a los Centros Integradores Comunitarios (CIC) permanecerán cerrados.
En cuanto a la Secretaría de Desarrollo Social, el servicio de Sepelios se brindará con normalidad. Los vecinos que necesiten de esta asistencia podrán comunicarse al 387-4677258. El servicio incluye ataúd, capilla ardiente, retiro y traslado del cuerpo. El último adiós podrá ser en el domicilio o en la sala velatorio del municipio.
Por último, se comunica que tanto el Museo de la Ciudad como la Casona de Castañares estarán cerrados y abrirán sus puertas nuevamente el lunes 23 en los horarios habituales.

Copa de Leche: denuncian que el menú celíaco no se brinda

Tania, mamá de una niña  con celiaquía, denunció que el programa Copa de Leche no ha brindado el menú celíaco en lo que va del año a pesar de los reclamos realizados.
En este sentido, la mamá señaló que su niña fue diagnosticada en 2023 y que, al regresar al aula y ante el aviso a las autoridades escolares, le dieron un bolsón con alimentos especiales con su rotulación y separación correspondiente.
“El agosto del año pasado recibí  un bolsón a modo de subsanar lo que había ocurrido. Mi hija no puede consumir nada que contenga gluten”, relató la mujer, y explicó que el mencionado bolsón contenía azúcar sin gluten, cacao, leche, galletas y arroz y bocaditos.
Asimismo, Tania indicó que su hija es el único caso de celiaquía en la escuela a la que concurre y que ello dificulta las cosas.
“Nosotros, como papás, procuramos que ella tenga sus cosas porque el kiosco de la escuela no tiene alimentos que ella puede consumir. Los alimentos para celíacos son caros. Ella no recibe ninguna medicación, solo debe hacer una dieta controlada libre de gluten”, sostuvo la mamá, y completó: “A principios de año fuimos al médico, llenamos el certificado físico y un formulario que ya fue a Copa de Leche, pero todavía no hay nada”. 

Senado: la Federación Salteña de fútbol pidió apoyo financiero

En un encuentro ampliado, la Comisión de Turismo y Deportes del Senado recibió a representantes de la Federación Salteña de Fútbol, entidad que representa a ocho ligas del interior de la provincia.
La actividad fue encabezada por el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad y por el presidente de la Comisión, Sergio Saldaño, acompañado por los senadores, Jorge Soto, Enrique Cornejo, Leopoldo Salva, Sonia Magno, Alejandra Navarro, Leonor Minetti, Dani Nolasco, Manuel Pailler, Gustavo Carrizo, Walter Cruz, Gonzalo Caro Dávalos y Esteban D’Andrea. Por la Federación asistió su presidente, Osvaldo Romano y dirigentes de Metán, Valle de Lerma, Valles Calchaquíes, Güemes, Rosario de la Frontera y Anta, quienes además hablaron en representación de las ligas del Bermejo y San Martín. También estuvo presente el secretario de Deportes de la Provincia, Ignacio García Bes. 
Romano trazó un difícil panorama del fútbol del interior, con clubes en crisis financiera y sostenidos solo con el aporte de sus dirigentes, por lo que pidió saber si existe disposición en el Estado para brindar asistencia, que hoy solo se materializa en la Copa Salta.
Difícil panorama
Una por una las ligas del interior ofrecieron detalles; Metán sostuvo que abrir una cancha para un partido de fútbol cuesta hoy más de un millón de pesos, cantidad que no pueden afrontar los 17 clubes que la integran y que brindan contención a 4 mil chicos y jóvenes. La liga Calchaquí, integrada por 13 equipos de Cafayate, San Carlos y Molinos, se expresó en igual sentido y resaltó la labor de la dirigencia, de poner recursos de sus propios bolsillos.
La liga del Valle de Lerma sostuvo que por mes sus 20 clubes movilizan unos 220 millones de pesos, estimando entre los gastos más de $7 millones en adicionales policiales, 80 árbitros, más seguro para los 4.200 jugadores de clubes de Cerrillos a la Viña y la Quebrada del Toro.
Rosario de la Frontera consideró que hoy la gente no tiene para pagar la entrada a una cancha y la recaudación que genera cada espectáculo deportivo se termina yendo en gastos y la Liga de Güemes dijo que sus 9 clubes pudieron volver a competir a fines de 2024 tras una serie de problemas judiciales.
Finalmente, la Liga Anteña también entregó números y expresó que el adicional de seguridad por partido cuesta $270 mil por 4 horas, una ambulancia $45 mil, más los arbitrajes, seguros y otros costos que llevaron a que en la zona subsistan solo 9 de 24 clubes. También abogó por la eliminación del certificado mínimo de seguridad que se exige a cada cancha. 

El Concejo Deliberante conformó la Mesa de Diálogo de Discapacidad

Durante el desarrollo de la Sesión Ordinaria, el Cuerpo deliberativo aprobó un Proyecto de Resolución elaborado por la Comisión de Discapacidad. La iniciativa establece la conformación de una Mesa de Diálogo Permanente de Discapacidad, integrada por representantes de distintos sectores de la comunidad, con el objetivo de analizar y abordar diversas problemáticas que afectan a las personas con discapacidad en la ciudad de Salta. El texto encomienda a la Presidencia del Concejo Deliberante la convocatoria y remisión de las invitaciones correspondientes a organismos y actores involucrados.
Se prevé que participen de este espacio representantes de la Agencia Nacional de Discapacidad; Superintendencia de Servicios de Salud - Delegación Salta; Ministerio de Salud Pública de Salta; Secretaría de Discapacidad y Políticas Inclusivas de la provincia de Salta; Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta; Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la provincia de Salta; Dirección General de Discapacidad de la Municipalidad de Salta; profesionales y técnicos especializados en la temática; organizaciones de la sociedad civil que trabajen en defensa de los derechos de las personas con discapacidad; y concejales del Cuerpo.
Entre las funciones asignadas a la Mesa se destacan: relevar las problemáticas que afectan a las personas con discapacidad en el ámbito local; elaborar propuestas legislativas, normativas o de gestión; impulsar campañas de concientización, sensibilización y accesibilidad en espacios públicos e institucionales; fomentar instancias de formación, acceso a la información y participación ciudadana; y emitir informes, recomendaciones y dictámenes dirigidos a los distintos niveles del Estado.
En los Considerandos del Proyecto se consigna que es obligación indeclinable del Estado garantizar la inclusión plena y el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad. En consecuencia, se señala la importancia de promover espacios de participación activa que permitan a las personas con discapacidad y a las organizaciones que las representan ser parte del diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas.
En ese sentido, se sostiene que la creación de una Mesa de Diálogo Permanente de Discapacidad constituye un mecanismo democrático y participativo, orientado a consensuar soluciones y articular acciones entre los distintos poderes del Estado, los organismos públicos y la sociedad civil.

 

Sáenz encabezó los actos por el 204º Aniversario de Güemes

En el 204º aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz presidió los actos centrales que iniciaron en el Panteón de las Glorias del Norte de la Catedral Basílica de Salta y luego se desarrollaron en el monumento al héroe nacional.
El mandatario provincial resaltó que como “cada 17 de junio, los salteños sentimos una emoción y un orgullo muy grande” y destacó los valores del héroe gaucho por “su coraje, valentía y por sobre todo, la lealtad a su pueblo”, siendo el único general argentino caído en batalla durante la guerra de la Independencia. 
Recordó que los argentinos, los norteños y especialmente los salteños, “tuvimos que esperar muchos años el reconocimiento de nuestro General; pero siempre llega el momento de la verdad y se reconoció en él su rol central para que hoy esta Patria sea libre y soberana”.
Señaló que “estamos ante un momento nuevo para la Argentina y para todos los actores políticos, ya sin hablar de peronismo, radicalismo o del PRO, ni tampoco de colores y sellos. Hoy tenemos que hablar claramente sobre qué queremos para la Argentina, hacia dónde vamos y cómo podemos hacer para que de una vez por todas haya unidad nacional que es el legado que nos dejó el General Güemes junto con los otros padres de la Patria, San Martín y Belgrano. Tenemos que estar juntos, más unidos que nunca, peleando por un objetivo en común”.
El gobernador Sáenz presidió el 204 aniversario de Güemes: “Un legado de coraje, valentía y lealtad a su pueblo”
Además, al ser consultado por los medios, Sáenz consideró que los gobernadores tienen que acompañar “para garantizar que el plan económico nacional pueda seguir adelante. Pero dentro de ese equilibrio fiscal que se busca, también tiene que haber un equilibrio social”.

Promesa a la Bandera en B° San Antonio

La Asociación Independencia llevará adelante este miércoles 18 de junio a las 10 horas, la 2° edición de la Promesa a la Bandera, un acto patrio que ya se convirtió en un hito para los barrios de la zona sur y el macrocentro de la ciudad de Salta.
El evento se realizará en un espacio simbólico y cargado de historia: el Puente de Vélez Sarsfield (Av. Chile), con la participación de más de 2.000 personas, entre estudiantes, docentes, fuerzas vivas y vecinos.
Prometerán lealtad a la bandera alumnos y alumnas de la Escuela Juan A. de Arenales, Escuela Reino de Bélgica, Escuela Julio A. Roca, Escuela Almirante Brown, Escuela Provincia de Buenos Aires y Escuela C.R.I.O.S.
El acto contará además con la participación de cuerpos infantiles de la zona centro, la Academia premilitar, asociaciones civiles, la Escuela de suboficiales de la Policía de Salta “Cabo Santos León”, la Banda de Música “Santa Cecilia” de la Policía y la Banda Municipal “25 de Mayo”.
Desde la organización, destacan que esta propuesta tiene como fin reforzar el sentimiento patriótico y el valor del símbolo nacional en la comunidad, acercando el acto de promesa a contextos barriales y populares, con fuerte presencia ciudadana.

Proponen beneficios impositivos al sector turístico por 180 días

Este miércoles, a partir de las 11 horas, se llevará a cabo una nueva sesión del Concejo Deliberante en la que se dará tratamiento a los Proyectos legislativos con dictámenes que serán incluidos en el Orden del Día. Se suman a ellos las Solicitudes de Informe y los Proyectos presentados Sobre Tablas por ediles de diferentes bancadas.
Entre los proyectos tratados por comisión, obtuvo visto bueno la iniciativa remitida por el Ejecutivo Municipal que propone crear el Régimen de Acompañamiento al Sector Turístico en la ciudad de Salta con una duración de 180 días.
El articulado establece cuáles son las actividades y servicios turísticos comprendidos en la norma. En cuanto a los beneficios impositivos, estos se encuentran vinculados a la Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene, a la Tasa de Diversiones y Espectáculos Públicos, entre otros tributos, y serán aplicables a quienes adhieran al régimen.
En los Considerandos de la propuesta se consigna que su redacción contempla al turismo como una actividad generadora de empleo, que ha logrado alcanzar gran relevancia en la economía local por su componente distributivo y su efecto multiplicador. En este sentido, se considera apropiado dotarlo de herramientas que le permitan transitar la situación crítica actual y, a su vez, acompañar su sostenimiento.
Por su parte, la Comisión de Salud, Deportes, Infancia, Juventud y Tercera Edad dictaminaron a favor del Proyecto de Ordenanza que propone crear el Programa Municipal de Promoción de la Salud en el ámbito del Departamento Ejecutivo Municipal. Según se detalla en la iniciativa, el objetivo del Programa es la centralización de las acciones de promoción de la salud en la ciudad, a través de intervenciones intersectoriales que permitan reducir las desigualdades en el acceso de la salud. Entre las acciones previstas se incluyen la organización de actividades y campañas de salud en los CICs, la realización de eventos institucionales, jornadas sanitarias y actividades comunitarias de prevención y promoción de la salud en barrios de la ciudad, entre otras.
Mientras que la Comisión de Cultura, Turismo, Recreación, Educación, Prensa y Relaciones Interjurisdiccionales, también dio visto bueno al proyecto que propone instaurar el 7 de abril de cada año como "Día Municipal de la Zamba", en homenaje a la inscripción de la primera zamba argentina en SADAIC y como reconocimiento al profundo arraigo popular de la fecha en nuestra ciudad. El articulado además contempla aspectos vinculados a la realización de actividades en este marco, la autoridad de aplicación, entre otros.

La Merced: vecinos reclaman servicios de salud

Un documento de vecinos de La Merced apuntan contra el intendente Javier Wayar por la falta de respuesta en cuanto a sostener el servicio de salud en la localidad.
El documentp, apunta contra el jefe comunal por la compleja situación que atraviesa el Hospital Nicolás Lozano en sus servicios y principalmente, en su abastecimiento de insumos-
Gran parte de los reclamos están orientados al desabastecimiento en insumos claves como medicamentos, pilares del funcionamiento del nosocomio.
Además, los vecinos denuncian que la situación se complejiza más en cuanto a los puestos de salud de parajes del interior del municipio, donde sostienen que se encuentran abandonados por parte de la comuna.
Por último, la carta finaliza advirtiendo que “lamentablemente los mercedeños hoy no tienen nada“.

Detuvieron a un hombre por el robo de una casa en San Lorenzo Chico

Las tareas de campo estuvieron a cargo de la Dirección General de Investigaciones donde allanaron cuatro inmuebles. Secuestraron elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal delegación San Lorenzo.

Travesía Güemesiana: más de 50 días de viaje a caballo

De Norte a Sur, socios de la Agrupacion Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes viajaron más de 50 días para unir el monumento al General Güemes de Salta con su réplica en Capital Federal.
Después de meses de planificación, los gauchos llegaron ayer a las 14 horas para poner en alto sus sombreros frente a la Obra ecuestre de bronce de Martín Miguel de Güemes realizada por el escultor Ernando Buccisobre. 
El monumento fue donado por el Gobierno de la Ciudad de Salta a la Municipalidad de Buenos Aires en 1981 y es una réplica del que se encuentra en la base del cerro San Bernardo de nuestra ciudad. Su estructura piramidal está hecha de hormigón armado revestido con bloques de piedra salteña.
Fueron dos agrupaciones distintas que emprendieron viaje en fechas diferentes pero con el mismo objetivo; conmemorar a nuestro Héroe y unir con sus pasos las regiones del país. Una salió desde Santa Fé para llegar a Luján en el mes de mayo, mientras que la Agrupación local partió desde la capital salteña en abril para arribar al monumento en el día de ayer. Con el debido cuidado de los animales, eran dos los jinetes a cargo y 5 los caballos que rotaban, acompañados y asisitdos por compañeros que viajaban en 2 camionetas equipadas con trailer y campamento propio. 
Cada mañana era el inicio de una anécdota; conocieron muchos personajes en el camino, se toparon con hogares que abrieron sus puertas, deleitaron platos de comida como gestos de cariño y admiración, entre otras cosas. Por supuesto, que también surgieron problemas de convivencia entre los gauchos, pasando por todos sus estados de ánimo, sabiendo que estaban mostrando todo lo que son con esta hazaña. 
El clima también se fue transformando, todo empezó de remera y terminaron emponchados de rojo y negro, con lluvia y viento, pero ninguna inclemencia opacó la experiencia, el homenaje.
No es la primera vez que este hilo invisible viaja entre crinas, monturas, botas, alpargatas y sombreros desde Salta a Capital, pero hace 25 años que no sucedía.

Avanza la construcción del Paseo Deportivo y Recreativo en El Huaico

La Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de un Paseo Deportivo y Recreativo que busca integrar la platabanda del barrio El Huaico con el parque Del Bicentenario.
Matías González, responsable de Espacios Verdes, explicó que “se trata de la recuperación e intervención en cinco platabandas de la avenida Lucrecia Barquet, desde la escuela de Bellas Artes hasta la avenida Memoria, Verdad y Justicia”.
“Las tareas tienen como objetivo potenciar su uso deportivo y recreativo; ya que hasta ahora la gente solía hacer ejercicios o paseos por los cordones cuenta, con el riesgo que esto representa”, remarcó el funcionario.
Respecto a las obras, González detalló que “contemplan caminería interna, juegos infantiles y deportivos, luminarias, áreas de descanso, nuevos árboles y tareas paisajismo; también colocaremos cestos papeleros y bebederos”.
Los trabajos aún se encuentran en desarrollo y vallados, por lo que se solicita a los vecinos respetar los tiempos de obra para evitar inconvenientes, ya que hay sectores donde se coloca hormigón y éste precisa alrededor de 20 días para su fraguado.

Este miércoles comienza la reconstrucción del mercado San Miguel

Tal como estaba previsto, este miércoles 18 de junio iniciarán las obras de reconstrucción del mercado San Miguel, afectado por el incendio del pasado 6 de noviembre. Los trabajos serán financiados en conjunto con el Gobierno de la Provincia y abarcan el 60% del edificio actual.
Para poder llevar adelante los arreglos, se dispuso el traslado provisorio de 220 puesteros a un nuevo predio ubicado en Pje. Miramar 433. 
Cabe destacar que el espacio provisorio cuenta con 2500 metros cuadrados, techo, baños, infraestructura de servicios y todas las normativas de seguridad. «Ya veníamos trabajando en estos días en el nuevo lugar. Hay mucha expectativa de los puesteros, ya que tienen la esperanza de volver a trabajar en las condiciones que merecen», señaló Gutiérrez.
Las obras empezarán con el cercado perimetral de la zona a intervenir, sobre calles Urquiza e Ituzaingó, y en el subsuelo del edificio. También se llevarán a cabo las correspondientes pruebas de suelo y el levantamiento de las estructuras afectadas por el fuego. 

Operativo de la ANSeS: El miércoles 18 en Bº Sata Cecilia

El miércoles 18 de junio de 8:30 a 13 horas, agentes nacionales de la ANSES brindarán atención en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario de Santa Cecilia, ubicado en Martín Fierro y Juan Darienzo. 
Los trámites que se podrán efectuar son referidos a la presentación de las libretas de la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazo y otras consultas.
La atención será por orden de llegada. Ante alguna consulta se encuentra habilitado el número de teléfono: 3872266201.

Casi 160 mil salteños se benefician con el subsidio energético

El Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta informa a los usuarios sobre la reciente Resolución ENRESP N° 977/25, que determina la aplicación automática del beneficio para zonas frías para el período invernal, del 1° de junio al 31 de agosto de 2025. Esta medida ratifica el compromiso del organismo para la protección de los derechos de los usuarios y busca aliviar el impacto de los costos energéticos en los hogares salteños, especialmente en los meses de mayor consumo.
La resolución beneficia a todos los usuarios de energía eléctrica categorizados en Nivel 2 (N2 – Bajos Ingresos) y Nivel 3 (N3 – Ingresos Medios), aumentando el consumo base subsidiado a 700 y 500kW/mes respectivamente.
Los consumos que superen estos topes se considerarán «consumos excedentes» y serán valorizados con la tarifa plena.
El beneficio se aplicará a 160.242 usuarios, que representan al %71 del total del padrón de usuarios residenciales de la provincia, 14 departamentos alcanzados:
• Capital: 118.914 usuarios beneficiados
• Cerrillos: 11.513 usuarios beneficiados
• Chicoana: 3.922 usuarios beneficiados
• La Caldera: 2.959 usuarios beneficiados
• La Viña: 1.953 usuarios beneficiados
• Cachi: 1.876 usuarios beneficiados
• Iruya: 919 usuarios beneficiados
• Molinos: 604 usuarios beneficiados
• Rosario de Lerma: 8.952 usuarios beneficiados
• San Carlos: 1.591 usuarios beneficiados
• Santa Victoria: 1.458 usuarios beneficiados
• La Poma: 298 usuarios beneficiados
• Los Andes: 1.159 usuarios beneficiados

La resolución del Ente ordena a EDESA que implemente este beneficio de manera automática en las facturas de los usuarios beneficiados. En las mismas, se deberá consignar la leyenda «Beneficio aprobado por Resolución ENRESP N° 977/25», siguiendo la misma metodología utilizada en períodos anteriores.
Esta decisión se basa en la aplicación del principio in dubio pro consumidor, es decir la interpretación que prioriza la protección del usuario ante la falta de respuesta por parte de las autoridades nacionales (ENARGAS/Secretaría de Energía de la Nación) en la remisión de los padrones de usuarios sin acceso a la red de gas natural. Esta omisión impedía la implementación precisa de la bonificación, por lo que el ENRESP ha optado por extender el beneficio a la totalidad de los usuarios potencialmente alcanzados en las zonas frías.
Esta medida busca asegurar que la demora administrativa nacional no perjudique a los usuarios, garantizando el acceso a la energía eléctrica como un derecho fundamental, especialmente en un contexto de temperaturas bajas.

 

Así funcionarán los servicios sanitarios por los feriados

Con motivo del feriado nacional de hoy y provincial de mañana, en homenaje al General Martín Miguel de Güemes, los hospitales dependientes del Ministerio de Salud Pública diagramaron servicios de guardias activas y pasivas, de acuerdo con su nivel de complejidad, a fin de asegurar la cobertura sanitaria a la población.
Asimismo, los centros de salud del primer nivel de atención en toda la provincia, que habitualmente trabajan con guardias, mantendrán sus respectivas modalidades en estos días.  

Donaciones de sangre
El Centro Regional de Hemoterapia no recibe donaciones hoy. Las personas que deseen donar, preferentemente del grupo O factor RH positivo, podrán hacerlo el martes 17 en el horario de 7 a 12.
Los voluntarios deben concurrir a Bolívar 687, con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Se puede solicitar más información llamando al teléfono (0387) 4215020.

Farmacia del IPS
La farmacia central del Instituto Provincial de Salud (IPS), ubicada en avenida Belgrano 944 de la ciudad de Salta, atenderá con un servicio de guardia los dos días feriados, en el horario de 9 a 14.
La guardia estará habilitada únicamente para expendio de medicamentos e insumos de urgencia debidamente acreditada.
Los afiliados podrán adquirir órdenes de consulta en farmacias externas. También, la orden se puede emitir en clínicas y sanatorios para la atención de la urgencia.
Por urgencia o emergencia, los afiliados pueden comunicarse con el Centro Operativo durante las 24 horas, a través de la línea telefónica gratuita 0800 777 4777 o por las líneas fijas (0387) 4323144, 4323199 o 4323115.

Free Joomla templates by Ltheme