Exigen designación en la Secretaría de Mujeres

Tras un mes de la renuncia de Itatí Carrique, no se anunció nueva designación para la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad.
La Asamblea Lesbotransfeminista de Salta declaró el estado de alerta y exigió al gobierno provincial designación urgente de una nueva funcionaria al frente de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad.
El pedido se formalizó a través de una nota institucional. La cartera quedó acéfala tras la renuncia de Itatí Carrique, anunciada hace un mes.
Desde la Asamblea reclaman que el reemplazo no sea una figura simbólica. En ese sentido, destacaron que debe ser alguien con conocimiento territorial y compromiso real con las problemáticas.
El segundo punto del reclamo es la asunción inmediata de Irene Cari, representante electa por los movimientos sociales para integrar el Observatorio de Violencia contra las Mujeres.
Según denuncian, Cari fue elegida legítimamente, pero no se le permitió asumir su rol, lo que consideran un nuevo caso de “misoginia institucional”.
También destacaron la importancia de políticas públicas activas y eficaces, que surjan desde la escucha real a los sectores más vulnerables.

Creación de una Agencia de Inteligencia del NOA

El vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco, brindó detalles del temario que trata el Parlamento del Norte Grande, encuentro que se desarrolla en Catamarca. 
“Dos de los temas que tratamos en la mesa ejecutiva tienen media sanción del Senado nacional, el tema de los combustibles y de los ATN. Son dos leyes que los gobernadores trabajaron. También trabajamos retenciones, que  es lo que anunció el presidente en la rural”, relató Marocco, y celebró que el tratar estos puntos es “tener una agenta de temas nacional y acompañar las política de nuestros gobernadores”.
En tanto, aseguró que uno de los temas que más preocupa a las Provincias es la seguridad y que, de hecho, habrá un encuentro con secretarios y ministros del área para elaborar un plan para combatir el delito, lo que abrirá la puerta a la creación de “una especie” de Agencia de Inteligencia del NOA.
“Argentina necesita, no solo la frontera norte, de todas las herramientas para combatir el narcotráfico. Necesitamos que nuestros organismos de Inteligencia, Seguridad y Defensa actúen ante este flagelo mundial”, señaló.

Emiliano Durand confirmó su reelección

A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, Emiliano Durand anunció que irá por un segundo mandato, en un formato descontracturado y habitual: respondiendo preguntas de vecinos. “Sí, me presento nuevamente como intendente”, afirmó sin sobresaltos.
El anuncio no es solo una señal electoral, sino también una jugada política que invita a leer las tensiones que atraviesan —y atravesarán— su gestión. Durand encara la segunda mitad de su mandato con un escenario más adverso al que tuvo en sus primeros dos años. En ese primer tiempo, contó con una mayoría de ediles afines en el Concejo Deliberante que le permitió llevar adelante una administración “amigable”. Sin grandes obstáculos legislativos, avanzó con un plan de obras públicas, mejoras urbanas y una narrativa de modernización municipal a la que busca darle continuidad.
Sin embargo, las elecciones provinciales de mayo marcaron un punto de inflexión. La irrupción de La Libertad Avanza en el escenario local reconfiguró el equilibrio de fuerzas. El oficialismo municipal perdió bancas en el Concejo y, en paralelo, los libertarios se consolidaron como la principal oposición, tanto en el órgano legislativo como en la Convención Constituyente, que deberá definir reformas a la Carta Orgánica Municipal. Allí, los convencionales libertarios tendrán mayoría, lo que anticipa un nuevo escenario de tensión para el Ejecutivo local.

Joven detenido tras agredir a su pareja

Un joven fue detenido en Salta Capital tras agredir a su pareja y arrojarla al canal de la Avenida Yrigoyen, cerca de la estación de servicio YPF, luego de una discusión a la salida de un karaoke.
Según fuentes extraoficiales, la mujer, herida y desvanecida, estuvo aproximadamente 15 minutos en el agua hasta ser rescatada por Bomberos y el SAMEC, quienes la trasladaron de urgencia al hospital San Bernardo.
El agresor también se arrojó al canal y fue reducido por la Policía. La Fiscalía de Violencia de Género investiga el caso, el cual podría caratularse como intento de femicidio. En la jornada de hoy la víctima radicó la denuncia policial.

Docentes Autoconvocados paran por 48 horas

Docentes Autoconvocados de la Plaza, en Salta llevan adelante un paro de 48 horas en toda la provincia. En líneas generales el nivel de acatamiento es del 30%, teniendo en cuenta que sólo comenzaron las clases en el nivel inicial y primario, ya que el secundario, terciario y universitaron no iniciaron las clases por exámenes.
La decisión se tomó el viernes úlitmo en la asamblea, donde participaron representantes de diversos departamentos como Metán, Rosario de Lerma, Orán, Cafayate, La Viña, Chicoana, Anta y San Carlos. 
Consultada por Salta al Día Noticias, la docente Andrea Villegas (Alternativa Docente) expresó que la negociación paritaria se realiza de espaldas a la docencia, por lo que se vieron en la obligación de convocar a un paro, que no fue replicado por ningún gremio, lo que marca a las claras que las prioridades de los autoconvocados no es la misma que la de los gremios. "Queremos ser parte de la negociación salarial, porque los gremios no nos representan ni consideran las verdaderas necesidades de la docencia. Mañana nos vamos a movilizar a casa de Gobierno y luego realizar una nueva asamblea para decidir los pasos a seguir", enfatizó la dirigente.
Por su parte el docente Nahuel Riquelme docente del departamento San Martín, dijo que el acatamiento acanza al 30% también en el interior ya que sólo el nivel inicial y primario comenzaron las clases hoy. "Hemos enivado una nota al Gobierno proovincial pidiendo ser convocados para ser parte de la negociación salarial, como ocurrió en otros momentos, pero a la fecha no hemos tenido respuestas.

Rescataron a una mujer en el cerro Elefante

Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, el Cuerpo de Rescate Especial y efectivos de la Comisaría 9 concretaron un operativo de rescate de una mujer mayor de edad que se lesionó el tobillo mientras se encontraba en el cerro Elefante. 
El descenso se realizó a pie, recorriendo más de 12 kilómetros en una zona de difícil acceso. La mujer fue asistida y luego trasladada en ambulancia al hospital San Bernardo.

Cierre de vacaciones en el Parque San Martín

La Municipalidad de Salta celebró con gran éxito el cierre de las vacaciones de invierno en el parque San Martín, donde cientos de vecinos y turistas colmaron el lugar para disfrutar de espectáculos, juegos y propuestas gastronómicas.
El evento, tuvo como gran atractivo la presentación de Carlitos Melián, además de una feria de emprendedores locales con productos elaborados en la Fábrica Municipal y la Escuela de Emprendedores. También se instalaron food trucks y se ofrecieron actividades recreativas para todas las edades.
Asimismo, se llevó a cabo una carrera de Disfraces, que fue organizada por la Agencia Salta Deportes, resultando un verdadero éxito en todos los aspectos.
Más de 300 personas corrieron disfrazados y además de fomentar el deporte, se logró que la gente pase un gran momento de diversión junto a familiares y amigos.
El recorrido fue simbólico, de 2.5 kilómetros, en las inmediaciones del parque, donde la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial montó un importante operativo para que todo se desarrolle con normalidad.
Al finalizar la competencia fueron premiados: Alejo Díaz, Daniel Cruz y Nahuel Tolaba.
Desde el municipio destacaron la excelente respuesta del público y aseguraron que continuarán promoviendo estos espacios que fortalecen el encuentro social y promueven el deporte en la ciudad.

Nuevos cursos del programa "Constructoras"

Desde mañana y hasta el 31 de julio de 9 a 12 horas, inscribarán para los cursos de “Muebles de Pallets” y “Ceramista II” del programa gubernamental, "Constructoras", en las instalaciones de la Casona de la Paz, ubicada en Avenida Ennio Pontussi y ruta 26. Aquellas mujeres y personas LGBTIQ+ interesadas en acceder a las formaciones deberán ser mayores de 18 años y llevar consigo la fotocopia de su DNI.
El curso de Muebles de Pallets se dictará de manera presencial los miércoles y viernes de 9 a 12, mientras que el de Ceramista II, se cursará los martes y jueves de 15 a 18.
En el primer curso, quienes participen aprenderán a inspeccionar la madera, preparar las herramientas adecuadas para intervenir en la misma, establecer y asegurar la estabilidad del mueble, el tratamiento del recurso con el cual se trabaja y las medidas de seguridad a tener en cuenta a la hora de fabricar el mueble y las que debe cumplir el mismo para el consumidor. En esa misma linea, también adquirirán conceptos referidos al diseño y creatividad.
En el segundo, y teniendo en cuenta que se trata de un nivel más avanzado de profesionalización, se abordarán técnicas de instalación de cerámicos (distribución y planificación, aplicación del adhesivo, colocación de piezas, separación entre piezas y cortes), acabado (elección de boquillas, aplicación de las mismas, limpieza final), y protección de las piezas y ventilación.

Constructoras
Se trata de una iniciativa, que se implementa en Salta desde el 2022, que busca capacitar a mujeres y personas LGBTIQ+ en oficios de la construcción para promover la igualdad d oportunidades laborales en ese sector. El programa ofrece formación en áreas como albañilería, instalaciones eléctricas y sanitarias, cerámica, soldadura, herrería y carpintería. Todo esto con el fin de facilitar y fomentar su inserción laboral y su posterior autonomía económica.

Incautan 89 kg de cocaína en Colonia Santa Rosa

La Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta, realizó un importante procedimiento contra el narcotráfico en Colonia Santa Rosa. La intervención se originó por la denuncia de dos mujeres por tentativa de robo calificado mientras circulaban en una camioneta por la ruta nacional 34 en el acceso a la localidad.
En ese marco, se procedió a las diligencias de rigor y con la colaboración de la can antinarcóticos “Kira” se pudo detectar el cargamento de droga en el rodado, cuyo pesaje arrojó 89 kilos 285 gramos de cocaína, lo que equivale a más de 713 mil dosis de drogas.
Las dos mujeres mayores de edad fueron detenidas y puestas a disposición de la Justicia. En tanto, el cargamento de droga y la camioneta fueron secuestrados. Intervino la Fiscalía Federal de Orán y el Juzgado Federal de Garantías de Orán.

Demorados con elementos de dudosa procedencia

Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Se recuperaron herramientas que habrían sido sustraídas. Intervino la Fiscalía Penal 1.
Personal de Subcomisaría Grand Bourg realizó esta mañana un procedimiento con demorados y secuestro de elementos en barrio Puerto Argentino. La intervención se originó ante una alerta de vecinos por un supuesto hurto.
En ese marco, dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia por comercializar elementos de dudosa procedencia en la vía pública.
Se recuperaron herramientas, entre otros elementos que habrían sido sustraídos. Intervino la Fiscalía Penal 1.

Nuevo protocolo de uso de celulares en la escuela

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta informó la implementación de un protocolo para el uso de celulares en las escuelas de Salta, que regirá a partir del lunes 28 de julio.
La ministra Cristina Fiore expresó que le nueva disposición regulará la utilización de los dispositivos en las aulas, como dicta la Ley Provincial 8.474, sancionada a fines de 2024 y publicada en el Boletín Oficial el 26 de diciembre del mismo año.
Fiore brindó detalles sobre la nueva regulación. ‘’Esta reglamentación se traduce en una resolución que, tiene como principio general, el NO al celular, salvo para fines pedagógicos’’, sentenció la funcionaria.
En el Nivel Inicial el uso de celulares estará completamente prohibido., en tanto en el Nivel Primario se permitirá trabajar con celulares a partir de sexto grado, pero solo con autorización de los padres. en el Nivel Secundario: los docentes podrán autorizar su uso solo si está planificado con objetivos pedagógicos concretos.
La Ministra dijo que cada institución educativa tendrá libertad para decidir cómo aplicar la norma. También destacó que la responsabilidad del uso del celular no será de los docentes y tampoco de los directivos. ‘’El celular es responsabilidad de la familia’’, sostuvo.
La medida también prohíbe los grupos de WhatsApp entre docentes y alumnos, como forma de proteger el vínculo escolar y prevenir situaciones de riesgo, como los casos judicializados por grooming en el ámbito educativo.

No habrá elecciones internas en el PRS

Mañana debían realizarse las elecciones para la renovación de autoridades en el Partido Renovador de Salta, donde en principio iban a presentarse dos listas, la del oficialismo, encabezada por Carlos Folloni y la opositora por el intendente de Orán, Baltazar Lara Gros.
El apoderado de la lista interna ‘Renovadores Unidos’, Marcelo Chuchuy, informó que debido a observaciones realizadas por la Junta Electoral las elecciones en el Partido Renovador de Salta no se llevarán adelante porque solo se proclamó a la lista oficialista.
Chuchuy expresó que el proceso está viciado ya que la lista que representa había conseguido los avales necesarios y que se presentaron las carpetas correspondientes, pero la Junta les informó que faltaba documentación.

Se reunió la Mesa Regional de Producción

En el marco de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, realizada en Catamarca, se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Regional de Producción y Consumo de Agricultura Orgánica y Agroecología del NOA. En ese ámbito, funcionarios de cada provincia participaron en la actividad, cuyo objetivo fue avanzar en la agenda para este año, articular medidas conjuntas y cumplir los compromisos establecidos para promocionar y difundir la producción orgánica de la región.
El director general de Agricultura, Juan Garay, participó en representación del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable en la jornada organizada con la finalidad de trabajar en la consolidación de mercados, la planificación de actividades entre las provincias del Noroeste Argentino para impulsar la visibilización del sector en todo el país, y en eventos en otros países.
Las autoridades provinciales avanzaron en lineamientos para la agenda del Plan Operativo Anual 2025, y la conformación del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica Delegación NOA. Además, elevaron una propuesta de promoción de productos orgánicos, y durante la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho presentaron nuevos productos orgánicos del Noroeste Argentino. 

Sofocaron dos focos ígneos en el Cerro San Bernardo

El Ministerio de Seguridad y Justicia, por medio de la Subsecretaría de Defensa Civil, Policía de Salta y el Sistema de Emergencias 911,  intervino con los brigadistas forestales, en un incendio de pastizales registrado en la ladera sur del cerro San Bernardo durante las primeras horas de la tarde de ayer.
Fue un trabajo conjunto con dotaciones de Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios “Martín Miguel de Güemes” y equipos municipales. Controlaron dos focos ígneos, que fueron extinguidos y se realizaron trabajos de enfriamiento en los sectores afectados.
La alerta ingresó por un reporte ciudadano al Sistema de Emergencias 911.

Juicio por Jurados: Se sorteará el primer padrón de ciudadanos

Mañana, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el primer sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, que estará vigente hasta diciembre de 2026.
En la oportunidad, se sortearán un total de 10.120 ciudadanos de toda la provincia, 5060 mujeres y 5060 varones. El número de personas a sortear fue definido por la Corte de Justicia en función de la información suministrada por la Oficina Judicial a partir de la proyección estimada de casos y las eventuales exclusiones que pudieran suscitarse.
Para el sorteo se tomará como base el padrón utilizado en las últimas elecciones provinciales y sobre el cual se hicieron las depuraciones teniendo en cuenta las incompatibilidades e inhabilidades para participar de un jurado popular, previstas en los artículos 12 y 13 de la ley. 
La selección se realizará tomando los últimos tres dígitos del Documento Nacional de Identidad. Las bolillas a emplear en el sorteo del martes fueron pesadas en un acto ante la Escribana del Gobierno de la Provincia armándose cuatro juegos que quedaron en un mueble cerrado con precinto que será abierto el martes, previo al sorteo que se realizará a las 9 en la sede de Lotería de Salta.
La mecánica del sorteo será la siguiente: la primera bolilla corresponderá a la centena, la segunda a la decena y la tercera a la unidad conformándose un número de tres cifras.
En los departamentos con menos de diez mil electores, la selección de los ciudadanos se hará tomando los dos últimos dígitos del DNI.
Los resultados se publicarán en un plazo de 24 horas en el sitio web oficial jurado.electoralsalta.gob.ar, donde cada ciudadano podrá consultar el padrón de jurados y conocer si resultó sorteado y en su caso completar la declaración jurada correspondiente.

Sobre el juicio por jurados
El sistema de enjuiciamiento de Juicio por Jurado fue puesto en vigencia por la ley 8478. En cada juicio se desempeñarán doce jurados titulares y cuatro suplentes que serán seleccionados del listado surgido del sorteo.
La ley establece la competencia de los juicios por jurados solo a los casos previstos en el artículo 80 del Código Penal y los delitos conexos.
En una audiencia preliminar al juicio se sorteará a los potenciales jurados empleando el padrón elaborado y se fijará una audiencia para la selección.
Los miembros del jurado al inicio de la audiencia de debate deberán jurar de pie y con la mano derecha levantada, tras lo cual recibirán las instrucciones iniciales en lenguaje claro.
El jurado deberá elegir un portavoz que será el encargado al final del debate de entregar la decisión en un sobre al juez. 
Los jurados titulares o suplentes no deberán mantener contacto con terceras personas o con medios de comunicación durante todo el desarrollo del juicio.
Los miembros del jurado designados como suplentes permanecerán a disposición y asumirán en caso que alguno de los titulares no pueda continuar participando en la deliberación.
Con la lectura del veredicto finalizará la labor de los jurados quienes abandonarán la sala de audiencia tras lo que el juez dictará la sentencia pudiendo fijar la pena en una audiencia posterior.

El CONICET releva pruebas en el Vertedero San Javier

En el marco del expediente de amparo colectivo Nº MIN 798403/22 caratulado “Franco Jorgelina del Carmen - contra Municipalidad de Salta, Agrotécnica Fueguina SACYF, Provincia de Salta s/Amparo colectivo", iniciado en 2017 y radicado en el Juzgado de Minas desde el año 2022, se dio comienzo a las actividades de relevamiento de información en el Relleno Sanitario San Javier. 
Esto a los fines de la producción de la prueba de informe técnico científico a cargo de expertos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de conformidad con lo acordado por las partes intervinientes en el proceso de amparo.
Se trata de un trabajo de alta relevancia para este tipo de procesos colectivos, estructurales o de interés público, que se caracterizan por el empleo de un método dialogal de litigación, con mayor publicidad y transparencia en la búsqueda de soluciones consensuadas, en el marco de un paradigma cooperativo de administración de justicia, tal como lo ha sostenido recientemente el máximo Tribunal provincial en el caso "Briones". 
Participaron de la medida funcionarios del Juzgado de Minas, representantes de la parte actora, de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, de la Provincia de Salta a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Secretaría de Recursos Hídricos, la empresa Agrotécnica Fueguina y el equipo técnico del CONICET.

Olmedo será candidato a senador nacional

Alfredo Olmedo confirmó públicamente su candidatura a senador nacional por Salta, en representación de La Libertad Avanza (LLA), y desplazó así de esa contienda a la diputada nacional Emilia Orozco, quien hasta ahora era la figura señalada para ese cargo. La decisión fue oficializada luego de una reunión clave con Eduardo “Lule” Menem, armador nacional del espacio libertario.Guía turística
El encuentro, realizado en Salta, sirvió para consolidar la estrategia electoral de cara a los comicios de octubre y ratificar el respaldo a Olmedo como cabeza de lista al Senado. “Reafirmamos con convicción el respaldo a la candidatura de Alfredo Olmedo como senador nacional por la provincia de Salta, destacando su trayectoria, coherencia y compromiso con los valores que representa el espacio”, señala el comunicado oficial emitido tras la reunión.
En paralelo, en medios radiales, Olmedo dejó en claro que no hay lugar a especulaciones: “No tenga duda de que yo voy a estar en la lista de senador”, dijo ante una consulta periodística, y agrega: “Seguramente voy a jugar en el primer lugar. Ya está decidido”. La frase final de su interlocutor resume la interna libertaria en Salta: “La Libertad Avanza acá tiene un líder y sos vos, básicamente”.
Con este movimiento, Olmedo se posiciona como la principal figura del armado libertario en la provincia, relegando a Orozco a un rol secundario o fuera de la lista. La decisión también refuerza el esquema verticalista del partido, en sintonía con la conducción nacional del presidente Javier Milei.

Advierten despidos en la Municipalidad de Tartagal

Una circular interna de la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de Tartagal pidió un relevamiento de todo el personal municipal.
El documento firmado por el jefe de Gabinete, Juan Benítez, solicitó a todas las áreas municipales la colaboración para relevar los datos de los empleados de la Municipalidad.
En concreto, la auditoría de la comuna solicitó los datos de los trabajadores, las funciones asignadas, el cumplimiento real de la carga horaria y un grupo de sugerencias que deberán realizar los responsables del área.
Según afirmó Benítez, el objetivo de la auditoría es garantizar el cumplimiento efectivo de las funciones de los trabajadores y hacer más efectiva la asignación de recursos humanos.
“Estamos digitalizando la información de Recursos Humanos. Se explicó que la finalidad es tener un registro digital de los empleados, poder tener canales de comunicación nuevos, para que, por ejemplo, puedan acceder a un sitio de autogestión para descargar sus recibos de sueldos. A su vez realizar un diagnóstico actual, con el uso de la ciencia de datos, para evaluar cómo se están distribuyendo las horas de trabajo por área y sector. Tenemos una clara intención de optimizar los recursos con el uso de tecnología. Queremos que el municipio progrese y se modernice”, sostuvo el funcionario y mano derecha del intendente Franco Hernández Berni.
Sin embargo, la secretaria general de ATE Tartagal, Sandra Hoyos, se expresó sobre la medida y manifestó su profunda preocupación ante la posibilidad de recortes y despidos en el municipio.
Desde el gremio señalan que está auditoria es un primer paso para buscar despedir empleados, con el fin de sostener a la planta de empleados que ingresó con la gestión actual.
En una reciente reunión con Hernández Berni, Hoyos denunció que Tartagal fue uno de los municipios que más personal incorporó durante la actual gestión, muchos de ellos directamente con contratos de planta.
“Cuando él asumió, ingresó muchísima gente. Y ahora, si no puede sostener ese gasto, que ajuste con su planta política, no con los trabajadores que están desde hace más de 15 años”, sostuvo Hoyos. Según detalló, numerosos trabajadores históricos podrían ser desplazados injustamente mientras se intenta sostener cargos políticos recientes.

Siniestro vial con víctima fatal en la ruta provincial 5

Efectivos del Distrito de Prevención 9, Las Lajitas intervinieron tras la alerta de en un siniestro vial con víctima fatal entre dos camiones, ocurrido en la ruta provincial 5, a la altura del acceso norte a Luis Burela.
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
Intervino la Fiscalía Penal 2 delegación Apolinario Saravia. 

Salta y Jujuy firmaron convenios de cooperación judicial

El procurador general de la Provincia de Salta, Pedro García Castiella, realizó una visita institucional al Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Jujuy, donde fue recibido por su titular, Sergio Enrique Lello Sánchez.
Durante el encuentro, ambas autoridades firmaron tres convenios de cooperación con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre las dos jurisdicciones en materia penal, tecnológica y de formación institucional. Estuvieron presentes también el coordinador de Fiscales del Ministerio Público Fiscal de Salta, Pablo Rivero, y el procurador general adjunto de Jujuy, Ignacio Pasquini.
El primero de los acuerdos firmados fue un Convenio Marco de Cooperación, que establece un marco general de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a la coordinación en investigaciones penales, intercambio de información, capacitación de personal, modernización tecnológica, fortalecimiento institucional, y cooperación técnica en áreas como medicina forense, criminalística y psicología judicial.
En segundo término, se suscribió un Convenio Específico orientado a establecer mecanismos tecnológicos y jurídicos para el acceso, consulta e intercambio recíproco de antecedentes penales y otros registros relevantes para investigaciones en curso. Este acuerdo incluye la conformación de un equipo técnico conjunto, la implementación de protocolos de seguridad y trazabilidad, y la habilitación de canales institucionales de consulta interjurisdiccional, respetando las normativas de confidencialidad y protección de datos.
Finalmente, se celebró un Convenio Específico destinado a articular esfuerzos en el desarrollo e implementación de herramientas de inteligencia artificial (IA) aplicadas a la investigación penal y la gestión de procesos judiciales. Entre sus objetivos, se destacan el diseño de asistentes de análisis, clasificación y redacción, así como la creación de una red técnica interinstitucional y la elaboración de estándares éticos en el uso de tecnologías emergentes dentro del sistema acusatorio.
El acuerdo contempla, además, la creación de un repositorio técnico compartido y el desarrollo de un Observatorio Público de IA Penal en la región del NOA, con el objetivo de posicionar a ambos Ministerios Públicos en el desarrollo de prácticas de innovación judicial.

Prisión preventiva para dos hermanos por crueldad animal

El juez de Orán, Gustavo Morizzio, dictó prisión preventiva para un hombre de 31 años por ser autor de los delitos de crueldad animal, robo simple, amenazas con arma y exhibiciones obscenas en concurso real y para su hermano de 28 años como autor de los delitos de actos de crueldad animal y robo simple en concurso real. 
Cabe destacar que la querella fundamentó el pedido de prisión preventiva de los acusados, en representación de los denunciantes y de una asociación de protección animal.
La actuación de la Fiscalía Penal 1 de Orán inició el pasado mes de mayo, cuando se reportó el hallazgo de un perro incinerado dentro de un cajón, en la vía pública.
Los dos imputados fueron individualizados a través de distintas medidas probatorias, como quienes habían causado la muerte agónica de la mascota y también se les atribuyó haber amenazado a los vecinos e incluso haber realizado exhibiciones obscenas.
Los detenidos, quienes son señalados como personas conflictivas en la zona que residen, están acusados además de cometer delitos contra la propiedad en perjuicio de sus vecinos.
Por su parte, la fiscal Penal 1 de Orán, Daniela Murúa señaló finalmente que la investigación continúa su curso, ya que se encuentran en cumplimiento diversas diligencias solicitadas para lograr el esclarecimiento de los hechos.

(Foto ilustrativa)

Vacunación Antirrábica: Desde mañana en la zona oeste alta

El área de Bienestar Animal de la Municipalidad informa a los vecinos de la zona oeste alta que, entre mañana y el viernes 11 de julio, la campaña de vacunación antirrábica se desarrollará en los barrios Palermo 1 y 2 y en Alto La Viña.
La atención en los puntos designados será de 9 a 12:30, el servicio es gratuito y se brinda por orden de llegada. Se recomienda a los vecinos llevar a los animales con correas y bozales para brindar mayor seguridad a quienes asistan y prevenir cualquier inconveniente.
El miércoles 9 de julio no habrá actividades por ser feriado por el Día de la Independencia.
El cronograma es el siguiente:
Lunes 7
9:30 a 12:30 h
B° Palermo 1 (SUM)
Hipódromo de La Plata y Pje. Manantial

Martes 8
9:30 a 12:30 h
B° Palermo 2 (SUM)
Cantilo y Juan Carlos Carrillo

Jueves 10
9:30 a 12:30 h
B° Alto La Viña (SUM)
Olacapato y Dragones

Viernes 11
9:30 a 12:30 h
B° Palermo 1 (SUM)
Hipódromo de La Plata y Pje. Manantial

Gran convocatoria en el Festival del Servicio Penitenciario

El viernes se llevó a cabo la primera edición del Festival Solidario Virgen del Carmen, una propuesta cultural y benéfica impulsada por el Servicio Penitenciario de Salta, en el marco de las celebraciones por el Día del Agente Penitenciario, que se conmemora cada 16 de julio. Más de 4.800 personas participaron de la primera edición del Festival Solidario Virgen del Carmen
El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Limache y reunió a reconocidos artistas del folclore nacional y local. Desde las 19 horas, el público disfrutó de las presentaciones de Christian Herrera, Perla Gaucha, Coroico, Alma Carpera, Canto del Alma, Iván Ruiz, Maira Rossetto y otros destacados músicos.
Además del espectáculo artístico, el festival tuvo un fuerte componente solidario, ya que se recibieron donaciones de alimentos no perecederos que serán destinados a instituciones de bien público. En particular, la ayuda será canalizada hacia el Fortín Belgrano y los damnificados de Santa Victoria Este, comunidades que desde hace más de una década son acompañadas por el Servicio Penitenciario a través de acciones de apadrinamiento y asistencia.
Durante la velada, artistas y organizadores rindieron un emotivo homenaje a Federico Córdoba, integrante del grupo Las Voces de Orán, quien falleció en la mañana del mismo día y cuya participación estaba prevista para el festival.
En el marco del evento, la Municipalidad de Salta entregó un reconocimiento municipal de interés cultural al director general del Servicio Penitenciario, Enrique Daniel Torres. Además, los concejales José Albornoz y Belén Mamani otorgaron un reconocimiento a la secretaria de Justicia, Soraya Dipp, por la realización del primer Festival Solidario Virgen del Carmen.
Con esta iniciativa, el Servicio Penitenciario reafirmó su compromiso con el bienestar de sectores vulnerables, promoviendo la solidaridad como parte del espíritu institucional que trasciende su labor diaria, y ofreciendo a la comunidad una noche de música y encuentro familiar.

Avanza la concreción del proyecto bioceánico

Salta avanza en el proceso de obtención de financiamiento para el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, una iniciativa que busca mejorar la infraestructura logística, vial y de servicios esenciales en zonas clave de la provincia.
Autoridades provinciales participaron de una nueva reunión técnica en Casa de Salta en Buenos Aires, en la que se presentaron en detalle los componentes del proyecto que será elevado para su aprobación final ante el Directorio de Fonplata el próximo 31 de julio.
Del encuentro participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona; la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, que actúan como garantes del proceso.
La iniciativa comprende una serie de obras históricamente postergadas, pensadas para integrar a Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil en un corredor comercial y logístico que conecta el Atlántico con el Pacífico, fortaleciendo los vínculos económicos, sociales y culturales de la región.

Entre los principales proyectos que integran la propuesta se encuentran:
- Pavimentación y mejora de tramos de la Ruta Nacional 51, Ruta Provincial 24, el By Pass de Campo Quijano y ramales hacia la Ruta 129.
- Construcción del Centro Multimodal de Cargas de Güemes.
- Desarrollo de un Puesto de Control Interministerial en Olacapato.
- Instalación de un parque industrial con nodo logístico en la Puna.
- Incorporación de tecnología de última generación en los puntos de control, con escáneres, cámaras y drones, para fortalecer tareas de fiscalización y control minero, fiscal y aduanero.

Objetivos del programa
El propósito general es promover la integración territorial y el desarrollo sostenible mediante inversiones en infraestructura vial y servicios básicos en zonas estratégicas del norte salteño.

Objetivos específicos:
- Mejorar la competitividad productiva y logística.
- Ampliar el acceso a servicios de agua potable y saneamiento.
- Reforzar la capacidad operativa de los puestos fronterizos y nodos logísticos mediante capacitación, equipamiento e infraestructura.

Alcance y beneficiarios
El programa beneficiará directamente a más de 30.200 personas en comunidades cercanas a las rutas intervenidas y localidades de la Puna salteña como Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Olacapato y Tolar Grande.

Además:
- Más de 30.000 usuarios del sistema logístico regional se verán favorecidos con mejoras en la transitabilidad, seguridad y reducción de tiempos de viaje.
- 500 agentes públicos de organismos como AFIP, Gendarmería, SENASA y Migraciones contarán con mejores condiciones laborales en los puestos de control.
- Empresas del sector minero, agroindustrial, forestal y turístico del Valle de Lerma, Valles Calchaquíes y la Puna optimizarán su competitividad gracias a la reducción de costos logísticos.
- En forma indirecta, el programa impactará positivamente en los 1.440.672 habitantes de Salta, mejorando la conectividad, movilidad y acceso a servicios públicos en toda la provincia.
Con vistas a la próxima presentación formal ante Fonplata, Salta sigue avanzando con planificación y gestión para concretar una transformación estructural que potenciará la integración regional y el desarrollo de sectores estratégicos.

Cambios de recorridos por la procesión del Perpetuo Socorro

Con motivo de la procesión y misa en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro, SAETA dispuso para este domingo el siguiente organigrama de desvíos que se extenderá entre las 14.30 y las 19hs, lapso durante el cual se desarrollará la celebración.

CORREDORES Y DESVÍOS

🔹 CORREDOR 1

Sentido Norte → Sur

•1B: Leguizamón → Deán Funes → Av. Belgrano → Vicente López → Catamarca → Av. San Martín → Ituzaingó a recorrido habitual.

•1C: Mitre → Necochea → Deán Funes → Av. Belgrano a recorrido habitual.

Sentido Sur → Norte

•1A: Pellegrini → Av. San Martín → Islas Malvinas → A. Güemes → A. Latorre → Mitre → Necochea → Deán Funes → Av. Belgrano a recorrido habitual.

•1C: Islas Malvinas → A. Güemes → Aniceto Latorre → Zuviría a recorrido habitual.

🔹 CORREDOR 2

Sentido Este → Oeste

• 2AC/B/DE: Pellegrini → Av. San Martín → Islas Malvinas → A. Güemes → Av. Entre Ríos → Deán Funes → Av. Belgrano a recorrido habitual.

• 2F: Av. San Martín → Islas Malvinas → A. Güemes → A. Latorre → Mitre → Necochea → Deán Funes → Av. Belgrano → Vicente López → Catamarca → Av. San Martín → Ituzaingó a recorrido habitual.

• 2G: Av. San Martín → Islas Malvinas → A. Güemes → Gral. Güemes → Alte. Brown → Lamadrid → Mendoza a recorrido habitual.

🔹 CORREDOR 3

Sentido Oeste → Este

• 3A: Av. Entre Ríos → Ibazeta → Santiago del Estero → Alte. Brown → Av. Belgrano → Av. Sarmiento → Av. Jujuy → Mendoza a recorrido habitual.

• 3B: A. Latorre → Mitre → Necochea → Vicente López → Catamarca → San Juan → Ituzaingó a recorrido habitual.

• 3C: Santiago del Estero → Alte. Brown → Lamadrid → Mendoza → Ituzaingó a recorrido habitual.

Sentido Sur → Norte

• 3C: Pellegrini → Av. San Martín → Islas Malvinas → A. Güemes

🔹 CORREDOR 4

Sentido Sur → Norte

• 4A Sauces – Romero: Pellegrini → Av. San Martín → Islas Malvinas → A. Güemes → Av. Entre Ríos → Deán Funes a recorrido habitual.

• 4B: Pellegrini → Av. San Martín → Islas Malvinas → A. Güemes → A. Latorre → Mitre → Necochea → Deán Funes a recorrido habitual.

• 4C: Pellegrini → Av. San Martín → Islas Malvinas → A. Güemes → Av. Entre Ríos → Deán Funes a recorrido habitual.

• 4E: Av. Entre Ríos → Deán Funes→ Santiago del Estero → Pueyrredón→ Av. Entre Ríos a recorrido habitual.

🔹 CORREDOR 5

Sentido Norte → Sur

• 5A/B: Ameghino → Deán Funes → Av. Belgrano a recorrido habitual.

• Huaico – Mirasoles: Av. Bolivia → Arenales → 20 de Febrero → A. Latorre → Mitre → Necochea → Zuviría a recorrido habitual.

Sentido Sur → Norte

• 5A/B: Av. Belgrano → A. Güemes → A. Latorre → Mitre → O’Higgins → Pueyrredón a recorrido habitual.

• 5C: Pellegrini → Av. San Martín→ Islas Malvinas → A. Güemes → Av. Entre Ríos a recorrido habitual.

🔹 CORREDOR 6

Sentido Norte → Sur

• 6A/B/C/Caldera/Huaico: Bolivia → Arenales → 20 de Febrero → A. Latorre → Mitre → Necochea → Deán Funes → Av. Belgrano → Juramento → Leguizamón → Pueyrredón → Ameghino → Zuviría a recorrido habitual.

Sentido Sur → Norte

• Todas las variantes: San Martín → Islas Malvinas → A. Güemes → A. Latorre → Sarmiento / Zuviría a recorrido habitual.

🔹 CORREDOR 7

Sentido Norte → Sur

• 7A/B: Mitre → Necochea → Vicente López → Catamarca → San Luis a recorrido habitual.

Sentido Sur → Norte

• 7C/D: San Martín → Islas Malvinas → A. Güemes → Gral. Güemes →Alte Brown → Lamadrid → San Luis a recorrido habitual.

• 7E: San Martín → Islas Malvinas → A. Güemes → Caseros →Av. Jujuy → Mendoza → Ituzaingó a recorrido habitual.

• 7 San Lorenzo: Entre Ríos → Deán Funes → Av. Belgrano a recorrido habitual.

🔹 CORREDOR 8

Sentido Sur → Norte

• 8BC: Pellegrini → Mendoza → Lerma → Av. San Martín a recorrido habitual.

🔹 TRONCALES N-S

Sentido Norte → Sur

• Av. Sarmiento → 12 de Octubre → Ibazeta → Laprida → Mendoza → Jujuy a recorrido habitual.

Sentido Sur → Norte

• Pellegrini → Av. San Martín → Islas Malvinas → A. Güemes → A. Latorre → Sarmiento a recorrido habitual.

Condenan a dos ex empleados de empresa de energía por hurto

La auxiliar fiscal Valeria Tanjilevich formalizó un acuerdo de juicio abreviado contra dos hombres de 40 y 48 años, acusados del delito de hurto simple. El hecho endilgado tuvo lugar la noche del 26 de febrero, cuando ambos individuos, entonces empleados de una empresa de energía eléctrica, ingresaron a la estación transformadora, ubicada en calle Calixto Gauna y Ruta Nacional 68.

Sin ejercer violencia, y aprovechando que disponían de la llave de acceso a las diferentes estaciones de trabajo, sustrajeron 11 caños y 3 barras de cobre.

Gracias a imágenes captadas por las cámaras de seguridad del Sistema de Emergencias 911, fue posible seguir el recorrido del vehículo en el que se trasladaban, desde El Carril, pasando por San Luis, hasta barrio Solidaridad, trasladando los elementos sustraídos.

Contando con elementos probatorios de suficiencia para sostener la acusación, se realizó un allanamiento en el domicilio de uno de los acusados y se secuestraron el vehículo utilizado para cometer el ilícito y un teléfono celular.

Tras la confesión de los acusados, la jueza Sandra Espeche los condenó a la pena de un mes de prisión de ejecución condicional, imponiéndoles además una serie de reglas de conducta.

Como parte del acuerdo, ambos ofrecieron una reparación económica por el daño ocasionado, por un monto de 200 mil pesos cada uno, suma que fue abonada con posterioridad a la audiencia.

(Foto ilustrativa)

Capacitaron a personal del Servicio Penitenciario

Más de 40 agentes penitenciarios pertenecientes a distintas unidades operativas participaron de un taller orientado a prevenir prácticas discriminatorias y garantizar el pleno ejercicio de derechos en contextos de privación de libertad.
La capacitación estuvo a cargo de la coordinadora del Plan Provincial contra la Discriminación, María Laura Postiglione, quien propuso un abordaje integral sobre la promoción de derechos, con énfasis en los mecanismos de prevención de vulneraciones y en la construcción de respuestas eficaces ante situaciones de discriminación dentro del ámbito penitenciario.
El ciclo formativo, coordinado por el Programa de Asesoría Jurídica de la Secretaría de Derechos Humanos, se desarrolla de manera semanal y ya alcanzó a más de 300 aspirantes y agentes en distintas sedes formativas, como la Escuela Agrícola N.º 3122 y la Escuela de Cadetes de Cerrillos.
Los encuentros previos incluyeron temáticas vinculadas a la evolución histórica de los derechos humanos, la dignidad y la igualdad como principios rectores, el marco legal aplicable, y también herramientas para el cuidado del bienestar psicosocial del personal, como la prevención del síndrome de burnout.
Estas instancias de formación buscan fortalecer el compromiso institucional con la igualdad de trato y el respeto a los derechos fundamentales, promoviendo una gestión penitenciaria centrada en la prevención, la no discriminación y la construcción de prácticas respetuosas y democráticas.

Último tramo del juicio contra Leonardo Cositorto

Se realiza hoy la última jornada del juicio seguido contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, y de cuatro personas que conformaban el staff de la oficina en Salta: Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.
Los cinco imputados están siendo juzgados por los delitos de estafa continuada (118 hechos) y asociación ilícita, en concurso real.
Hoy culminó la discusión final con las réplicas de la fiscalía y las defensas, instancia en la cual los operadores jurídicos responden a argumentos esgrimidos por la contraparte durante los alegatos.
El Tribunal está integrado por los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio, Martín Pérez (presidente), Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans (vocales). Por el Ministerio Público interviene la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio.
Según consta en la causa, la financiera Generación Zoe -que tenía sede en Salta- comenzó a ser investigada en 2022 a partir de múltiples denuncias de ahorristas que aseguraban haber sido estafados.
Se logró determinar que Cositorto lideraba una empresa que operaba a través de un esquema fraudulento: atraía inversores con la promesa de una rentabilidad muy elevada: entre el 7,5% y el 10 % mensual, alcanzando el 120 % anual. Pero la ganancia prometida no procedía de las actividades financieras y comerciales que promocionaba Generación Zoe, sino de los fondos frescos depositados por nuevos inversores.

Salta avanza en la erradicación del acoso laboral

En la sesión de la fecha, el Senado de la Provincia aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismo y procedimientos para prevenir y erradicar la violencia y el acoso en el ámbito laboral.
Javier Mónico, senador por Rosario de la Frontera, aseguró que es una necesidad imperante en el mundo la salud en el ámbito laboral y que, en definitiva, el proyecto representa  un paso crucial para un trabajo sano y digno en la provincia.
“La violencia y el acoso son inaceptables e incompatibles con el trabajo decente”, señaló el legislador, y explicó que estas conductas afectan profundamente a las personas y, consecuentemente, deterioran la calidad de los servicios públicos y privados, impidiendo, incluso, la igualdad entre los géneros a la hora del trabajo.
Finalmente, Mónico consideró que el proyecto en cuestión es una manifestación concreta del derecho de todas las personas a tener un ambiente libre de violencia y acoso.
El proyecto, aprobado, pasa en revisión a la Cámara de Diputados.

EDESA anunció cortes eléctricos rotativos

EDESA informó que, debido a la ola de frío polar que afecta a Salta desde el domingo 29 de junio, se aplicarán cortes eléctricos rotativos como medida de contingencia. 
El objetivo es preservar la estabilidad del sistema ante el aumento sostenido de la demanda eléctrica, según se explica desde la empresa distribuidora de energía.
Los cortes se realizarán diariamente entre las 19:00 y las 00:00 horas, con una duración estimada de dos horas por sector. Las zonas afectadas incluyen barrios del oeste, sur y este de Salta Capital —como Villa Primavera, B° Don Bosco, B° Limache y el Parque Industrial— así como diversos sectores del municipio de Cerrillos.
Desde la empresa agradecieron la comprensión de los usuarios y recordaron que el personal se encuentra trabajando para minimizar los impactos. 

Free Joomla templates by Ltheme