La UNSa celebró el rechazo de los vetos presidenciales

Durante la Marcha Universitaria en Salta, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó el veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento para las universidades.
“Veníamos minuto a escuchando las intervenciones de los distintos diputados y sobre todo los salteños. Todavía falta el Senado y también falta ver qué acciones administrativas judiciales va a llevar a cabo el Poder Ejecutivo. Si bien esto es una gran noticia, todavía nos resta todo el otro proceso”, expresó la secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi.
La referente señaló que, más allá de los vetos, “el presidente pierde de vista que la educación superior es un derecho humano a nivel internacional y que es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Finalmente, Mimessi evaluó los posibles escenarios y adelantó que en caso de que el Gobierno Nacional decida promulgar la ley pero no se aplicarla, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, “las universidades nacionales, a través del Consejo Interuniversitario Nacional, lo judicializará”.

Destacada actuación de Salta en los Juegos de Alto Rendimiento 2025

La delegación salteña se encuentra participando activamente en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 y, hasta la fecha, obtuvo destacados resultados en las disciplinas de ajedrez, pentatlón moderno, tiro deportivo y béisbol 5. Los representantes fueron 34 atletas junto a 12 entrenadores que integran la comitiva oficial y el delegado de equipo Carlos Visentini. En el balance parcial, Salta acumula 3 medallas de oro, 5 de plata y 4 de bronce, alcanzando un total de 12 preseas que ratifican el crecimiento deportivo de la provincia en el plano nacional.

La delegación salteña suma 12 medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

ORO (3)

Pablo Ismael Acosta — Ajedrez · Rápido 960 masculino (1.º puesto, 5,5 pts)

Equipo de Salta — Ajedrez · Rápido 960 mixto por provincias (1.º puesto, 10 pts)

Pablo Ismael Acosta — Ajedrez · Blitz 960 masculino (1.º puesto)

 

PLATA (5)

Pablo Ismael Acosta — Ajedrez · IRT Rápido masculino (2.º puesto, 6 pts)

Equipo de Salta — Ajedrez · Blitz 960 mixto por provincias (2.º puesto, 10,5 pts)

Equipo de Salta — Ajedrez · IRT Rápido por provincias (2.º puesto, 11 pts)

Selección de Salta — Béisbol 5 (mixto) (2.º puesto, finalista nacional)

Nerea Luna — Pentatlón Moderno femenino (2.º puesto, individual)

 

BRONCE (4)

Pablo Ismael Acosta — Ajedrez · Blitz masculino (3.º puesto, 5 pts)

Karen Nerina Gaite — Ajedrez · Blitz femenino (3.º puesto, 4,5 pts)

Karen Nerina Gaite — Ajedrez · IRT Rápido femenino (3.º puesto, 5 pts)

Iván Cruz — Tiro Deportivo · 10 m pistola de aire masculino (3.º puesto, 209.6 pts).

El Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Turismo y Deportes, acompaña y apoya a cada uno de los atletas que representan a la provincia en esta competencia de elite. Con políticas públicas de desarrollo deportivo y el compromiso de seguir fortaleciendo el alto rendimiento, se busca que más salteños y salteñas puedan alcanzar logros que enorgullezcan a toda la comunidad.

Cuestionan a Anestesiólogos por la reprogramación de cirugías

Tras la decisión del Hospital Materno Infantil de suspender el 50% de las cirugías programadas a causa de la falta de anestesiólogos, el gerente del Hospital Oñativia, Dr. Marcelo Nallar, también se pronunció sobre la situación.
“Hace más de 10 años, en el Hospital Arturo Oñativia se jubiló gran parte del plantel de anestesiólogos que brindaban sus servicios como médicos de planta. Desde ese entonces, hemos llamado a concursos para cubrir esos cargos y no se ha presentado nadie”, explicó.
Ante la situación señaló que, al igual que hizo el Hospital Papa Francisco, el Oñativia realizó un convenio por prestaciones con la Asociación de Anestesia para contar con el servicio “pagando por cada cirugía a valores de una institución privada” cuyo valor por cada servicio –según dijo- iguala al suelo de un médico.
“Esos valores se fueron incrementando debido a la posición dominante que tiene la Asociación de Anestesia en Argentina y en Salta, donde los márgenes de negociación son escasos. Es tómalo o déjalo. Esos son los valores impuestos por ellos y como están concentrados en un 100%, es muy difícil negociar menores valores”, relató.
Nallar señaló que el Hospital Oñativia tiene menor volumen de cirugías que el Materno Infantil, por lo que no se tuvo que reprogramar ninguna. Sin embargo instó a la Asociación de Anestesia a “recapacitar”.

Se conoció el informe preliminar de la autopsia a Javier Saavedra

Se conoció el informe preliminar de la autopsia realizada al cuerpo de Javier Nicolás Saavedra. El informe da cuenta que el cuerpo presenta una herida cortante en el pliegue del codo izquierdo con lesión vascular, siendo la causa de muerte un shock hipovolémico. Personal del Departamento de Criminalística del CIF realizó un abordaje técnico y la recolección de evidencias materiales en la Alcaidía donde permanecía detenido a la espera del juicio.
El sistema de cámaras internas del establecimiento penitenciario registró los momentos previos y concomitantes al hecho, junto con las diligencias llevadas adelante por los investigadores del Departamento de Investigaciones del CIF y del Cuerpo Especial de Investigaciones (CEI), quienes efectuaron entrevistas y otras medidas de relevancia determinaron que no habría intervención de terceros en lo ocurrido.
El fiscal Santiago López Soto expresó que continúan desarrollándose las medidas procesales necesarias para esclarecer lo sucedido.

Servicios municipales por el feriado del Milagro

La Municipalidad de Salta informa cómo será el cronograma de servicios previsto para el feriado de mañana, día que se realiza la tradicional procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro en la ciudad.
El Centro Cívico Municipal (CCM) permanecerá cerrado, al igual que sus dependencias, retomando la atención normal el martes 16.
La Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos informa que la recolección domiciliaria de residuos será normal al igual que el servicio de barrido de calles.
Los cementerios municipales de la Santa Cruz y San Antonio de Padua, estarán abiertos de 7 a 19 para visitas, pero la administración atenderá solo hasta las 13. Habrá guardias para sepelio.
El Mercado San Miguel, en el predio principal, permanecerá cerrado, al igual que el anexo de Pasaje Miramar 433. En cambio, el Patio de las Empanadas, ubicado en San Martín e Islas Malvinas, abrirá en horario corrido de 10 a 00. También estarán en funcionamiento los espacios gastronómicos: el Mercadito Evita, en Leguizamón e Ibazeta, de 10 de la mañana a 00:30, y el Mercadito General Belgrano, en 12 de octubre y Vicente López, de 8 a 13:30 y de 17 a 21:30.
Desde la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial se informó que todas sus dependencias permanecerán cerradas, mientras que parte del personal será afectado a los operativos previstos.
Desde la Subsecretaría de Bienestar Animal y Zoonosis informaron que el Hospital Municipal de Salud Animal, ubicado en Lavalle 542, atenderá de 8 a 14, solo urgencias. El Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”, atenderá de 7 a 19. El Móvil de Castración no prestará servicio durante el feriado.
Desde la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana se hace saber que se atenderán los llamados que ingresen al 105 para emergencias, durante las 24 horas.
En cuanto a la Secretaría de Desarrollo Social, el servicio de Sepelios se brindará con normalidad. Los vecinos que necesiten de esta asistencia podrán comunicarse al 3874677258. El servicio incluye ataúd, capilla ardiente, retiro y traslado del cuerpo. El último adiós podrá ser en el domicilio o en la sala velatorio del municipio.
La Dirección de Asistencia Crítica tendrá guardia activa, ante cualquier situación de emergencia social o de vulnerabilidad extrema que requiera de la actuación inmediata del equipo municipal. Los Centros Integradores Comunitarios (CIC) permanecerán cerrados.
En tanto, el Tribunal de Faltas permanecerá con guardia pasiva, para casos excepcionales. Estará de turno el Juzgado de 2° Nominación, a cargo de la Dra. Natalia Gutiérrez Conde.

 

Se habilitó el Mapa Peregrino

La Secretaría de Modernización del Estado habilitó el Mapa Peregrino, una plataforma digital destinada a asistir a los feligreses que peregrinan hacia la Catedral Basílica de Salta durante la celebración del Señor y la Virgen del Milagro. El mapa se puede consultar en http://mapaperegrino.salta.gob.ar
Esta herramienta interactiva georreferencia información clave para la seguridad y el bienestar de los peregrinos, indicando centros de salud, comisarías, puestos de seguridad, sanitarios y lugares de refrigerio y alimentación a lo largo del recorrido.
Asimismo, el mapa señala postes SOS en las rutas y accesos a la ciudad, así como parques y plazas con conectividad SALTIC, facilitando que los peregrinos puedan planificar su trayecto con mayor seguridad y comodidad.
Además, la plataforma detalla los principales accesos viales hacia la ciudad de Salta, tanto por rutas nacionales como provinciales, lo que permite a los peregrinos planificar su llegada según la zona de procedencia y elegir el trayecto más conveniente.

Norte: rutas nacionales 9 y 34.
Sur: ruta nacional 68 y ruta provincial 33.
Este: rutas nacionales 16 y 34; rutas provinciales 25, 35, 5, 29, 30, 41 y 54.
Oeste: rutas nacionales 51 y 40; ruta provincial 28.
Por otro lado, la plataforma incluye información sobre la aplicación móvil Soy Peregrino -desarrollada por el Ministerio de Seguridad- que permite registrar y geolocalizar a los devotos en tiempo real, lo que facilita el monitoreo de su recorrido y garantiza una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

Esta herramienta digital, gratuita y de fácil acceso, es un recurso clave para brindar mayor seguridad y acompañamiento a quienes peregrinan hacia la Catedral. 
La aplicación Soy Peregrino está disponible para su descarga en la página https://web.policiadesalta.gob.ar/

El Milagro dejó un impacto económico de $6.700 millones

La fiesta religiosa más convocante del norte argentino volvió a ratificar a Salta como destino de fe y turismo. La llegada de más de 20mil turistas se tradujo en un importante movimiento económico para los diferentes rubros de la actividad, logrando un impacto de estimado de $6.723.416.884.
El movimiento turístico se reflejó en diferentes municipios, donde miles de salteños y visitantes de todo el país aprovecharon el fin de semana largo para recorrer la provincia. Entre los destinos con mayor nivel de ocupación se destacaron Rosario de la Frontera (69,4%), Coronel Moldes (61,1%), Chicoana (51,7%), Cafayate (43,5%) y La Caldera (43,1%).
Por la festividad del Milagro, el epicentro de la actividad estuvo en la ciudad de Salta, que recibió a 12.101 turistas y alcanzó una ocupación hotelera del 73,9.
Celebración del Milagro en Salta: miles de fieles y un impacto económico de más de $6.700 millones.
La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia destacó que “el Milagro es una manifestación de fe que emociona y moviliza, y al mismo tiempo genera un enorme movimiento turístico y económico para la provincia. Estos números reflejan cómo la cultura y la espiritualidad se transforman también en oportunidades de desarrollo para nuestra gente.”
Además, este año la tradicional procesión congregó a más de 650 mil personas, lo que consolidó nuevamente a la celebración del Milagro como una de las manifestaciones de fe más convocantes del país y de Sudamérica.
Vale destacar que la procesión del Milagro, que se celebra cada septiembre desde hace más de tres siglos, reúne a fieles que llegan a pie, en bicicleta, a caballo o en colectivos desde distintos puntos de la provincia, de provincias vecinas, de diferentes regiones de Argentina e incluso de otros países, como muestra de fe y devoción. Esta tradición única no solo fortalece la identidad cultural de Salta, sino que también se convierte en un atractivo turístico que crece año a año.

Gran afluencia de salteños y turistas a la Feria del Milagro

La tradicional Feria del Milagro funciona de 10 a 13 horas en el parque San Martín, donde salteños, turistas y peregrinos pueden pasear y visitar los más de 650 puestos. habilitados
Las 7 plazas del parque se encuentran repletas de emprendedores, en donde, los visitantes, encontrará: artesanías en cuero, madera, platería, juguetes, ropa, calzados, masas regionales, pastelería, accesorios, marroquinería, bijouterie, lencería, accesorios para mascotas, productos de librería y más.
Además, están disponibles diferentes servicios municipales (en la plaza E) como el Móvil de Licencia, que atiende hasta mañana lunes de 12 a 22 hs. Mientras que el Móvil Odontológico presta servicios hasta hoy a las 13. También habrá enfermeros y podólogos para atender a quienes lo necesiten, los días: de 17 a 21 horas.
También, una plaza la G de calle San Martín entre Lavalle y Santa Fe y Urquiza, donde está el enrejado del parque, es exclusiva para la gastronomía. Allí se ubican 100 puestos de gran diversidad: platos típicos, comida rápida y árabe, habrá shows, pantallas, y un patio gastronómico.
Por otra parte, en la plaza D, que queda entre Santa Fe, Mendoza y San Juan, es para los niños, quienes tienen juegos para pasar el día y disfrutar de una linda jornada.
La feria, además contará todos los días con:
- Pantallas gigantes que transmitirán en vivo, la llegada de peregrinos, procesión y renovación del Pacto de Fidelidad
- Espacios institucionales donde se habrá servicios municipales como el Móvil de licencias de conducir, Móvil Odontológico, también habrá atención oftalmológica y servicios del área de bienestar animal
- Cobertura de salud mediante la presencia de Cruz Roja coordinada por Samec, enfermeros en las plazas
- Patrullajes y asistencia permanente de Protección Ciudadana
- Refuerzo de luminarias, bajadas de electricidad supervisadas
- Refuerzo de presencia policial, baños químicos, refuerzo de limpieza
- Presencia permanente de inspectores municipales
Se trata de la feria más grande de la provincia, por lo cual las reglas de funcionamiento son estrictas con el fin de cuidar el emblemático parque San Martín y propiciar un espacio seguro, ordenado y equilibrado.
Desde la Municipalidad remarcaron que el espacio quedará limpio y despejado el 15 al finalizar la celebración religiosa.

Nueva caminería interna en la rotonda del Peregrino

En el marco de la fiesta del Milagro, la Municipalidad construye una caminería interna dentro del predio de la rotonda del Peregrino, también conocida como la rotonda de Limache.
Se trata de un sector para el ingreso al predio y un circuito hasta donde se encuentran las imágenes a gran escala del Señor y la Virgen del Milagro.
El objetivo de la obra es brindar mayor comodidad a los peregrinos que circulen por la avenida Ex Combatientes de Malvinas y deseen entrar a la rotonda por el sector este de la misma.
Una vez dentro, los creyentes podrán circular por la caminería interna y colocar las ofrendas o las tradicionales velas a los pies de las imágenes que se encuentren en el sector oeste de la rotonda.
Según informaron, los trabajos se están llevando a cabo con recursos propios y personal municipal de la Planta Hormigonera. A la vez que aclararon que la obra está prevista que sea utilizada en ocasiones especiales y no para un uso cotidiano debido a la constante circulación de vehículos.

Agenda legislativa del CD de la Ciudad

Durante el desarrollo de la Sesión ordinaria del miércoles 17 de septiembre, concejales darán tratamiento a 18 Proyectos legislativos incluidos en el Orden del Día elaborado. Se suman a ellos los Proyectos presentados Sobre Tablas y las Solicitudes de Informe elaboradas por ediles de diferentes bancadas.
Como primer punto del Orden del Día se encuentra un Proyecto de Ordenanza impulsado por la concejala Inés Bennassar (GSC). La propuesta incorpora un artículo bis a la Ordenanza N° 16.304, que instituye el mes de septiembre de cada año como “Mes Municipal para la Prevención del Suicidio” y que tiene como objetivo generar conciencia en la población y promover políticas de salud sobre la temática. La incorporación propone encomendar al DEM la iluminación de monumentos, edificios y espacios públicos municipales de color amarillo cada 10 de septiembre, en conmemoración del “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”.
Los legisladores analizaran además un Proyecto de Ordenanza que fue presentado por su par, Ángel Ortiz (UCR), y propone la creación, en el ámbito de la Municipalidad de Salta, de la “Guía de Trámites Municipales”, una sección web oficial destinada a brindar de manera clara, accesible y actualizada la información necesaria para la realización de todos los trámites administrativos municipales. La iniciativa establece la información mínima que deberá contener la guía, determina las funciones de la autoridad de aplicación y dispone los mecanismos para su difusión.
También se dará tratamiento a dos dictámenes vinculados a dos expedientes presentados por la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Salta en relación a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024.
Se suman al temario una serie de iniciativas que solicitan al DEM que lleve a cabo obras de bacheo. Así como tareas vinculadas a la reparación de pérdidas de agua y reposición de luminarias del alumbrado público. También se solicita al Ejecutivo Municipal que realice la erradicación de microbasurales, relevamiento de especies arbóreas y mantenimiento del arbolado público. Por otra parte, se suman expedientes que buscan reconocer a una entidad y a actividades a realizarse en la ciudad. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.

Cobertura sanitaria por el feriado de mañana

El Ministerio de Salud Pública diagramó un cronograma de servicios a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas de la provincia.
Los nosocomios de la capital y del interior funcionarán con su servicio de Emergencias habitual, con guardias. La atención por consultorios externos se retomará el martes 16 de septiembre.
El hospital Materno Infantil implementó un plan de contingencia con el objetivo de reforzar su capacidad de respuesta ante una eventual mayor demanda de atención en las guardias. Las medidas incluyen el refuerzo del personal médico en áreas críticas, con la incorporación de clínicos, cirujanos, pediatras, enfermeros y personal de apoyo; la ampliación de la capacidad de internación en emergencias, con más camas disponibles para observación y atención inmediata; y la extensión del horario de funcionamiento de la farmacia interna hasta las 20 horas.
Ese nosocomio, además, organizó un esquema especial de tránsito y accesos, considerando posibles cortes en calles aledañas durante la procesión. El ingreso de pacientes se realizará exclusivamente por las guardias habilitadas.
No obstante a que los hospitales mantendrán los servicios de guardia, se recomienda a la población asistir a los centros nodos del Primer Nivel de Atención ante situaciones que requieran de baja y mediana complejidad.

Centro Regional de Hemoterapia
Este organismo permanecerá cerrado. El martes 16 retomará su atención al público en el horario habitual, de 7 a 17 horas.

IPS
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) informó que sus dependencias, en capital e interior permanecerán cerradas el lunes 15 de septiembre.
La farmacia, ubicada en avenida Belgrano 944, atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. También lo hará el sábado 13 y el domingo 14.
Además, durante el Triduo, habrá auditoría médica online en el horario de 8 a 18.
Los afiliados podrán adquirir órdenes de consultas en farmacias externas y en caso de urgencias la orden de consulta se emite directamente en clínicas y/o sanatorios.
Ante cualquier caso de urgencia o emergencia los afiliados deben comunicarse con el Centro Operativo, que funciona las 24 horas del día los 365 días del año, a través del teléfono gratuito 0800-777-4777 o por las líneas fijas 4323144, 4323199 o 4323115.

Emergencia prehospitalaria
El Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) mantendrá el servicio de atención prehospitalaria habitual, con afectación de sus móviles y personal de guardia en sus bases. Este servicio se requiere a través de la línea telefónica de Emergencias 911. Además, estarán abocados al operativo de asistencia con 5 puestos en zonas aledañas al recorrido de la procesión. 

 

El 11 de septiembre comenzará la Feria del Milagro

Autoridades del Municipio anunciaron que la tradicional Feria del Milagro iniciará el próximo 11 de septiembre; son 670 los feriantes que participaron de un sorteo para definir sus ubicaciones y finalizará el 15 por la noche, seguido de la limpieza del parque para dejarlo en condiciones.
El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral Cook, anunció que, al igual que el año pasado, habrá dos pantallas gigantes: una en el Paseo Gastronómico y otra en la Plaza del Lago, desde donde se transmitirá la novena y la procesión. “La plaza se colma el día 15 y el Parque del Monumento ya estaba quedando chico. Por eso vamos a repetir la estrategia de transmitir el evento en pantalla grande, para que todos puedan disfrutar de la fiesta”, señaló.
En cuanto al control de la venta, el funcionario indicó que se cobrará una tasa única de 128.400 pesos por el uso del espacio, abonada previamente por los feriantes. Además, aclaró que se coordinaron los permisos para los vendedores de artículos de temporada, como claveles, que podrán instalarse en el microcentro.
Para garantizar la organización y el orden, la Municipalidad desplegará un equipo de casi 400 inspectores y 300 administrativos, junto con personal de recursos humanos y la subsecretaría de Paseo de Compras, detalló Carral Cook.

Durante el Milagro rescataron 33 perros

El Centro de Adopciones de la Municipalidad de Salta rescató un total de 33 perros perdidos durante el Milagro 2025, nueve más que el año pasado según detalló el veterinario Pablo Díaz.
“El lunes (15) colapsó el Centro de Adopciones e inclusive un perrito se fue a la casa de un colega veterinario, otro se lo llevó una operaria, porque al no haber lugar, y tanta demanda de animales, tuvimos que recurrir a llevárnoslos a nuestras casas particulares”, expresó.
Si bien, Díaz remarcó como positiva la campaña de identificación, lo que permitió que seis animales pudieran reunirse con sus dueños, reconoció que “esperábamos un número menor”.
“Eran dos de Cerrillos, uno de Villa Soledad, tres de San Luis y dos de la zona norte”, indicó y agregó “el 80% de los animalitos que rescatamos no estaban castrados”.
Consultado sobre el estado de salud de los perros, el veterinario detalló que registraron heridas y úlceras en las almohadillas plantares de las patas, producto de las caminatas, aunque no asistieron casos de gravedad. “Tampoco tuvimos casos o reportes de caballos que hayan sufrido alguna patología, desgaste o desmayo”, completó.

Taller virtual de lactancia prenatal

El Hospital Público Materno Infantil dictará talleres de lactancia prenatal de manera virtual. El próximo se realizará el martes 16 de septiembre de 15 a 16 h, con inscripción previa a través de WhatsApp al 3875863132. Estos encuentros se llevan a cabo todas las semanas, los días martes, y cada taller consta de dos clases consecutivas, tras lo cual inicia un nuevo grupo. La duración de cada clase es de una hora.
El objetivo es mejorar el conocimiento y la práctica del amamantamiento en las mujeres embarazadas. Dar el pecho es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Numerosas investigaciones reflejan beneficios incontables para el bebé y la madre, tanto desde el punto de vista físico como psicoemocional.
Además, muchas veces las mujeres no pueden sostener la lactancia materna durante el tiempo recomendado por diferentes factores como la vuelta al trabajo, los estudios o la falta de información, volviéndose una tarea difícil. Por eso es importante tomar conciencia, prepararse y contar con herramientas que ayuden a prolongar la alimentación natural del bebé, incluso cuando la mamá pase varias horas fuera de casa.
Algunas de las temáticas que se abordarán en cada clase son los mitos y creencias en torno a la lactancia, técnicas y posiciones para amamantar, extracción manual de leche materna, entre otras. Los encuentros estarán a cargo de profesionales del Consultorio de Lactancia Materna. 
Estos talleres están destinados a personas gestantes a partir de la semana 28, que realicen sus controles en esta institución, en centros de salud o instituciones privadas, y pueden participar acompañadas por su pareja o un familiar.
El taller es gratuito y cuenta con cupos limitados. Para más información e inscripciones, comunicarse por WhatsApp al 3875863132.

Empresa automotriz deberá resarcir a un adjudicatario

La Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial rechazó la apelación de una empresa que administra un plan de ahorro contra la sentencia que la había condenado.
No es la primera vez que la misma automotriz es condenada. El año anterior la misma sala confirmó la sentencia de primera instancia que obligó a la empresa a activar el mecanismo de adjudicación y entrega a la clienta de un vehículo cero kilómetro “o el modelo que lo hubiera reemplazado” y además abonarle a la mujer la suma de un millón de pesos más intereses, en el término de 10 días.
Con la sentencia confirmada la automotriz adujo que el modelo por el que la mujer pagaba su plan de ahorro ya no se producía y que fue reemplazado por otro. La empresa entonces manifestó que “la entrega del vehículo ordenada en la sentencia resultaba de imposible cumplimiento, por lo que ofreció abonar el valor en pesos de la unidad objeto de autos al día de tal presentación”.
Pero (y aquí radica el meollo del nuevo planteo) añadió el valor de una unidad inferior. Por ello en febrero pasado pagó la suma de 30.134.900 pesos. Asimismo, liquidó el daño patrimonial de 1.846.675,88 pesos y el punitivo de 1.357.370 pesos.
La mujer cuestionó esta liquidación porque la empresa informó que el modelo había sido reemplazado por otro pero computó para pagar el valor de otro vehículo de menor valor. 
La empresa adujo que el dinero entregado responde precisamente a la imposibilidad de entregar el vehículo por el que pagaba la mujer. Y dijo que la mención en el escrito de un modelo inferior era “un error involuntario”.
En primera instancia se hizo lugar parcialmente a la impugnación y cuantificó el valor del vehículo en la suma de 31.945.000 pesos, conforme los valores publicados en la página oficial de la marca, consultados en la fecha de la resolución. 
Por recurso de apelación la causa llegó a la Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial instancia donde las juezas María Inés Casey y María Silvina Domínguez consideraron que “la identificación errónea del modelo, sumada a la falta de respaldo documental idóneo que permitiera verificar que el valor depositado se correspondía con el del bien efectivamente debido, impiden considerar que se hubiera cumplido de modo integro con la obligación impuesta por sentencia”.
La empresa como demandada debía acreditar de manera suficiente que el pago realizado se correspondía con el valor vigente del modelo.
Por ello consideraron que el planteo de la empresa respecto de que el pago debe ser considerado como “cancelatorio” carece de sustento y debe ser, en consecuencia, rechazado, toda vez que fue la propia conducta de la demandada la que motivó la impugnación de la clienta.
Por ello confirmaron la decisión de primera instancia que luego e consultar la web oficial de la empresa fijó el valor real en la suma de 31.945.000 pesos ordenando que ese debía ser el precio tomado, y no el inferior que la empresa había abonado.

Salta vivió a pleno la fiesta del Señor y Virgen del Milagro

Salta vivió el momento central de nuestras fiestas patronales, la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro. Las imágenes recorrieron las calles colmadas de peregrinos y devotos que renovaron el histórico Pacto de Fidelidad en el Monumento 20 de Febrero.

En su homilía, el arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, pidió no confiar en “ídolos que dejan desanimados” y llamó a fortalecer la fe en Cristo como camino de vida. Muchas veces confiamos en ídolos que nos dejan desanimados, porque hacemos pie en el barro y no en la roca firme. La esperanza cristiana nace de la fe en Cristo, que es la verdad y la vida. Es el único que dio todo; por eso la esperanza cristiana es realista”, expresó.

Cargnello remarcó además el compromiso que implica este pacto en la actualidad: “Qué importante es asumir este compromiso en una hora en la que la violencia social nos golpea, rompiendo vínculos y degradando la dignidad de las personas”. En ese sentido, exhortó a los cristianos a mirar más allá de lo inmediato y confiar en el Todopoderoso: “La esperanza tiene que ver con el camino, la vida con el hacer pie. Ahora, ¿en quién hacen pie los cristianos? En el Todopoderoso, en lo visible e invisible.

La celebración del Milagro, considerada una de las expresiones de fe más multitudinarias del país, volvió a ser un punto de encuentro para miles de fieles llegados de distintos rincones de Salta, el NOA y países vecinos, quienes renovaron con fervor su devoción y su compromiso espiritual con los patronos tutelares de la provincia.

Suspenden instalación de paneles solares en escuelas

El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, alertó que, a raíz del desfinanciamiento del Gobierno Nacional, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER.
“El Gobierno Nacional sigue desfinanciando las obras que están previstas para beneficiar a todos los salteños. Hemos recibido la comunicación de la empresa que, por falta de pago de Nación, ha decidido suspender las obras de mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior profundo, que es el más castigado por la pobreza”, afirmó Saravia.
El presidente del Ente agregó que estas decisiones reflejan “una lógica centralista” que termina relegando a las comunidades más vulnerables. “Decidieron no invertir en el valle de Luracatao y perjudicar a siete localidades, y no continuar la obra de Rodeo Colorado, en Iruya, afectando a otra cantidad de gente. Vamos a seguir insistiendo para que inviertan la plata que es del Banco Mundial. No es plata de Nación, sino fondos internacionales destinados a beneficiar a los más pobres”.
El Ente Regulador subrayó la gravedad del impacto social que implica la suspensión de estas obras y reiteró la necesidad de asegurar la continuidad de los proyectos financiados por organismos multilaterales de crédito, fundamentales para garantizar mejores condiciones de vida en el interior profundo de la provincia.

Operativo sanitario para el tiempo del Milagro

El director del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), Daniel Romero, presentó el plan de cobertura que dará esa institución durante los días de la novena, triduo y procesión del Señor y la Virgen del Milagro.
Informó que, desde mediados de julio funciona un puesto sanitario con enfermería, para brindar asistencia a las instituciones que participan en la misa, en caso de ser necesario. El mismo está operativo en la Curia Eclesiástica.
A partir de mañana sábado 6, con el inicio de la novena, se sumará un puesto médico de avanzada, al lado de la iglesia sobre calle España. Allí, en el horario de 8 a 0, habrá un médico, enfermeros, estudiantes de enfermería y cuerpos de rescate. Dispondrá de un móvil de alta complejidad.
También, se instalará un puesto sanitario en el parque San Martín, hasta el 14 de septiembre, que estará operativo en el horario de 6 a 14, con enfermeros y estudiantes de enfermería.

Triduo
A partir del viernes 12, se sumará un puesto médico de avanzada en la Glorieta de la plaza 9 de Julio que funcionará las 24 horas, con médico, enfermeros, radiooperadores y estudiantes de enfermería. También contará con una ambulancia de alta complejidad y chofer. En el horario de 9 a 0 se brindará atención de podología y kinesiología.
Asimismo, habrá un puesto sanitario en el ex peaje de Aunor, hasta las 7 del lunes 15, que funcionará las 24 horas, para asistir a los peregrinos que ingresen por la ruta nacional 9; y uno en la plaza Macacha Güemes en villa San Antonio, operativo de 8 a 16 horas. Contarán con una ambulancia de alta complejidad, enfermeros, estudiantes de enfermería y cuerpos de rescate.
“Destacamos el apoyo de diferentes instituciones y organismos, con las que trabajaremos mancomunadamente, como la Universidad Nacional de Salta, Cruz Roja, el Instituto Superior Ramón Carrillo, Bomberos Voluntarios, Policía de la Provincia, Ejército Argentino, fundaciones y organizaciones no gubernamentales, colegios profesionales y grupos de rescate”, dijo Romero.
Agregó que, junto al SAMEC  “participarán servicios de medicina prehospitalaria como el SAME de Jujuy, SIPROSA de Tucumán, SEASE de Santiago del Estero, y servicios privados de Salta el día de la procesión”.

Procesión
El lunes 15 de septiembre, funcionarán cinco puestos médicos de avanzada. Cada uno tendrá médicos, enfermeros, radiooperadores, residentes de medicina familiar, estudiantes de enfermería, rescatistas, chofer y un móvil de alta complejidad.

Estarán localizados en:
· Plaza 9 de Julio (sobre calle Mitre), de 7 a 22 horas.
· Catedral (sobre calle España), de 7 a 22 horas.
· Glorieta Plaza 9 de Julio, de 7 a 22 horas.
· Plaza Belgrano, de 14 a 22 horas.
· Monumento 20 de Febrero (intersección de calles 12 de Octubre y Adolfo Güemes), de 14 a 22 horas.
Asimismo, entre las 14 y las 21 horas, circularán 24 ambulancias de diferentes servicios prehospitalarios, localizadas de manera estratégica en calles circundantes al recorrido de la procesión para asistir a los feligreses que lo requieran. Contarán con chofer, médico, paramédico y enfermeros.
Ese mismo día todo el personal del SAMEC estará afectado a sus respectivas tareas. Habrá guardia de radiooperadores y técnicos estadísticos. Se mantendrá comunicación con Defensa Civil, Policía de la Provincia, Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, Prevención y Emergencias, Bomberos Voluntarios, grupos de rescate.
El director Romero explicó que las 13 sub bases del SAMEC estarán funcionando normalmente para dar respuesta sanitaria a emergencias y urgencias ajenas a la fiesta en honor al Señor y la Virgen del Milagro. 

Operativo de seguridad por la procesión del Milagro

El operativo, denominado “Milagro 2025”, es coordinado por el Centro de Coordinación Operativa, desde donde se articulan las tareas con otros organismos públicos. Están afectados 1600 efectivos policiales, 60 cámaras del Centro de Videovigilancia del 911 monitorean en tiempo real el desplazamiento de las imágenes religiosas y la concentración de fieles. Este dispositivo representa la tercera y última fase de un plan de seguridad que comenzó el 19 de julio. La jornada culminará con la tradicional procesión, que iniciará a las 15:15 hs con la salida de la Cruz Primitiva desde la Catedral Basílica hasta el Monumento 20 de Febrero, donde se realizará el Pacto de Fidelidad, para luego regresar al templo.

El operativo se organiza en conjunto con el Arzobispado de Salta, la Policía provincial, la Subsecretaría de Defensa Civil, la Municipalidad, el Ministerio de Salud, grupos de rescate y otras entidades.

Por otro lado, se informó que la vigilancia en los barrios no se verá afectada. Las patrullas y controles preventivos continuarán con refuerzos en cada jurisdicción para garantizar la seguridad en toda la ciudad.

El operativo se extenderá hasta la desconcentración total de los asistentes a las ceremonias religiosas, misas, Pacto de Fidelidad y retorno a la Catedral Basílica.

Se recomienda a todos los ciudadanos seguir las instrucciones de los agentes de tránsito y circular por vías alternativas a las de la procesión. Es interesante que quienes deban circular por las calles puedan consultar todos los 80 cortes previstos en la jornada de hoy. Esto se puede realizar en la página de la Municipalidad de Salta. Allí se puede conocer los horarios y las paradas de colectivos para las distintas zonas de la ciudad, además de los colectivos interurbanos. Se espera que unos 800 mil fieles participen de la procesión.

Cafayate: Imputado por supuesta comisión de robo al museo

La fiscal penal de Cafayate, Sandra Rojas, imputó de forma provisional a un hombre de 19 años, por la presunta comisión de los delitos de robo simple, robo calificado por escalamiento y efracción, hurto simple, hurto calificado por escalamiento y asociación ilícita, todos en concurso real. Asimismo imputó a dos hombres de 21 y 50 años, por el delito de asociación ilícita.
Los acusados estarían involucrados en una serie de delitos contra la propiedad, cometidos en diferentes domicilios particulares. El primero de los hechos se produjo el 12 de diciembre de 2024, en un club de campo, ubicado sobre Ruta 40, donde fueron sustraídos diversos elementos, como un televisor de 55 pulgadas, una notebook, un dron, un reloj y auriculares. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El segundo hecho se produjo el 18 de junio pasado. Tras forzar una ventana, sustrajeron un televisor de 32 pulgadas, una licuadora y varias alhajas. En el lugar, personal policial levantó huellas plantares que resultaron compatibles con las de los acusados.
Posteriormente, se reportaron al menos otros seis hechos, en diferentes viviendas. Entre los elementos sustraídos se encontraron una garrafa, televisores, un microondas, una tablet, una tostadora, entre otros. En uno de los casos, uno de los acusados fue sorprendido en flagrancia.
Uno de los denunciantes, hijo de la propietaria de un museo privado, informó que durante la madrugada del 5 de julio pasado ingresaron al inmueble y sustrajeron armas antiguas de colección que se encontraban exhibidas. La damnificada manifestó que había escuchado ruidos extraños.
Los autores del hecho habrían utilizado una herramienta cortante y sustrajeron tres pistolas inventadas en el siglo XIX, con cañón y tambor labrados y culata con cachas de bronce; una escopeta calibre 16 y varios fusiles. Si bien las armas estaban en buen estado de conservación, no eran funcionales.
La Fiscalía solicitó órdenes de allanamiento al Juzgado de Garantías, que fueron ejecutadas en los domicilios de los sospechosos. Como resultado, se logró el secuestro de elementos de interés para la causa.
Tras la audiencia de imputación, el principal imputado decidió acogerse a la figura del arrepentido. Reconoció el “modus operandi” del grupo y aportó información que permitió orientar nuevas medidas de investigación y recuperar parte de los bienes robados, incluidas las armas sustraídas del museo.

Inscriben para el 5º Congreso Provincial de Educación

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, informa que el próximo 25 y 26 de septiembre se realizará el 5º Congreso Provincial de Educación “Caminar las aulas, nuevos pasos en las prácticas de enseñanza” con modalidad virtual a partir de las 8.15 Hs.
Está dirigido a equipos directivos, docentes de todos los niveles educativos y modalidades del sistema, estudiantes avanzados de carreras de formación docente de la provincia de Salta.

A continuación se detallan  las conferencias centrales de los diferentes días:
- 25 de septiembre a las 9: “Enseñar hoy, ayer y siempre. Apuntes desde la biografía escolar”.
A cargo de Andrea Alliaud, Licenciada y Doctora en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Ciencias Sociales y Educación por la FLACSO de Argentina.
- 26 de septiembre a las 9:30: “Hacia una didáctica generativa: mutaciones transmedia e inteligencia artificial”
A cargo de Miriam Kap, Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación (UNR). Magíster y Especialista en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ), Licenciada en Ciencias de la Educación con orientación en Tecnología Educativa (UBA) y diplomada en Estudios Superiores en Educación y Nuevas Tecnologías por FLACSO.
En los próximos días se publicará la agenda de los talleres disponibles que se realizan en el horario de la tarde ambos días, allí podrán inscribirse según la temática de interés.
Recordamos también que se entregarán constancias de asistencia y certificado al Congreso. El mismo otorga puntaje docente.
Las inscripciones como asistente están abiertas y se puede acceder ingresando al siguiente enlace: https://forms.gle/FX4MixFpkQq54GL19.

Monseñor Carlos Sánchez llamó a los fieles a caminar al encuentro de Dios

La festividad del Milagro permite el arribo de peregrinos y religiosos que llegan a Salta a honrar a nuestros Patronos tutelares; fue el caso del arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, que llegó a la provincia a participar de los actos centrales.

En su homilía, el prelado destacó que la celebración se vive bajo el lema “Milagro, camino de encuentro y de esperanza” y en el contexto del Jubileo de la Esperanza. “Como peregrinos de esperanza queremos encontrarnos con el Señor que nos ama entrañablemente, que dio su vida por nosotros y que es la fuente de nuestra alegría”, expresó.

Recordó además el pasaje bíblico que afirma: “Dios amó tanto al mundo que le entregó a su Hijo único para que todo el que crea en él no muera, sino que tenga vida eterna”. En ese sentido, subrayó que ese es el destino del creyente: “Hacia él nos encaminamos, hacia la gloria del cielo”.

Monseñor Sánchez llamó a caminar juntos como Iglesia sinodal y advirtió: “La esperanza es la luz del camino. Si perdemos la esperanza, se nos apaga la luz y se nos hace de noche”.

Finalmente, recordó que Cristo, hecho hombre, asumió la condición humana para llenarla de luz y redimirla: “Jesús tocó cada una de nuestras realidades para llenarlas de su presencia. Él es quien nos alienta en la esperanza”.

Rige alerta meteorológica por incendios forestales

La ciudad de Salta se encuentra en alerta meteorológica por incendios forestales. Es por eso que la Municipalidad recomienda tener sumo cuidado al momento de desplazarse. 
El índice por incendios es Extremo. Cabe destacar que esto se debe a las altas temperaturas pronosticadas para hoy, sábado 13 y mañana, domingo 14 de septiembre. 
Por esta situación se recomienda a los ciudadanos seguir las indicaciones y llamar al 911 o al 105 ante cualquier emergencia. 

Cómo prevenir incendios forestales:
– No quemar pastos, restos de poda y/o basura.
– No arrojes colillas o fósforos en caminos, senderos o pastizales.
– Evitar dejar botellas, plásticos y otros objetos que puedan ayudar al efecto lupa.
– En días muy secos y de altas temperaturas, evitar circular en moto por zonas de pastizales.

 

Concursan cargo de médico legal auxiliar

La Corte de Justicia de Salta llamó a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir dos cargos de médico auxiliar especialista en medicina legal en el Distrito Judicial del Centro.
La convocatoria está dirigida a profesionales médicos que posean título de postgrado en la especialidad de medicina legal, expedido por una universidad con reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación. Los interesados deberán realizar su inscripción a partir del martes 16 de septiembre a las 8, con fecha límite el viernes 26 de septiembre a las 12. El trámite se efectuará exclusivamente a través del procedimiento informático establecido en la Acordada 12041. 
Para obtener información detallada sobre la totalidad de los requisitos, las bases, condiciones y la documentación a presentar, se puede consultar la acordada 14462, que se encuentra publicada en la página web del Poder Judicial de Salta.

Damiana Luzco conoció su mural en la Rotonda del Peregrino

Ayer se produjo un hecho emocionante en la Rotonda del Peregrino, Damiana Luzco, que peregrina desde Tolar Grande, La Puna, vio el mural dedicado hacia ella.

La obra en la que se encuentra la figura de la peregrina de 86 años fue realizada por el artista Heber Artaza. Desde hace más de 25 años, Damiana efectúa el mismo recorrido, caminando más de 300 kilómetros hasta llegar a Salta capital, para honrar al Señor y a la Virgen del Milagro.

“Estamos muy felices por el gran momento que se vivió en el lugar. Damiana agradeció al intendente y a todo el Plan de Muralismo por tenerla en cuenta y reflejarla en una gran obra”, dijo Violeta Barrabino, directora general de Seguimiento de Gestión de la Municipalidad.

Por su parte, Heber Artaza, explicó que con el mural se buscó reconocer el gran esfuerzo que realiza Damiana hace más de dos décadas, ya que es una referente histórica de todos los peregrinos de la provincia.

“Estoy muy feliz, gracias infinitamente al Intendente Durand por el amor que me tienen en Salta”, dijo visiblemente conmovida Damiana.

La Alcaidía General Nº 1 celebró 19 años de creación

La Alcaidía General Nº1 de Salta conmemoró sus 19 años de creación, con un acto realizado en el establecimiento ubicado en Ciudad Judicial. La ceremonia fue presidida por la secretaria de Justicia, Soraya Dipp, y contó con la presencia del subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, el director general del Servicio Penitenciario, Enrique Daniel Torres, la subdirectora general, Valeria Romina Calisaya, y el director de la Alcaidía General Nº1, Alfredo González.
Durante el acto, la secretaria de Justicia, Soraya Dipp, destacó la importancia de la institución en el sistema penitenciario provincial, “la Alcaidía cumple un rol central en la custodia y guarda de las personas privadas de la libertad, garantizando el cumplimiento de la ley. Este aniversario es una oportunidad para reconocer el compromiso del personal penitenciario en una tarea tan sensible para la sociedad”.
La Alcaidía General Nº1 fue inaugurada el 11 de septiembre de 2006 con la finalidad de garantizar la guarda y custodia de personas en procesos judiciales. A lo largo de estos años se consolidó como un establecimiento modelo dentro del Servicio Penitenciario de Salta, con infraestructura adecuada y equipos profesionales que permiten una gestión ordenada, eficiente y respetuosa de la normativa vigente.

Homicidio del niño de 11 años: El lunes serán los alegatos

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Santiago López Soto, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Lidia Raquel Cardozo, imputada como autora del delito de homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en perjuicio de su hijo de 11 años.
Tras concluir la ronda de testimoniales y realizarse la inspección judicial solicitada por la defensa, la acusada prestó declaración ante el Tribunal conformado por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello. Durante su intervención, respondió preguntas de las partes.
En su declaración, dio su versión de lo acontecido el 31 de agosto de 2023. A través de las preguntas que le fueron formuladas durante la jornada, negó haberle prodigado malos tratos verbales o físicos al menor, aduciendo desconocer la causa de las lesiones sufridas por el niño y que derivaron en su muerte.
Al concluir, se dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 8 de septiembre, para dar lugar a los alegatos de las partes y según se prevé, dar a conocer el veredicto al finalizar la jornada.

Más de 9 mil estudiantes accedieron a las becas Progresar

En 2025, la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas acompañó a miles de estudiantes de la provincia en todo el proceso de inscripción a la primera convocatoria del Programa Progresar Educación Superior. Con esta modalidad se logró garantizar el acceso a las becas.

Los beneficiarios son alumnos de profesorados y tecnicaturas de instituciones terciarias que tienen entre 18 y 24 años de edad y los ingresos de sus grupos familiares no superan la sumatoria de tres salarios Mínimos, Vitales y Móviles vigente en Argentina.

Desde Políticas Socioeducativas, en articulación con las instituciones educativas de la provincia, lleva adelante un trabajo coordinado de seguimiento y monitoreo de las trayectorias académicas de los estudiantes. Gracias a este compromiso compartido, la información se registra en la plataforma nacional del Progresar, garantizando transparencia y fortaleciendo el derecho a la educación superior.

Este acompañamiento de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, continuó en la segunda convocatoria que cerró el 5 de septiembre, con el objetivo de que los estudiantes puedan fortalecer sus trayectorias académicas y profesionales.

Atención del Registro Civil este fin de semana

La Subsecretaría del Registro Civil de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno de la Provincia, informó que durante el fin de semana largo estarán disponibles guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones, así como también para trámites de identificación, con el objetivo de garantizar la atención a los vecinos.

Nacimientos y defunciones
Entre hoy y el lunes 15 de septiembre se podrán registrar en el Hospital Materno Infantil todos los nacimientos producidos en ese centro de salud.
Por su parte, en la sede central de Almirante Brown 160 se inscribirán los nacimientos ocurridos en el ámbito privado (clínicas, domicilios u otros lugares), además de las defunciones.
El Registro Civil activará guardias de nacimientos, defunciones e identificación durante el fin de semana largo
Identificaciones
Las guardias de identificación estarán habilitadas el sábado y domingo tanto en la sede central de Almirante Brown 160 como en el CDR del Hiper Libertad. La atención comenzará a las 8 de la mañana y se entregarán 100 turnos por orden de llegada, hasta agotar disponibilidad.

Costos y medios de pago
El DNI en su modalidad regular tiene un costo de $7.500, mientras que el trámite exprés asciende a $18.500. En cuanto al pasaporte, la versión común cuesta $70.000 y el exprés $150.000.
Cabe señalar que algunos ciudadanos podrán acceder a la exención del pago, según la validación automática que realiza el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) junto con ANSES al momento de iniciar el trámite.
Todos los pagos deben efectuarse únicamente con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.
El Registro Civil trabaja durante todo el año para garantizar el registro de los hechos vitales y de identificación de los ciudadanos.

Festividad del Milagro: Identificarán a perros callejeros

En vistas a la fiesta religiosa en honor al Señor y Virgen del Milagro, la Municipalidad llevará a cabo un operativo especial de bienestar animal, tanto en los ingresos a la ciudad como en el microcentro.
Matías Peretti, subsecretario de Bienestar Animal y Zoonosis, detalló que “principalmente vamos a identificar a los perros callejeros que suelen sumarse y seguir a los grupos peregrinos; porque luego quedan extraviados en el centro sin saber cómo regresar a sus viviendas o barrios”.
“Ante esta situación es que vamos a identificarlos con collares o cintas, por ejemplo, a los perros callejeros (no vagabundos) que viven en los barrios cercanos a las avenidas por donde ingresarán los peregrinos les colocaremos el nombre del barrio y el número de celular del dueño o del responsable”, remarcó el funcionario
“En el caso de los perros que lleguen con los peregrinos desde otros municipios, ya hemos acordado la colocación de cintas de colores específicas para cada grupo”, destacó Peretti.
En este caso será de la siguiente manera: Salta capital (blanco), Metán (rojo), El Galpón (azul), Lumbreras (lila), Rosario de la Frontera (verde manzana), Río Piedras (verde oscuro), Campo Quijano (violeta), Cafayate (naranja fluor), Vaqueros (gris), San Carlos (turquesa), La Viña (bordó), Rosario de Lerma (naranja), La Merced (rosa pastel), Iruya (verde fluor), San Antonio de los Cobres (rosa), El Bordo y Campo Santo (amarillo fluor), Cachi (azul Francia), Güemes (fucsia), J. V. González (amarillo), Las Lajitas (verde agua), Tartagal (rosa fluor), El Carril (amarillo pastel) y Chicoana (celeste pastel).
En tanto que, el hospital de Salud Animal abrirá el día sábado 13 de 7 a 18 h y el domingo 14 habrá guardia solamente para los perros que pertenezcan a los grupos de peregrinos; y lunes 15 la atención será de 8 a 12 h.

 

Free Joomla templates by Ltheme