Actualizaron el precio del transporte público del interior

Luego de realizarse la Audiencia Pública respectiva en el municipio de El Galpón, donde se debatió el pedido de readecuación tarifaria para el servicio de transporte de pasajeros del interior de la provincia (No Saeta), concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos del organismo de transporte.
En el mencionado informe, se constató que la evolución de los ítems del costo de la presentación del servicio desde septiembre de 2024 a julio 2025, experimentaron una variación en promedio del 24% de la estructura de costos.
Por ello, el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), resolvió aplicar un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano que presentará un incremento en promedio del 24%, y su vigencia será aplicable a partir del lunes 22 de septiembre.
Los representantes de las empresas del interior habían fundamentado, en la audiencia pública, el pedido por el aumento en los insumos más importantes como  el combustible y neumáticos, que tuvieron un incremento significativo. 
Cabe destacar, que el último aumento que se implementó, para el transporte de colectivo interurbano, fue en el mes de noviembre de 2024.  
 
La AMT aprobó un nuevo cuadro tarifario para los colectivos del interior
Asimismo, el directorio de la AMT, aclaró que el incremento tarifario es la única alternativa para sostener el sistema de transporte, teniendo en cuenta la falta de subsidios de la Nación y las drásticas medidas económicas que impulsa el Gobierno Nacional que atenta contra las economías y servicios que se brindan en el interior del país.

Comienza la construcción de la autopista del Valle de Lerma

Con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz, hoy a las 10, da inicio la construcción de la autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial del corredor Salta y Coronel Moldes, tramo Cerrillos RP 24 - El Carril RP 33. 
Además de la autopista, el proyecto integral contempla la construcción de un canal colector pluvial para solucionar los problemas de inundaciones.
Con un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones, esta iniciativa privada declarada de interés público marca un antes y un después en la infraestructura vial de Salta.

El Gobernador entregó un minibús a El Galpón

El gobernador Gustavo Sáenz entregó al intendente de El Galpón, Federico Sacca las llaves de un minibús que ampliará la flota municipal y mejorará los servicios y prestaciones a los vecinos de la localidad.
Estará destinada al traslado seguro de trabajadores sociales, coordinadores, voluntarios, beneficiarios o materiales necesarios para las intervenciones del Municipio.
La entrega se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de los municipios que lleva adelante el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría del Interior.
El intendente Sacca explicó que este nuevo vehículo será utilizado para cumplir distintas tareas sociales como el traslado de pacientes y trabajos comunitarios, facilitando la asistencia y el alcance de las acciones en el territorio, especialmente a los sectores más vulnerables. 
Además se sumará a las dos camionetas con las que ya cuenta El Galpón para la realización de programas municipales. 
“Estamos muy agradecidos, este vehículo es de vital importancia para el Municipio, para el trabajo social que venimos haciendo, para ayudar a las personas carentes de recursos que necesitan viajar a la ciudad por cuestiones médicas, por cuestiones especiales y a las instituciones”, explicó.
Sacca agradeció a Sáenz por el acompañamiento y respaldo y destacó el trabajo conjunto que se realiza con el Gobierno para la concreción de obras y proyectos respondiendo a las demandas y necesidades de los habitantes, con mirada federal. 
“Cada vez que recurrimos al Gobierno de la Provincia obtenemos respuestas positivas y eso nos alienta a seguir adelante. Agradecemos esa mirada federal, en todas las áreas, a la hora de discutir cuestiones de políticas de Estado, porque en definitiva se trata de llevar soluciones a cada una de las comunidades”, concluyó.
En tanto, el secretario del Interior, Javier Diez Villa subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la Provincia y los municipios para responder a las necesidades de los salteños.

El IPV sorteará viviendas en Aguaray

El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) cerrará las inscripciones en el municipio de Aguaray para realizar un nuevo sorteo público de seis casas. El inicio de la inscripción es online desde la web del organismo http://(http://ipv.salta.gov.ar/); luego tendrán que presentar documentación respaldatoria para finalizar el trámite.
Los interesados en participar en el futuro sorteo de casas tendrán que cumplir los requisitos exigidos por el IPV, completar el formulario web hasta el 16 de septiembre, luego presentar documentación respaldatoria para finalizar el trámite de inscripción hasta el viernes 19 del mismo mes.
La presentación de documentación tanto para inscripción, como para actualización de ficha social será únicamente en la sede Tartagal del IPV, ubicada en Rivadavia 4. La atención será con previo turno web de lunes a viernes de 7.30 a 13.30 y martes hasta las 18.30. 
Una vez finalizada la etapa de inscripción se comunicará la fecha de sorteo.
 

El gobernador supervisó obras en Pichanal

El gobernador Gustavo Sáenz visitó Pichanal para supervisar junto al intendente Julio Jalit el avance de las obras que se están llevando a cabo en la localidad.
El recorrido incluyó el barrio Floresta y el barrio 9 de Julio, donde se están ejecutando más de 2200 metros de cordón cuneta y enripiado, un trabajo esencial para la mejora de la infraestructura urbana.
Posteriormente, la comitiva visitó las oficinas de Desarrollo Social del municipio para conocer el proyecto de construcción de casas prefabricadas.
La agenda continuó en la Plaza Temática del Mangrullo y finalizó en la extensión universitaria de UPATECO, un espacio clave para la formación de los jóvenes de la región.
Upateco en Pichanal ofrece cursos de formación para el empleo en áreas como "Riego y Gestión Hídrica de Cultivos Agrícolas" y "Costura Creativa, Sostenible, Reutilización y Customización de Ropa".
Esta iniciativa conjunta entre provincia y municipio busca promover proyectos académicos, científicos y sociales que brinden nuevas oportunidades de capacitación y formación a la comunidad.

El Gobernador inauguró una cancha de hockey en Orán

El gobernador Gustavo Sáenz junto al intendente Baltasar Lara Gros dejaron inaugurada en Orán la nueva cancha de hockey de césped sintético, una obra muy esperada por la comunidad oranense.
Es una infraestructura deportiva de primer nivel que beneficiará a más de 500 jugadores de todo el departamento y fortalecerá el crecimiento de este deporte en la región.
Durante el acto, el Gobernador destacó que esta es la única cancha de hockey de césped sintético del norte de la provincia y responde a la decisión de su gestión de acercar la práctica de deportes a todos los rincones de la provincia: “Las obras tienen que llegar a cada uno de los municipios. Eso es federalismo. Lo que reclamamos a nivel nacional, debemos hacerlo a nivel provincial. Y lo estamos haciendo para que todos los niños, niñas y jóvenes tengan las mismas oportunidades”, afirmó Sáenz.
El mandatario provincial también enfatizó el rol social del deporte, señalando que “un chico haciendo deporte es un chico menos en la calle”. Resaltó que los clubes y las actividades deportivas son espacios cruciales para la contención de los jóvenes, donde aprenden valores como el esfuerzo, la disciplina y el trabajo en equipo, que se complementan con los que se reciben en la familia y la escuela.
La inauguración de esta cancha se suma a un listado de más de 2.500 obras que el gobierno ha ejecutado en la provincia, incluso en un momento de gran dificultad económica. “Lo hacemos con austeridad, con honestidad y priorizando lo que es más importante”, subrayó el Gobernador, quien instó a los salteños a seguir unidos para defender los intereses de la provincia.
Finalmente, Sáenz agradeció al intendente de Orán y a su equipo, así como a los legisladores, por su compromiso y esfuerzo para hacer realidad este sueño. 

Constructoras: En Campo Santo, 20 mujeres concluyeron su formación

Veinte mujeres de Campo Santo, que se formaron como auxiliares electricistas, recibieron sus certificados de finalización de curso, cuyo aval les permitirá comenzar a prestar servicios en el rubro. La capacitación forma parte del programa provincial Constructoras, que el año pasado brindó en esa localidad el curso para la colocación de cerámicos y mecánica de motos, destinado a mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+.
En la oportunidad, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, destacó la articulación institucional con UPATECO y el Municipio de Campo Santo, que posibilita el dictado de la capacitación en el lugar, brindado herramientas y profesionales para que las estudiantes interesadas puedan aprender el oficio y acceder de esta manera a ámbitos laborales con rubros históricamente masculinizados y que posee una mejor remuneración laboral.
Por su parte, el rector e la Universidad Provincial de Administración, Tecnologías y Oficios, Carlos Morello, remarcó la importancia de que la educación llegue a los pueblos del interior, “brindando la posibilidad de que los vecinos y vecinas puedan progresar a través del estudio y el aprendizaje de oficios puntuales”.
Finalmente, la responsable del área de género municipal, Mabel Flores, recordó que en la primera capacitación “en la cual las chicas aprendieron a colocar cerámicos, estos conocimientos fueron volcados en las casas de cada una de las estudiantes y luego comenzaron a trabajar brindando este servicio al resto de los vecinos. Esto fue posible gracias a una articulación con el Polo de la Mujer que fue la conexión con la UPATECO”, indicó.

Sáenz en la celebración de los 231 años de Orán

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó las fiestas fundacionales por los 231 años de la ciudad cabecera de departamento y de las patronales en honor a San Ramón Nonato.
Acompañado del intendente Baltasar Lara Gros, el Gobernador estuvo en plaza San Martín donde se organizó el Festi Plaza que también contó con una feria de emprendedores y la participación de artistas locales. Allí a la medianoche los presentes cantaron el feliz cumpleaños a la ciudad.
“Muchísimas gracias querido Orán. Es una hermosa costumbre venir aquí, con ustedes. Me siento parte de este querido pueblo”, expresó Sáenz en la oportunidad.
Indicó: “No quería dejar de estar presente un día tan especial como hoy. Quiero desearles un feliz cumpleaños a todos y cada uno de ustedes, a sus familias, a los que ya no están, que desde el cielo seguramente estarán mirando cómo festejan este cumpleaños y lo festejan con amor, lo festejan con orgullo y con mucho sentimiento”.
“Para mí es un honor poder estar aquí y decirles nuevamente que Orán tiene que volver a ser el Orán que fue siempre. Y estamos trabajando fuertemente para eso, todos juntos. Que Dios bendiga esta tierra y sigamos adelante, no bajemos los brazos nunca, los quiero mucho”, manifestó Gustavo Sáenz.
Luego el Gobernador participó del segundo día del tradicional Festi Orán en el Campo Municipal de Deportes de la localidad, donde se vivió un emotivo momento cuando el gobernador entregó un reconocimiento póstumo a la familia de Federico Córdoba, creador e integrante de Las Voces de Orán, quien falleció el pasado 4 de julio.

Sáenz recorrió importantes obras en Orán

El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltasar Lara Gros recorrieron obras de desarrollo social e infraestructura urbana.
Primeramente visitaron Apanin (Asociación de Apoyo para Personas con Discapacidad) donde se realiza una ampliación. 
Fueron recibidos por la presidenta de la comisión directiva, la licenciada Marta Bonillo, quien destacó el avance de la ampliación que se realiza con el apoyo de la Municipalidad y la Provincia. 
Bonillo señaló que estas obras permitirán la creación del Centro de Rehabilitación Municipal y la Junta Evaluadora de la Discapacidad dentro del mismo predio. "Es un avance de obra fantástico. Nosotros, como asociación civil, no teníamos posibilidades de terminar esta obra solos, así que la Municipalidad y la Provincia hicieron un gran esfuerzo", expresó.
El gobernador Gustavo Sáenz recorrió importantes obras en Orán
La presidenta de la asociación resaltó que Apanin trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad, en su mayoría mayores de 30 años, brindándoles apoyo para su formación y la inclusión laboral. 
Bonillo enfatizó que Salta se diferencia de las políticas nacionales, manteniendo un enfoque de inclusión y resguardo de los derechos de las personas con discapacidad.

Más familias del interior firman escrituras del IPV

En el municipio de San José de Metán, el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) llevó a cabo la firma de siete escrituras. Los beneficiados lo hicieron ante la presencia de la titular del organismo, Laura Caballero, el intendente de la localidad, José María Issa, y la escribana adjunta de Gobierno, Laura Anna.
En la oportunidad, fue el momento de la toma de firmas tras lo cual se inscribirá el documento en la Dirección General de Inmuebles de la Provincia. Concluida esa gestión se hará entrega del título de propiedad a los beneficiarios.
Las familias iniciaron el trámite de escrituración en la sede del IPV ubicada en la terminal de ómnibus de Metán. Allí presentaron los requisitos solicitados por el organismo provincial.
El IPV realiza esta acción en toda la provincia por lo que adjudicatarios de viviendas entregadas por el Gobierno pueden gestionar su escritura reuniendo la documentación solicitada en la web de la institución y siguiendo los pasos detallados allí.

San Antonio de los Cobres recibió una nueva ambulancia

El hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano, cabecera del área operativa XXIX de San Antonio de los Cobres, incorporó una nueva ambulancia equipada de baja complejidad, que será destinada al puesto sanitario ubicado en Salar de Pocitos.
La entrega del nuevo vehículo se concretó en el marco del convenio de colaboración firmado el 25 de octubre de 2024 entre el Ministerio de Salud Pública y la empresa Rio Tinto, a través de su proyecto Rincón Litio (Rincon Mining PTY Limited – RMPL).
El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, informó que “nuestro compromiso es garantizar el funcionamiento de la ambulancia, asegurando tanto su mantenimiento como la disponibilidad del personal capacitado que la operará, para beneficio de toda la zona de influencia”.
Agregó que “esta ambulancia estará asignada al Hospital de San Antonio de los Cobres y tendrá su base en Salar de Pocitos, pero estará disponible para atender emergencias en toda la región”.

El móvil oncológico recorre localidades del interior

El Camión Oncológico perteneciente al Ministerio de Salud Pública continúa con la atención en el norte provincial. Estuvo presente en Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, La Unión, Santa Victoria Este, Alto La Sierra, Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal y General Mosconi.
Desde este lunes 18 y 19 de agosto se encontrará en el hospital Coronel Juan Solá, de Morillos. Mientras que, el 20 estará en el Centro de Salud de Dragones y finalmente, el 21 del corriente mes brindará atención en el Hospital San Roque, de Embarcación donde ofrecerá a las mujeres la posibilidad de realizarse mamografías gratuitas.
Así lo informó la Subsecretaría de Medicina Social, destacando que la atención se llevará a cabo en los hospitales de cada localidad. El lunes en Morillos comenzará a partir de las 14 horas. Mientras que, el martes, miércoles y jueves, se atenderá en el horario de 9 a 15.
Los turnos para la realización de mamografías son por orden de llegada hasta poder cumplir con el cupo que son 30 mamografías por día.
Además, se efectuarán exámenes de Papanicolaou, a fin de detectar la presencia de células anormales que puedan indicar riesgo de cáncer de cuello de útero.
En ese marco, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato supervisó el funcionamiento del camión oncológico en el norte provincial y destacó que “desde la gestión seguimos fortaleciendo la prevención, con acciones concretas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama y cáncer de cérvix, priorizando el acceso a estudios que salvan vidas".
Por otra parte, se colocan vacunas contra la gripe a las personas comprendidas en el grupo de riesgo, es decir embarazadas, puérperas hasta 10 días posterior al parto, niños de entre 6 y 24 meses, mayores de 65 años y personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo.
También se colocan otras vacunas incluidas en el calendario nacional, a fin de que la población en general tenga completo el esquema de inmunización según la edad.

 

Refuerzan la capacidad operativa de la Policía en Anta y Metán

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, presidió la entrega de móviles policiales para dependencias de Las Lajitas, Apolinario Saravia y El Galpón. Los nuevos patrulleros reforzarán la capacidad operativa de los Distritos de Prevención 9 y 3, cuyas jurisdicciones son parte de los departamentos de Anta y Metán.
En este contexto, el Ministro resaltó la articulación de la cartera con los diferentes municipios para abordar diversas problemáticas sociales que afectan a la seguridad ciudadana, tales como la presencia de animales sueltos en la vía pública y la actividad ilegal de motociclistas que realizan picadas o circulan haciendo maniobras peligrosas. “Trabajando juntos obtuvimos positivos resultados con incautación de animales en rutas y procedimientos conjuntos para concientizar a los motociclistas y desalentar prácticas riesgosas e ilegales”.
Enfatizó en la importancia de seguir generando estrategias contra el narcotráfico tanto a nivel macro con el Plan Güemes en el norte provincial, como en los barrios de la provincia con patrullajes de áreas investigativas y controles en puntos clave de cada jurisdicción. En este sentido, anunció que se creará una base operativa de la Dirección de Drogas Peligrosas en la ruta provincial 5, con la colaboración del intendente de Aplanaría Saravia, Marcelo Moisés.

Provincia habilitó dos nuevos pozos de agua en Embarcación

Más de 25 mil vecinos de la localidad de Embarcación se beneficiaron con la puesta en funcionamiento  de dos nuevos pozos de agua potable con una producción de 80.000 litros por hora cada uno que fueron habilitados por el Gobierno de la provincia a través de Aguas del Norte.
Con estas nuevas fuentes de abastecimiento, que se iniciaron a fines del año pasado, se logró optimizar el servicio a través de una mejora en la presión y la regularización y ampliación de la prestación en varios sectores de la ciudad.
Tras la habilitación, el presidednte de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún destacó que “estos dos pozos que son muy importantes para el municipio de Embarcación, que surgen como un pedido del intendente y una decisión del Gobierno de la provincia que permite que podamos ir resolviendo los problemas en cada uno de los municipios y en cada punto en los que teníamos problemas en el servicio”.
“Quiero contarle a la gente que estos dos pozos tienen cada uno 80.000 litros, un muy buen caudal, que nos va a permitir beneficiar a más de 25.000 personas”, remarcó y anticipó que continuarán con las obras en La Loma, y una obra de cloaca, al tiempo que destacó la alianza estratégica entre la empresa y los municipios para trabajar articuladamente y resolverle los problemas a la gente.
Por su parte, el intendente de Embarcación, Carlos Funes indicó que “esta es una obra concreta que nos permite solucionar en cierta manera los problemas a un 50% prácticamente de la población de Embarcación ciudad”.

El móvil del Registro Civil atiende en Aguas Blancas

El móvil del Registro Civil que depende del Ministerio de Gobierno de la Provincia continúa recorriendo distintos puntos de la provincia. En este caso, desde este lunes 18 y el martes 19 de agosto el mismo estará en el municipio de Aguas Blancas en el edificio municipal situado en 20 de febrero 19. 
A partir de las 9 de la mañana se entregarán 120 turnos para la atención por orden de llegada. 
Los vecinos podrán realizar trámites de nuevos ejemplares de DNI, cambios de domicilio, actualizaciones de mayores y menores, así como también gestionar pasaportes.
Costos y medios de pago
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. En cuanto al pasaporte, el trámite común cuesta $70.000 y la versión exprés, $150.000.
Algunos ciudadanos podrán acceder a la exención del pago, según la validación automática realizada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y ANSES al momento de iniciar el trámite.
Se recuerda que todos los pagos deben efectuarse exclusivamente con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.

Barrido sanitario en Santa Victoria

Desde la Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública informaron que se llevó a cabo un barrido sanitario en comunidades originarias del paraje Misión El Pim Pim, perteneciente al Área Operativa Santa Victoria Este.
En la oportunidad, el médico Jorge Crespo, la jefa de Enfemería del hospital local Brígida Moreno, el supervisor de Enfermería del nosocomio Luis Artalaz, brindaron atención a 28 personas, casa por casa.
Del total de asistidos, 17 fueron pacientes pediátricos, es decir, el 60,7%; y 11 adultos, lo que significa el 39,3% de las atenciones.
Además, se entregó medicamentos y sales de rehidratación oral a quienes correspondía, se efectuó control antropométrico (peso y talla) y se brindó consejería sobre diferentes patologías de esta época del año.
Por otra parte, se distribuyeron frutas y verduras a las familias, que fueron donadas por puesteros del mercado Cofruthos. 

Tartagal: familias originarias recibieron un refuerzo alimentario

A través de una intensa actividad territorial, el programa Focalizados desarrolló un operativo durante dos semanas en distintos sectores del municipio de Tartagal, para la distribución de módulos alimentarios. Esta asistencia está destinada principalmente a integrantes de familias originarias, y se realiza para abarcar la extensión territorial y la dispersión de estas comunidades en este sector del departamento San Martín.
Se trata de operativos que se realizan en simultáneo, para brindar alimentos secos a integrantes de 67 comunidades originarias residentes en este sector.
Estas acciones territoriales se realizaron con anterioridad en los municipios de Embarcación, Aguaray, Pichanal, Molinos, San Antonio de los Cobres, Tartagal; mientras que en el Municipio de Santa Victoria Este, desde el martes 19 del corriente hasta el jueves 28 inclusive se harán las entregas.
Los operativos se realizan tanto en inmediaciones de los ejidos urbanos, como en las áreas periurbana y rurales, mientras que para el municipio donde se realizan actualmente los mismos, se centraliza en las comunidades residentes en las zonas montaraces.
El programa logró continuidad a través de gestiones del ministro Mario Mimessi ante el Ministerio de Capital Humano de Nación. En coordinación con otras áreas de la provincia, el Gobierno de Salta sigue brindando un refuerzo a la alimentación de familias originarias de comunidades. El módulo alimentario consta de alimentos secos que cumplen con los estándares de salud establecidos por la Ley Nacional N° 27.624 de Promoción de Alimentación Saludable.
La asistencia alimentaria está destinada principalmente a niños de 6 meses a 7 años; embarazadas a partir del tercer mes; personas con discapacidad y adultos mayores pertenecientes a familias originarias.

Operativo Quirúrgico Extramuros en Tartagal

El Ministerio de Salud Pública llevó adelante un nuevo operativo quirúrgico extramuros en el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal. En dos jornadas consecutivas, se brindó asistencia a 39 pacientes provenientes del departamento Rivadavia, Santa Victoria Este y General San Martín.
El subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso, quien estuvo a cargo del operativo, destacó que “este tipo de cirugías evita el traslado de pacientes a la ciudad de Salta. Con el Operativo Extramuros acercamos profesionales de distintas especialidades y generamos las condiciones necesarias para realizar intervenciones que eviten el desarraigo”.
Durante las dos jornadas, se resolvieron patologías frecuentes como afecciones hepatobiliares, colisepticemia mediante videolaparoscopía, hernias inguinales y se evaluaron casos que requerían derivación a centros de mayor complejidad. Uno de los pacientes, con una patología cardiovascular compleja, fue derivado al hospital San Bernardo.
Las jornadas contaron con la participación, y equipos quirúrgicos de los hospitales San Bernardo, Papa Francisco y Cafayate. La articulación entre instituciones fue clave para concretar estos operativos quirúrgicos.
En este marco, el gerente del Hospital Juan Domingo Perón, Pedro Urueña, explicó que se “tenía una planificación quirúrgica programada hasta diciembre. Este operativo nos permitió descomprimir, atendiendo patologías quirúrgicas de pacientes del departamento Rivadavia (Alto La Sierra), Santa Victoria Este y General San Martín”.
El Ministerio de Salud también coordinó el traslado de pacientes junto con las municipalidades de Santa Victoria Este y Tartagal. Los estudios prequirúrgicos se realizaron en conjunto entre los hospitales de Tartagal y Santa Victoria Este, garantizando así la atención integral de los pacientes.

Provincia refuerza la seguridad en los Valle Calchaquíes

El gobernador Gustavo Sáenz entregó cuatro nuevas unidades 0Km que se destinarán a Cachi, La Poma, Seclantás y Angastaco, fortaleciendo la capacidad operativa de la Policía provincial para un despliegue más ágil y efectivo en la región.
Son tres camionetas para el Distrito de Prevención 12 de Cachi: una para la comisaría de Cachi y las dos restantes para La Poma y Seclantás. La otra camionera se destinará a Angastaco, perteneciente al Distrito de Prevención 6
“Siempre es un gusto para mí poder equipar y entregar herramientas a nuestra querida policía, como lo es también cuando lo hacemos en cada uno de los hospitales con la entrega de aparatología, insumos y ambulancias”, dijo el gobernador Gustavo Sáenz al tiempo que destacó el importante trabajo de renovación del parque automotor policial durante su gestión.
Al referirse a la permanente inversión para renovar el parque automotor de la policía de Salta, Sáenz indicó: “No solo con camionetas sino también con autos, motos minibús, colectivos; porque muchas veces se les exige a aquellos que trabajan brindando seguridad, educación y salud, y no se les da los elementos necesarios para que puedan hacerlo”.
“Nosotros establecemos prioridades en momentos difíciles que vive el país y que vive la provincia, y en este marco hoy día poder estar acá y poder completar con estos vehículos en todo lo que es el Valle de Calchaquí, nos enorgullece”, aseguró Sáenz.

Nuevo edificio policial en Rosario de la Frontera

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, y el intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, encabezaron el acto de inauguración del nuevo edificio donde funcionará el Distrito de Prevención 13 y la Comisaría Primera en Rosario de la Frontera.
La infraestructura cuenta con dos plantas, espacios acordes para brindar diferentes servicios policiales operativos y administrativos. Cuenta con oficinas, salas de atención al vecino, cocina, patio interno, lugar de detención, y depósito. Está ubicada en un punto estratégico de la localidad, frente a la Plaza Independencia.
En la oportunidad el Ministro anticipó que se proyecta la creación de un Centro de Videovigilancia local ya que actualmente las cámaras de seguridad de Rosario de la Frontera se monitorean desde el CVV de Metán. Anunció también más recursos para la Policía Rural y Ambiental que brindan un servicio de seguridad clave en un departamento agroindustrial y estratégicamente ubicado como contención de la frontera sur.
Cabe destacar que la jurisdicción del Distrito de Prevención 13 comprende las localidades de Rosario, El Tala, el Jardín, La Candelaria, Antillas y Potreros.
Participaron del acto el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el diputado provincial, Gustavo Orozco, el senador Javier Mónico, el jefe de la Policía, Diego Bustos, el presidente de la cooperadora Policial de Rosario de la Frontera, Carlos Porceló, entre otras autoridades, invitados especiales y vecinos.

Refaccionaron el puesto sanitario de paraje El Sauce

El puesto sanitario de paraje El Sauce, en el municipio de El Bordo, fue refaccionado y reabierto oficialmente en un acto que contó con la presencia del ministro de Salud Pública, Federico Mangione, del diputado provincial Germán Rallé, del intendente local Sergio Copa, y del gerente del hospital de General Güemes, Daniel Rallé.
Durante el acto, hubo palabras alusivas a cargo de las autoridades presentes, se realizó la bendición religiosa, el corte de cintas y se reconoció a trabajadores de ese establecimiento.
Las mejoras edilicias incluyeron la renovación total del techo, las instalaciones eléctricas y cañerías. También, la construcción de la vereda, una rampa de acceso, pintura del inmueble e intervenciones en los sanitarios y la cocina.
Ese establecimiento del Primer Nivel de Atención, ubicado a 18 kilómetros del hospital Joaquín Castellanos, brinda atención a 140 personas y 39 familias que residen allí, así como a turistas que visitan el complejo termal de El Sauce.
Durante el tiempo que duraron las obras, el puesto estuvo cerrado y los vecinos fueron atendidos en los centros de salud de El Prado y El Bordo.

Sáenz: "Queremos que el Gran Salta crezca con fuerza"

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el inicio de la construcción de la autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial del corredor Salta y Coronel Moldes, tramo Cerrillos RP 24 - El Carril RP 33.  “Una obra esperada, soñada y prometida, que conectará las localidades intermedias del Valle de Lerma, impulsando su crecimiento en muchos aspectos”, aseguró.
La autopista del Valle de Lerma será la continuidad de un conjunto de obras viales ejecutadas en el área metropolitana y que comprenden tanto la Circunvalación Este, la Noroeste y la Oeste. Llevará el nombre de Papa Francisco, “como homenaje al argentino más importante de la historia, porque, tal como él impulsaba en sus mensajes, es un conjunto de avances que dignifican, igualan oportunidades y abrazan a todos los salteños”, agregó Sáenz.
En su discurso el Gobernador explicó detalles de la obra que potenciará la conectividad vial de Salta, y de sus localidades, el desarrollo de distintas actividades y los beneficios que traerá aparejado para los salteños.
Esta es una obra que desde la Ruta Provincial 24 hasta El Carril, conectará las localidades intermedias del Valle de Lerma, impulsando su crecimiento en muchos aspectos. Favorecerá el desarrollo de nuevos núcleos urbanos y viviendas, por la facilidad y el ahorro de tiempo para llegar a la Capital desde el Valle. 
Este ahorro de tiempo además acercará más rápidamente servicios, brindando mayor seguridad vial y asistencia de salud, facilitando la llegada de bomberos y de ambulancias entre ambas localidades, las que actualmente sufren las dificultades de la Ruta Nacional 68 que siempre está congestionada, inundada o en malas condiciones.
También impulsará el turismo y el comercio, no sólo el ya instalado, sino nuevos emprendimientos como hotelería, colegios y clubes. “Los salteños del Valle de Lerma y del Valle Calchaquí vamos a estar todos un poco más cerca y con mejor calidad de vida”, añadió en este sentido el gobernador.
Los trabajos de construcción tendrán una duración de 36 meses. Incluirá siete nudos viales y tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos sobre las vías del ferrocarril.
Es una obra pensada para los próximos 50 años y estará preparada para que circulen hasta 40.000 vehículos diarios. Tendrá iluminación LED de última generación y cruces a distinto nivel para garantizar la continuidad de las rutas provinciales.

Recambio de cañerías en el Acueducto Norte

El Gobierno de la Provincia avanza en la ejecución de la nueva autopista que une la ciudad de Salta con el departamento La Caldera, una obra que solucionará un problema histórico en la circulación por la zona, sobre todo en el verano, y que incluye la construcción de dos puentes más una circunvalación.
En este marco, Aguas del Norte trabaja articuladamente con Vialidad provincial para ejecutar el recambio de cañerías y corrección de la traza de 160 metros del Acueducto Norte, ya que el mismo atraviesa actualmente una zona por donde pasará la nueva autovía.
En estos momentos, personal de la empresa de servicio de agua se encuentra realizando la preparación y empalme de la nueva cañería a través de trabajos de termofusión para luego proceder a la colocación en la nueva traza y conexión al sistema.
Esta obra de recambio y corrección de traza es clave para la mejora del servicio en toda la zona norte de la ciudad de Salta y evitará además inconvenientes a futuro ante eventuales roturas de las cañerías ya que no solo cambia el recorrido del acueducto si no que se utilizan materiales de calidad superior a las que había cuando se ejecutó la obra original.
Arnaldo Alfaro, jefe de Producción División Agua (Salta Capital) de Aguas del Norte explicó que este acueducto abastece a toda la zona norte de la ciudad, desde el río Vaqueros hasta Parque Belgrano en la zona norte de la ciudad de Salta, con cuatro derivaciones.
La obra -indicó- consiste en el reemplazo de ocho caños de 14 metros, a una profundidad de tres metros y medio aproximadamente con el objetivo de evitar la interferencia con la nueva traza de la autopista.

Cafayate celebró su memoria con cine histórico

Cafayate fue escenario de dos jornadas que unieron memoria, historia y capacitación, con una convocatoria que superó las expectativas. El Cine Teatro Municipal se colmó para la proyección de documentos fílmicos históricos provenientes del archivo de la provincia, con material del Valle Calchaquí de las décadas del ’70 y ’80. La actividad permitió al público reencontrarse con imágenes y momentos que forman parte de la identidad regional.
El Centro Cultural y Archivo Histórico Municipal recibió a trabajadores municipales, concejales, responsables de espacios de resguardo patrimonial, asociaciones culturales y particulares para la capacitación en gestión documental en municipios. La propuesta abordó temas como organización de archivos, conservación y restauración, manejo de soportes sonoros y fílmicos, tablas de retención documental, transferencia y guarda, además de la Ley de  Sistema Provincial de Administración de Documentación y Archivos (SIPADA).
Ambas actividades fueron organizadas por el Archivo Histórico de Salta y la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos, en articulación con la Municipalidad de Cafayate y la Secretaría de Cultura de la Provincia, y destacaron por su aporte a la preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural salteño.

Talleres preventivos de seguridad ciudadana en Iruya

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras y el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, supervisaron el desarrollo de talleres preventivos que brindaron la Dirección General de Prevención de Drogas y la Dirección de Relaciones con la Comunidad junto a la Policía Comunitaria en colegios de Iruya.
Participaron más de 500 niños y adolescentes que asisten a los colegios de nivel primario Padre Claret y secundario 5058. Abordaron problemáticas sociales relacionadas a la violencia escolar, consumo problemático de alcohol y drogas, riesgo de las redes sociales, la importancia de una convivencia social pacífica basada en el respeto, los derechos y las obligaciones ciudadanas.
Los profesionales trabajaron según las franjas etarias y capacidades cognitivas de los beneficiarios. Utilizaron técnicas recreativas, videos, juegos, títeres y folletería entre otras.
El espacio de aprendizaje fue dinámico y contó con la participación de los docentes. En la oportunidad las autoridades de Seguridad dialogaron con los directivos de las Instituciones y destacaron la importancia de aunar esfuerzos para potenciar las acciones preventivas de seguridad   según las problemáticas sociales que se registran en la localidad.

Ponen en valor a la escuela 5.045 de La Caldera

Con el objetivo de mejorar la infraestructura educativa, el Gobierno de la Provincia realizó obras de refacción en la escuela 5.045 – “Senado Provincial”, en la localidad de La Caldera.
Desde la Secretaría de Obras Públicas informaron que la iniciativa representó una inversión provincial de $140.2 millones y abarcó una superficie de 680 metros cuadrados.
Los trabajos consistieron en el recambio de cubiertas y cielorrasos en un área que alcanzó ocho aulas, baños y galería. Por su parte, en el sector de patio principal y cubierta del playón deportivo, se construyeron rejillas para optimizar los desagües. Además se repararon las cámaras de inspección y pozo ciego existente.
Cabe destacar que se efectuaron labores para una nueva instalación eléctrica, tareas de pintura general y el reemplazo de cañerías y estufas existentes. 

Niños de la comunidad La Estrella recibieron materiales didácticos

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia participó de las acciones de acompañamiento a familias que superaron la experiencia de ser evacuadas durante el periodo estival que se vivió este año en Santa Victoria Este. En este marco, se realizó entrega de mochilas equipadas con cuadernos, lápices, crayones y muñecos, entre otros elementos, a niñas, niños y adolescentes de la comunidad La Estrella situada en este municipio. 
Los materiales didácticos que incluyen las mochilas constituyen un soporte sumamente fundamental para el desarrollo infantil y tienen como destinatarios centrales a niñas, niños y adolescentes que cursan desde el nivel inicial hasta el sexto grado de la educación primaria. 
Formaron parte del encuentro con la comunidad la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Carina Iradi; la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón; la Subsecretaria de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública; Gabriela Dorigato; la Directora de Acompañamiento Familiar en Contextos Rurales; Belén Chalup; el especialista de Primera Infancia y Salud, Javier Quesada y agentes territoriales dedicados al acompañamiento familiar, a la educación y a la promoción de la salud. 

En San Lorenzo se construirá un moderno centro cultural

El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, se reunió con el artista y productor Juan Carlos Baglietto y el intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia, avanzando con la iniciativa privada para construir un moderno e importante centro cultural en la zona de San Lorenzo Chico. 
Con capacidad para más de 4 mil personas, se destinará a actividades artísticas, deportivas y distintos eventos. 
Al respecto, el intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia expresó que “Juan Carlos Baglietto llegó con una propuesta para construir un teatro moderno de envergadura en la provincia de Salta, eligiendo a San Lorenzo Chico para poder construir el proyecto, del que formará parte la provincia y el municipio”. 
“Ya estamos trabajando sobre un espacio físico institucional para avanzar en el proyecto. Sin dudas esta inversión privada llegará para fortalecer la riqueza cultural que tiene Salta”, especificó. “Se trata de un espacio con distintas capacidades pero que se puede ir regulando de acuerdo a la convocatoria que tenga cada artista que llegue a actuar en el lugar”, detalló el jefe comunal. 
Asimismo destacó que “Juan Carlos Baglietto ya intervino en otros proyectos en distintas provincias, y que haya elegido Salta es importantísimo. El Gobernador también así lo expresó, por lo que avanzaremos en la construcción de este espacio apto para brindar espectáculos de calidad en Salta”, dijo. 

Fortalecen la seguridad vial en Aguas Blancas

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, a fin de trabajar en conjunto en materia de seguridad vial en el Municipio.
En la oportunidad, firmaron convenios de Cooperación y Juzgamiento en materia de seguridad vial para que la Policía de Salta tenga injerencia en el ejido urbano para realizar controles viales conjuntos o por separado, realizar tareas de reordenamiento vehicular, labrado de infracciones y juzgamiento, capacitaciones al personal de tránsito local, campañas de concientización, entre otras acciones preventivas de seguridad vial.
En ese marco, el Interventor resaltó la cooperación de la Provincia con convenios claves para que la Policía Vial intervenga especialmente en el reordenamiento vehicular en el ejido urbano teniendo en cuenta el importante tránsito que se registra a diario en un Municipio de 4 mil habitantes y ubicado en zona de frontera donde a diario circulan más de 20 mil personas.
Participaron el subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, el director de Proyectos Especiales Javier Valdez, y el director General de Seguridad Vial de la Policía, Adrián Sánchez Rosado.

Refuerzan la atención sanitaria en Santa Victoria Este

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, encabezó una agenda de trabajo en Santa Victoria Este, donde se llevaron a cabo actividades para fortalecer la salud de las comunidades locales: la recepción de una donación de pastillas potabilizadoras, la verificación del funcionamiento del hospital local y la entrega de mochilas a niños de la primera infancia.
Durante un acto en el Centro de Recuperación Nutricional de Santa Victoria Este, el Ministerio de Salud Pública recibió una importante donación de 326.500 pastillas potabilizadoras Pyam por parte de UNICEF Argentina. Estas píldoras efervescentes, vienen en 6.530 cajas de 50 unidades cada una y tienen como objetivo principal prevenir enfermedades de origen hídrico como las gastroenteritis agudas, las diarreas, la salmonelosis y la hepatitis A.
Mangione destacó la importancia de la donación, afirmando que "esto es una muestra de la solidaridad de UNICEF, que trabaja en equipo. A nosotros nos gusta estar en el terreno, conociendo las necesidades y las problemáticas de primera mano". El ministro subrayó que esta donación permitirá obtener más de un millón y medio de litros de agua segura para el consumo de la población, un desafío crucial en el norte de la provincia.

Free Joomla templates by Ltheme