Acuerdan obras con municipios del departamento San Martín

El Gobierno de la Provincia y municipios del departamento San Martín acordaron la ejecución de diversos proyectos para seguir sumando infraestructura urbana en cada una de las localidades y optimizar la calidad de vida de los vecinos.
Los convenios fueron firmados por los titulares de la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría del Interior, Hugo de la Fuente y Javier Diez Villa, con los intendentes de General Mosconi, Ana Guerrero; Salvador Mazza, Gustavo Subelza; General Ballivián, Samuel Córdoba; y de Tartagal, Franco Hernández Berni.
En General Mosconi está prevista la terminación del edificio municipal y la construcción de pavimento, así como el cerramiento perimetral de una escuela. En Salvador Mazza también se construirá cordón cuneta, en General Ballivián se prevé la ampliación de la red de alumbrado público, como el mantenimiento de un camino rural y para Tartagal se coordinan diversas obras.

Llega la 5º Feria Regional de Productores a Chicoana

Este fin de semana se llevará a cabo en Chicoana la 5º Feria Regional de Productores Artesanos y Emprendedores. Tendrá lugar el sábado 21 de junio, de 10 a 20, en Las Mesitas (Ruta Provincial 32, Km 1), en el ingreso al municipio.
El evento, que organiza la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Salta, en forma conjunta con la Municipalidad de Chicoana, tiene como objetivo brindar un espacio para que pequeños productores y emprendedores de la región puedan comercializar de forma directa sus productos, acortando los canales de distribución y generando precios accesibles para los consumidores.
Participarán más de 250 emprendedores y artesanos que ofrecerán sus artículos de producción propia en distintas categorías, que van desde hortalizas, viveros y productos agroindustriales, hasta textiles, carpintería, herrería, dulces regionales, panificación, pastelería y manufacturas. 
Además del espacio de exposición y venta, el evento contará con espectáculos en vivo y un patio gastronómico para todos los gustos y disfruté todos los presentes. 
La feria es un punto de encuentro anual que convoca a vecinos de distintos parajes y municipios aledaños, así como visitantes de Salta Capital, con el fin de fomentar el comercio local, fortalecer el entramado productivo y promover el emprendedurismo regional.

Río Piedras: jóneves se capacitaron en prevención de problemáticas sociales

La Secretaría de Seguridad, a través de la Dirección General de Prevención de Drogas, brindó talleres preventivos sobre distintas problemáticas sociales en establecimientos educacionales de la localidad de Río Piedras.
Los equipos formadores abordaron diferentes temáticas, como por ejemplo:  sobre los daños que ocasiona el consumo problemático de sustancias psicoactivas, generar proyectos para una vida libre de adicciones, la apertura de espacios de diálogo para una sana convivencia y trabajos grupales para identificar casos complejos.
También se destacó la importancia del uso del sistema de denuncias web del Ministerio Público Fiscal http://www.denunciasweb.gob.ar como una herramienta digital sencilla y eficiente para radicar denuncias por distintos hechos.
Los capacitadores desarrollaron sus acciones  en el marco del Proyecto denominado “Mejor que ayer”, en conmemoración del “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, que se recordará el próximo 26 de junio.
Participaron de las jornadas de sensibilización  alumnos de 4° a 7° grado de la Escuela Primaria 4087 " Canónigo Juan Ignacio Gorriti", estudiantes de 1° a 4° año del Colegio Secundario 5178 “Combate de las Piedras” y finalmente integrantes de 4° a 7° grado de la Escuela Provincial 4406 “Nuestra Señora del Valle” de Lumbreras en todos los casos de ambos turnos alcanzando un total de 470 estudiantes capacitados.
Por último, se recuerda que, quienes deseen acceder a los talleres, pueden comunicarse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.   o dirigirse a Balcarce 388 de 8 a 16 horas, solicitando las capacitaciones necesarias.

La Upateco tendrá la 11° sede en Vespucio

El gobernador Gustavo Sáenz recorrió las nuevas instalaciones de la sede de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (Upateco) en Campamento Vespucio, sumando así la undécima en la provincia. Estuvo acompañado por el rector de la universidad Carlos Morello y la intendenta de General Mosconi, Ana Guerrero.
El nuevo centro formativo refuerza el compromiso del gobierno provincial con una educación federal y accesible, orientada a las necesidades productivas y al desarrollo sostenible de la región.
La nueva sede de UPATecO en Campamento Vespucio se suma a las ya existentes en Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, Tartagal, Orán, Las Lajitas, Apolinario Saravia, Vaqueros, Cafayate y San Lorenzo.
La Upateco tendrá la 11° sede en Vespucio: el Gobernador Sáenz recorrió las nuevas instalaciones.
Este despliegue territorial responde a la visión de garantizar oportunidades de estudio y capacitación a todos los salteños, con la convicción de que "la educación es inversión", indicó Sáenz.
Resaltó que el concepto que impulsa esta nueva sede se centra en la educación técnica con identidad regional, basada en el hacer. El objetivo es brindar formación teórica combinada con una fuerte carga práctica en talleres equipados, alineando los contenidos educativos con los oficios, tecnologías y demandas productivas específicas del norte salteño. De esta manera, se busca complementar y potenciar la oferta formativa ya existente en las sedes de Tartagal y Orán.

Amplían la oferta de oficios en la Upateco de Orán

Se dictarán cuatro nuevos cursos gratuitos de formación profesional en la sede de la Fundación Comunidad Organizada (Fu.C.O) de Orán, mediante un convenio firmado entre el Ministerio de Economía de Salta, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (Upateco) y Fu.C.O.
El acuerdo fue rubricado por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el rector de Upateco, Carlos Morello; la diputada provincial por Orán, Patricia Hucena; y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovatto.
Los cursos tendrán inserción sociolaboral y estarán orientados a oficios altamente demandados: panadería, repostería, reparación de aire acondicionado e instalaciones eléctricas.
“Hoy es un día muy importante. Celebramos este avance positivo para la formación profesional de jóvenes y adultos. Además, la certificación de calidad que tiene Upateco es un avance sumamente importante”, expresó la diputada Patricia Ucena.
La legisladora resaltó también que “estos cursos gratuitos apuestan al futuro, al crecimiento y a más oportunidades”.
Las inscripciones comenzarán dentro de dos semanas y serán abiertas a la comunidad. El objetivo es brindar herramientas concretas para potenciar el desarrollo económico y social de la región.

Refuerzan el servicio de agua potable en Rivadavia Banda Norte

La provisión de agua potable mejorará en Capitán Pagés con la obra que se está ejecutando a través de la Secretaría de Obras Públicas provincial por un convenio con el municipio de Rivadavia Banda Norte. Beneficiará a 1.500 vecinos de comunidades rurales de la localidad.
La obra está en la etapa final y comprende la construcción de una torre metálica de altura con capacidad para soportar la carga de dos tanques para la provisión de agua.
El proyecto prevé también el tendido de cañerías de impulsión y bajada de los tanques, más la construcción de una casilla de comando y cloración con la correspondiente carpintería, instalación eléctrica, cerco perimetral e iluminación externa.
Capitán Pagés es una localidad pequeña, ubicada en el departamento Rivadavia, con una población mayoritaria perteneciente a la etnia wichi. El presupuesto oficial es superior a los $216 millones. 

Nuevas obras de agua y saneamiento en Pichanal

El presidente de Aguas Del Norte, Ignacio Jarsún recibió al intendente de Pichanal, Julio Jalit, para repasar los trabajos ejecutados en la zona y proyectar nuevas tareas para mejorar los sistemas de agua y cloaca.
En la localidad, se trabaja en el reemplazo de cañerías de saneamiento sobre la calle Salta, para evitar desbordes en calzada de líquidos cloacales.
Por otra parte, se anunció el inicio de estudios técnicos para evaluar la posibilidad de trabajar en nuevas fuentes de abastecimiento para optimizar el sistema de agua potable en todo Pichanal.
“Es impronta de la gestión trabajar de forma continua para mejorar el servicio con el que llegamos a cada comunidad. Sabemos que aún falta mucho por hacer pero la articulación entre Provincia, empresa y municipios es fundamental para avanzar con acciones concretas”, dijo Jarsún.
De la reunión, donde además se repasaron tareas a realizar entre ambos organismos, participaron el gerente financiero de la compañía, Sebastián Gomeza y el diputado Sergio Oliva.

Restauran el polideportivo de Tolar Grande

En la localidad e Tolar Grande, departamento Los Andes, se ejecuta una obra de restauración del polideportivo municipal con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias para que se puedan desarrollar actividades sociales, educativas y recreativas en beneficio de toda la comunidad.
 Los trabajos se efectúan a través de un convenio entre la Secretaría de Obras Públicas y el municipio. La iniciativa registra un avance del 85% y representa una inversión provincial de $131.5 millones.
Las tareas incluyen trabajos en pisos y contrapisos sobre una superficie de 833 metros cuadrados, la instalación de losas radiantes con tecnología de calefacción para sobrellevar las bajas temperaturas que se registran en esta zona de la Puna, reparación de revoques y pintura exterior e interior.
Además, se realizan tareas para optimizar la instalación eléctrica, iluminación interior y exterior, recambio de luminarias, refacción de equipamiento deportivo y labores de carpintería. 

Asumió la nueva gerente general del hospital de La Merced

El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, puso en funciones a la odontóloga Micaela Gutiérrez, como gerente general del hospital Nicolás Lozano, cabecera del Área Operativa L, de La Merced.
Durante el acto, el funcionario entregó a la nueva gerente una copia del instrumento administrativo de designación, firmado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione.
En la ocasión, transmitió el saludo del titular de la cartera sanitaria y expresó el respaldo del Nivel Central a la nueva gestión sanitaria, instando al personal a trabajar en equipo y con el máximo compromiso, con el objetivo de brindar un atención de calidad a la comunidad.
También, Monerris agradeció al gerente saliente, Darío Flores, por su compromiso, colaboración y por el gran trabajo que hizo en la zona. “Seguirá en nuestro equipo, acompañándonos desde otro lugar”, dijo.
La gerente general, Micaela Gutiérrez, agradeció a las autoridades ministeriales por la confianza depositada en su persona para asumir el cargo. “Trabajaremos mancomunadamente para alcanzar las metas de una salud federal y de calidad para todos los salteños”, expresó.

Potencia Tartagal: últimos días para preinscribirse

Finaliza el plazo de preinscripción para emprendedores de la Capital y del Interior que quieran participar en Destino Potencia Tartagal, que se realizará el 22, 23 y 24 de agosto en el Complejo Municipal Martín Miguel de Güemes de esa localidad. Quienes deseen sumarse todavía están a tiempo de completar el formulario ingresando en https://potencia.salta.gob.ar/tartagal/
“Los emprendedores podrán preinscribirse hasta hoy martes 10 a las 00 horas inclusive”, detalló la directora de Emprendedurismo, Virginia Storni. Además, subrayó que, “estamos muy felices de llevar nuevamente esta gran feria al norte de la provincia”.
Las postulaciones se realizarán de manera online y, una vez cargados los datos y la documentación requerida, la información será analizada de manera individual para verificar el cumplimiento de los requisitos. Posteriormente, los emprendedores seleccionados recibirán un correo de confirmación y se organizarán reuniones virtuales para brindar asesoramiento sobre logística y disposición.
Destino Potencia Tartagal, es organizada por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de forma conjunta con la empresa Livingroom, y el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta es la tercera edición de Destino Potencia en el interior provincial.

Entregarán más de 2.000 anteojos sin costo a niños

El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi confirmó que durante tres semanas se extenderá la atención simultánea de dos colectivos laboratorios – consultorios en 26 municipios. En estos se tiene prevista la atención oftalmológica de los alumnos y la posterior confección de los anteojos de acuerdo a la necesidad. Los niños podrán elegir entre 90 modelos de marcos disponibles y al finalizar la atención, se llevarán los elementos que le permiten mejorar su agudeza visual.
El operativo Ver Para Ser Libres, cuenta con la presencia de especialistas médicos y la posterior entrega de anteojos con la graduación necesaria y el marco a elección en el mismo día de la atención. El programa del Ministerio de Capital Humano llegó a Salta el pasado 17 de septiembre, con el objetivo de atender la salud visual especialmente de niños de educación rural primaria beneficiando a más de 2.800 niños de 29 municipios, en un trabajo articulado con el gobierno provincial y las comunas.

En Cachi y Tolar Grande instalaron nuevas estaciones meteorológicas

La Secretaría de Recursos Hídricos informa que en Cachi y Tolar Grande fueron instaladas Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA), junto al nuevo Radar Meteorológico Argentino emplazado en Las Lajitas. Estos observatorios permitirán recolectar datos precisos sobre temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, entre otros parámetros climáticos.
Ambas estaciones estarán conectadas al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), permitiendo aportar datos sobre las zonas de influencia de estas localidades. La información registrada por las estaciones sobre precipitación, temperatura del aire, presión atmosférica, humedad relativa ambiente, velocidad y dirección de vientos, etcétera, serán procesados por el SMN y visibles en https://snih.hidricosargentina.gob.ar/
Estas acciones se realizaron en el marco de la tercera etapa de Radarización de Argentina. El proyecto es financiado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y el Consejo Hídrico Federal (COHIFE), el cual está presidido actualmente por la Provincia de Salta, por segundo año consecutivo.
La información suministrada por las estaciones y el radar, contribuirá a alertar a la población y el agro con mayor precisión espacio-temporal sobre la intensidad y características del evento adverso por ocurrir.
Finalmente, el secretario de Recursos Hídricos Mauricio Romero Leal explicó: “las dos estaciones se suman a las ya colocadas en el Parque Nacional El Rey y en El Quebrachal, y aún falta instalar una en La Estrella”.

Operativo de Saeta por la Fiesta Chica de Sumalao

Este domingo tendrá lugar la “Fiesta Chica en Honor al Señor de Sumalao” en la que confluyen distintos grupos procesionales y se celebran misas y rezos de novena.
En este marco, SAETA realizará una cobertura especial para el traslado de fieles desde la ciudad de Salta hasta el pueblo de Sumalao a través de la Ruta Nacional Nº 68. El costo del pasaje es de $890.
Recorrido Hacia Sumalao: Parque San Martín (Complejo Teleférico Salta) – Av. San Martín – Jujuy – Paraguay – Ex. Combatientes de Malvinas – Ruta nacional Nº 68 – Cerrillos (por Ruta Nº 68) – La Merced - por San Jerónimo a Sumalao (por Ruta Nº 15) – Parada en la escuela.
Retorno: Ruta 68 por San Jerónimo – La Merced – Cerrillos - Ex. Combatientes de Malvinas – Av. Paraguay – V. Tedín – Av. Chile – Pellegrini – Mendoza – Santa Fe - Urquiza – Pje. Saravia - Av. Hipólito Irigoyen – Av. San Martín (Complejo Teleférico Salta).

Condenaron a una mujer por tenencia de estupefacientes

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Emilse Yudith Cisneros como autora del delito de tenencia de estupefacientes.
La jueza Asusena Margarita Vásquez, luego de recibir la confesión de la acusada y con el acuerdo de las partes, la condenó a una pena de un año de prisión de ejecución en suspenso, al cumplimiento de reglas de conducta y al pago de una multa.
El pasado 11 de mayo, en un allanamiento realizado en un domicilio del barrio San Antonio, en la ciudad de Tartagal, personal policial secuestró a Cisneros, envoltorios que contenían cocaína, dinero, un teléfono celular y otros elementos de interés.

Fortalecen la vigilancia epidemiológica del Chagas en la localidad de Anta

El Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública brindó capacitaciones en los hospitales de Apolinario Saravia, Las Lajitas, Joaquín V. González y El Quebrachal.
Las actividades estuvieron enfocadas sobre dos ejes temáticos. Por un lado el fortalecimiento de lineamientos de la campaña de invierno y, por otro, la certificación de la interrupción de la trasmisión vectorial de la enfermedad de Chagas del departamento Anta.
El objetivo fue reforzar la capacidad de respuesta del sistema de salud ante el aumento de enfermedades respiratorias y mantener la funcionalización de los puestos de vigilancia de vinchucas.
En cada área operativa, se indicaron las acciones a tener en cuenta ante el incremento de infecciones respiratorias, haciendo hincapié en la toma de muestra para mantener la vigilancia laboratorial sobre los pacientes internados.
Asimismo, se informó sobre el avance de la campaña de vacunación, destacando un buen porcentaje de inoculaciones de la población objetivo.
En relación con la certificación de interrupción de la transmisión vectorial del Chagas, se repasaron los criterios técnicos para la evaluación de viviendas, la búsqueda activa del insecto vector y el tratamiento de los hogares, conforme a la normativa nacional vigente.

 

Reconocimiento a los Municipios Destacados por su Gestión Turística

Los municipios Cachi, Seclantás, Los Toldos, Campamento Vespucio (General Mosconi) y Virgen de la Peña (Tartagal) fueron los participantes en esta prestigiosa convocatoria, que posiciona a Salta en el mapa global del turismo responsable y de calidad. En esta edición, Salta, con seis municipios postulados, se consolidó como la provincia con mayor cantidad de propuestas presentadas a nivel nacional, destacándose como líder en la promoción de destinos rurales sostenibles.
En el marco del evento, se entregaron reconocimientos especiales a los municipios que participaron del programa Best Tourism Villages (BTV), impulsado por ONU Turismo desde 2021; que tiene como objetivo promover el desarrollo turístico en zonas rurales, preservando paisajes, cultura, tradiciones y valores locales. Actualmente, la red BTV incluye a 254 destinos rurales de todo el mundo, convirtiéndose en la comunidad de turismo rural más importante a nivel global. Este programa forma parte de la estrategia de Desarrollo Rural de ONU Turismo, que busca fomentar la inclusión y la innovación, combatir la despoblación rural, integrar la cadena de valor turística y promover prácticas sostenibles.
Durante la ceremonia, se destacó el compromiso de estos municipios por impulsar el desarrollo de la actividad turística, promoviendo la integración con las comunidades locales y priorizando la sostenibilidad como eje fundamental para el crecimiento del sector. La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, expresó su orgullo por el esfuerzo y la dedicación de los municipios salteños para ser parte de un programa tan prestigioso: “Este reconocimiento internacional es una prueba del trabajo que cada uno de estos municipios viene realizando para posicionarse como destinos turísticos responsables, innovadores y comprometidos con su gente. Estamos seguros de que esta participación fortalecerá aún más el turismo en la provincia.”
Participaron del reconocimiento, autoridades nacionales y locales: Pablo Cagnoni, Director de Desarrollo y Promoción de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación; Nadia Loza, Secretaria de Turismo de la Provincia de Salta; y Facundo Assaf, Presidente de la Cámara de Turismo de Salta. Los municipios estuvieron representados por Mauricio Abán, Intendente de Seclantás y Fernanda Funes, Secretaria de Turismo y Cultura de Seclantás; Américo Liendro, Intendente de Cachi; Luis Altamirano, Senador por el Departamento de Santa Victoria, quien representó a Los Toldos; Claudia Sánchez, Directora de Turismo y Cultura de Tartagal; Magdalena Barrios y Estela Erazo, referentes del Municipio de General Mosconi.

Salud Pública refuerza el trabajo de las áreas operativas

El Ministerio de Salud Pública, a través de las diferentes áreas operativas y con apoyo del nivel central, realiza una acción constante de prevención y asistencia a la población, desde niños a adultos mayores, fundamentalmente en las zonas de mayor vulnerabilidad frente a las patologías estacionales.
Al respecto, la directora de Atención Primaria de la Salud (APS), Adriana Magdaleno, comentó las últimas actividades desplegadas en territorio. “Todos los programas dependientes del nivel central del Ministerio trabajan de manera continua, apoyando a los equipos de las áreas operativas en el marco de la campaña de invierno”, dijo.
Agregó que en forma periódica concurren a localidades del interior profesionales de las direcciones de APS, de Materno e Infancia y de Nutrición y Alimentación Saludable y de los programas de Inmunizaciones y de Salud Intercultural. “Estamos trabajando en la zona donde la situación epidemiológica es más compleja por las infecciones respiratorias, supervisando el funcionamiento del sistema de salud y reforzando a los equipos locales”, expresó.
El nivel central de Salud Pública refuerza el trabajo de las áreas operativas
La funcionaria informó que en las últimas semanas se trabajó en Rivadavia Banda Sur, La Unión, Apolinario Saravia, Coronel Mollinedo, Morillo, Los Blancos, Pluma de Pato y San Patricio.

Mamografías y Papanicolaou en el hospital de Chicoana

El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestará servicios en el hospital Rafael Villagrán, de Chicoana, desde este lunes 26, martes 27 y miércoles 28.
Dentro de la unidad se realizarán mamografías y exámenes de Papanicolaou. Las interesadas en acceder a los estudios deben contar con el pedido médico.
Para la mamografía se entregarán 30 turnos diarios -a mujeres mayores de 40 años y a aquellas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama- que no cuenten con obra social, distribuidos en horario matutino y vespertino.
Además, no deben estar amamantando y tiene que haber transcurrido al menos un año del último estudio realizado.
En cuanto al Papanicolaou, la atención será por orden de llegada y la persona que se realice el estudio no debe tener prepaga, no tiene que estar menstruando, ni bajo un tratamiento con óvulos, ni haber tenido relaciones sexuales en las últimas 24 horas.
También, se completará el esquema de inmunización de la población, para garantizar la cobertura y prevenir patologías inmunoprevenibles. Se recomienda a los vecinos asistir con el documento de identidad y el carnet de vacunación, si lo tuviera.

El móvil del Registro Civil atiende en Vaqueros y La Caldera

En el marco del trabajo que realiza el Registro Civil en toda la provincia, hoy lunes 26 de mayo el móvil del organismo estará en la plazoleta situada frente a la Municipalidad de Vaqueros.
El martes 27, la atención continuará en el municipio de La Caldera, específicamente en el edificio municipal.
En ambas jornadas, la atención iniciará a partir de las 9 de la mañana, momento en que se entregarán los turnos para ser atendidos durante el día. Los vecinos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, cambios de domicilio y actualizaciones de datos para mayores y menores.
Costos y medios de pago
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. En cuanto al pasaporte, el trámite común cuesta $70.000 y la versión exprés, $150.000.
Algunos ciudadanos podrán acceder a la exención del pago, de acuerdo con la validación automática que realiza el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) junto con ANSES al momento de iniciar el trámite.
Se recuerda que todos los pagos deben realizarse exclusivamente con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.
Cabe destacar que el Registro Civil trabaja los 365 días del año para atender los trámites identificatorios y registrales de los ciudadanos.

Featured

Actividades por el Día Mundial del Ambiente en escuelas

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la protección del ambiente, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable concretó la entrega de 150 plantines de especies nativas a alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 3.167 de Las Lajitas.
La actividad fue coordinada junto a la fundación Ayni Kallpaq Qori Waman y el Vivero Forestal de Orán. La finalidad es involucrar a la comunidad educativa en la preservación y cuidado del entorno natural, fomentando la conciencia ambiental y el compromiso con la naturaleza.
Pablo Fernández Savoy, subsecretario de Gestión Productiva explicó que “esta actividad se realiza de manera preparatoria por el Día Mundial del Ambiente, que se celebrará el próximo 5 de junio. La idea es que los alumnos que cursan el tercer año de la escuela agrícola desarrollen una actividad referida a la fecha y se comprometan en el cuidado del ambiente”.
Asimismo, detalló que las especies donadas son: palo borracho, tipa colorada y blanca, lapacho rosado, jacarandá, algarrobos, pacará, cedro Orán y roble criollo. “Estos árboles serán plantados el próximo 5 de junio al costado de la ruta provincial Nº 5, al ingreso de la ciudad de Las Lajitas por los alumnos de la escuela”.
Por su parte la presidenta de la fundación, Roxana Stetson brindó una charla informativa sobre la importancia del compromiso ambiental y como adoptar acciones sostenibles que busquen beneficiar a la comunidad en general.
Formaron parte del encuentro el director general de Agricultura, Juan Garay; directivos y docentes de la institución educativa e integrantes de la fundación Ayni Kallpaq Qori Waman.

Featured

El municipio de San Lorenzo promueve la huerta familiar

La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Además, se brinda asesoramiento y acompañamiento desde el «Vivero Municipal» para que los sanlorenceños puedan crear su propia huerta en casa.
A principios de mayo se entregó en todos los barrios de Villa San Lorenzo y a partir de hoy, martes 20 de mayo, esta actividad se extenderá a cada una de las delegaciones municipales.
Las semillas podrán ser retiradas desde las 9 de la mañana en los siguientes lugares:
CIC La Lonja
Nido San Rafael
San Lorenzo Chico
Atocha Pueblo
La Ciénega
El kit contiene diversas variedades: coliflor, remolacha, acelga, flor de Caléndula, Zanahoria de Chantenay, rúcula del País, perejil liso, puerro, lechuga divina, rabanito redondo, achicoria, brócoli calabrés, espinaca, cebolla rama corta y arvejas.

Featured

Actividades en Metán por el Mes de la Donación de Órganos

En el marco del Mes Nacional de la Donación de Órganos, comenzaron, en San José de Metán, las actividades organizadas por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI Salta) con el objetivo de promover la donación de órganos y tejidos en la comunidad.
La jornada tuvo lugar en el hospital del Carmen y contó con la participación del director de zona Sanitaria Sur 2, Gustavo Gómez, del gerente general, Pedro Samson y del equipo de salud local.
También, se dictó una charla educativa como parte de las acciones de sensibilización, dirigida a estudiantes del Colegio Secundario Nº 5099 “Juan Carlos Dávalos” sobre la importancia de donar órganos para salvar vidas.
El director del CUCAI Salta, Luis María Canelada explicó que “la donación de órganos es un acto solidario que permite dar segundas oportunidades. Concientizar desde todos los espacios es fundamental para que cada vez más personas expresen su voluntad afirmativa”.
Agregó que “un donante de órganos y tejidos puede salvar hasta ocho vidas y mejorar hasta la de 70 pacientes más”.
Como parte de las actividades, el viernes 23 de mayo se realizará una jornada similar en la ciudad de Aguaray y, la próxima semana, en la Ciudad de Salta.

Featured

El municipio de El Carril incorporará nueva unidad de Saeta

El presidente de SAETA Claudio Mohr recibió al intendente de El Carril Efraín Orozco, oportunidad en la que suscribieron el convenio por el cual ese Municipio recibirá un colectivo que, en cumplimiento de la reglamentación vigente, ya fue desafectado del servicio de transporte urbano de pasajeros.
En el encuentro el mandatario municipal resaltó el trabajo que desarrolla SAETA con el interior provincial y en especial con el municipio de El Carril que encuentra una puerta a nuevas oportunidades a través de la nueva línea 2 Enlace Rosario de Lerma-El Carril.
"Realmente para nosotros esta nueva línea es de real importancia porque antes debíamos ir hasta Cerrillos y de allí hasta Rosario o Campo Quijano. También porque nuestros jóvenes no tenían transporte al salir del Terciario y era muy complicado tener que llegar a tantas fincas y barrios. Sabemos del esfuerzo y valoramos muchísimo está línea que sin dudas es un gran avance para todo nuestro pueblo", resaltó.
Orozco también señaló la importancia de la entrega de los colectivos, "que implica una ayuda importantísima para los pueblos del interior que nos permite dar respuesta a tantos pedidos de traslados que recibimos diariamente de la comunidad".
Este acuerdo firmado hoy se enmarca en la serie de entregas que ya realizó la Empresa a distintos municipios del interior provincial y que continuará realizando para fortalecer el desarrollo de tareas sociales.
Es un coche de la línea Tatsa que ya cumplió el plazo de vida útil para el uso intensivo que implica el servicio de transporte urbano de pasajeros y que está previsto en la normativa vigente.

Featured

Refuerzan la atención sanitaria en el departamento La Poma

El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris se reunió con el intendente de La Poma, Juan Mamani, para coordinar un nuevo operativo de asistencia de extramuros en ese departamento.
El despliegue incluirá la participación de profesionales del programa que brindaran atención a la comunidad de La Poma, en medicina familiar, ginecología, obstetricia, pediatría, entre otras especialidades.
Además, se gestionará la incorporación de un enfermero para el puesto sanitario de Cobres y la reparación de la ambulancia destinada al departamento, que se realizará en conjunto con el municipio.
El Intendente de la Poma, Juan Mamani, informó que “la idea es trabajar en conjunto, ayudando en el mantenimiento de las ambulancias, colaborando en el traslado de médicos de Cachi a la Poma, de San Antonio a Cobres”.
Por su parte, Monerris, destacó que “este tipo de operativos no serían posibles sin la articulación entre el gobierno y los municipios. Es clave trabajar en conjunto para dar respuestas concretas a las necesidades de la comunidad”.
Y agregó que, “por indicación del ministro Mangione, trabajamos para garantizar una salud federal, con igualdad de oportunidades para todos”.

Featured

La Runnig Trip ya cuenta con más de 780 inscriptos

Se presentó la decimocuarta edición, de la competencia Running Trip, que se realizará el 19, 20 y 21 de junio en San Lorenzo. De la presentación participaron el Intendente, Manuel Saravia, el secretario de Deportes, Ignacio García Bes y el organizador de la carrera Diego Winitzky.
El secretario de Deportes de la Provincia, Ignacio García Bes, destacó que “eventos como la Running Trip son una oportunidad para seguir posicionando al deporte como una herramienta de transformación social. No sólo promueven hábitos de vida saludables, sino que también fortalecen el sentido de comunidad, el vínculo con el entorno natural y el desarrollo local.
Además, invitó a todos los salteños y salteñas a participar de la experiencia: “Desde corredores profesionales hasta quienes dan sus primeros pasos en la actividad física, todos tienen un espacio en esta carrera. Queremos que el deporte siga siendo un punto de encuentro y disfrute colectivo.”
Por su parte, en rueda de prensa, el intendente Manuel Saravia contó que “estamos muy contentos de que San Lorenzo haya sido elegida una vez más como sede de este evento deportivo, en el que participarán más de 800 competidores de todo el país “. Asimismo, remarcó que ”sabemos que esto beneficiará al turismo ya que son tres días de esta actividad que se verá reflejada en el sector gastronómico y hotelero".
En tanto, Diego Winitzky organizador indicó que la actividad principal será el sábado 21, desde las 6:00 de la mañana saliendo desde Tigres Rugby Club y que las distancias serán 5K ,10K, 21K y 35K.
Por último, brindó detalles de la carrera y dijo “el jueves 19 y viernes 20 de junio van a poder retirar el kit, en la Quebrada de San Lorenzo y disfrutar de una expo con música, stand con accesorios, ropa deportiva y productos regionales”. Igualmente informó que “el mismo jueves 19, en el momento del atardecer, será la primera de las actividades del “Vertical Cerveza Salta”, esta carrera larga del Camping Los Ceibos y finaliza en la cima del Cerro Elefante”.

 

Featured

Ponen en valor el Parque Industrial de Rosario de la Frontera

En un acto encabezado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y el intendente de Rosario de la Frontera Kuldeep Singh, se entregaron los documentos de comodato a empresarios que se instalarán en el Parque Industrial de Rosario de la Frontera.
“Desde el comienzo de esta gestión, era fundamental para nosotros poner en regla y en valor nuestros parques industriales. Especialmente importante era el Parque Industrial de Rosario de la Frontera que está ubicado en la zona más pujante productivamente, el sur provincial”, explicó de los Ríos.
“Lo logramos gracias a un esfuerzo coordinado con el municipio. Así fue esto posible. La gente necesita que llevemos soluciones y esto se logra a través de dialogar, generar acuerdos, y materializar soluciones”, destacó el funcionario.
Por su parte, el intendente Singh enfatizó la importancia de perseverar y confiar: “A veces la gente se queja y dice que todos son proyectos. Pero toda gran acción inicia en un proyecto, y a esto le sigue un proceso que culmina cuando el beneficio real le llega a cada ciudadano”.
Los empresarios destacaron la celeridad con la que se materializó este parque industrial, y el compromiso de ambas instituciones.
Se trata de siete empresas de distintos rubros: agroindustria, industria general, reciclado y servicios a las industrias; además una de ellas es una cooperativa.
Con la radicación de estas primeras compañías se da inicio a la fase productiva del parque industrial, prevista en el Plan de Radicación y Desarrollo del Parque Industrial de Rosario de la Frontera.
Esto fue posible gracias a la colaboración entre Provincia y Municipio, a partir de las cuales se finalizaron las mejoras de las calles internas, la red eléctrica de baja tensión interna y alumbrado público.
En este momento se avanza con las obras hídricas necesarias y su red de distribución, y mejora de la casilla de control de seguridad.

Featured

Atención de la salud comunitaria en Santa Victoria Este

El Ministerio de Salud Pública, con intervención de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, desarrolló acciones preventivas y de planificación en el área operativa Santa Victoria Este, en el contexto de posinundación y proximidad del invierno.
Participaron en las actividades, profesionales de los programas de Vigilancia Epidemiológica, Vigilancia por Redes de Laboratorio y Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario, quienes mantuvieron encuentros con el equipo de salud local, personal de instituciones educativas y comunidades.
Todos los años, el Ministerio de Salud Pública pone en práctica la denominada Campaña de Invierno, cuyo objetivo es actualizar información y pautas de acción para fortalecer la capacidad de respuesta de los efectores de salud ante enfermedades estacionales como infecciones respiratorias y otras, a fin de disminuir la morbimortalidad infantil.
Una de las actividades desarrolladas en Santa Victoria Este fue la capacitación al equipo del hospital local sobre vigilancia y notificación de infecciones respiratorias agudas y de leishmaniasis en su tipo cutánea, mucocutánea y visceral.
Otro tema que se trató fue el relacionado al brote de hepatitis A que afectó a la comunidad de Vertiente La Costa, poniendo foco en acciones para reducir la transmisión de la enfermedad, principalmente promoviendo entre la comunidad buenas prácticas de higiene y la inmunización a través de las vacunas.

Featured

La localidad de Seclantás recibirá un colectivo de SAETA

El presidente de SAETA Claudio Mohr y el intendente de Seclantás, Mauricio Abán firmaron un convenio por el cual la empresa les cederá un colectivo de la línea TATSA, para ser empleado en tareas sociales en ese municipio del departamento Molinos.
Este acuerdo se enmarca en la serie de entregas que ya realizó la empresa a distintos municipios del interior provincial y que continuará realizando para fortalecer el desarrollo de tareas sociales y comunitarias. Ya recibieron colectivos los municipios de El Tala, Rosario de Lerma, San José de los Cerrillos, Campo Quijano, General Pizarro, La Merced, San Lorenzo, Rosario de la Frontera, Animaná, General Güemes, La Viña, San Ramón de la Nueva Orán, Chicoana, Molinos, Salta, Vaqueros, General Ballivián, Talapampa y Apolinario Saravia.
Este coche, ya cumplió el plazo de vida útil para el uso intensivo que implica el servicio de transporte urbano de pasajeros y que está previsto en la normativa vigente. A su salida, fue reemplazado por un coche cero kilómetro que inmediatamente fue puesto en circulación.

Featured

Obras de repavimentación en Orán y Embarcación

Con obras de pavimentación y repavimentación, San Ramón de la Nueva Orán y Embarcación sumaron infraestructura urbana para mejorar la circulación en ambas ciudades. Los trabajos se ejecutaron con el Consorcio de Pavimentación del Norte, grupo que está integrado por nueve municipios de los departamentos Orán y San Martín.
En Orán se pavimentaron 11 cuadras de calle Alvarado, entre San Martín y Los Andes, ubicada en el lateral al mercado de abasto. En la ciudad de Embarcación, en tanto, se repavimentaron tres cuadras de la calle 24 de Septiembre, entre Hipólito Yrigoyen e Independencia.
Nueve municipios interactúan en el Consorcio de Pavimentación del Norte y bajo esa figura agilizan procedimientos para la ejecución de obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos y la seguridad vial en ciudades y pueblos de Pichanal, Orán, Aguas Blancas, Urundel, Embarcación, General Ballivián, Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen y General Mosconi.
Los intendentes son quienes priorizan los trabajos y aportan recursos para el funcionamiento de la planta asfáltica ubicada en Pichanal, mientras que el Gobierno provincial destina presupuesto para los materiales mediante la firma de convenios de colaboración.

Free Joomla templates by Ltheme