Una gran parte de Sudamérica se encuentra atravesando una sequía de niveles históricos, la cual transita la región por segundo año consecutivo. Esta problemática enciende las alarmas de cara al futuro, en línea con los efectos del cambio climático. En países como Brasil y Paraguay, la situación es preocupante. En el primero, los incendios y la prolongación de una sequía arrasaron bosques, humedales y pastos, con el humo extendiéndose por el 80% del país. En el segundo, el río Paraguay bajó a niveles jamás registrados, provocando que los barcos estén varados y la desaparición de la cantera más valiosa para los pescadores, obligándolos a buscar otras formas de alimentar a sus familias. Una de las ciudades más afectadas en territorio brasileño es San Pablo, provocando que se registre la peor calidad de aire del mundo. Además, otros lugares sufrieron un fuerte aumento de la contaminación atmosférica, lo que ha llevado a las autoridades a cancelar las clases, posponer los desfiles al aire libre e instar a la gente a permanecer en sus casas. De acuerdo al Ministerio de Salud de Brasil, cada vez más personas buscan atención médica por problemas respiratorios. Además, en Ecuador sufren constantes cortes de suministro eléctrico que han llegado a las 14 horas en el día; y en Colombia una situación similar, pero con el agua a intervalos regulares. La situación es crítica a tal nivel que el alcalde de la ciudad afectada, Bogotá, pidió a la gente que se bañen en pareja. A todo esto, el Amazonas -el mayor sistema fluvial del mundo- tiene largos tramos que se han convertido en playas secas y marrones. Este río sustenta a unas 30 millones de personas en ocho países.
- Internacionales
Donald Trump y Kamala Harris se disputan el voto latino
Cada voto cuenta. En un final “cabeza a cabeza”, Donald Trump y Kamala Harris salieron a disputarse el electorado latino a solo dos semanas de las cruciales elecciones presidenciales del 5 de noviembre. El candidato republicano participó en una mesa redonda con exponentes de la comunidad hispana de la Florida, un bastión republicano donde sus seguidores le pidieron “restaurar los valores bíblicos”, mientras que la actual vicepresidenta demócrata dio una entrevista a Telemundo, una de las cadenas en español más importantes de la televisión estadounidense. En un escenario de enorme paridad, ambos candidatos se disputan unos 17,5 millones de votos de la comunidad latina -la mitad de los que están en condiciones de votar-, en especial en los “swing states”, los siete estados bisagra que votan por un candidato y no por un partido y que suelen cambiar de color político en cada elección. “Los votantes latinos se preocupan por la inflación y el alto costo de la vida. Quieren salarios más altos, costos bajos para el acceso médico, se preocupan por ampliar el acceso al aborto y a la salud reproductiva, quieren un control de armas más sensato y asegurarse que el medio ambiente sea protegido. Son conscientes del cambio climático y sus efectos”, afirmó a TN el referente hispano Jerry González, CEO de GALEO Impact Fund, una organización que busca expandir el poder político hispano en el estado de Georgia.