El debate sobre el Presupuesto 2025 es el proyecto más importante de lo que queda del año en Diputados. Es por eso que directivos de universidades volvieron a insistir por la revisión de las partidas, entre las relativizaciones del propio oficialismo, que propone postergar un año más la discrecionalidad de las partidas, y la consolidación de planes de auditorías. En el marco de la convocatoria de parlamentaria "Argentina 2025: Perspectivas Económicas y Tributarias", las autoridades universitarias protagonizaron la primera jornada, haciendo hincapié en el artículo 17 del proyecto del Presupuesto 2025, que fija una suma en torno a los $3,8 billones para financiar "gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de las universidades nacionales", en simultáneo a que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) estima que precisará casi el doble -$7,2 billones- para afrontar salarios de trabajadores, lo que implica casi el 90% del financiamiento de las instituciones de nivel superior.
El sindicato de los controladores aéreos (Atepsa) ratificó un cronograma de protestas para reclamar por aumentos salariales. Por eso, habrá demoras y cancelaciones de vuelos en todos los aeropuertos durante cuatro días. Los paros iniciarán el sábado 16 y se prolongarán, en forma escalonada, hasta el viernes 22 de noviembre. El secretario adjunto del gremio, Marcelo Chávez, sostuvo que durante la medida de fuerza, garantizarán el 45% de los servicios. “Tenemos un conflicto iniciado el 18 de junio, venimos con un atraso salarial y una deuda de la paritaria anterior de 20% y, de lo que va de esta paritaria, estamos hace cuatro meses sin ofrecimiento”, comentó Chávez en declaraciones radiales. Desde el sindicato reclaman una recomposición salarial del 25% y aseguran que en lo que va del año recibieron “solo un 9% de aumento”. “Pasamos a la conciliación, se extendieron los plazos, nunca hubo ofrecimientos en las cinco reuniones”, dijo el dirigente gremial. Y agregó: “Hubo un aumento de 3,5% en julio y 3,5% en agosto. Si bien tenemos un convenio colectivo propio y veníamos con paritarias anteriores superando la paritaria estatal, desde enero la paritaria se ató a la de los empleados estatales. Pero el problema no sería estar atado a la paritaria nacional sino que ni siquiera tenemos un ofrecimiento”. Atepsa no participó de las negociaciones con Aerolíneas Argentinas, porque el personal depende de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), cuyas tareas tienen alcance sobre todas las operaciones aeronáuticas a nivel nacional.