Piden a Irán mantener el diálogo con EEUU

Alemania, Francia y el Reino Unido instaron a Irán a mantener abiertas las negociaciones sobre su programa nuclear y continuar el diálogo con Estados Unidos, durante una reunión celebrada en la ciudad suiza de Ginebra con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi. El encuentro se desarrolló apenas una semana después de que Israel comenzara una ofensiva militar contra centrales nucleares en territorio iraní.
Según el comunicado conjunto emitido por los jefes de la diplomacia europea, los ministros recalcaron la urgencia de una solución negociada para garantizar que Irán nunca adquiera un arma nuclear. “La buena noticia hoy es que salimos de la sala con la impresión de que la parte iraní está dispuesta a seguir dialogando sobre todas las cuestiones importantes”, expresó el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul.
No obstante, Araqchi advirtió que Teherán solo considerará reanudar la vía diplomática cuando “se detenga la agresión” israelí. “En relación a esto, dejé muy claro que las capacidades de defensa de Irán no son negociables”, sostuvo el canciller iraní durante en el que fue su primer viaje al extranjero desde el inicio de la campaña de bombardeos el 13 de junio. A pesar de las tensiones, Araqchi confirmó la disposición de Irán a reunirse próximamente con los representantes europeos.
En la reunión también participaron la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, el canciller francés Jean-Noël Barrot y el ministro de Exteriores británico, David Lammy.
Barrot subrayó ante la prensa que la “vía militar” no ofrece una solución permanente al problema del programa nuclear iraní y que “es ilusorio y peligroso querer imponer un cambio de régimen desde el exterior”.
Israel e Irán siguen lanzando ataques a una semana del inicio de la guerra pese a los esfuerzos diplomáticos por evitarlos
Tras las declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sobre la posibilidad de eliminar al líder supremo iraní, el ayatollah Ali Khamenei, los responsables europeos insistieron en que “corresponde al pueblo decidir su propio destino” y pidieron evitar una escalada regional del conflicto.
Los ministros subrayaron que todas las partes deben abstenerse de adoptar medidas que puedan llevar a un agravamiento de la crisis. El comunicado oficial reiteró el “firme compromiso con la seguridad de Israel” y expresó preocupación por la expansión del programa nuclear iraní, que según la declaración, “carece de un propósito civil creíble”.
De acuerdo con lo discutido en Ginebra, los europeos alentaron a Irán a cooperar plenamente con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), dirigido por Rafael Grossi, y reconocieron la legitimidad de las preocupaciones de seguridad nuclear en la región. Además, respaldaron los esfuerzos diplomáticos en curso por parte de Estados Unidos y se mostraron abiertos a retomar las conversaciones con Teherán en el corto plazo.
Por su parte, Araqchi insistió en que Irán continuará ejerciendo su derecho a la defensa y no negociará mientras sigan los ataques israelíes. “Nos preocupa la falta de condena de los atroces ataques de Israel”, afirmó en un mensaje difundido a través de sus canales oficiales.
La reunión de Ginebra ocurrió en el contexto de esfuerzos internacionales por lograr un alto al fuego tras el inicio de la ofensiva israelí el 13 de junio. Los representantes del Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Europea señalaron que, si bien se ha abierto una vía diplomática con Irán, la continuidad de la guerra complica el retorno a la mesa de negociaciones.
Diplomáticos europeos informaron que el ministro británico transmitió a la delegación iraní un mensaje procedente de Washington, que condiciona la reanudación de negociaciones al abandono del enriquecimiento de uranio al nivel actual. El acuerdo nuclear firmado en 2015 limitaba el enriquecimiento a porcentajes mínimos, y el nivel actual de Irán, del 60%, está “diez veces por encima” de lo que se autorizó, recordó el ministro francés.
El acuerdo nuclear fue desmantelado durante el primer gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, que en 2018 retiró a Estados Unidos del pacto original. En comentarios recientes, Trump indicó que evaluará en las próximas dos semanas si involucra militarmente a su país en el conflicto entre Israel e Irán.
Los jefes de la diplomacia europea evitaron confirmar públicamente si se había pactado ya otra reunión con la delegación iraní.

Denuncian un apagón total de internet en Irán

Los iraníes afrontaron un “apagón” casi total de Internet durante lo poco que va del conflicto bélico con Israel, reveló la prensa de los Estados Unidos.
Así, no pudieron contar con noticias del resto del mundo pero tampoco de con sus vecinos y seres queridos en todo el país, plantea  un informe de la agencia Associated Press.
Los civiles desconocen cuándo y dónde atacará Israel de nuevo, a  pesar de las advertencias de las fuerzas israelíes a través de sus  canales en línea en persa, detalló ese medio.
“Cuando caen los misiles, la desconexión de los servicios telefónicos e internet implica que no se sabe durante horas o días si sus familiares o amigos se encuentran entre las víctimas”, indica el informe en uno de sus párrafos más dramáticos.
Así, buscan información en diversas redes sociales para ver qué está pasando; de nuevo, solo un atisbo de la vida que llega a internet en una nación de más de 80 millones de personas.
Los activistas lo interpretan como una forma de guerra psicológica para una nación demasiado familiarizada con los controles de información estatales y los cortes selectivos de Internet durante las protestas y los disturbios, señala luego el informe de la AP.
El ejército israelí afirma que atacó más de 35 instalaciones de misiles en Irán
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés, FDI en español) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus aviones de combate atacaron y destruyeron este viernes más de 35 instalaciones de almacenamiento y lanzamiento de misiles en las zonas de Tabriz y Kermanshah, en el oeste de Irán.
Más tarde también este viernes, el Ministerio de Salud de Irán dio a conocer que más de 3.000 personas resultaron heridas en el país desde el inicio de los ataques de Israel.
Según las FDI, los aviones de combate israelíes llevaron a cabo ataques nocturnos contra objetivos en Teherán.
Las FDI declararon que los ataques durante la noche tenían como objetivo el supuesto programa de armas nucleares de Irán, incluyendo el edificio de la Organización de Innovación e Investigación Defensiva, sede del programa, así como otra instalación que producía un componente crítico.
Los ataques en Teherán también tuvieron como objetivo instalaciones industriales involucradas en la producción de componentes de misiles tierra-tierra, de acuerdo con el informe de la agencia de noticias Xinhua.
Las FDI añadieron que durante la operación nocturna también atacaron tres lanzamisiles en Irán que estaban listos para el lanzamiento, y un comandante militar que estaba operando para lanzar los misiles.
Esa entidad señaló que en los últimos días, sus aviones de combate también habían atacado sistemas de misiles y radares iraníes en las zonas de Isfahán y Teherán.
Hossein Kermanpour, jefe de la oficina de relaciones públicas del Ministerio de Salud iraní, señaló que entre los lesionados, 2.800 personas fueron hospitalizadas, y de ellas, 2.000 ya están dadas de alta, de acuerdo con un comunicado publicado en la página del ministerio.
Las cifras oficiales más recientes de Irán reportan 224 decesos por los ataques israelíes.
El 13 de junio, Israel lanzó ataques aéreos masivos contra Irán, dando muerte a varios comandantes militares de alto rango, científicos nucleares y civiles.
En represalia, Irán llevó a cabo ataques con misiles y drones contra varios sitios en Israel, causando víctimas y daños materiales sustanciales.
El conflicto continúa hasta hoy y no se avizoran soluciones en lo inmediato, a pesar de las gestiones de buenos oficios encaradas por varios países.

 

Israel dice que retrasó el desarrollo nuclear de Irán

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró que los recientes bombardeos contra Irán lograron retrasar “al menos dos o tres años” la posibilidad de que Teherán acceda a un arma nuclear, según una entrevista publicada este sábado por el diario alemán Bild.
Según supo Noticias Argentinas, Saar consideró que la ofensiva iniciada el pasado 13 de junio sobre instalaciones militares y nucleares iraníes tuvo resultados “muy significativos” y precisó que “ya hemos retrasado al menos dos o tres años la posibilidad de que tengan una bomba nuclear”.
“El hecho de que hayamos eliminado a aquellas personas que dirigían o impulsaban la militarización del programa nuclear es extremadamente importante”, afirmó el canciller israelí.
Asimismo, sostuvo que Israel “no se detendrá hasta eliminar la amenaza” y afirmó que “ya hemos logrado mucho, pero haremos todo lo que podamos”.
Irán ha respondido con ataques con drones y misiles, aunque insiste en que no busca desarrollar armamento nuclear y que su programa tiene únicamente fines civiles.
Consultado sobre si Israel busca provocar un cambio de régimen en Irán, Saar respondió: “Al menos hasta ahora, no lo hemos hecho”.
El conflicto entre ambos países se intensificó en las últimas semanas, en un contexto de tensión regional y advertencias internacionales sobre una posible escalada.

Israel bombardeó más de 40 objetivos iraníes

Israel bombardeó más de 40 objetivos militares en Irán, incluyendo el reactor de agua pesada en Arak, el sitio nuclear de Natanz y diversas instalaciones vinculadas al programa de misiles del régimen iraní. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), 40 cazas participaron en la operación, utilizando más de 100 municiones guiadas. El objetivo principal fue dañar componentes asociados a la producción de plutonio y al desarrollo de armas nucleares.
Horas después, Irán respondió con el lanzamiento de aproximadamente 30 misiles balísticos contra territorio israelí. Las ciudades de Holón, Ramat Gan y Beersheba fueron impactadas.
En Holón, un edificio residencial colapsó parcialmente tras un impacto directo. Equipos de emergencia informaron que al menos tres personas resultaron gravemente heridas, dos más con lesiones moderadas y varias decenas con heridas leves. Los bomberos confirmaron que no quedan personas atrapadas entre los escombros.
Uno de los misiles alcanzó el Hospital Soroka en Beersheba, el principal centro médico del sur de Israel, causando daños estructurales importantes. Aunque no se reportaron víctimas mortales en el interior del complejo, varios pacientes fueron evacuados por precaución. El presidente Isaac Herzog condenó el ataque y lo calificó como un acto “deliberado” contra civiles, al señalar que “un bebé en cuidados intensivos, una madre a su lado y un médico entre camas fueron algunos de los blancos del régimen iraní”.
El conflicto entra así en una fase crítica, con víctimas civiles, infraestructura médica y zonas urbanas afectadas directamente. Las FDI mantienen el nivel de alerta máximo y continúan pidiendo a la población permanecer cerca de refugios.
A continuación, la cobertura en vivo de los enfrentamientos entre Israel e Irán:
- El OIEA confirmó daños en el reactor de agua pesada de Arak tras los ataques israelíes
- Benjamin Netanyahu aseguró que las tropas israelíes destruyeron más de la mitad de los lanzamisiles de Irán
- La caída del Ayatollah Ali Khamenei abriría escenarios inciertos en Irán
- Donald Trump decidirá si Estados Unidos se involucra en la guerra entre Israel e Irán “en las próximas dos semanas”
- Al menos 30 misiles fueron lanzados por Irán contra Israel: 3 heridos graves, 2 moderados y varios con lesiones menores

 

Trump decide sobre el conflicto en Medio Oriente

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que tomará una decisión en las próximas dos semanas sobre si su país se involucra militarmente de forma directa contra Irán, en medio de la escalada bélica con Israel.
“Hay una posibilidad sustancial de negociaciones con Irán en el futuro cercano. Tomaré mi decisión dentro de las próximas dos semanas”, dijo Trump en una declaración transmitida por su vocera Karoline Leavitt desde la Casa Blanca.
El gobierno estadounidense evalúa atacar el reactor de enriquecimiento de uranio de Fordo, una instalación subterránea blindada, accesible solo con las llamadas “bombas rompebúnkeres”.
Mientras tanto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, es objetivo militar tras el lanzamiento de misiles iraníes que impactaron en un hospital en Beersheba y edificios residenciales en Tel Aviv. Al menos 240 personas resultaron heridas.
En respuesta, Israel bombardeó este jueves el reactor de agua pesada de Arak, clave para la producción de plutonio. La televisión estatal iraní informó que no hubo radiación y que el complejo fue evacuado antes del ataque.
“El presidente Trump hará lo mejor para Estados Unidos”, declaró Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, tras visitar el hospital Soroka, afectado por el ataque.
Desde el inicio del conflicto, Israel ha causado más de 600 muertes en Irán, incluidos civiles, y ha destruido múltiples sitios nucleares y lanzadores de misiles. Irán respondió con 450 misiles y 1.000 drones, de los cuales la mayoría fueron interceptados.
Trump rechazó los llamados a la rendición y mantuvo abierta la vía diplomática. El canciller iraní, Abbas Araghchi, viajará a Ginebra para reunirse con funcionarios de la Unión Europea, Reino Unido, Francia y Alemania.
Pero Jamenei advirtió a Washington que “una intervención directa causaría daños irreparables”. Mientras tanto, el presidente del Parlamento iraní, Mohammad Qalibaf, dijo: “Trump no logrará paz mediante amenazas de guerra”.
Por su parte, la ONU confirmó que no puede verificar el stock de agua pesada en Arak debido a las restricciones impuestas por Teherán a los inspectores del OIEA.

 

El lídeo de Hezbolá reiteró su alineación con Irán

Naim Qassem dijo que actuará "como lo considere adecuado" al enfrentar lo que describió como "la agresión conjunta estadounidense-israelí".
En una declaración dada a conocer por Hezbolá, Qassem describió a Irán como "un faro para los oprimidos" y un simpatizante clave de los movimientos de resistencia, sobre todo en Palestina y Líbano.
Además, Qassem rechazó la justificación de los ataques contra el programa nuclear "pacífico" de Irán, y dijo que se trata de un esfuerzo científico legítimo acorde al derecho internacional.
También señaló que el verdadero motivo detrás de la hostilidad occidental es el papel de Irán para inspirar la resistencia y socavar el dominio extranjero en la región. Asimismo, condenó las amenazas de Estados Unidos contra el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, y pidió a otros países unirse a Irán para resistir la hegemonía y poner fin a la agresión.
Israel lanzó un ataque en gran escala contra Irán en las primeras horas del viernes con el fin de dañar la infraestructura militar, la producción de misiles balísticos y su capacidad militar. En tanto, informes de los medios señalan que Estados Unidos podría unirse a la operación contra Irán.

Donald Trump lanzó su compañía de telefonía móvil

La Organización Trump, del presidente de EEUU, Donald Trump, lanzó su compañía de telefonía móvil, denominada Trump Mobile, y su primer celular, el T1 Phone. La presentación estuvo a cargo de Eric y Donald Jr, hijos del magnate, en la Torre Trump de Nueva York. “Es para los estadounidenses de verdad”, señalaron. El anuncio generó polémica por las dudas sobre dónde será fabricado.
El nuevo servicio ofrecerá un plan de datos ilimitados, al igual que para hacer llamadas y enviar mensajes, por un costo de 47,45 dólares al mes. Además, el aparato contaría con una pantalla OLED de 6,8 pulgadas y una tasa de refresco de 120 Hz. Además, tendría un procesador que estaría respaldado por una memoria RAM de 12 GB, mientras que los 256 GB de almacenamiento interno podrían ampliarse mediante tarjeta de memoria.
El T1 Phone cuenta con una carcasa de color dorado y con una bandera de Estados Unidos en la parte trasera con un diseño que se asemeja, curiosamente, al iPhone de Apple. Según precisó Eric Trump, saldrá a la venta en el mes de agosto y ya puede reservarse con un depósito de u$s100. El precio final será de u$s499, más impuestos.

Alerta máxima: recrudece la guerra entre Israel e Irán

El conflicto en Medio Oriente entre irán e Israel continúa escalando, con la ofensiva inicial de las Fuerzas de Defensa israelíes (bautizada como"León naciente") que se cobró la vida de al menos tres cargos militares jerárquicos y nueve científicos que participaban del desarrollo del programa nuclear de Teherán.
Desde el inicio de las hostilidades el viernes pasado, murieron al menos 240 personas en total, con un saldo de 220 fallecidos en Irán y otros 23 en Israel.
Una nueva andanada de misiles lanzada por Irán impactó en diversas zonas de Jerusalén y Tel Aviv durante la madrugada. A pesar de la magnitud del ataque, los servicios de emergencia israelíes no reportaron heridos ni fallecidos, según informaron medios locales.
Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió nuevamente al conflicto y exigió que Irán renuncie por completo a su programa armamentístico. "No estoy buscando un alto el fuego, estamos buscando algo mejor que un alto el fuego", declaró, al tiempo que confirmó que su administración no mantuvo ningún tipo de contacto con Teherán para iniciar negociaciones.

Trump eliminará la línea de asistencia para jóvenes LGBTQ

La administración de Donald Trump anunció que, dentro de 30 días, cerrará la línea directa nacional de asistencia en crisis para jóvenes LGBTQ+, una herramienta clave para la prevención del suicidio en ese colectivo.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., a través de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA), confirmó que el servicio 988 -una línea general de asistencia en salud mental- dejará de ofrecer la opción específica para jóvenes LGBTQ+, conocida como “Presione 3”, a partir del 17 de julio.
La medida, comunicada esta semana, elimina un acceso directo a consejeros especializados en atención a personas menores de 25 años que integran la comunidad LGBTQ+. La opción había sido implementada en 2022 como programa piloto en asociación con The Trevor Project, una organización líder en prevención del suicidio en esa población.
En su comunicado, el gobierno indicó que no seguirá segmentando servicios para jóvenes LGB+, omitiendo de forma deliberada la "T" que representa a la comunidad trans, con el argumento de que buscan "servir a todos por igual".

Fuerte operativo policial en las calles de Teherán

En el norte de Teherán apenas hay gente en las calles. Los gatos escarban en la basura sin recoger y hay una fuerte presencia policial bajo el sonido constante de explosiones que acompaña el camino de quien se atreve a salir de su casa.
Así se ve el distrito 3 de la capital iraní tras cinco días de conflicto con Israel y después de que la zona fue bombardeada el lunes.
Los pocos transeúntes se cruzan miradas nerviosas, casi de sospecha. La mayoría carga alimentos, como una mujer mayor acompañada por un joven que empujaba una carrito de supermercado lleno de productos.

Irán alcanzó instalaciones de inteligencia de Israel

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) , perteneciente a Irán, aseguró que logró golpear el "centro de planificación de operaciones" del Mossad en Tel Aviv. Además, señalaron que también alcanzaron Aman, sede del mando de inteligencia militar israel.
En un comunicado difundido se indicó que "un número significativo de altos oficiales y comandantes de inteligencia del régimen israelí fueron asesinados".
Tasnim agregó que "Israel, debido a la censura, no publica datos sobre las bajas provocadas por los ataques iraníes, especialmente en lo relativo a oficiales de inteligencia y mandos militares".

Irán amenaza con atacar bases de EEUU en Medio Oriente

Irán amenaza con perpetrar ataques contra las bases de Estados Unidos en Medio Oriente en caso de que Washington se involucrase en las acciones bélicas del lado de Israel, según reportó The New York Times al citar a funcionarios estadounidenses que fueron notificados mediante informes de inteligencia.
En concreto, los hutíes yemeníes podrían llevar a cabo ataques contra los buques en el mar Rojo en caso de que las fuerzas estadounidenses se unieran a la campaña israelí y atacaran Fordo, una instalación nuclear iraní clave.

ONU pidió a Israel e Irán que cesen con los ataques

El jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, abrió la 59° sesión del Consejo de Derechos Humanos expresando su “profunda preocupación” por la escalada militar entre Israel e Irán y pidiendo a ambas partes que detengan los ataques y hostilidades.
“Me uno a quienes piden una desescalada y el inicio urgente de negociaciones diplomáticas para poner fin a esos ataques y hallar una solución”, señaló el austríaco en su discurso inicial de la sesión de cuatro semanas, en el que repasó la situación de los derechos humanos en el mundo. “También pido que ambas partes respeten el derecho internacional, especialmente en lo que respecta a la protección de civiles en áreas densamente pobladas”, agregó el alto comisionado de derechos humanos.

Las potencias nucleares modernizan su arsenal

En medio de las guerras en curso entre Israel e Irán, Gaza y Ucrania, los principales países dotados de armas nucleares, en especial Estados Unidos y Rusia, modernizaron sus arsenales el año pasado y abrieron la vía a una nueva carrera armamentística atómica.
La advertencia fue hecha por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
Las potencias nucleares, lideradas por Washington y Moscú, que representan alrededor del 90% de las reservas mundiales, emprendieron “la modernización de las armas existentes y agregan nuevas versiones” a su arsenal atómico, reveló el organismo en un comunicado.
Del inventario total estimado en enero pasado de 12.241 ojivas, unas 9614 se encontraban en arsenales militares para uso potencial; 3912 de ellas están desplegadas con misiles y aviones; y unas 2100, en estado de alerta máxima en misiles balísticos.

Tensión en Medio Oriente: Israel atacó la TV pública de Irán

La Fuerza Aérea de Israel atacó el edificio de la emisora estatal de Irán ubicada en Teherán mientras estaba al aire.
La transmisión mostró el momento en el que ocurrió el bombardeo. Preocupada, la presentadora que estaba en vivo tuvo que abandonar el estudio a toda velocidad.
Un ataque aéreo israelí sacudió a la Radio Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB), en un hecho que dejó a todos boquiabiertos. La explosión interrumpió de manera inmediata la transmisión en vivo, justo cuando una presentadora lanzaba duras críticas contra Israel.

Putin y Trump hablaron sobre el conflicto Irán - Israel

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, habló, vía telefónica, con su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre el conflicto Irán - Israel, informó la prensa oficial en Moscú.
Los dos líderes discutieron la escalada en Oriente Medio provocada por el ataque israelí contra Irán, precisó el sitio Actualidad RT.
El asesor de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov, aseguró que el tema central de la conversación entre los presidentes fue la escalada de tensiones entre Irán e Israel.
“Vladímir Putin, al tiempo que condenaba la operación militar de Israel contra Irán, expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que tendría consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio”, aseveró.
Por su parte, Trump también calificó la situación como “muy alarmante”, pero, al mismo tiempo, reconoció “la eficacia de los ataques de Israel contra instalaciones en territorio iraní”.
Los dos presidentes “no descartan volver a la vía de la negociación sobre el programa nuclear iraní”, indicó el funcionario, añadiendo que en la llamada Trump indicó que su equipo está dispuesto a continuar las conversaciones con Irán.
De acuerdo con Ushakov, el líder ruso le comunicó a su par estadounidense que el viernes mantuvo llamadas telefónicas con el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, y con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
“Se hizo hincapié en la importancia de evitar la escalada del conflicto y en la disposición de la parte rusa a llevar a cabo posibles esfuerzos de mediación", indicó.
Y añadió que Putin recordó que, antes de la actual escalada, Rusia propuso medidas concretas encaminadas a encontrar acuerdos mutuamente aceptables en el curso de las negociaciones entre representantes de Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear iraní.

El “conflicto ucraniano”
La conversación telefónica entre los dos líderes duró 50 minutos y, entre otras cuestiones, los mandatarios discutieron lo que el sitio ruso denominó como “el conflicto ucraniano”.
Putin informó a Trump sobre la aplicación de los acuerdos alcanzados con Kiev en la reunión de Estambul el 2 de junio.
Ushakov sostuvo que el presidente ruso contó a su homólogo sobre sobre el intercambio de prisioneros de guerra, incluidos heridos graves, así como de prisioneros menores de 25 años.
La parte rusa también expresó su disposición a continuar las negociaciones con lo que Moscú denomina “el régimen de Kiev”.
Por su parte, Trump señaló su “interés en que se ponga fin lo más rápido posible al conflicto ruso-ucraniano”.
Además, el asesor de la Presidencia rusa declaró que Putin felicitó a Trump por su cumpleaños.
“Ambos líderes expresaron su satisfacción por las relaciones personales establecidas, que permiten […] comunicarse de manera profesional y buscar soluciones a los problemas actuales de la agenda bilateral e internacional, por complejos que sean”, manifestó.

 

Los ataques de Israel podrían provocar una crisis nuclear

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que mantuvo conversaciones telefónicas con los líderes de Arabia Saudí, Jordania, Irán, Pakistán y Egipto para discutir la escalada de tensiones entre Israel e Irán y advirtió que las últimas acciones militares de Israel amenazan con desestabilizar toda la región y socavar la seguridad mundial. 
De acuerdo con comunicados de la Dirección de Comunicaciones de Turquía, Erdogan sostuvo conversaciones por separado con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman Al Saud, el rey Abdullah II de Jordania, el primer ministro paquistaní Shehbaz Sharif, el presidente iraní Masoud Pezeshkian y el presidente egipcio Abdel-Fattah al-Sisi.
En las conversaciones, Erdogan criticó duramente los recientes ataques aéreos de Israel sobre territorio iraní, que causaron víctimas civiles y la muerte de altos oficiales militares.
Erdogan advirtió que el ataque israelí contra Irán, llevado a cabo en medio de las conversaciones de reconciliación nuclear entre Estados Unidos e Irán, fue un intento deliberado de sabotear los esfuerzos de paz. Afirmó que el ataque provocó fugas nucleares y supone "una amenaza irresponsable para la seguridad regional y mundial".
"La región no puede permitirse otra crisis", señaló Erdogan a esos líderes. Hizo hincapié en que una guerra a gran escala podría desencadenar oleadas de migración irregular e instó a todas las partes a apoyar soluciones diplomáticas, en particular la continuación de las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán.
En su conversación con el presidente egipcio Abdel-Fattah al-Sisi, Erdogan también subrayó que las acciones de Israel no deben eclipsar el sufrimiento que se vive actualmente en Gaza. Describió el desafío del Gobierno israelí al derecho internacional como un problema mundial, no solo regional.

Explota una refinería iraní por el ataque israelí

Un microvehículo aéreo israelí impactó contra una refinería terrestre de la fase 14 del yacimiento de gas South Pars, en la provincia de Bushehr, provocando una explosión en las instalaciones, informó la agencia de noticias semioficial Tasnim.
Debido a la explosión, una parte de la refinería de gas Fajr Jam se incendió, dijo Tasnim, y añadió que aún no se había publicado ningún informe sobre el alcance de los daños. Agregó que las fuerzas iraníes de defensa pasiva y rescate están gestionando la situación.
El ataque se da en medio de una escalada de tensiones luego de los ataques a gran escala de Israel contra instalaciones militares y nucleares iraníes, que han suscitado temores de una escalada regional más amplia.
Israel lanzó ataques aéreos contra la capital iraní, Teherán, y otras ciudades del país con el objetivo de paralizar la infraestructura nuclear, la producción de misiles balísticos y la capacidad militar de Irán.
En respuesta, Irán lanzó una serie de ataques con cohetes contra objetivos israelíes. De acuerdo con la cadena estatal israelí Kan TV News, tres israelíes murieron y otros 172 resultaron heridos como consecuencia de los ataques.

Conmoción mundial por el ataque de Israel a Irán

Israel inició un ataque preventivo contra Irán con docenas de aviones que bombardearon sus principales instalaciones nucleareas.
Israel lanzó drones desde dentro del territorio de Irán para destruir los sistemas de defensa y radares del régimen
Mientras tanto, sonaban todas las alarmas Tel Aviv y Jerusalén, entre otras ciudades, anunciando la posibilidad de una contra ofensiva ejecutada por el regimen de los ayatollahs.
“Se solicita al público que siga las instrucciones del Comando del Frente Interior de las FDI, que se actualizarán según sea necesario, y que actúe con calma y responsabilidad. Las FDI y las autoridades competentes están preparadas para una amplia gama de escenarios, tanto defensivos como ofensivos, que puedan ser necesarios”, informó un comunicado oficial.
El espacio aéreo de Israel ya está cerrado: se suspendieron todos los vuelos que deberían salir hoy del aeropuerto internacional Ben Gurion.
Es la primera vez que Israel ejecuta un ataque directo contra las instalaciones nucleares de Irán. En anteriores oportunidades, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían avanzado sobre instalaciones aéreas o bases del ejército, pero esta operación militar es extraordinaria.
Desde esta perspectiva, cuando a esta hora no amaneció en Israel, las autoridades insisten en ordenar a la población que permanezcan en sus casas y que se preparen para moverse a los sitios seguros ante un ataque aéreo.
“Todo ciudadano debe saber cuál es el espacio más protegido en su entorno. Cuando se emite una alerta, se debe entrar en los espacios protegidos y permanecer allí hasta que un anuncio oficial indique que es seguro salir”, declaró el jefe del Comando del Frente Nacional de Israel, mayor general Rafi Milo.
Y añadió: “Se deben minimizar los desplazamientos. Nos enfrentamos a días intensos y complejos. Somos fuertes y estamos preparados para salvaguardar y defender el Estado de Israel”, añade.
En la madrugada (hora israelí), Benjamín Netanyahu protagonizó un mensaje público para explicar el alcance y el sentido militar del ataque contra Irán.
“Defendemos al mundo libre del terrorismo y la barbarie que Irán fomenta y exporta por todo el planeta”, sostuvo el primer ministro e su mensaje grabado.
En este contexto, la orden directa de Netanyahu a la aviación israelí fue destruir todas las instalaciones nucleares de Irán, que están ubicadas en las cercanías de la ciudad de Natanz.
“Hicimos blanco en Natanz, pero todavía no hay precisiones respecto a la dimensión del daño causado”, explicó a Infobae un vocero del gobierno israelí.
El regimen de los ayatollahs considera su proyecto nuclear una ventaja geopolítica decisiva en Medio Oriente. Y acorde a la información del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Irán ya tendría suficiente uranio enriquecido para construir diez bombas atómicas.
Con estos datos públicos, más su propia información de inteligencia, Netanyahu le planteó a Donald Trump coordinar un ataque conjunto y selectivo sobre Irán.
Pero el presidente de los Estados Unidos apostó a la negociación con los ayatollahs, que adelantaron que no estaban de acuerdo en cancelar su proyecto nuclear para depender de la provisión futura de una compañía controlada por Arabia Saudita.
Sin embargo, el premier israelí mantuvo su plan de ataque. Y cuando asumió que las negociaciones entre Washington y Teherán estaban en un callejón sin salida, lanzó el ataque aéreo que inició esta madrugada.
No obstante, la prevención no sólo alcanza a los posibles misiles que se lancen desde Yemen, Líbano o Gaza. Cisjordania, territorio palestino controlado por Irán vía Hamas, puede actuar como cabeza de playa para cometer ataques terroristas.
En las últimas dos horas, el Ejército de Israel ha extremado las medidas de seguridad en la frontera con Gaza y en Cisjordania, que siempre es un foco de tensión cuando se enfrentan Israel e Irán.

Corrupción: Pedro Sánchez descarta su renuncia

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, descartó renunciar y convocar a elecciones anticipadas, como le exigió la oposición, tras la renuncia del número tres de su Partido Socialista (PSOE) por un escándalo de corrupción que jaqueó a su gobierno.
“Quiero pedir perdón porque hasta esta misma mañana yo estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán”, secretario de Organización del PSOE , aseguró Sánchez en una rueda de prensa, después de que el dirigente renunciara al partido y a su escaño como diputado del Congreso.
Sánchez afirmó que, aunque “no conocía absolutamente nada” sobre las presuntas irregularidades, nunca debió “confiar” en Cerdán, un socialista muy cercano a él y que desempeñó importantes tareas, como negociar en Suiza con el independentista catalán Carles Puigdemont el vital apoyo de su partido al gobierno en minoría en el Parlamento.

Ramesh, el único sobreviviente del avión Air India

Ramesh Vishwash Kumar fue el único que logró salir con vida del avión de Air India que se estrelló apenas despegó de Ahmedabad. Entre más de 240 personas, logró sobrevivir gracias a un detalle que terminó siendo decisivo: estaba sentado junto a la salida de emergencia.
Según confirmaron las autoridades policiales, Ramesh estaba sentado en el asiento 11A, ubicado junto a una de las salidas de emergencia del Boeing 787-8 Dreamliner. Esa ubicación fue clave para su supervivencia. Apenas se produjo el impacto, Kumar empujó la puerta de emergencia y se lanzó fuera del fuselaje antes de que el fuego y los escombros lo alcanzaran. Esa decisión, tomada en segundos, fue lo que marcó la diferencia entre la vida y la muerte.
“Cuando me levanté, había cadáveres a mi alrededor. Me asusté. Me levanté y corrí. Había trozos del avión a mi alrededor (…) Alguien me agarró y me metió en una ambulancia y me llevó al hospital”, relató desde su cama hospitalaria al Hindustan Times.
El video que circula en redes sociales muestra a un hombre ensangrentado y desorientado, con la misma apariencia que Kumar en las fotos difundidas por los medios. Aunque Reuters no pudo verificar su autenticidad, en el clip se lo escucha decir: “Están todos adentro”.

Crece la tensión en Bolivia: hay 5 muertos

La creciente tensión entre las fuerzas de seguridad de Bolivia y los partidarios del expresidente Evo Morales, que bloquearon rutas de todo el país ya dejaron un saldo de cinco muertos, cuatro de ellos agentes de la policía y uno fue un campesino del movimiento indígena antigubernamental mientras manipulaba explosivos. Los enfrentamientos continúan y, según la Administradora Boliviana de Carreteras, hay 19 puntos de bloqueo a nivel nacional.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó además que uno de los policías fue secuestrado “por una horda” que hizo explotar un artefacto adherido a su abdomen por las manifestantes.
“En el caso de los heridos y muertos en Llallagua, Potosí, son producto de disparos de armas de fuego. En tanto que en el caso del teniente Cristián Calle Alcón, al haber sido secuestrado por una horda, fue muerto con el empleo de dinamita”, denunció.
El presidente Luis Arce expresó su dolor al confirmarse la muerte del agente Calle Alcón. “Nos adherimos al profundo dolor de la familia, amigos y compañeros del subteniente Christian Calle Alcón, una nueva víctima del cobarde y violento ataque de los grupos evistas que bloquean las carreteras del país. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a la Policía Boliviana”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

Protestas contra migrantes se extienden por EE.UU.

Las violentas protestas contra las redadas migratorias iniciadas en Los Ángeles, donde rige un toque de queda nocturno, se extendieron a otras grandes ciudades de Estados Unidos, como Nueva York, Chicago, Denver, Las Vegas, Atlanta, Filadelfia, Boston y Washington.
En Texas, el gobernador republicano Greg Abbott, aliado de Donald Trump, desplegó la Guardia Nacional para contener las movilizaciones que también estallaron en ese estado fronterizo con México y con una gran población latina.
Los Ángeles vivió su primer toque de queda desde el inicio de las manifestaciones, en un intento de las autoridades locales por frenar los disturbios. La medida rige entre las 20:00 y las 06:00 del día siguiente.
Agentes armados, varios de ellos a caballo, patrullaban cerca de los edificios gubernamentales. Los comerciantes tapiaron las vidrieras para protegerse de posibles actos vandálicos.
La policía detuvo a varias personas y utilizó balas de goma para dispersar a un grupo de cientos de personas reunidas en el centro de la ciudad. El toque de queda abarca una sección de 2,5 kilómetros cuadrados del centro. La ciudad de Los Ángeles abarca casi 1295 kilómetros cuadrados.

El tiktoker Lame fue expulsado de EE:UU

En medio de la ofensiva migratoria del presidente Trump, agentes detuvieron a Lame, de 25 años, por exceder el plazo de su visa, y abandonó el país.
Las medidas enérgicas del presidente Donald Trump contra la migración alcanzaron el nivel de los influencers la semana pasada, cuando Khaby Lame, la persona con más seguidores en TikTok, fue detenido por agentes de inmigración estadounidenses en Las Vegas y luego abandonó Estados Unidos.
Lame, un hombre ítalo-senegalés que tiene más de 160 millones de seguidores, fue detenido el viernes en el Aeropuerto Internacional Harry Reid, informó en un comunicado el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, conocido como ICE, por sus siglas en inglés.
Otro influencer de la Generación Z, Bo Loudon, un adolescente que también es activista a favor de Trump, se atribuyó el mérito de la expulsión de Lame.

SpaceX volvió a cancelar su cuarto viaje

SpaceX y Axiom volvieron a cancelar su cuarto viaje a la Estación Espacial Internacional (EEI) con una tripulación de EE.UU., India, Polonia y Hungría, debido a una fuga en el sistema que contiene oxígeno líquido, siendo un componente clave para el combustible del cohete Falcon 9.
Tras identificar la fuga durante las inspecciones posteriores al disparo estático del propulsor, SpaceX y Axiom Space decidieron suspender el despegue de la misión, debido a lo mencionado y así, controlar las medidas de seguridad. Necesitan tiempo para hacer reparaciones adicionales antes de proceder al lanzamiento.

Colombia revive la pesadilla de magnicidios

Cuatro personas murieron este martes en 19 ataques con disparos, coches bomba y drones, en un ataque masivo atribuido a guerrilleros en el sudoeste de Colombia. Lo informaron autoridades.
En esa región operan disidentes de la extinta guerrilla FARC que sostienen una guerra contra el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Los ataques ocurrieron tres días después del atentado en Bogotá contra Miguel Uribe, un senador y precandidato presidencial herido con tres balazos. El dirigente, de 39 años, está en cuidados intensivos en una clínica de la capital y su estado es estable pero crítico, según los médicos.

Rusia lanzó ola masiva de drones contra Ucrania

Rusia llevó a cabo una serie de ataques con drones y misiles contra Ucrania, afectando principalmente Kiev y la ciudad portuaria de Odesa. Los reportes de las autoridades ucranianas indican que los bombardeos resultaron en la muerte de al menos tres personas y dejaron más de una decena de heridos.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, describió el ataque a Kiev como "uno de los más grandes" desde el inicio del conflicto. Denunció que las fuerzas rusas emplearon más de 315 drones, en su mayoría modelo Shahed, y siete misiles. En un mensaje publicado en redes sociales, Zelenski afirmó que dos de los misiles utilizados fueron fabricados en Corea del Norte, y sostuvo que "los ataques rusos de misiles y Shahed son más fuertes que los esfuerzos de Estados Unidos y otros en todo el mundo para forzar a Rusia a la paz".

CFK a prisión: impacto en la prensa internacional

La prensa internacional le dedicó un espacio preponderante a informar sobre el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la expresidenta Cristina Kirchner por defraudación al Estado.
La repercusión fue inmediata en los medios de la región. En Uruguay, el diario El País abrió su portal con el título “Histórica decisión: Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner a prisión y no podrá ser candidata”. La nota opacó incluso al decisivo partido por eliminatorias al Mundial 2026 que enfrenta hoy el seleccionado celeste frente a Venezuela.
“La decisión confirmada hoy sacude a todo el sistema político. Cristina Kirchner es la primera expresidenta en tener una condena firme por corrupción", escribió el diario.
En Chile, el portal Emol abrió su portada con la noticia bajo el título “Suprema de Argentina confirma condena a Cristina Fernández de seis años de prisión: No podrá ser candidata”.
Además, remarcó que “los tres jueces que vieron el caso rechazaron el recurso de queja presentado por la defensa de la exmandataria, que buscaba de esta forma dilatar el proceso”.
Desde Brasil, el diario Folha se limitó a dar la noticia de manera informativa. “Supremo niega recurso de Cristina Kirchner y confirma condena de expresidente”, tituló.
El diario OGlobo recordó que “en los últimos meses hubo diversas especulaciones sobre un supuesto acuerdo entre (Javier) Kilei y Cristina para evitar la confirmación de la condena a la expresidenta. A razón de este supuesto acuerdo, que Milei y Cristina negaron, la expresidenta se transformaría en la principal rival del gobierno en las elecciones legislativas de este año”, escribió.
En Paraguay la noticia también acaparó los primeros planos de la prensa. El diario ABC Color tituló: “Corte Suprema de Justicia deja firma condena a prisión de Cristina Kirchner”.

Crece la tensión en Los Ángeles por incendios

Las autoridades del estado de California presentaron una demanda contra el presidente de Estados Unidos, Donad Trump, por desplegar de manera “ilegal” a la Guardia Nacional bajo el argumento de contener las protestas de Los Ángeles contra las redadas migratorias.
El fiscal general de California, Rob Bonta, junto con el gobernador de California, Gavin Newsom, “están demandando a Donald Trump y pidiendo al tribunal que anule la acción ilegal del presidente de federalizar la Guardia Nacional de California”, informó el magistrado. Según dijo, la medida “abusaba de la autoridad del gobierno federal y violaba la Décima Enmienda de la Constitución”.
“Activar a estas tropas para protestas que las fuerzas del orden locales confirmaron en ese momento que estaban bajo control es profundamente injusto y una falta de respeto a su servicio y sacrificio”, indicó Bonta.

Colombia: senador Uribe sigue en estado crítico

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sigue en estado crítico, tras haber sido baleado durante un acto político. La Fiscalía investiga el motivo del atentado, que evocó en la memoria colectiva de los colombianos los ataques sufridos por figuras públicas en décadas pasadas, en el contexto de la violencia ligada al narcotráfico.
“La condición del paciente continúa siendo crítica, con una respuesta limitada a los tratamientos e intervenciones médicas”, informó la Fundación Santa Fe de Bogotá en su comunicado oficial.

Free Joomla templates by Ltheme