La industria turística de México está en alerta

La industria turística de México está en alerta

El sargazo jaquea al turismo en México, República Dominicana y otras zonas del Caribe con una intensidad nunca vista y comienza a impactar en la economía regional.
Esta alga marina de color marrón y que flota libremente en el océano está cubriendo enormes extensiones de playa con su característico olor desagradable. Su efecto es demoledor en la industria turística, ya que puede causar mortandad de peces y oscurecer el agua, lo que perjudica actividades como el snorkel y el buceo.
Las cifras son impactantes. La Secretaría de Marina (Semar) de México anunció que ya superó el récord histórico de recolección de sargazo en las costas del estado de Quintana Roo, en el Caribe. Allí, están las playas más reconocidas del país, como Cancún y Playa del Carmen.
Según el informe oficial, desde 2019 se removieron 290.000 toneladas de sargazo solo en las playas de ese estado caribeño.
El turismo sufre por este fenómeno. En el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano, la ocupación hotelera cayó al 40%. Empresarios locales advierten que la ciudad sufre la peor caída en el flujo de viajeros de los últimos 10 años.

Articulos Relacionados

Free Joomla templates by Ltheme