Más allá del Polo: “El misterio de la Tierra Hueca”

Más allá del Polo: “El misterio de la Tierra Hueca”

El 25 de octubre de 1888, nació Richard Evelyn Byrd en Winchester, Estados Unidos. A los 20 años ingresó en la academia naval de los Estados Unidos, donde se destacó con honores. Durante la Primera Guerra Mundial, desarrolló habilidades excepcionales para volar sobre el agua.

En 1926, junto con Floyd Bennett, realizó su primer vuelo sobre el Polo Norte, empleando técnicas que luego se utilizarían en el primer vuelo trasatlántico. Su siguiente gran logro fue volar sobre el Polo Sur el 29 de noviembre de 1929.

La expedición del año 29  no fue la única aventura antártica de Byrd. Recientemente ascendido a Almirante, regresó al gélido territorio en otras cuatro ocasiones. La más destacada fue la tercera: según Historia Hoy, incluyó 13 navíos de la Marina de Estados Unidos, seis helicópteros, seis hidroaviones y otros 15 aviones, con una dotación de unas 4000 personas. La razón exacta de esta enorme dotación de barcos y equipamiento de combate nunca fue aclarada.

Más allá de los descubrimientos científicamente verificados, esta expedición ha sido objeto de especulaciones por varios autores, quienes han revisado la vida de Byrd y analizado algunos de sus misterios. Por ejemplo, se menciona un supuesto diario de viaje en el cual habría documentado la existencia de un mundo paralelo.

La lectura de "El Mundo Más Allá de los Polos" de F. Amadeo Giannini, aumenta la intriga y sugiere  que Byrd pudo haber visto tierras sin hielo, con vegetación y vida animal más allá del muro de hielo: "A medida que avanzábamos más allá del Polo, vimos tierras y lagos sin hielo directamente debajo de nosotros, con montañas cubiertas de follaje abundante".
En el libro "La Tierra Hueca: Informe sobre un Mundo Oculto" (Editorial Alfa Argentina, 1969), Raymon Bernard, describe las etapas de un supuesto descubrimiento geográfico realizado por Byrd: "En enero de 1956, algunos miembros de la expedición estadounidense realizaron un vuelo de 2700 millas desde la base de McMurdo Sound, a 400 millas al oeste del Polo Sur, y penetraron en una tierra que se extiende más allá del Polo".

Según el autor, Byrd habría afirmado que este "descubrimiento" se mantuvo en secreto internacionalmente, tras un anuncio por radio desde su avión y un breve comunicado en la prensa de la época. Bernard también menciona que Byrd describe en su diario la existencia de lagos, ríos, vegetación y vida animal en el interior de la Tierra, con temperaturas de unos 20 grados. 

Según sus relatos, su avión fue escoltado por platillos voladores que los guiaron hasta la presencia de los reyes que gobernaban el reino subterráneo de Agharta.

¿Qué buscaba el almirante en aquella expedición? ¿Por qué arriesgar su prestigio con relatos extravagantes? ¿Cómo se puede concebir una Tierra Hueca?
Recientemente, en 2011, Horatio Valens y Paul Veneti publicaron un video disponible en el canal de YouTube Living Light Network, titulado "Lazeria Map Collection", en el cual recopilan y analizan mapas antiguos de la región ártica y el Polo Norte. Estos mapas mencionan la existencia de cráteres gigantescos en los polos. Tribus y etnias de todo el mundo sostienen relatos sobre la Tierra Hueca y sus habitantes interiores. En la mitología nórdica, existe la creencia en el Svartálfaheimr (hogar de los elfos oscuros). En la mitología griega y romana, se mencionan lugares como el Tártaro, considerados mundos subterráneos. En América, la mitología de la tribu Hopi hace referencia a un mundo subterráneo llamado "Sipapu".
La apasionante vida del Almirante, su prestigio intachable, lo apartan de los charlatanes y abren el debate: ¿qué pasó realmente en esa expedición?, ¿con qué se encontró Byrd? Pocas zonas de la tierra actualmente son tan cuidadas como la Antártida. El Tratado Antártico de diciembre de 1959 estableció la Antártida como un área dedicada a la paz y la ciencia; 54 países lo suscriben.

Es cierto que a menudo consideramos estas historias como fantasías, hojas de un vasto libro de conspiraciones tejidas por poderes ocultos para distraer a las masas. Sin embargo, no deberíamos descartarlas por completo. En lugar de ello, mantengamos una mente abierta y recordemos que la verdad se forja a través del conocimiento y que nuestro conocimiento actual es apenas la superficie de un vasto océano de posibilidades.
Una vez más, la ciencia ficción en la película “Hombres de Negro” nos despabila con una frase que se ajusta a nuestro dilema, en donde el viejo reclutador, le indica al  joven futuro agente: 
"Hace 1500 años todo el mundo SABÍA que la Tierra era el centro del universo; hace 500 años, todo el mundo SABÍA que la Tierra era plana; y hace 5 minutos tú SABÍAS que estábamos solos en este planeta. Imagina lo que SABRÁS mañana."
La historia del Almirante Byrd y sus expediciones nos deja con más preguntas que respuestas, el hermetismo de autoridades civiles y de la armada  mantiene vivo el misterio y la intriga sobre lo que realmente pudo haber encontrado en las vastas y desconocidas tierras de la Antártida.

Autor: Juan Pablo Quintanal
X: @ecosdetlon
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Articulos Relacionados

Free Joomla templates by Ltheme