La Inversión Extranjera Directa repuntó en julio

La Inversión Extranjera Directa repuntó en julio

En julio, la Inversión Extranjera Directa (IED) mostró un leve repunte de u$s155 millones, pero en lo que va del año acumula una caída de u$s1.370 millones, de acuerdo con el último balance cambiario del Banco Central (BCRA). Según advierten economistas, el retroceso responde a la salida de capitales por parte de multinacionales que abandonaron el país desde fines del año pasado, en un proceso que contrasta con la expectativa que había generado la sanción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) hace apenas un año.
Los datos del BCRA muestran una evolución irregular pero predominantemente negativa en los flujos de IED durante 2025: en enero hubo un saldo negativo de u$s178 millones, en febrero la tendencia negativa se agravó, con una merma u$s1.050 millones, el peor registro del período. En marzo, hubo un leve repunte con un saldo positivo de u$s97 millones, mientras que en abril una nueva caída con un saldo negativo de u$s659 millones y en mayo una ligera recuperación con un saldo positivo de u$s109 millones. Y por último, en junio una suba de u$s154 millones, una cifra similar al mes siete, en u$s155 millones.
"En julio de 2025, la Inversión Extranjera Directa volvió a ser positiva en apenas u$s155 millones. Sin embargo, el saldo acumulado resulta negativo por u$s1.191 millones si se toma en cuenta el período desde diciembre de 2023. Nunca en la historia del MULC la IED había dado negativa. Esto da cuenta de la deficiencia en su desempeño del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en el marco de la Ley Bases en julio 2024", explicaron desde CEPA al informe del BCRA.

Articulos Relacionados

Free Joomla templates by Ltheme