En el inicio de septiembre, hay cinco aumentos confirmados que sumarán presión sobre los bolsillos de los argentinos.
Así, el noveno mes del año estará marcado por alzas de las prepagas, boleto de colectivos y subte, tarifas de servicios públicos, combustibles y cuotas de colegios, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios (IPC) que mide el Indec.
Alquileres
Los contratos que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán en septiembre un aumento más moderado que los últimos meses: subirán 50,3%.
El índice de contratos de locación (ICL) refleja una desaceleración desde hace varios meses. En agosto, el alza fue de 55,6%; mientras que en julio fue de 66,1% y en junio, del 80,6%. El ajuste alcanzó el 95,24% en mayo; mientras que en abril fue de 116,85%. En marzo el aumento de los alquileres fue de 149,3%, en febrero había sido de 174% y en enero, de 190,69%. En tanto, en diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67%.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas oscilarán entre 1,4% y 1,9% en septiembre. La suba también aplica a los copagos.
Las compañías justifican el alza de los aranceles por el aumento sostenido en los costos del sistema de salud, aunque las actualizaciones se ubican igual o por debajo de la inflación de julio, que fue del 1,9%.
Combustibles
El Gobierno volvió a desdoblar el impuesto a los combustibles y aplicará una suba parcial en septiembre. Se trasladará directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde hoy lunes 1 de septiembre.
Así, solo por impuestos, el litro de nafta súper subirá $10,52 sobre los valores vigentes y en el gasoil $8,58, es decir, un alza de 0,8% y 0,7%, respectivamente.
La actualización de los impuestos sobre las naftas y el gasoil fue dispuesta a través del decreto 617, publicado este viernes 29 de agosto en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.