Capacitación: Estados contables para entidades deportivas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta invita a la capacitación bimodal: Elaboración y presentación de los Estados Contables de Entidades Deportivas sin fines de lucro, a realizarse el jueves 25 de septiembre de 16 a 20 horas en el Salón de Usos Múltiples (España 1420), a cargo de los contadores Víctor Hugo Claros y Diego Sibello.

La formación está dirigida a matriculados, otras profesiones y público en general.

Inscripciones: https://forms.gle/CVtUobShxSRPhZCe6

Abogados concretan reuniones interinstitucionales

La presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Dra. María Trinidad Arias Villegas, junto a integrantes del Consejo Directivo y la titular del Instituto de Derecho del Consumidor, Dra. Estela Mary López, mantuvieron una fructífera reunión con los responsables del área de Dirección General de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Salta, Dr. Alberto Córdoba y Dr. Adrián Gerónimo 
El encuentro tuvo como finalidad consolidar vínculos de cooperación y fortalecer el trabajo conjunto, con el objetivo de mejorar los servicios brindados a la comunidad salteña.
Con esta acción, el Colegio reafirma una de sus funciones esenciales: promover el diálogo institucional y articular acciones con organismos públicos, en defensa de los derechos de la ciudadanía y en beneficio de los profesionales de la abogacía.

 

Curso “IA en Medicina y Salud Digital 2025”

La Academia Nacional de Medicina organiza el curso “IA en Medicina y Salud Digital – Actualización 2025”, con una carga horaria de 22 horas (66 créditos) + evaluación, modalidad: 100% online, asincrónico.

La formación está destinada a todo el personal de salud. Acceso 24/7 por 4 meses. No requiere conocimientos previos de IA.

El Círculo Médico de Salta logró un 25% de descuento para sus afiliados. Preinscripción hasta el 15/08

Más información comunicarse con Atención al Socio: 387 5377799 / 387 6045887

Es una excelente oportunidad para actualizarse en un área clave del futuro profesional.

Curso - Taller de Gestión y Aprobación Municipal

Más de 50 profesionales participaron en el Forum del Colegio de Arquitectos de Salta de la Charla Taller de Gestión y Aprobación Municipal, a cargo de un equipo de 11 arquitectas y arquitectos de la Subsecretaría de Obras Privadas y Control Urbano de la Municipalidad de Salta.

Durante el encuentro se abordaron los siguientes temas:

  • Normativa vigente
  • Plataforma digital actualizada
  • Firma digital en documentación técnica
  • Procedimientos de inspección de obra

La institución puso a disposición la Plataforma Digital de Certificaciones, que facilita la gestión, agiliza trámites y permite un seguimiento en cada etapa del proceso, fortaleciendo así la transparencia y eficiencia en la gestión municipal.

Muestra de cortometrajes en el Colegio de Médicos

El Colegio de Médicos de Salta y el Círculo Médico de Salta invitan a la muestra de cortometrajes y stop motion: "Voces, presencias y redes que contienen", una conmovedora muestra  que invita a reflexionar sobre las Infancias y Adolescencias, organizado por la Comisión de Cultura que se realizará el jueves 2 de agosto a las 19:30 horas en Alvear 1310.
Durante el encuentro se exhibirán: Nofwajtsinha-El Anhelo, Niños de los Andes, Morfosis, Síndrome de la mente rota, acompañada de la lectura de poemas a cargo de Teo Robles Isa.

Se viene la "Arquipeña Familiar"

En el marco del mes de la Arquitectura, el domingo 27de julio de 12:30 a 16:30 horas se realizará la "Arquipeña Familiar" en la sede Social del Colegio: “Arq. Osvaldo Salgado” - (El Quirquincho), con la actuación estelar de Los Sauzales. Entradas anticipadas hasta el 24/07. 
Se puede pagar en efectivo en Pueyrredón 341, por transferencia al Alias: FUNDACAS.GALICIA, o con tarjeta de crédito o débito con un recargo del 10%.
Para consultas o enviar comprobantes de pago al  3876845949
Hay Promociones:
- Adultos $25.000
- Menores $12.500 (7 a 12 años)
- Amigos x4: $90.000
- 2 adultos + 2 menores: $70.000
- Familiar x5: $100.000
Incluyen las entradas: Show musical - Juegos para los más chicos - Entrada (empanadas), locro, postre y bebidas.

Se realizó el Foro de Ingeniería Eléctrica

En un evento organizado por Editores Online, la Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta, y que contó con el apoyo del COPAIPA, se llevó adelante el Foro de Ingeniería Eléctrica. El evento convocó a expertos, profesionales, autoridades, emprendedores, y referentes de la actividad de nivel nacional, y tuvo como título “Salta, el epicentro de la expansión eléctrica del NOA”.

Matriculados y autoridades del COPAIPA participaron de las disertaciones, consideradas de sumo interés para el sector. La Ing. Marianela Ibarra, presidente del COPAIPA, participó como moderadora del panel “Mujeres en Energía: Impulsando la inclusión, la diversidad y la innovación”. Como panelistas estuvieron la decana de la Fac. de Ingeniería de la UCASAL, Mg. Guillermina Nievas y la vice decana de la Fac. de Ing. de la UNSa, Dra. Delicia Acosta. Cabe destacar que la Ing. Flavia Royon fue parte del primer panel sobre “Desafíos por la necesidad de ampliación de la red eléctrica y mayor generación de energía”, y la secretaria de Minería y Energía del gobierno de Salta, Dra. Romina Sassarini estuvo a cargo de encabezar la apertura del evento.

Por otro lado, el Ing. Jorge Giubergia, Director General de Energía de Salta, y matriculado de la entidad, colaborador de la comisión permanente referida a energía participó con los paneles: Desafíos por la necesidad de ampliación de la red eléctrica, y Ampliando los desafíos energéticos a otras provincias del Noa: Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.

También participaron en el Panel: Seguridad Eléctrica y Normativa, como moderador el Ing. Jorge Arce, profesor adjunto de la Fac. Ing. UNSa, y como panelistas: el Ing. Horacio Dagúm y el Diego Alejandro Martínez. En Energía Renovables, Pques. Solares, participó como moderadora, la Ing. Gisella Gallucci, Dir. de Energía Renovables, y como panelista, el Ing. Roland Luza, Subgte. de Edesa, entre otros.

El Foro culminó con un rotundo éxito, consolidando a la provincia como epicentro de la innovación y desarrollo energético en el NOA. En el evento se fomentaron alianzas público-privadas, discusiones sobre transición energética sostenible, y oportunidades impulsadas por la minería.

Arquitectos concretan reuniones interinstitucionales

Integrantes del nuevo Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de Salta se reunieron con autoridades del Consejo Económico Social (CES), para conocer el trabajo que realizan en lo referido a planificación estratégica y proyección de la provincia.
Durante el encuentro se ratificó el interés y la voluntad de continuar participando y aportando valor desde nuestros conocimientos profesionales y áreas de expertise como arquitectos y arquitectas.
Participaron de la reunión la vicepresidenta de la institución profesional, Arq. Montserrat Bonduri, y el Arq. Federico Figueroa; por el Consejo Económico y Social estuvieron el vicepresidente segundo, Jorge Banchick y la directora ejecutiva, Patricia Saravia.

Consultas jurídicas gratuitas

El Colegio de Abogados y Procuradores de Salta informa que se encuentra a disposición de la comunidad el consultorio jurídico gratuito, un espacio de orientación legal abierta y sin costo (únicamente en la consulta, acorde art. 5.2. y art. 87 de la ley 5412).
Las consultas se realizan en la sede de Gral. Güemes 944 y en Ciudad Judicial.

Taller para abogados sobre "Habeas Corpus"

El Instituto de Derechos Humanos del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta organizó el taller sobre Hábeas Corpus que se realizo el 10 de septiembre.

Durante la actividad se abordaron aspectos centrales de esta herramienta constitucional a partir de experiencias compartidas tanto del ámbito local como de otras provincias, vinculadas a su aplicación en sus distintas modalidades.

El encuentro contó con las exposiciones de:

• Dr. Eduardo Barrionuevo, Vocal de la Sala III del Tribunal de Impugnación.

• Dr. Kevin Nielsen, integrante del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura.

• Dra. María Laura Postiglione, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Salta.

• Dr. Martín Plaza Schaefer, Director del Instituto de DDHH del Colegio de Abogados

El taller constituyó un espacio de intercambio y reflexión en torno a la importancia del hábeas corpus como garantía fundamental de los derechos humanos.

El COPAIPA organiza el curso sobre Sistemas de PCI

El Consejo Profesional de Ingenieros, Agrimensores y Profesiones afines invita al curso: Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de PCI, a realizarse durante los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2.025 de 9 a 12 y de 14 a 17 horas, en la sede de Fundación COPAIPA sito en Zuviría 291, y de maneera virtual por zoom, a cargo de Emilio E. González.
La inversión es de $65.000 con descuento del 10% para matriculados al COPAIPA.
Inscripciones: https://forms.gle/qVKW3SBw9WztVJus8
Más información: https://copaipa.org.ar/curso-inspeccion-prueba-y.../ 

 

Curso gratuito en el COPAIPA

El COPAIPA invita al curso: Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de PCI, a realizarse los días 12, 13 y 14 de agosto de 2.025 en su sede de Zuviría 291, y de manera virtual por zoom. La actividad es gratuita con inscripción previa con cupo limitado.
Inscripciones: https://forms.gle/qVKW3SBw9WztVJus8
Más información: https://copaipa.org.ar/curso-inspeccion-prueba-y.../

El COPAIPA recibió a futuros ingenieros

Autoridades del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) brindó una charla a futuros profesionales, que se forman en la UCASAL.

La apertura y bienvenida estuvo a cargo de la presidente, Ing. Marianela Ibarra; luego los expositores Ing. Diego Martínez, ex revisor eléctrico, Ing. José Luis García, revisor de normas sismorresistentes, el Ing. Sergio Valdez Sauad, miembro de la Comisión de Ética del COPAIPA, y el Ing. Víctor Pérez, coordinador de la Fundación COPAIPA, tuvieron la posibilidad de destacar el valor de pertenecer al COPAIPA que se abre a las nuevas camadas de ingenieros.

Videollamadas de abogados con detenidos

Integrantes del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta se reunieron con autoridades de la Alcaidía, para analizar la reactivación del Servicio de Videollamadas de matriculados con detenidos, habiéndose constatado de forma presencial el cumplimiento de los protocolos vigentes en el edificio.
El servicio podrá utilizarse únicamente con turno previo, solicitándolo de 8:00 a 15:00 horas al 387 5387726.

Convocan a Evaluadores Psicólogos

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta (CPPS) convoca a interesadas/os en inscribirse en el padrón de profesionales para desempeñarse como Evaluadores psicológicos para el personal policial, en el marco del Convenio con el Ministerio de Seguridad y Justicia.
Los interesados deben cumplir los siguientes requisitos:
1. Estar matriculada/o en el CPPS y tener cuota al día.
2. Presentar Currículum Vitae actualizado.
3. Acreditar al menos 3 años de ejercicio profesional.
4. No poseer sanciones disciplinarias vigentes.
5. Contar con formación específica en evaluación psicológica.
6. Realizar los cursos de capacitación obligatorios dictados por el CPPS junto a la División Psicosocial.
Para inscribirse deberán enviar el CV y documentación respaldatoria a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. hasta antes del 15 de Agosto.
La convocatoria se enmarca en el cumplimiento de la Ley 6063/83, por lo que sólo podrán participar quienes tengan su matrícula activa y regularizada en la provincia de Salta.
 

Inscriben para la Especialización en Salud Pública

La Universidad Nacional de Salta informa que hasta el 5 de septiembre se reciben las inscripciones para la Especialización en Salud Pública, destinada a profesionales de la salud, con una duración de 420 horas, desarrolladas en 14 seminarios y 2 talleres integradores.

La Especialización se cursará de manera presencial e híbrida, con el objetivo de formar profesionales capaces de analizar y abordar los problemas de salud de la población, así como de gestionar y promover sistemas y servicios de salud.

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Exposición sobre "Medidas de Simplificación"

Funcionarios de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) expusieron en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta sobre “Medidas de Simplificación”.
La presentación híbrida, abarcó las diversas medidas de simplificación implementadas por ARCA con el fin de optimizar y modernizar la gestión tributaria como: Derogación de varios regímenes de información. Novedades sobre la Devolución del Impuesto PAIS a través de la RG 5720. Nuevos Planes de Facilidades de Pago establecidos en las RG 5711 y RG 5684. Régimen Simplificado para Monotributo. Iva simple. Impuesto a las ganancias simplificado. Declaraciones juradas.
Aytoridades del Consejo Profesional y ARCA acordaron mantener un canal de diálogo permanente para atender las dudas y consultas de los matriculados.

Curso sobre Gestión de Proyectos - Modalidad on line

En el marco del Convenio del COPAIPA con el Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación, (COPITEC), del 4 al 27 de agosto de 18:30 a 21:30 horas, se realizará el curso Gestión de Proyectos, a cargo del Ing. Nicolás Orbach, en modalidad on line (Zoom).
Inscripciones: https://www.eventbrite.com.ar/.../curso-gestion-de...
Consultas e inquietudes: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Médicos acuerdan un trabajo integrado

La Comisión de Proyectos Comunitarios del Colegio de Médicos de Salta se reunió con la directora ejecutiva del Consejo Económico Social de Salta (CES), Patricia Saravia, para establecer una colaboración estratégica.

A partir de ahora, el Colegio de Médicos y el CES trabajarán juntos para abordar una problemática de vital importancia: la seguridad vial y la respuesta ante emergencias.

El rol de los Médicos será clave en los proyectos relacionados con rutas y caminos, aportando nuestra experiencia en la prevención de accidentes y la capacitación en primeros auxilios.

Esta alianza fortalece el compromiso de nuestra institución de trabajar de manera intersectorial, llevando el conocimiento medico más allá de los consultorios para impactar positivamente en la sociedad.

Abogados reactivan Comisiones e Institutos

El Colegio de Abogados y Procuradores de la provincia de Salta informa que se conformaron los Institutos y Comisiones que reactivarán las actividades del segundo semestre. Las omisiones son las siguientes:
1.- Comisión de la Abogacía joven
2.- Comisión de Honorarios y seguimiento del Expediente Digital
3.- Comisión de Cultura
4- Instituto de Derecho Laboral "Dr. Norberto Centeno"
5.- Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal
6.- Instituto de Derecho de Familias
7.- Institutos de Derechos de los Animales
8.- Instituto de Derechos Humanos
9.- Instituto de Derecho de los Seguros
10.- Instituto de Derecho Minero y Energético
11.- Instituto de Derecho Civil
12.- Instituto de Derecho Procesal
13.- Instituto de Violencia Familiar y Derecho de Género
14.- Instituto de Procesos Efectivos y Derecho Cartular
15.- Instituto de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes
16.- Instituto de Derecho Constitucional y Federalismo
17.- Instituto de Derecho Administrativo

Abogados reactivan Institutos y Comisiones de Trabajo

El Consejo Directivo del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta informa que junto a coordinadores de Institutos y Comisiones de trabajo de la institución diagramaron las acciones para lo que resta del año.
Durante el encuentro identificaron demandas concretas de los matriculados en materia de formación, herramientas para el ejercicio profesional y mejoras en los canales de participación, así como los principales desafíos que enfrentan los distintos espacios.
Las autoridades del Colegio anunciaron la reactivación de los siguientes Institutos y Comisiones:
- Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal
- Instituto de Derecho Laboral “Dr. Norberto Centeno”
- Instituto de Derecho de las Familias
- Instituto de Derechos Humanos
- Comisión de Jóvenes Abogados
- Instituto de Derecho con Perspectiva de Género
- Instituto de Derecho Procesal
- Instituto de Derecho de la Niñez y Adolescencia
- Instituto de Derecho Administrativo
- Instituto de Derecho Constitucional
- Instituto de Derecho de Seguros
- Instituto de Derecho Minero
- Instituto de Derecho Civil
- Instituto de Derecho y Neurociencia
- Instituto de Procesos Ejecutivos
- Instituto de Derecho Animal
Próximamente, se informará a los matriculados y matriculadas cómo sumarse a estos espacios de trabajo, formación y compromiso institucional. También se pondrá a disposición en la web del Colegio el nuevo Reglamento de Funcionamiento de Institutos y Comisiones.
Desde el Consejo Directivo agradecemos profundamente la participación y el compromiso de quienes asistieron, e instamos a conformar equipos de trabajo que fortalezcan el rol de estos espacios dentro del Colegio, como motores de reflexión, capacitación y mejora continua para la Abogacía Salteña.

Padrón de Evaluadores Psicológicos

A partir de un convenio firmado entre el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta y el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, se realizaron capacitaciones bimodales para la formación de profesionales que integrarán el padrón de evaluadores para los exámenes psicológicos para el ingreso a las Fuerzas de Seguridad de la provincia.

Las Jornadas de formación se realizaron el viernes 22 de agosto, a cargo del Lic. José Burgos, Crio. Psic. María Cabrera, Crio. Psic. Mariela Velásquez Pacheco y la Lic. Ivonne Saravia de la Policía de Salta y el jueves 28 del cte. a cargo de la Lic. María Luisa Centurión y la Lic. Romina Gimena Gallardo del Servicio Penitenciario de Salta.

Los días viernes 29 y sábado 30 de agosto, las actividades estuvieron a cargo de la Dra. Marta Díaz de Dragotta, experta de renombre nacional en técnicas para el diagnóstico de perfiles aptos para Fuerzas de Seguridad, licenciada en Psicología y exdirectora del Servicio de Salud Mental de Sanidad Policial del Ministerio de Justicia y Seguridad de Mendoza, autora de libros e investigaciones sobre los indicadores que evidencian si una persona es apta para portar un arma y desempeñarse en Fuerzas de Seguridad.

De los encuentros de formación, denominados “Evaluaciones Psicológicas para el ingreso a las Fuerzas de Seguridad y Otorgamiento de portación y tenencia de armas”, participaron más de 80 profesionales de la provincia y de otras provincias, interesados en ingresar al Padrón de Evaluadores y en el tema propuesto.

Las actividades fueron dirigidas por la Coordinación de Bienestar Policial y Penitenciario del Ministerio de Seguridad y Justicia y del Colegio Profesional de Psicólogas y Psicólogos de Salta.

Nutricionistas invitan a integrar Comisiones de trabajo

El Consejo Directivo del Colegio de Graduados en Nutrición de Salta invita a sus matriculados a integrar las Comisiones internas de la institución para trabajar por la jerarquización de la profesión.
Las comisiones son: 
- Especialidades
- Monotributo y Privados
- Discapacidad
- Extensión al medio
- Docencia y Capacitación
- Investigación
- Residencia y Concurrencia
- Ejercicio Profesional y Asuntos Éticos
- Comunicación y Marketing institucional
Los interesados deberán comunicarse al (0387) 4317015 de lunes a viernes de 9 a 17 / martes y jueves de 9 a 20 horas o bien vía mail a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. - Whatsapp 3874 736892.

Inscriben para certificar Especialidades Médicas

El Tribunal de Especialidades del Colegio de Médicos de Salta informa que se encuentra abierto el llamado para Certificaciones y Recertificaciones Médicas:
- Especialista
- Recertificación (1.ª y 2.ª)
- Jerarquizado
- Consultor
Las Especialidades pueden consultarse en www.coldmesa.com.ar y las inscripciones se recibirán hasta el 31 de julio de 2025

Taller gratuito para Nutricionistas y estudiantes

El Colegio de Graduados en Nutrición invitan al Taller gratuito de Herramientas para la Evaluación del Crecimiento en Pediatría", a cargo de la Dra. María de los Ángeles Insúa Beverina (Médico Pediatra Especialista en Endocrinología Infantil), a realizarse el lunes 1 de setiembre de 18 a 20 horas en su sede de Buenos Aires 631, dirigido a profesionales en Nutrición y estudiantes de la carrera.
Los interesados deben completar el siguiente formulario de inscripción:   https://docs.google.com/.../1FAIpQLSc1GJB70zfbgm.../viewform
Durante el encuentro se bordará el tema: "Evaluación de crecimiento y detección de baja talla en la etapa pediátrica".
Los objetivos son:
- Comprender la importancia de la evaluación del crecimiento en niños, niñas y adolescentes como indicador clave de salud infantil.
- Conocer las principales herramientas y técnicas adecuadas con las que se cuentan en la práctica profesional para medir y registrar el crecimiento en la etapa pediátrica, incluyendo tablas de crecimiento, percentiles y curvas de desarrollo.
- Promover la utilización adecuada de herramientas tecnológicas y software específicos para el seguimiento del crecimiento en la práctica clínica.
- Aprender a identificar las características del crecimiento normal y, con ello, ser capaces de detectar posibles desviaciones o retrasos en el desarrollo mediante la interpretación de los datos antropométricos.
- Fomentar habilidades para realizar una evaluación integral del crecimiento y desarrollo pediátrico, considerando factores clínicos y nutricionales.
- Sensibilizar a los profesionales sobre la importancia del monitoreo continuo y el trabajo en equipo para mejorar la salud y el crecimiento de los niños.
- Fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los profesionales del área.

Convocatoria a Licenciados en Administración

La Comisión de Licenciados en Administración del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta invita a la reunión presencial a realizarse el 7 de agosto a las 18 en España 1420.
Durante el encuentro se analizarán las funciones de la Comisión y los roles de los participantes, analizar los desafíos de la profesión, el ejercicio profesional, establecer las prioridades de actividades en el Consejo Profesional y establecer la frecuencia y modalidad de trabajo.
Los interesados deberán confirmar asistencia en: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. 

Presentarán el Producto Bruto Geográfico de Salta

El martes 8 de julio a las 18 horas, el Ministerio de Economía y Servicios Públicos del Gobierno de Salta, junto a la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), presentarán el nuevo informe sobre el Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia.

La actividad tendrá lugar en la Usina Cultural (España 198) y estará dirigida a funcionarios, académicos, estudiantes, empresarios, medios de comunicación y público interesado en conocer cómo se compone la estructura productiva de Salta.

El PBG es una herramienta clave que permite identificar los sectores económicos más relevantes de la provincia, su evolución, distribución territorial y contribución al desarrollo. Este análisis resulta fundamental para diseñar políticas públicas más efectivas y fomentar el crecimiento económico.

La presentación ofrecerá datos actualizados y un análisis técnico sobre la situación productiva de Salta, brindando información valiosa para la toma de decisiones tanto en el sector público como privado.

Desde la organización solicitaron confirmar asistencia en: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Charla para entender el Mercado de Capitales

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta invitan a la charla gratuita para profesionales: "Claves para entender el mercado de capitales", organizada por la Caja de Seguridad Social, a realizarse el jueves 28 de agosto a las 19 horas en su sede de España 1420, a cargo del economista Ariel Bertino que compartirá su experiencia y visión sobre el mercado de capitales.
Durante el encuentro se presentará la charla “Conociendo nuestras Cajas”, a cargo de autoridades del Directorio de la Caja de Seguridad Social del CPCES.
Por informes e inscripciones: @cajadeseguridadsocialdelcpces

Arquitectos con nuevas autoridades

El flamante presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Arq. Gábor Flandorffer y autoridades del Colegio de Arquitectos de Córdoba, se reunieron para fortalecer los lazos con el nuevo Consejo Directivo y  generar espacios de intercambio profesional. 
Se compartieron experiencias, formas de gestión y se plantearon posibles acciones conjuntas frente a los desafíos actuales de la profesión.
Durante el encuentro se presentaron propuestas de capacitación conjunta, revalorizar el rol de FUNDACAS y su aporte al desarrollo local, el dictado de charlas y simposios entre estudios de arquitectura de Salta y Córdoba
El nuevo Presidente del Colegio de Arquitectos de Salta dijo que este tipo de articulaciones son clave para construir una profesión más conectada, colaborativa y federal.

Arquitectos realizaron aportes al CoMDUA

Autoridades del Colegio de Arquitectos de Salta participaron del 1º Plenario del año del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (CoMDUA), para la actualización de los Códigos de Planeamiento Urbano (CPUA) y de Edificación, que se realizó en el Teatro Municipal.
El objetivo del ecuentro fue trabajar sobre la descentralización la ciudad; se analizaron nuevos usos del suelo para la reactivación del desarrollo inmobiliario. También se estudió la posibilidad de flexibilizar normativas y mejorar el poroceso burocrático para facilitar el desarrollo de proyectos de construcción a través de normativas más flexibles. Desde el municipio se destacó que se buscará atraer inversión privada, para impulsar la edificación de viviendas, comercios y espacios comunitarios.
Participaron el Arq. Gustavo Giachero, presidente del CAS y la Arq. Rosario Day, integrante del Consejo Directivo.

Free Joomla templates by Ltheme