En un evento organizado por Editores Online, la Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta, y que contó con el apoyo del COPAIPA, se llevó adelante el Foro de Ingeniería Eléctrica. El evento convocó a expertos, profesionales, autoridades, emprendedores, y referentes de la actividad de nivel nacional, y tuvo como título “Salta, el epicentro de la expansión eléctrica del NOA”.
Matriculados y autoridades del COPAIPA participaron de las disertaciones, consideradas de sumo interés para el sector. La Ing. Marianela Ibarra, presidente del COPAIPA, participó como moderadora del panel “Mujeres en Energía: Impulsando la inclusión, la diversidad y la innovación”. Como panelistas estuvieron la decana de la Fac. de Ingeniería de la UCASAL, Mg. Guillermina Nievas y la vice decana de la Fac. de Ing. de la UNSa, Dra. Delicia Acosta. Cabe destacar que la Ing. Flavia Royon fue parte del primer panel sobre “Desafíos por la necesidad de ampliación de la red eléctrica y mayor generación de energía”, y la secretaria de Minería y Energía del gobierno de Salta, Dra. Romina Sassarini estuvo a cargo de encabezar la apertura del evento.
Por otro lado, el Ing. Jorge Giubergia, Director General de Energía de Salta, y matriculado de la entidad, colaborador de la comisión permanente referida a energía participó con los paneles: Desafíos por la necesidad de ampliación de la red eléctrica, y Ampliando los desafíos energéticos a otras provincias del Noa: Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.
También participaron en el Panel: Seguridad Eléctrica y Normativa, como moderador el Ing. Jorge Arce, profesor adjunto de la Fac. Ing. UNSa, y como panelistas: el Ing. Horacio Dagúm y el Diego Alejandro Martínez. En Energía Renovables, Pques. Solares, participó como moderadora, la Ing. Gisella Gallucci, Dir. de Energía Renovables, y como panelista, el Ing. Roland Luza, Subgte. de Edesa, entre otros.
El Foro culminó con un rotundo éxito, consolidando a la provincia como epicentro de la innovación y desarrollo energético en el NOA. En el evento se fomentaron alianzas público-privadas, discusiones sobre transición energética sostenible, y oportunidades impulsadas por la minería.