El flamante presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Arq. Gábor Flandorffer y autoridades del Colegio de Arquitectos de Córdoba, se reunieron para fortalecer los lazos con el nuevo Consejo Directivo y generar espacios de intercambio profesional.
Se compartieron experiencias, formas de gestión y se plantearon posibles acciones conjuntas frente a los desafíos actuales de la profesión.
Durante el encuentro se presentaron propuestas de capacitación conjunta, revalorizar el rol de FUNDACAS y su aporte al desarrollo local, el dictado de charlas y simposios entre estudios de arquitectura de Salta y Córdoba
El nuevo Presidente del Colegio de Arquitectos de Salta dijo que este tipo de articulaciones son clave para construir una profesión más conectada, colaborativa y federal.
La Academia Nacional de Medicina organiza el curso “IA en Medicina y Salud Digital – Actualización 2025”, con una carga horaria de 22 horas (66 créditos) + evaluación, modalidad: 100% online, asincrónico.
La formación está destinada a todo el personal de salud. Acceso 24/7 por 4 meses. No requiere conocimientos previos de IA.
El Círculo Médico de Salta logró un 25% de descuento para sus afiliados. Preinscripción hasta el 15/08
Más información comunicarse con Atención al Socio: 387 5377799 / 387 6045887
Es una excelente oportunidad para actualizarse en un área clave del futuro profesional.
En el marco del mes de la Arquitectura, el domingo 27de julio de 12:30 a 16:30 horas se realizará la "Arquipeña Familiar" en la sede Social del Colegio: “Arq. Osvaldo Salgado” - (El Quirquincho), con la actuación estelar de Los Sauzales. Entradas anticipadas hasta el 24/07.
Se puede pagar en efectivo en Pueyrredón 341, por transferencia al Alias: FUNDACAS.GALICIA, o con tarjeta de crédito o débito con un recargo del 10%.
Para consultas o enviar comprobantes de pago al 3876845949
Hay Promociones:
- Adultos $25.000
- Menores $12.500 (7 a 12 años)
- Amigos x4: $90.000
- 2 adultos + 2 menores: $70.000
- Familiar x5: $100.000
Incluyen las entradas: Show musical - Juegos para los más chicos - Entrada (empanadas), locro, postre y bebidas.
El Colegio de Abogados y Procuradores de Salta informa que se encuentra a disposición de la comunidad el consultorio jurídico gratuito, un espacio de orientación legal abierta y sin costo (únicamente en la consulta, acorde art. 5.2. y art. 87 de la ley 5412).
Las consultas se realizan en la sede de Gral. Güemes 944 y en Ciudad Judicial.
El COPAIPA invita al curso: Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de PCI, a realizarse los días 12, 13 y 14 de agosto de 2.025 en su sede de Zuviría 291, y de manera virtual por zoom. La actividad es gratuita con inscripción previa con cupo limitado.
Inscripciones: https://forms.gle/qVKW3SBw9WztVJus8
Más información: https://copaipa.org.ar/curso-inspeccion-prueba-y.../
En el marco del Convenio del COPAIPA con el Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación, (COPITEC), del 4 al 27 de agosto de 18:30 a 21:30 horas, se realizará el curso Gestión de Proyectos, a cargo del Ing. Nicolás Orbach, en modalidad on line (Zoom).
Inscripciones: https://www.eventbrite.com.ar/.../curso-gestion-de...
Consultas e inquietudes:
El Consejo Directivo del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta informa que junto a coordinadores de Institutos y Comisiones de trabajo de la institución diagramaron las acciones para lo que resta del año.
Durante el encuentro identificaron demandas concretas de los matriculados en materia de formación, herramientas para el ejercicio profesional y mejoras en los canales de participación, así como los principales desafíos que enfrentan los distintos espacios.
Las autoridades del Colegio anunciaron la reactivación de los siguientes Institutos y Comisiones:
- Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal
- Instituto de Derecho Laboral “Dr. Norberto Centeno”
- Instituto de Derecho de las Familias
- Instituto de Derechos Humanos
- Comisión de Jóvenes Abogados
- Instituto de Derecho con Perspectiva de Género
- Instituto de Derecho Procesal
- Instituto de Derecho de la Niñez y Adolescencia
- Instituto de Derecho Administrativo
- Instituto de Derecho Constitucional
- Instituto de Derecho de Seguros
- Instituto de Derecho Minero
- Instituto de Derecho Civil
- Instituto de Derecho y Neurociencia
- Instituto de Procesos Ejecutivos
- Instituto de Derecho Animal
Próximamente, se informará a los matriculados y matriculadas cómo sumarse a estos espacios de trabajo, formación y compromiso institucional. También se pondrá a disposición en la web del Colegio el nuevo Reglamento de Funcionamiento de Institutos y Comisiones.
Desde el Consejo Directivo agradecemos profundamente la participación y el compromiso de quienes asistieron, e instamos a conformar equipos de trabajo que fortalezcan el rol de estos espacios dentro del Colegio, como motores de reflexión, capacitación y mejora continua para la Abogacía Salteña.
El Tribunal de Especialidades del Colegio de Médicos de Salta informa que se encuentra abierto el llamado para Certificaciones y Recertificaciones Médicas:
- Especialista
- Recertificación (1.ª y 2.ª)
- Jerarquizado
- Consultor
Las Especialidades pueden consultarse en www.coldmesa.com.ar y las inscripciones se recibirán hasta el 31 de julio de 2025
El martes 8 de julio a las 18 horas, el Ministerio de Economía y Servicios Públicos del Gobierno de Salta, junto a la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), presentarán el nuevo informe sobre el Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia.
La actividad tendrá lugar en la Usina Cultural (España 198) y estará dirigida a funcionarios, académicos, estudiantes, empresarios, medios de comunicación y público interesado en conocer cómo se compone la estructura productiva de Salta.
El PBG es una herramienta clave que permite identificar los sectores económicos más relevantes de la provincia, su evolución, distribución territorial y contribución al desarrollo. Este análisis resulta fundamental para diseñar políticas públicas más efectivas y fomentar el crecimiento económico.
La presentación ofrecerá datos actualizados y un análisis técnico sobre la situación productiva de Salta, brindando información valiosa para la toma de decisiones tanto en el sector público como privado.
Desde la organización solicitaron confirmar asistencia en:
Autoridades del Colegio de Arquitectos de Salta participaron del 1º Plenario del año del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (CoMDUA), para la actualización de los Códigos de Planeamiento Urbano (CPUA) y de Edificación, que se realizó en el Teatro Municipal.
El objetivo del ecuentro fue trabajar sobre la descentralización la ciudad; se analizaron nuevos usos del suelo para la reactivación del desarrollo inmobiliario. También se estudió la posibilidad de flexibilizar normativas y mejorar el poroceso burocrático para facilitar el desarrollo de proyectos de construcción a través de normativas más flexibles. Desde el municipio se destacó que se buscará atraer inversión privada, para impulsar la edificación de viviendas, comercios y espacios comunitarios.
Participaron el Arq. Gustavo Giachero, presidente del CAS y la Arq. Rosario Day, integrante del Consejo Directivo.
Con la intención de contribuir a la concientización y el cuidado de la salud masculina, el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta realizará la Campaña de Prevención del Cáncer de Próstata el sábado 12 de julio, de 9 a 14 horas, en el Instituto de Nefro Urología y Nutrición de Salta (INNUS), ubicado en La Rioja 767.
La actividad está dirigida a hombres a partir desde los 45 años en caso de antecedentes familiares y de 50, en general. Será totalmente gratuita y contará con el acompañamiento de la industria farmacéutica, que proveerá medicación en los casos que sea necesario.
El cáncer de próstata es una de las principales causas de mortalidad en hombres. Detectado a tiempo, las posibilidades de tratamiento exitoso aumentan significativamente. Un simple análisis y una consulta médica pueden hacer la diferencia.
Los turnos pueden solicitarse al (0387) 2429306 o vía WhatsApp: 387 2577595 de lunes a viernes, de 7:30 a 19:30 hs.
(Foto ilustrativa)
En el marco del ciclo de acualidad económica: Desafíos y oportunidades, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta propone el 4º Encuentro Bimodal: Escenario económico a mitad de año: "Inflación y nivel de actividad económica", a realizarse el 7 de julio a las 19:00 en el Salón de Coworking del CPCES (España 1420).
El encuentro que otorga créditos a matriculados al Consejo Profesional, contará con las disertaciones de los Licenciados en Economía Gastón Carrazán y José Pabón Loza.
Informes e inscripciones: Área de Capacitación: (0387) 4310899o bien:
La Fundación para la Investigación y el Estudio Interdisciplinario del Derecho Social del Trabajo (FIDEST), invita a la 3ª Jornada Nacional Salta 2025 a realizarse el 4 de julio de 15 a 20 horas en el Salón del Instituto de Salta, España 943 - 3º piso.
Durante el encuentro se abordarán temas tales como: Prueba electrónica, Violencia Digital, Riesgo de trabajo e invalidez, Retiro por invalidez, Protección de la salud del trabajador en el sistema de riesgo de trabajo, Cuestiones procesales y jurisprudencia, Salta, Tutela sindical, Libertad sindical en establecimientos privados, Actualidad previsional, Derecho a la desconexión, ente otros.
Las jornadas contarán con disertaciones de destacados profesionales de Salta, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
Inscripciones:
Asumieron las nuevas autoridades de la Federación de Profesionales Universitarios de Salta (FEPUSa), electas en la última Asamblea Anual. La nueva Comisión Directiva está integrada por los siguientes representantes de diversos Colegios profesionales de la provincia:
Presidente: Dr. Jesús Bertres (Colegio de Abogados)
Vicepresidente: Lic. Liliana Giro (Colegio de Fonoaudiólogos)
Secretario: Lic. Rodrigo Albornoz (Colegio de Psicólogos)
Prosecretario: Dr. Guillermo Ocaranza (Colegio de Odontólogos)
Tesorero: Cr. Federico Eduardo Galup Haischt (Consejo Profesional de Ciencias Económicas)
Protesorero: Ing. Daniel Tovi (Asociación de Ingenieros)
Órgano de Fiscalización:
Titular: Lic. Mirta Machuca (Colegio de Nutrición)
Suplente: Lic. Ramón Alarcón (C.O.P.L.I.T.E.R.S)
Durante el encuentro se diagramó el trabajo para este año, destacando el fortalecimiento de la participación interinstitucional, la promoción de la formación profesional continua y el trabajo conjunto entre los distintos colegios y asociaciones que conforman la Federación.
El Colegio de Graduados en Nutrición de Salta informa que luego de realizadas las elecciones prestaron juramento y asumieron sus funciones las nuevas autoridades de la institución para el período 2025 - 2029. En la oportunidad asumieron:
Presidente: María Emilce Romero Talló
Vicepresidente: Carolina Antonela Curti
Secretaria: Fernanda Eugenia Romero
Tesorera: Claudia María Del Valle Domínguez
1° Vocal Titular: Silvia Leonor López Cabrera
2º Vocal Titular: María Victoria Cedolini David
1º Vocal Suplente: Josefina Gutiérrez
2º Vocal Suplente: Laura Azucena Allende
Tribunal de Ética
1° Titular: Rita María Carolina Cuellar
2° Titular: Sergio Fernando Paredes
3° Titular: Patricia Gricelda Villagrán
1° Suplente: María Paula Costas Czarnecki
2° Suplente: Andrea Cravero Bruneri
3° Suplente: Mariana Daniela Martínez
Órgano de Fiscalización
1° Titular: María Emilse Yaffa
2° Titular: María Valeria García Pérez
1° Suplente: Mónica Patricia Millán
2° Suplente: Elva Rosa Diez Arias
La Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Salta (FEPUSa) invita a participar de la Encuesta Nacional a Profesionales 2025, organizada por la Confederación General de Profesionales de Argentina.
La encuesta es anónima y se responde desde el siguiente enlace: https://tinyurl.com/EncuestaAProfesionales2025
El Colegio de Arquitectos de Salta lanzó una innovadora plataforma que permite realizar certificaciones de expedientes municipales de manera sencilla y rápida, y enviarlos directamente a la plataforma de la Municipalidad de Salta.
Próximamente compartirán por los canales de comunicación del Colegio los instructivos detallados y se anunciará la fecha para una capacitación virtual.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta invitan a la 2ª Jornada online "Novedades Tributarias", a realizarse el lunes 23 de junio de 9 a 19 horas, a través de la plataforma Cisco webex.
El encuentro contará con las disertaciones del Cr. Eduardo Aramayo, Cr. Humberto Cr. Ibarguren, con la dirección de la Cra. Hermosinda Egüez.
Matriculados con DEP al día, Jubilados CPCES y Estudiantes con Tarjeta Consejo Beneficios activa: Sin cargo
Inscripciones: Ingresando a la Agenda académica de nuestra web, a través del link compartido en nuestra bio.
En el marco del día del Donante de Sangre que se recuerda el 14 de Junio, el Círculo Médico de Salta realizará diversas acciones para concientizar sobre este acto tan importante.
Las autoridades de la institución animan a sus asociados a realizar donaciones voluntarias de sangre en el Centro Regional de Hemoterapia (Simón Bolívar 687) de lunes a viernes de 7 a 17 horas y los sábados de 7a 12 horas.
La Asociación de Productores y Asesores de Seguros invita a la Charla Innovación Social, Seguros y Economía, a cargo de Claudio Zuchovicki, a realizarse el viernes 13 de junio de 2025 a las 19:00 horas en el Salón del Hotel Portezuelo, Salta. Cupos limitados.
Entrada general $30.000 - Socios APAS: $10.000. Inscripción código QR en el flyer.
El Colegio de Médicos de la provincia de Salta informa que hasta el 30 de setiembre, se encuentra abierto el registro de postulaciones para la distinción al Humanismo en el ejercicio de la profesión médica 2025.
Desde la institución recordaron que este galardón distingue el entendimiento de la medicina como un apostolado de entrega al prójimo y a quienes ejercen la profesión con sencillez y entendiendo al paciente en su realidad.
Los interesados en participar pueden consultar la reglamentación vigente ingresando a 👉 https://bit.ly/humanismo2025
La Universidad Católica de Salta informa el inicio de Diplomatura Bioética Familiar "Lazos de vida y esperanza", a realizarse desde el 11 de junio, durante un mes, bajo la modalidad virtual.
Está destinado a asesores, orientadores y profesionales dedicados a disciplinas de familia, profesionales de la Psicología, Sociología y Trabajo Social, Profesores, docentes y formadores educativos, Agentes pastorales, trabajadores parroquiales y colaboradores de instituciones religiosas; toda persona interesada en temas de familia y vida.
Durante el encuentro se abordarán los siguientes contenidos: Persona y familia, La vocación a la vida, Desafíos de la familia, Abrazando el final de la vida y Hacia una cultura de la esperanza.
Informes e inscripciones: https://www.ucasal.edu.ar/educacioncontinua/diplomatura-bioetica-familiar-lazos-de-vida-y-esperanza
En el marco del Programa de Educación Médica Continua 2025, el Círculo Médico de Salta organiza el Curso anual de Tocoginecología Módulo III "Obstetricia de Alto Riesgo", a realizarse el 30 de mayo de 8,30 a 19 horas, en el Salón Auditorio del Colegio de Médicos de Salta (Marcelo T. de Alvear 1310).
Informes: (0387) 4714703 - 4213355. Inscripción gratuita:
El Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines organiza la 3ª Expo Mes de la Ingeniería 2025 a realizarse el martes 24 de junio, de 9 a 19 horas, en su sede de Zuviría 291.
La 3ra Expo Mes de la Ingeniería es una oportunidad única de aprendizaje, networking y desarrollo profesional y a lo largo del mes presentarán, además, diversas actividades de interés, que se darán a conocer oportunamente.
Se espera la presencia de asistentes de toda la provincia y del NOA argentino. La entrada es libre y gratuita.
Se presentó una nueva plataforma digital para la aprobación de planos de obras privadas. Este nuevo sistema forma parte del proceso de modernización del municipio y tiene como objetivos principales agilizar los trámites administrativos, fortalecer la transparencia y promover la inversión y el desarrollo urbano en la ciudad.
De la presentación participaron representantes del Colegio de Arquitectos de Salta, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y profesiones afines
En la presentación, el secretario de Obras Públicas Municipal, Sergio Zorpudes, expresó que “estos avances acompañan a la reciente modificación del Código de Edificación, Ordenanza N.° 13.778, adaptando los procesos a una lógica más eficiente, digital y centrada en el ciudadano”.
Por su parte, Gustavo Giachero, presidente del Colegio de Arquitectos, expresó que “estamos muy expectantes porque lograremos una mayor agilización en los trámites”, y destacó que “con el sólo hecho que el arquitecto ya no tenga que apersonarse en las oficinas municipales, es un gran avance”.
A su turno, Marianela Ibarra, presidenta del COPAIPA (Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines), explicó que “en el Consejo tenemos alrededor de mil profesionales que podrán usar esta nueva plataforma, y queremos destacar que el propietario tendrá mayor garantía sobre el avance de su obra porque también tendrá acceso; y eso es mayor tranquilidad para todos”.
Los principales avances incorporados:
Expediente 100% digital
La nueva plataforma permite gestionar de forma completamente digital todo el proceso
Tramitación en simultáneo
El nuevo sistema permite la carga inicial completa de la documentación y habilita la revisión simultánea por parte de todas las áreas intervinientes, reduciendo sustancialmente los plazos y mejorando la eficiencia del proceso
Reducción de tiempos
De 129 días en el sistema anterior, se pasa a un promedio estimado de 70 días con el nuevo sistema. Este cambio representa un avance concreto hacia una gestión más ágil y previsible
Notificaciones al propietario
Con el nuevo sistema, si bien el acceso al expediente continúa siendo responsabilidad del profesional, se habilita la posibilidad de registrar un correo electrónico del propietario, quien recibirá notificaciones automáticas sobre cada avance en su proyecto
Permiso de Inicio de Obra (PIO)
Uno de los cambios más importantes incorporados en la plataforma es la separación entre el Proyecto Aprobado y el Permiso de Inicio de Obra (PIO)
– El Proyecto Aprobado incluye la validación de los planos de arquitectura y estructura con firma del profesional responsable. Esta instancia brinda respaldo técnico para acceder a créditos hipotecarios o avanzar en la venta del proyecto
– El PIO, por su parte, habilita formalmente el inicio de los trabajos una vez presentada la documentación complementaria requerida, sin necesidad de esperar la aprobación final del legajo completo
Pago unificado
Anteriormente, los pagos debían efectuarse en distintas etapas del trámite para poder avanzar. Esto suponía una carga administrativa adicional para los profesionales y propietarios, a menudo generando demoras.
Además:
Habilita la posibilidad de que la contribución que incide sobre la construcción de obras privadas se abone según lo solicitado por los profesionales, pudiendo ser en dos etapas:
– Un 30% al inicio del expediente (Proyecto Aprobado), determinado según los metros declarados en proyectos nuevos
– Un 70% (con el Permiso de Inicio de Obra) antes de la aprobación del legajo o plano
Permiso provisorio de obra (optativo)
Como herramienta adicional, el sistema permite solicitar un permiso provisorio de obra, una vez alcanzado el visado técnico del proyecto. Este permiso, acotado en tiempo y alcance de obra, permite iniciar la obra mientras se completa el proceso de aprobación final. Esta medida busca fomentar la inversión y reactivar la actividad de la construcción en la ciudad.
El Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) organiza el curso: Evaluación Económica de Proyectos de Inversión, a dictarse los viernes 09, 16 y 23 de mayo de 2.025 de 18:00 a 21.00 horas, con modalidad Zoom, a cargo del Ing. Rubén Klimasaukas con la colaboración del Ing. Odilón Mamaní.
La actividad es arancelada con inscripción previa. Cupo limitado.
Inscripciones: https://forms.gle/qNRPHRZnGFQijy8k9
Más información: https://acortar.link/NFUoLt
El 12 de mayo se recuerda el Día Internacional de la Salud de las Encías, por ello, el Colegio de Odontólogos de Salta, organiza, por quinto año consecutivo, una campaña pública en Plazoleta IV Siglos de 10 a 14 horas, para concientizar sobre las consecuencias de la enfermedad de las encías. Esta actividad contará con la colaboración de la Asociación Odontológica Salteña, el Círculo y la Sociedad de Odontólogos de Salta, el Programa de Odontología del Ministerio de Salud Pública y el Área de Odontología de la Municipalidad, que instalará el Móvil Odontológico en las adyacencias.
El objetivo de la campaña, que se replica en todo el mundo, es brindar información sobre el cuidado de las encías y motivar el hábito de la consulta periódica al Odontólogo.
A las 11 horas mantendrán contacto con los medios en una rueda de prensa.
El presidente del Colegio de Odontólogos de Salta, Od. Guillermo Ocaranza, sostuvo: "Esta acción se enmarca en la apertura de nuestra institución al medio para crear conciencia sobre el cuidado de la salud de nuestras encías y adherirnos a la campaña internacional que se realiza en esta fecha. Junto a las entidades que nuclean a los odontólogos en la provincia y el estado provincial y municipal, mancomunamos esfuerzos para motivar a la consulta periódica al odontólogo e informar que no es normal el sangrado de las encías".
El profesional destacó la participación de la Sociedad de Periodoncia de Salta y de los laboratorios que se sumaron a la propuesta que realiza el Colegio cada 12 de mayo.
La campaña surge por iniciativa de la Federación Europea de Periodoncia y replicada mundialmente por las Sociedades adheridas.
Las encías son los tejidos blandos y rosas alrededor de los dientes y solamente una fracción pequeña de la población sabe que en ellas se pueden provocar enfermedades locales que pueden repercutir a nivel sistémico, y que deben recibir tanta atención de parte del profesional odontólogo, como la que reciben los dientes.
El Presidente del Colegio de Odontólogos de Salta indicó que las enfermedades de las encías son la sexta enfermedad crónica no transmisible más prevalente en el mundo y, si no son tratadas a tiempo, provocan la pérdida de dientes y otros problemas en la boca. Las bacterias son las causantes de las enfermedades de las encías, las que están en la placa bacteriana o biofilm dental y, si no se previene, pueden provocar una afección inflamatoria crónica.
Durante la intervención propuesta para el 12 de mayo se entregarán folletos informativos, se realizarán actividades lúdicas, se realizarán encuestas a miembros de la comunidad y se contará con la participación del Móvil Odontológica de la Municipalidad.
El Colegio de Arquitectos de Salta, el COPAIPA y las fundaciones de ambas instituciones invitan al curso Etiquetadores de Vivienda, con una duración de 90 horas en 10 semanas con modalidad virtual, a realizarse el 21 de abril.
La capacitación es parte del programa nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) del que Salta forma parte. Tiene como finalidad brindar los conocimientos para realizar la etiqueta de eficiencia energética de las viviendas, utilizando el aplicativo informático nacional. Al finalizar la formación los asistentes ingresarán al Registro Nacional de Etiquetadores de la Nación.
El curso es arancelado con cupos limitados.
En el marco del Programa de Extensión Comunitaria, financiado y coordinado por el Círculo Médico de Salta, los días 24 y 15 de abril se llevará a cabo el Taller Gratuito “Emergencia: Parto en la Calle”, que contará con las disertaciones de las médicas Mónica Gelsi, Cristina Sánchez Wilde y Viviana Corfield.
Informes e inscripciones: (0387) 4311445