- Locales
Sanadores
La ciudad de Salta será sede del 27° Encuentro de la Red de Municipios Turísticos, que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de marzo en los salones de en UTHGRA (Mitre 966).
El encuentro tiene previstas actividades que se desarrollarán en Salta y San Salvador de Jujuy. La apertura oficial se realizará el jueves 13 de marzo, a las 15 hs., que contará con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales.
El evento, que se organiza con el apoyo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, reúne a municipios turísticos de todo el país para intercambiar experiencias y mejorar la gestión del turismo local. En este marco, se llevarán a cabo diversas actividades, entre ellas mesas de trabajo sobre tendencias del sector, estrategias de promoción, marketing, legislación, tecnología aplicada al turismo, sostenibilidad y desarrollo de microrregiones.
El lema de este año, “Un encuentro, dos destinos”, resalta la importancia del asociativismo y la integración regional, poniendo énfasis en los beneficios de las alianzas entre ciudades, los corredores turísticos y los convenios de reciprocidad. Además, se destacará el impacto positivo que produce el intercambio de conocimientos en pro de un turismo sostenible.
Un total de 26 municipios salteños confirmaron su participación, entre ellos Seclantás, San Carlos, Cachi, Animaná, La Poma, Tolar Grande, San Antonio de los Cobres, San Lorenzo, Vaqueros y Metán, que tendrán la oportunidad de participar en una capacitación práctica y en la Mesa Federal, donde se debatirán temas de la coyuntura actual y se planificarán acciones conjuntas.
El encuentro, que se lleva a cabo anualmente, es una plataforma fundamental para los municipios turísticos de Argentina, promoviendo un trabajo conjunto en pos del desarrollo del turismo y el fortalecimiento de las políticas públicas a nivel local y regional.
La fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, imputó provisionalmente a un menor de 14 años por la presunta comisión de los delitos de lesiones leves, amenazas, homicidio en grado de tentativa, amenazas con arma, daños y robo agravado por el uso de arma, todo en concurso real. Durante la audiencia, el menor prestó declaración, garantizándose el derecho que lo asiste a ser oído, conforme lo establece el artículo 8 del Régimen Penal Juvenil. Cabe recordar que la investigación está a cargo de la fiscal Mateo Bellini, tras el incidente ocurrido en el Colegio Secundario N° 5176, donde el adolescente ingresó portando un machete, con el que habría intentado agredir a un compañero de curso, profiriendo amenazas de muerte. Lo sucedido se suma a otros hechos delictivos que el joven habría cometido y que fueron denunciados en el transcurso del mes. Luego de librarse la orden correspondiente, anoche se procedió a la detención del menor por parte de la Unidad Especial de Investigaciones del CIF.
Tras la apertura de sesiones ordinarias, encabezadas por el Gobernador Gustavo Sáenz, los legisladores se preparan para un nuevo período. Al respecto, el diputado por Cerrillos Luis Albeza –quien mantiene su banca hasta el 2027- enlistó los primeros proyectos legislativos en agenda. En primer lugar mencionó que buscará incluir dentro del acta de labor parlamentaria, de la primera sesión, un proyecto de reconocimiento en el marco del Bicentenario de la Policía de Salta, incluyendo la “posibilidad que se otorgue un franco excepcional para los agentes en función”. Por otro lado, Albeza anunció que retomará la iniciativa para avanzar en la regulación de aplicaciones para el transporte de pasajeros. “Me sigue interesando más con el anuncio del Intendente, trabajar y avanzar una ley de Uber en la provincia de Salta, para mí es indispensable porque la realidad va más rápido que las leyes”, señaló. Finalmente destacó el servicio de salud como otro punto a abordar, ante el crecimiento poblacional de Cerrillos.
El fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos, inició de oficio una investigación tras la difusión en la red social Facebook, a través de un diario digital, de imágenes que muestran a dos canes atacando salvajemente a otro en presencia de quien sería su dueño.
En el video se observa a dos perros, uno de raza rottweiler y otro pitbull, atacar ferozmente a un perro de menor porte, color blanco.
Según consigna la publicación, testigos de la zona afirmaron que el propietario deja sueltos a los animales para que ataquen a otros, argumentando que los ladridos nocturnos de estos le causan molestia.
Tan pronto como tomó conocimiento del hecho, el fiscal Ruiz de los Llanos impartió una serie de medidas, entre ellas, la identificación del o los propietarios de los canes y el relevamiento de testigos con el fin de obtener más detalles sobre la situación, que ha generado preocupación entre los vecinos.
Además, se dio intervención a la Unidad Fiscal Contravencional (UFICON) a fin de que adopten medidas preventivas a fin de resguardar la seguridad e integridad de los residentes del barrio.
El diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, se refirió en el tramo de manifestaciones de la sesión de la Cámara Baja provincial, al estado de otra de las rutas nacionales que le da dolores de cabeza a los salteños. Se trata de la ruta nacional 16 que, durante el fin de semana, fue tendencia en redes sociales debido a las quejas de los vecinos de El Galpón. En los videos viralizados aseguran que los conductores sufrieron graves daños en sus vehículos debido al mal estado de la ruta y se puede divisar varios vehículos estacionados en la banquina. “La falta de obras públicas por parte del Gobierno Nacional y el mentiroso déficit cero no le da derecho a poner en riesgo la vida de los salteños” aseguró el legislador Dantur, cuestionando a Nación, pero sobre todo a Vialidad Nacional debido a la falta de accionar al respecto. “Le pedimos a Vialidad Nacional, que cumpla el compromiso que tuvo con el intendente de El Galpón, porque estos ya no son baches, son cráteres” agregó. Y pidió, que antes que se disuelva el organismo se hagan los trabajos correspondientes.
El intendente, Emiliano Durand, inauguró el período ordinario de sesiones en el Concejo Deliberante y pronunció su mensaje en el que realizó un repaso de las acciones más sobresalientes de su gestión y brindó detalles del estado general del municipio.
“Hoy la ciudad se encuentra en una situación completamente distinta a la que encontramos al asumir. El municipio logró sanear su situación financiera, está en marcha y, por primera vez, en mucho tiempo, podemos pensar en proyectos que nos trasciendan”, afirmó.
El intendente aseguró que los barrios “son el punto de partida”, destacando una inversión de más de 20 mil millones de pesos en 2024 para el arreglo de calles en 344 barrios.
En otro tramo de su discurso resaltó la intervención en más de 80 espacios verdes de la ciudad, asegurando que el objetivo es “llegar a todas las plazas” al finalizar su mandato.
Por otro lado, destacó la reciente puesta en marcha del Plan Vial Zona Sur, que beneficiará a más de 70 mil vecinos de 33 barrios y anunció importantes obras viales en conjunto con el gobierno provincial. Entre ellas, la construcción de una nueva rotonda en la Avenida del Carnaval, que conectará el puente Ayacucho con la avenida Banchik; como así también, un nuevo puente sobre el canal Juan XXIII, que vinculará la calle Belgrano con los barrios de la zona oeste.
También adelantó la puesta en valor del parque San Martín, uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad. “No se trata únicamente de mejorar su apariencia, sino de transformarlo en un lugar seguro, con nueva iluminación, espacios deportivos, estaciones infantiles, juegos y mejores lugares de esparcimiento”, detalló.
Mercado San Miguel
Por otra parte, el intendente se refirió a la situación de mercado San Miguel, que se encuentra intervenido tras el incendio del pasado 6 de noviembre.
En tal sentido, afirmó: “tomé una decisión firme y que no tiene vuelta atrás. Ordené recuperar el control de la administración del mercado, normalizar la provisión de servicios y avanzar hacia su reconstrucción”.
Y agregó: “en los próximos días, daremos a conocer el proyecto de obra que, junto al gobierno provincial, llevaremos adelante. Se los puedo asegurar: el mercado San Miguel volverá a ser de todos los salteños”.
Plataformas digitales de transporte
Más adelante, Durand anunció que enviará al Concejo Deliberante un proyecto para habilitar el funcionamiento de apps de transporte en el ejido municipal.
“Las plataformas digitales como: Uber, Cabify, Didi y otras ya son una realidad en nuestras ciudades. Los usuarios las están eligiendo. Son ellos quienes imponen esta modalidad. La legalización de estas plataformas es el paso necesario para adaptarnos a las nuevas demandas de los ciudadanos”, sostuvo.
Sobre el final, instó a los ediles a trabajar en conjunto en proyectos que beneficien a los vecinos de la ciudad. “Cuenten conmigo, sin importar de qué lado estemos. Si tienen proyectos, propuestas o ideas que realmente le cambien la vida a la gente, voy a ser el primero en impulsarlas”, finalizó.
Por último, agradeció a los vecinos y al gobernador Gustavo Sáenz por el apoyo en su primer año de gestión. “Su respaldo fue fundamental en los momentos más difíciles” aseguró.
En sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz le respondió a la expresidenta Cristina Kirchner y actual presidenta del PJ nacional, quien aseguró que veía con pena el accionar de los diputados nacionales del partido de las provincias de Misiones, Catamarca y Salta en cuanto a su acompañamiento a las leyes impulsadas por el gobierno libertario. “Nosotros entendemos que es darle gobernabilidad a quien fue elegido por la gente. El dialogo es el camino y no podemos oponernos a todo”, aseguró Sénz, y dijo respetar la opinión de la exmandataria. No obstante, le informó sobre la situación de las comunidades cercanas a los ríos Pilcomayo y Bermejo que, por sus desbordes, muchas debieron ser evacuadas y hasta algunas hoy permanecen aisladas. “Ningún dirigente nacional – ni de la oposición, ni del oficialismo – está acompañando esta situación”, aseguró el gobernador. Por otro lado, consideró que la intervención del PJ Salta fue “arbitraria” – al igual que la del partido en Misiones – ya que no tiene fundamentos, y advirtió que la expresidenta no tomó la misma decisión con los partidos de Catamarca y Tucumán porque están dirigidos por senadores que le responden políticamente. “Esta arbitrariedad tiene que ver con una cuestión electoral porque ambos partidos tienen elecciones en los próximos meses. Es una medida que benéfica a aquellos que quieren elegir a dedo los candidatos”, señaló Sáenz, y continuó: “Aplaudo a los diputados nacionales que anteponen a los intereses partidarios o de algún dirigente, los intereses de su gente”. Finalmente, el gobernador salteño consideró que la dirigencia nacional es “soberbia”, que le falta autocrítica, “humildad y grandeza”.
En la apertura del periodo ordinario de sesiones, el gobernador Gustavo Sáenz remarcó que pese al contexto adverso los recursos en infraestructura para 2025 crecieron casi tres veces con respecto al ejercicio anterior. Se ejecutarán 690 obras con recursos propios.
Sáenz detalló que cuando asumió, el presupuesto provincial para el área de infraestructura era del 3,5% y estaba subejecutado. Desde entonces, “la asignación de recursos crece” y por eso en este ejercicio la provincia invertirá $270.000 millones en 690 obras en toda Salta. Añadió que si se suman los recursos provenientes de otras fuentes de financiamiento, la cantidad de obras se incrementan a 750.
Durante su discurso en la Asamblea Legislativa, el Gobernador reiteró que su gestión está marcada por “hechos, no palabras”, y adelantó que el primero de los tres edificios del hospital San Bernardo se inaugurará en el segundo trimestre de este año; la Terminal de Ómnibus de General Güemes finalizará en abril; habrá intervenciones en 98 escuelas públicas; se destinarán más de setenta mil millones para obras de agua y saneamiento en distintos puntos de la Provincia, entre otros puntos.
Además y luego de que Nación dejara bajo la responsabilidad de la provincia el financiamiento de la construcción de viviendas, se planifica la finalización de casi dos mil en capital e interior.
“Me siento orgulloso del equipo de trabajo porque aún en el peor momento económico del país, realizamos obras emblemáticas, históricas y tantas veces prometidas pero nunca cumplidas. Lo hicimos trabajando con transparencia, responsabilidad y priorizando”, aseguró.
En otro orden también adelantó que en los próximos días enviará a consideración de la Legislatura la modificación del Código Procesal Penal. “Estamos particularmente enfocados en que la justicia penal actúe de modo eficiente contra el delito”, señaló.
Al insistir en la unidad de todos los sectores, expresó: “Hace cinco años este frente provincial siempre fue un frente abierto a todos y cada uno de los salteños que quieran trabajar por Salta. He invitado y vuelvo a hacerlo por quinta vez consecutiva a todos los legisladores nacionales a que trabajemos juntos, a que peleemos juntos por lo que nos corresponde”.
Los convocó a que antepongan a las necesidades de su pueblo a los intereses partidarios. “Los partidos políticos son una herramienta electoral para cumplir una función. Pero no representamos a un partido, representamos a los salteños. Y yo me siento orgulloso de eso. Nunca he buscado, ni quiero, la bendición de ningún dirigente nacional que no conoce las necesidades de Salta y solo viene una vez en campaña electoral a levantarle la mano a uno o a otro”, dijo.
“De una vez por todas tenemos que entender que la bendición más importante que podemos tener a aquellos que estamos en política y nos toca esta gran responsabilidad, es la de Dios y en este caso, la de los salteños”, indicó.
Aseguró: “Nosotros vamos a seguir en el camino de no fomentar más el odio, a terminar con esa grieta que tanto daño le hizo a los argentinos; seguiremos convocando a la unidad, al diálogo y a seguir acompañando como lo he hecho siempre a los gobiernos cuando tenga que acompañarlos y a oponerme cuando tenga que oponerme”.
Para finalizar expresó su deseo de “trascender con obras, con hechos y de llegar al corazón y quedar en la memoria de todos y cada uno de los salteños. Quiero ser, y todos los días intento, el gobernador, amigo de los salteños”.
Economía
Al detallar en su mensaje el estado general de la provincia, el Gobernador hizo hincapié en “la suspensión de transferencias de fondos nacionales a las provincias nos obligó a asumir la inversión, en obras y programas que anteriormente ejecutaba la Nación. Todo ello, además, sin tener un presupuesto nacional de referencia”, remarcó el Gobernador.
Recordó que “Salta es una de las más afectadas, con una disminución del 9,8%, en términos reales, en los fondos coparticipables recibidos durante los últimos 12 meses. Las Transferencias Nacionales No Automáticas para Salta en ese período, sufrieron una caída del 82%”.
Sáenz remarcó que “en este marco de disminución de recursos, sin dejar de llevar adelante la necesaria y fundamental política de disciplina fiscal, tuvimos que redefinir prioridades enmarcadas en el presupuesto aprobado por este Poder Legislativo”.
“El año 2024 fue de crisis económica, caída de la actividad y un fuerte ajuste en la distribución de fondos para las provincias, lo que provocó la falta de recursos para Salta”, explicó Sáenz al tiempo que remarcó que “continuaremos gestionando ante Nación el pago de una deuda desde 2017, de 244.800 millones de pesos y espero que se sumen todos los legisladores nacionales a este justo reclamo de la Provincia”, solicitó.
En tanto, el mandatario recordó que Salta enfrenta una situación particularmente injusta, ya que recibe menos recursos per cápita que otras provincias, pese a necesidades similares. “Los salteños debemos cumplir con las mismas funciones, pero con menos recursos por habitante, lo que genera un desarrollo más lento y desigual. En 2024 presentamos una propuesta para un régimen complementario de coparticipación, con un sistema basado en criterios objetivos como población, índice de pobreza, nivel educativo, entre otros”, explicó Gustavo Sáenz.
Infraestructura
En este punto, el Gobernador destacó que “mantuvimos con recursos propios más de 450 obras, varias de ellas responsabilidad del Estado Nacional. Contamos con más de 2450 obras distribuidas en los 23 Departamentos”.
Con respecto a la conectividad vial, Sáenz enumeró algunas como bypass vial en Campo Quijano, pavimentación de la ruta provincial 27, en Los Andes; la repavimentación de la ruta provincial 5 en Anta. En Capital, la Circunvalación Noroeste ya fue habilitada y se está trabajando en la conexión con El Huaico. Además se inauguró la conexión Avenida Del Libertador.
Circunvalación Oeste.
Se llamó a licitación para la construcción de la “Autopista del Valle de Lerma”, que dará continuidad a la Circunvalación Oeste, de Salta a El Carril. “Es una obra estratégica para todo el Valle de Lerma y el fin de una deuda histórica con los salteños, ya que además se construirá un canal colector pluvial para solucionar el problema de las inundaciones en distintos trayectos de la ruta 68”, subrayó el mandatario provincial.
“Estamos gestionando fondos ante FONPLATA para la repavimentación del Camino a Colón, ruta provincial 24, entre Las Blancas y la intersección con la ruta nacional 51”, agregó.
En tanto, Sáenz indicó que “avanzamos con Nación para el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico. A partir del Pacto de Güemes firmamos distintos convenios con el Estado Nacional: Nación se hará cargo del financiamiento de 11 rutas, como la 9–34 entre Rosario de la Frontera / Yatasto; tramos de la ruta 51; dos tramos de la ruta 40; el puente de Vaqueros y su circunvalación, entre otras acciones”, adelantó Sáenz al tiempo que expresó que se espera el pronto inicio de las obras para este año.
A este listado se sumaron, las importantes obras de las plantas depuradoras de la Capital y la Ciudad Judicial de Orán.
Salud
Se refirió a la decisión de que los extranjeros comenzaran a pagar por su atención médica en la Provincia, excepto en casos de urgencia o emergencia, que posibilitará la compra de 34 nuevas ambulancias, de las cuales varias ya fueron entregadas.
Al respecto precisó: “En 5 años de gestión, ya incorporamos 99 y para este año se encuentran en proceso de compra 20 ambulancias 4 x 4 con equipamiento de mediana complejidad”.
Las obras de expansión y el fortalecimiento de la red de centros de hemodiálisis también fue una prioridad. Durante 2024, se pusieron en marcha tres nuevos centros, en Orán, Tartagal y Cafayate y se reforzó la atención en el Hospital Oñativia. Se prevé para este año aumentar la capacidad de atención en los centros mencionados y la apertura de uno nuevo en Joaquín V González.
En la lucha contra el dengue, a las acciones en conjunto con los municipios, se sumó el que científicos de Salta elaboraran el BTI, un compuesto que elimina larvas de insectos vectores y que ya está en servicio.
También mencionó, entre otras acciones, la consolidación del sistema de seguimiento a niños que reciben atención en centros nutricionales de Santa Victoria Este, Embarcación y Tartagal.
“Encaramos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico”, afirmó el Gobernador y detalló tanto las acciones de la provincia como las que se ejecutan en conjunto con las fuerzas nacionales en el marco del Plan Güemes, que “vino para quedarse”. No dejó de agradecer al Presidente y a la Ministra de Seguridad “el compromiso para que nuestra frontera sea segura”.
Nuevamente solicitó que a nivel nacional se avance hacia el control aéreo, con tecnología de identificación de vuelos irregulares que puedan trasladar substancias estupefacientes y la actualización de la Ley de Migraciones.
“Tenemos una política de seguridad focalizada en cuatro ejes de gestión: La prevención inteligente con el uso de tecnologías, la profesionalización de áreas investigativas, la lucha contra el narcotráfico y la digitalización de los tramites que brinda la Policía a los vecinos”.
Por ello recordó, entre otras, la creación de la Unidad de Lucha contra el Narcotráfico e Investigaciones Complejas y que durante el año pasado se entregaron 54 unidades, entre camionetas y motos, para la Policía. “En toda la gestión de gobierno, más de 260 las unidades adquiridas se distribuyeron con criterio federal”.
Educación
Aseguró la continuidad de la Compensación Transitoria Docente luego de la eliminación nacional del incentivo docente. En esta área señaló que a partir del convenio con el Ministerio de Capital Humano se firmó un convenio, la Nación continuará con la construcción de 12 nuevos edificios escolares. Varios ya se retomaron como las escuelas Pizarro de Orán y Virrey Toledo de La Silleta y la construcción del nuevo edificio para la Técnica Tesla de General Güemes.
Con respecto al plan de Puesta a Punto de las Escuelas, la provincia destina seis mil ochocientos millones de pesos para ese fin. Se le sumará la inversión para remodelaciones de distinta índole.
“Impulsamos fuertemente la educación para el trabajo” y por ello enfatizo en la papel de la UPATecO, nacida durante su gestión, que este año incrementó a 22 las carreras, a130 los cursos y más sedes.
“Indudablemente el camino para afianzar la educación, muchos de cuyos frutos se verán en el futuro, es el diálogo y la construcción conjunta. Quiero expresar mi agradecimiento a la docencia salteña por haber podido cumplir el calendario escolar previsto”, dijo el Gobernador.
En este capítulo mencionó el fuerte crecimiento de la minería, la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativo, el desarrollo de los Parques Industriales.
Manifestó que en 2025, el campo salteño invertirá más de mil setecientos millones de dólares -solo en siembra- en la próxima campaña. “Esto implica un enorme movimiento económico, sobre todo en el Interior y más de treinta mil puestos de trabajo directos y formales, a los que se les suman los empleos indirectos que genera esta cadena de valor”, dijo.
Turismo
Uno de los puntos destacados fue la conectividad directa hacia seis destinos nacionales y tres internacionales, con 120 frecuencias semanales, siendo un centro aéreo clave en Argentina.
Hizo referencia a la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, la obra más importante actualmente en terminales aéreas del interior argentino.
La inauguración del Centro de Convenciones Cafayate y la licitación del “Polo Deportivo de Salta”, fueron otros logros enumerados.
Asimismo se refirió a la feria Potencia que realizó su tercera edición en la Capital, en donde participaron más de mil emprendedores. “Por primera vez, llegó al interior con Destino Potencia Orán y llevaremos esta herramienta que favorece al circuito emprendedor a nuevas localidades del interior. Ya comenzamos por Cafayate, con un gran éxito”, subrayó.
Desarrollo Social
Expuso los puntos sobre acciones de promoción y asistencia social e indicó que se seguirá ampliando la cobertura de los Centros de Primera Infancia, por medio de la inauguración de nuevos Centros en Capital e Interior.
“Mantuvimos programas alimentarios y la red de prestaciones a familias en situación de alta vulnerabilidad social, pertenecientes a pueblos originarios de quinientos diecinueve parajes. Esto también se llevará adelante este año.
Asimismo realizó un detallo de las áreas de los adultos mayores y la Universidad Abierta de la Tercera Edad, “que hoy tiene récord de alumnos presenciales y virtuales”.
El Ministerio Público de la Acusación de Jujuy organizó el “Taller de Desarrollo Informático”, en cuyo marco, el Poder Judicial de Salta expuso su experiencia en Oficinas Judiciales y Oralidad.
La actividad fue abierta por el Procurador General del Ministerio Público de la Acusación de Jujuy Sergio Enrique Lello. La experiencia salteña fue expuesta por Enrique Cornejo Costas (Ofiju) y Alejandro Lopresti (Dirección de Tecnología e Innovación).
El Poder Judicial de Salta cuenta en la actualidad con 24 salas distribuidas en los distritos judiciales del Centro, Orán y Metán completamente equipadas con tecnología lo que permite la videograbación de las audiencias del Plan Piloto de Oralidad.
Se destacó la robustez del sistema de gestión de audiencias aplicado en Salta y el buen resultado logrado mejorando el índice de celebración de audiencias y el beneficio de las audiencias multipropósito que permiten arribar a soluciones tempranas en el proceso.
En la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), desde el 14 de marzo, a las 17.30hs, se dictarán capacitaciones gratuitas sobre montañismo y senderismo, haciendo hincapié en los cuidados que se deben tener al ejercer esta disciplina. Esta iniciativa nace del crecimiento en la provincia de esta práctica y la falta de información a la hora de decidir realizarla. El club de Amigos de la Montaña junto a la Municipalidad y el Concejo Deliberante firmaron un acuerdo para proporcionar a los interesados conceptos sobre el cuidado de la naturaleza, la alimentación, ropa y equipamiento adecuado, técnicas de orientación y los cuidados necesarios para que el senderismo, trekking y montañismo se pueda practicar de manera segura. Las clases serán teóricas y gratuitas y guiadas por profesionales del área. El concejal capitalino, Gustavo Farquharson, señaló que “la gente que ya practica puede acercarse a las capacitaciones para fortalecer los conocimientos básicos para realizar las actividades de montaña y aquellos que estén interesados o tengan dudas los invitamos a formar parte de un deporte que trae muchos beneficios a la salud”.Los que deseen anotarse en los cursos deben comunicarse al 3872158121 (solo mensajes por whatsapp).
El programa “Conociendo mi Ciudad” es una iniciativa del Ente de Turismo de la Municipalidad, una propuesta de recreación destinada a niños y adolescentes que concurren a diferentes instituciones educativas, centros vecinales, clubes deportivos y organizaciones barriales, así como también a adultos mayores. Tiene como objetivo generar la posibilidad de que estas personas puedan hacer un recorrido gratuito por los principales puntos turísticos del casco histórico y de esta manera disfrutar de la ciudad siendo turistas por un día. Desde su inicio, más de 470 personas pertenecientes a centros vecinales, CICs, universidades de la tercera edad y colonias de vacaciones se sumaron a la propuesta. Durante este 2025, al igual que el año pasado, el programa tendrá dos variantes, la primera es el “Conociendo mi Ciudad: Ambiental” el cual consiste en un circuito guiado de árboles e historias del parque San Martín, se llevará adelante por el Ente de Turismo municipal en conjunto con la Dirección de Educación Ambiental. Por otro lado, “Conociendo Mi Ciudad: Histórico” ofrece un recorrido pedestre histórico cultural por el casco histórico de la capital salteña, visitando los principales atractivos y tiene una duración aproximada de 3 horas. Ambos programas son gratuitos y estarán vigentes a lo largo del año. Desde el Ente de Turismo de la Municipalidad de Salta se invita a las instituciones a participar. Quienes deseen obtener mayor información pueden consultar en las Oficinas del Ente de Turismo en calle Caseros 711 o por WhatsApp 3874634653 de lunes a viernes de 8 a 14 horas o escribir al mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.. Los cupos son limitados y las salidas se realizan los martes y jueves por la mañana y/o por la tarde.
El Centro Regional de Hemoterapia solicita donaciones de sangre de los grupos O, A y B positivo, ya que existe una alta demanda y el stock de productos sanguíneos es escaso.
Por tal motivo, solicita a las personas que se encuentren en condiciones de donar, concurrir a su sede de Bolívar 867.
Las donaciones se reciben los sábados en el horario de 7 a 12 y de lunes a viernes, de 7 a 17. Los voluntarios deben concurrir con documento de identidad, sin estar en ayunas y con buena hidratación.
Quiénes pueden donar:
Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.
No pueden ser donantes
Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
Quienes durante los últimos 6 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.
Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 6 meses
Otros datos
Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
Las personas que hayan tenido dengue, pueden donar luego de tres meses.
Quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses.
Quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue, deben esperar cuatro semanas para donar.
Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.
Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/
Se trata de una rotonda considerada vital para la comunicación de más de 12 mil habitantes del departamento La Caldera, al norte de la ciudad. La obra, valuada en 1.400.000 millones de pesos, fue licitada en agosto del 2022, pero a los meses quedó paralizada. Ahora, la asociación “Usuarios y Consumidores Unidos” busca su reactivación a través de una demanda de amparo. En el marco de un proceso de amparo, el fiscal federal, Ricardo Toranzos, del Área No Penal de la Unidad Fiscal Salta, dictaminó a favor de la competencia federal en un proceso de amparo, al que también le dio carácter de “colectivo”, dado que cumple con las reglas establecidas por ley y jurisprudencia para este tipo de conflictos. El caso se tramita ante el Juzgado Federal de Garantías N°2, a cargo de la jueza Mariela Giménez, y fue instado por una demanda presentada contra la Dirección de Vialidad de la Nación por la Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos, con sede en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos. Formalizada la postura del fiscal respecto a la admisibilidad del planteo y el proceso por el cual se desarrollará el trámite, ahora resta conocer el criterio que adoptará la jueza al respecto, para luego avanzar con el proceso hasta arribar una resolución sobre la cuestión de fondo de la demanda. En la presentación de amparo, se solicitó que se le ordene al organismo nacional demandado el giro de fondos necesarios “a la Dirección de Vialidad de Salta para la continuidad de la obra vial identificada como “Proyecto y ejecución de la obra ruta nacional N°9, sección i: rotonda avenida Bolivia - puente río Wierna”, localizada en los departamentos Capital y La Caldera”.
Se presentó Unión por la Patria en Salta, de cara a las próximas elecciones provinciales y nacionales. La cita fue en El Teatrino y contó con la presencia de un abanico de Partidos, movimientos sociales, de DDHH y estudiantiles. "Somos un espacio opositor a las políticas de ajuste, entrega y represión de Milei y de Sáenz que se subordina al gobierno libertario", afirmó la ex Diputada Nacional, Verónica Caliva. Las ideas de Unidad y Organización aparecieron como dos conceptos fuertes en las intervenciones de Daniel Escotorin (Unidad Popular), Mercedes Figueroa (Kolina), Elia Fernández (Frente Grande) y Rubén Gutiérrez (Patria Grande). También participan el Diputado Nacional Emiliano Estrada, Walter Wayar (Senador Provincial), Mirta Miller (Diputada Provincial), Pedro Serrudo (UTM) y Julio Molina (CTA) entre otros. "Estamos frente a un punto de inflexión en la política de nuestro país y de nuestra provincia donde no existe lugar para medias tintas. Los que recortan medicamentos, derechos, jubilaciones y estafan al pueblo están de un lado. Quienes creemos en un país y una provincia con derechos y oportunidades para todos y todas tenemos el enorme desafío de organizarnos y en un marco de unidad lograr ofrecerle a los salteños y salteñas una alternativa que nos devuelva la esperanza y la posibilidad de creer en que una vida con dignidad es posible", advirtieron.
Presidida por el Vicepresidente Primero Senador Mashur Lapad y con la presencia de 21 senadores, se llevó a cabo la 1° Sesión Ordinaria de la Cámara de senadores de Salta. Se aprobó en definitiva el Proyecto de Ley venido en revisión, que tiene por objeto que los cursos o carreras en materia de salud o educación que se dicten o promocionen en el ámbito de la provincia de Salta deben encontrarse debidamente autorizados, homologados o certificados por las Autoridades Provinciales o Nacionales competentes en la materia para su validez, en el marco de la formación docente continua. Pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Durante las manifestaciones, el Senador Juan Cruz Curá se refirió a información vertida en un medio de comunicación digital sobre el doble cobro de sueldo del Vicegobernador, de legisladores y funcionarios. Aclaró el motivo de por qué se confunden los términos y de dónde surge en error. Aparece en Mi Argentina como doble empleador la Cámara de Senadores y la Provincia de Salta, pero que hay un sólo sueldo y dos entidades que lo pagan, explicó.
En el marco de los actos oficiales por el 212° Aniversario de la Batalla de Salta el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, encabezó los mismos y al ser abordado por los medios, uno de los tantos temas por los que fue consultado, opinó sobre el escándalo $LIBRA en el que está envuelto el presidente de la República Argentina, Javier Milei. “La verdad que ha generado una crisis importante a nivel institucional”, declaró el mandatario, a la par que destacó que, el Presidente “se puso a disposición de la justicia – como debe ser –y que se investigue hasta las últimas consecuencias”. A la consulta, si respalda que Javier Milei está mal asesorado, Sáenz dijo no poder asegurarlo y dejó abierta la respuesta para el presidente ya que será él mismo quien deberá determinarlo, subrayó. Respecto a las consecuencias por $LIBRA, el Gobernador confesó que espera que no afecte la credibilidad económica de Argentina en el mundo. En otro tramo de la entrevista, el gobernador habló sobre eliminación del exincentivo docente, devenida en Compensación Transitoria Docente en la provincia. “Estamos haciendo el gran esfuerzo para compensar ese incentivo pero con otro nombre”, dijo. Finalmente, en otro punto, el gobernador habló sobre la hoja de coca, abordada por el ministerio de Seguridad de la Nación. “Todos los norteños, en definitiva, tienen como costumbre y tradición. Me parece que habría que analizarlo mejor”, completó sobre versiones que apuntan a una mayor restricción.