Camino a las elecciones en Estados Unidos, el debate entre el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris en Filadelfia dejó varios puntos para el análisis. En Filadelfia fue el primer cruce entre ambos candidatos, lo que marcó un punto crucial en la carrera hacia la Casa Blanca. Fue una contienda en la que los dos aspirantes mostraron sus posturas, con ataques y momentos clave que definieron gran parte de sus estrategias electorales. Según las encuestas previas, la contienda seguía ajustada, y este enfrentamiento no hizo más que intensificar la tensión en la recta final, sin embargo el intercambio dejó bien parada a la candidata del Partido Demócrata, quien más allá de engancharse con su rival en una guerra de insultos, pudo desglosar varias de sus propuestas importantes.
El Papa Francisco llamó a “dialogar” y “hacer la paz” en Venezuela y añadió que las “dictaduras no sirven y tarde o temprano acaban mal”, al ser consultado sobre qué mensaje les daría a los venezolanos que sufren las consecuencias de la represión y las detenciones arbitrarias después de las elecciones presidenciales.
Su declaración fue parte de la rueda de prensa en el avión de regreso de su gira por Asia y Oceanía. De todos modos, fue cauto en su respuesta al asegurar que no había seguido el desarrollo de los acontecimientos en estos días.
“En Venezuela, como usted sabe, hay una situación dramática. En estos días en los que usted estaba de viaje, el presidente teóricamente electo
“No he seguido la situación de Venezuela, pero el mensaje que daré a los gobernantes es dialogar y hacer la paz. Las dictaduras no sirven y terminan mal, tarde o temprano. Lean la historia de la Iglesia”, dijo.
Además, reiteró su llamado para que “la gente haga de todo para encontrar un camino de paz en Venezuela” luego de la crisis desatada por las cuestionadas elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro se proclamó ganador en medio de denuncias de fraude y sin mostrar los datos del escrutinio.
“No logro dar una opinión política porque no conozco los detalles, pero sé que los obispos han hablado y su mensaje es el que vale”, agregó el papa. Se refería a los obispos venezolanos, quienes difundieron el quinto comunicado en contra de la represión de Nicolás Maduro el 4 de septiembre. En su mensaje, calificaron de “moralmente inaceptable” que el Consejo Nacional electoral no haya dado los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio y que se desconociera la soberanía popular ejercida a través del voto, “ya que se aparta gravemente de la verdad y de la justicia”.