El equipo económico tiene bajo análisis una medida que facilitaría la operatoria con el dólar, cepo mediante: se trata de eliminar la obligación de transferir a una cuenta bancaria los dólares que una persona pueda comprar en el mercado de capitales a través de sociedades de bolsa. Así lo anticipó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de la red social X en un diálogo que mantuvo con el público, en el cual el funcionario salió a promover el ingreso al blanqueo de capitales. “Sí, lo tenemos en análisis”, respondió Quirno ante el pedido de un inversor, quien le reclamó que se derogue la Comunicación A 7340 del Banco Central, que dispone que los dólares que se compran a través de MEP o Contado con Liquidación tienen que depositarse obligatoriamente en una cuenta bancaria.
El empleo cayó por noveno mes consecutivo en mayo y alcanzó su peor marca desde abril del año pasado. De este modo, durante el Gobierno de Javier Milei ya se perdieron más de 175.000 puestos de trabajo asalariado formales. Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) publicados por la Secretaría de Trabajo, en el quinto mes de mayo la suma de asalariados en el sector privado, más asalariados en el Estado y trabajadoras de casas particulares dio un total de 10,1 millones de empleados, 20.300 menos que el mes previo. La merma mensual fue explicada por una pérdida de 9.100 fuentes laborales en el rubro privado, 8.800 en el sector público y 2.400 entre las empleadas domésticas. En términos porcentuales la pérdida de empleo fue mayor en los últimos dos segmentos, dado que el total de trabajadores es considerablemente inferior al que se verifica en el privado.