En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia aprobó – con modificaciones – el proyecto de ley que establece la regulación del Sistema de Residencias del sistema de Salud salteño.
En tal sentido, el representante de San Martín, Manuel Pailler, explicó que para el tratamiento de la norma se ha convocado a los distintos Colegios ligados a la salud, así como la Jefa del Programa de Residencias y a los gerentes de hospitales donde los residentes hacen su capacitación y sus prácticas laborales.
“Es decir, han tenido una amplia participación todos los involucrados”, celebró el legislador, al tiempo que advirtió que del debate se desprendieron una serie de modificaciones al proyecto original aprobado en Diputados.
Los cambios, precisó, están referidos a la autoridad de aplicación de la ley, en este caso, el Ministerio de Salud, quien tiene la potestad de decidir cuáles son las especialidades que se necesitan cubrir y el número de residentes que se necesitan para cubrir las vacantes que el sistema necesita para funcionar de manera óptima, sobre todo en el interior provincial.
Respecto a las concurrencias, Pailler explicó que vieron conveniente sacar este ítem del proyecto debido a que se trata de otra actividad que, en definitiva, debe ser legislada de manera puntual.
En tanto, respecto a renuncias y penalidades, el senador señaló que el proyecto aprobado por Diputados establece que, cuando no se cumple con el año de rotación o devolución, el profesional debe devolver el 100% del monto recibido como haber.
“Consideramos que, si bien se puede aplicar una penalidad, el 100% significa que la prestación del servicio fue gratuita”, indicó.
Finalmente, sobre los títulos de especialista, el legislador apuntó que el proyecto original decía que, una vez realizada la residencia o rotación, el Ministerio de Salud podía otorgarlo, sin embargo, advirtió, son los Colegios Profesionales los facultados a tomar examen y extender los certificados.