San Lorenzo atraviesa un momento de alta tensión institucional, ya que trascendió que el Tribunal de Ética de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) habilitó a Marcelo Moretti a retornar a la presidencia del club, luego de mantener su licencia por cuestiones judiciales.
El organismo determinó que no hay sanción contra el dirigente, quien podrá retomar su cargo en los próximos días.
El fallo llega después de que el Tribunal evaluara las actuaciones sumariales internas de San Lorenzo. Las autoridades del ente señalaron que no recibieron pruebas suficientes para sancionar a Moretti, incluso solicitaron a Canal 9 el material en crudo de las imágenes que lo vinculaban con la recepción de 25.000 dólares para el fichaje de un juvenil, pero no obtuvieron respuesta.
Por ello, resolvieron que no existían argumentos para su expulsión, algo que se oficializaría mediante documento esta semana, según pudo saber Doble Amarilla.
Erik Lamela sorprendió al mundo del fútbol al tomar la decisión de retirarse a los 33 años, luego de jugar durante la última temporada en el AEK Atenas de Grecia.
Lamela comenzó su carrera como profesional en River, equipo con el que debutó en la temporada 2008/09. Sin embargo, se asentó recién a partir de la 2010/11, campaña en la que el “Millonario” descendió a la B Nacional.
Luego del descenso con River, Lamela fue transferido a la Roma de Italia, donde se desempeñó durante dos temporadas, en la que disputó 67 partidos y anotó 21 goles, además de repartir 13 asistencias.
Su siguiente equipo fue el Tottenham de Inglaterra, donde jugó a lo largo de ocho temporadas. Allí pudo hacerse con un lugar en el 11 titular siempre que estaba en buenas condiciones, pero en dicho periodo también aparecieron las lesiones que comenzaron a provocar extensas ausencias. Un claro ejemplo de ello fueron las temporadas 2013/14 y 2016/17, en las que solo disputó 17 y 14 partidos, respectivamente.
Antes de recalar en el AEK Atenas, Lamela jugó tres años en el Sevilla de España, donde obtuvo su único título como profesional: la UEFA Europa League 2022/23.
La Conmebol analiza modificar el formato de las Eliminatorias para el Mundial 2030 debido a que Argentina, Uruguay y Paraguay clasificarán automáticamente como anfitriones. La definición se tomará en noviembre.
El organismo trabaja en la reestructuración del torneo rumbo al Mundial del Centenario, que se jugará entre Sudamérica y Europa, y busca mantener la competitividad pese a la reducción de selecciones que disputarán los cupos.
“La Eliminatoria 2030 es un tema que está en agenda. Ya tenemos tres clasificados y hay que darle una vuelta para que no se vuelva aburrida”, afirmó Montserrat Jiménez en diálogo con DSports.
Según la directora jurídica, se evaluaron más de diez modelos distintos de clasificación, aunque todavía no hay consenso. “Se está trabajando mucho, en poco tiempo vamos a tener humo blanco”, indicó.
Jiménez adelantó que el nuevo formato tendrá un enfoque global y económico: “Será totalmente distinto y nos va a posicionar a nivel mundial. Además, las Eliminatorias deben generar ingresos significativos y servir como plataforma para otros torneos”.
El año 2026 marcará un antes y un después en la Fórmula 1: tanto el reglamento de chasis como el de motores sufrirán una de las revisiones más profundas de los últimos 50 años, según varios directores técnicos del paddock.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) busca modernizar la categoría con el uso de energía eléctrica y la eliminación de elementos costosos y complejos, como el MGU-H, que en su momento fue un gran diferenciador de rendimiento.
Una de las novedades clave será el sistema de concesiones para marcas que comiencen con desventaja. El nuevo reglamento introduce el concepto de ADUO (Oportunidades de Desarrollo y Mejora Adicionales), que se aplicará tras analizar el rendimiento de cada unidad de potencia en las primeras cinco o seis carreras de la temporada.
Aquellos fabricantes que estén por debajo de un porcentaje de rendimiento —más de un 3% por debajo de la potencia máxima medida— recibirán beneficios como más horas en banco de pruebas, mayor margen de inversión dentro del límite presupuestario y la posibilidad de re-homologar el motor.
El objetivo es evitar que un mal inicio condene a un equipo a años de inferioridad, algo que en la actualidad es casi imposible de revertir. El reglamento especifica qué componentes del motor de combustión interna pueden volver a desarrollarse en caso de obtener el estatus ADUO, lo que permitirá mejoras focalizadas sin romper la equidad.
El secretario técnico de Boca, Marcelo Delgado, se contactó con José Néstor Pékerman, el exdirector técnico de la Selección Argentina, para ofrecerle el cargo de manager deportivo. Esto se da tras la disolución del Consejo de Fútbol.
La propuesta implica asumir la conducción del área deportiva, junto con Delgado, para realizar un trabajo conjunto con el objetivo de hablar con representantes de los jugadores que no son tenidos en cuenta en el primer equipo y resolver la forma de su desvinculación.
También deberá realizar una evaluación del plantel actual, mantener un contacto permanente con el cuerpo técnico que encabeza Miguel Ángel Russo y ser un nexo con la comisión directiva.
En Boca aguardan la respuesta de Pékerman al ofrecimiento y consideran que una figura de su calibre posibilitaría un diálogo más fluido entre el plantel y la dirigencia.
El mundo del rugby tendrá su lugar en la pantalla de C5N y con un periodista de lujo como lo es Alejandro Coccia, máximo referente de la profesión en la materia.
Con su ya clásico "Aaaaaaadentro" cuando la ovalada cruza entre los postes de la H, Coccia se suma a la señal líder de noticias de la Argentina para traer todas las novedades del rugby y de Los Pumas.
Alejandro Coccia es periodista deportivo desde 1982. Se desempeñó como redactor, conductor de programas especializados, y su relato es la voz característica del rugby argentino.
El "Negro" inmortalizó su latiguillo allá por el año 1998 durante un partido de Los Pumas frente a Gales, en tierras británicas. "Adentro", cantó cuando la pelota pateada por Felipe Contepomi sumó para la Argentina en ese match que terminó en derrota.
Pero se volvió un clásico durante el Mundial de 1999, también en Gales, en el que Los Pumas alcanzaron de manera heroica los cuartos de final gracias a la precisión de Gonzalo Quesada para patear a los palos. "Metía de todos lados así es que había que decirlo seguido", contó en una entrevista.
River recibió una gran noticia de cara al partido de Copa Libertadores: Sebastián Driussi recibió el alta médica y podría ser convocado para el encuentro del próximo jueves ante Libertad de Paraguay.
Tras sufrir algunas dolencias en la previa al partido con Independiente, Driussi finalmente recibió el alta médica y está en condiciones de formar parte del plantel que viajará a Paraguay para la ida de los octavos de final de la Libertadores.
El tenista argentino Francisco Comesaña derrotó 6-7 (4), 6-4 y 7-5 al estadounidense Reilly Opelka en la tercera ronda de Cincinnati y se instaló en octavos de final de un Masters 1000 por primera vez en su carrera.
Tras esta victoria, Comesaña avanzó a los octavos de final del certamen norteamericano. En el siguiente escalón de la competición, se deberá medir ante el ruso Andrey Rublev, quien llega al encuentro después de un triunfo en tres sets frente al australiano Alexei Popyrin.
Vélez, que mostró cosas muy interesantes en una cancha muy complicada y pudo aguantar el resultado, igualó 0-0 frente a Fortaleza en el Arena Castelao por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.
El equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto fue superior en el primer tiempo y resistió los embates del conjunto brasileño en el segundo, logró mantener el arco en cero y dejó abierta la serie para intentar definir el pase a la siguiente instancia cómo local.
Con este resultado, el "Fortín" buscará sellar la clasificación en el partido de vuelta, que se disputará en el José Amalfitani. Allí, intentará aprovechar la localía para meterse en los cuartos de final y seguir persiguiendo un título continental que no conquista desde 1994, cuando ganó su única Libertadores.
Tras el empate con Racing en la Bombonera, Boca quedó cuarto en la Tabla Anual de la Primera División, por lo que está fuera de la zona de clasificación a la próxima Copa Libertadores.
Lo bueno es que la situación no es definitiva y aún hay muchos puntos en juego, 36 en total, para lograr entrar entre los tres mejores. Lo malo es que el certamen que no lo disputa hace dos años, y hoy está entre los que van a la Sudamericana 2026.
Luego de haber sido eliminado de la Copa Argentina, la única vía que le queda al "Xeneize" de jugar la Libertadores es por la Liga Profesional: se meterá directamente si es campeón, o si ocupa uno de los dos primeros lugares de la Tabla Anual.
En ese acumulado, Boca está cuarto con 36 puntos debido a que Argentinos Juniors (38) le ganó a Unión por 1-0 este domingo. Igualmente, el tercero, en este caso el "Bicho", jugaría el repechaje en la segunda ronda, la misma instancia en la que en 2025 el "Xeneize" se quedó afuera tras perder con Alianza Lima.
A su vez, no se puede perder de vista la paridad de la lucha: están cerca San Lorenzo (35), Barracas (35), Huracán (33), Racing (32), Independiente (31), Tigre (31) e Independiente Rivadavia (31), todos con la misma cantidad de encuentros jugados.
La jornada en el Masters 1000 de Cincinnati tuvo un momento dramático cuando el francés Arthur Rinderknech sufrió un golpe de calor y cayó desplomado durante su partido contra el canadiense Felix Auger-Aliassime. Tras dos horas de juego bajo más de 32 grados, intentó seguir debió abandonar con el marcador 7-6 (4) y 4-2.
Después de 15 minutos a la sombra intentando recuperarse, Rinderknech intentó continuar con el segundo set igualado 2-2. Sin embargo, tras dos games, decidió retirarse definitivamente.
El francés terminó tirado en el piso con una toalla en la cara y tuvo que recibir asistencia del cuerpo médico presente. Tras retirarse, el tenista decretó el final de su participación en el torneo.
En el fútbol surgen historias que combinan sorpresa, humor y tradición local, como la que acaba de ocurrir en Dinamarca. Un hecho particular durante un partido de la Superliga despertó la curiosidad de fanáticos y medios, que no tardaron en compartirlo en redes y medios internacionales.
Lo que parecía una jornada deportiva común terminó con un gesto inesperado que atrajo la atención más allá del resultado. La singularidad del momento, sumada a la reacción de sus protagonistas, convirtió este episodio en una anécdota que seguirá circulando por mucho tiempo.
Maxime Soulas, defensor francés del Sønderjyske, fue elegido Jugador del Partido por los hinchas tras abrir el marcador y contribuir al triunfo 3-2 sobre el Nordsjælland en la Superliga danesa. Como reconocimiento, el patrocinador Ground Hopping Tours entregó 55 kilos de papas recién cosechadas, transportadas en una carretilla y mostradas a modo de premio frente a todo el público.
La iniciativa nació de una idea casi improvisada entre los socios del auspiciador, que querían resaltar sus raíces locales y aportar un toque de humor. “Elegimos una idea un poco diferente... no sabíamos si pareceríamos tontos, pero funcionó a la perfección”, confesaron luego. Y resultó, claramente.
Alejandro Garnacho tiene los días contados en el Manchester United tras ser marginado por el entrenador Rubem Amorim. Por ello, quien aceleró por el delantero de la Selección argentina es nada menos que el Chelsea.
El reciente campeón del mundo pretende al extremo, tras venderle al Arsenal a Madueke y liberar ese puesto, y por eso está dispuesto a desembolsar hasta 70 millones de euros. Sin embargo, el United espera recibir al menos 80M por el nacido en España.
Boca y Racing igualaron 1 a 1 en un lindo partido válido por la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025, cuyo resultado final deja un sabor amargo en ambos. Es que el Xeneize no logró cortar su sequía histórica, al sumar 12 juegos sin conocer la victoria; mientras que a la Academia se le escapó un triunfo que prácticamente tenía en la bolsa.
El marcador se abrió a los 31 minutos del segundo tiempo con el gol del ingresado desde el banco Santiago Solari para Racing, que de esa manera se encaminaba a un triunfo en La Bombonera, pero el Xeneize lo igualó a los 43 a través del delantero Milton Giménez.
El primer tiempo tuvo intensidad y situaciones claras para ambos lados, donde Boca contó con la más peligrosa a los pies de Edinson Cavani.
En el complemento, la visita logró ponerse en ventaja a los 31 minutos con un rebote en el área, el cual fue capitalizado por Solari, que definió para el 1-0. Boca reaccionó y, tras varios intentos frustrados ante Cambeses, encontró la igualdad a los 43 minutos con un cabezazo de Giménez luego de un centro preciso de Leandro Paredes.
Con este resultado, Boca suma tres puntos y se mantiene en el decimotercer puesto de la zona A, mientras que Racing llega a cuatro unidades y se ubica en el decimosegundo lugar.
"Creo que más allá de los primeros minutos del primer tiempo hicimos un buen partido, generando muchas ocasiones. Erramos mucho, hay que seguir mejorando, levantar la cabeza, trabajar y pensar en lo que viene", dijo Paredes. Y sobre la racha negativa agregó: "Queríamos salir de este momento, hicimos todo para tener la victoria, pero nos vamos con un sabor amargo".
Luciana Aymar cambió para siempre el hockey sobre césped con su magia en la cancha. la rosarina, considerada la mejor jugadora de la historia, cumple 48 años como un orgullo argentino que llevó a Las Leonas a lo más alto con su talento y garra.
Entre 1998 y 2014, lideró a Las Leonas a cuatro medallas olímpicas y dos mundiales. Su velocidad y gambetas deslumbraron en cada partido. Capitana desde 2009, elevó el hockey femenino a otro nivel. Su retiro en 2014 marcó el fin de una era.
Desde que se puso la camiseta de la Selección Argentina de Hockey sobre césped femenino, Lucha logró un sinfín de títulos. Disputó cuatro Campeonatos mundiales, y se quedó con el primer lugar en Perth 2002, pero el más especial fue el disputado en Rosario en 2010, ya que levantó el trofeo como capitana en sus tierras. Además, conquistó seis Champions Trophy entre 2001 y 2014. A esos títulos hay que sumarle los Juegos Panamericanos de 1999 y 2003.
En el Predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, se realizó la presentación oficial del Segundo Torneo de Primera División “A” 2025 de fútbol femenino.
En un acto cargado de simbología, compromiso institucional y proyección, participaron Claudio “Chiqui” Tapia (Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino), Jorge Barrios (Presidente de la Comisión de Fútbol Femenino), Diego Turnes, Cristian Malaspina, integrantes de los cuerpos técnicos de las selecciones mayor y juvenil, y dirigentes de todos los clubes participantes.
El nuevo campeonato será disputado en dos zonas (una de 9 y otra de 8 equipos) con una fase regular a una sola rueda y etapas eliminatorias desde los cruces entre terceros y sextos de cada grupo.
La gran final se disputará a doble partido y coronará al campeón de la segunda parte del año. Además, durante el evento, también se entregaron pelotas oficiales a cada club y se presentó el trofeo de esta edición.
Luego de varias idas y vueltas, y unos cuantos escándalos, Marcos Rojo y Boca acordaron la desvinculación, por lo que el zaguero dejará de ser jugador del "Xeneize" luego de cuatro años.
Según se conoció, el aguerrido defensor central aceptó la oferta para rescindir su vínculo. El club le pagará los últimos cinco meses de contrato y se marcharía casi de inmediato.
San Lorenzo derrotó por 1 a 0 a Vélez al término del partido que disputaron en el estadio Pedro Bidegain, por la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025.
El único gol del partido fue convertido a los 27 minutos del primer tiempo por el delantero Alexis Cuello, que empujó la pelota al gol tras una buena jugada del extremo Ezequiel Cerutti.
Con el triunfo, el equipo dirigido por Damián Ayude alcanzó la cima del Grupo B, con ocho puntos, mientras que el “Fortín” es sexto con cinco unidades.
El US Open, que se jugará desde el 18 de agosto al 7 de septiembre, volvió a hacer historia: se convirtió en el primer torneo de tenis en repartir 90 millones de dólares en premios para los jugadores, entre todas las categorías, ya sea individuales o de dobles.
Los grandes protagonistas serán los campeones de los cuadros individuales, tanto masculino como femenino, que se llevarán a casa 5 millones de dólares cada uno. Esta cifra rompe todos los récords: significa un aumento del 39% respecto al año pasado, cuando Jannik Sinner y Aryna Sabalenka se consagraron y cobraron 3,6 millones cada uno.
Pero no solo ganan los campeones. Los finalistas recibirán 2,5 millones, los semifinalistas 1,26 millones, los cuartofinalistas 660 mil dólares y quienes pierdan en primera ronda cobrarán 110 mil dólares. La organización explicó que el objetivo es recompensar a todos los participantes, más allá del resultado deportivo.
Juan Román Riquelme continúa con las reformas dentro de la estructura del manejo del fútbol de Boca. Tras las salidas de “Chicho” Serna y Raúl Cascini, el presidente del Xeneize creará el cargo de mánager deportivo para la gestión del plantel profesional que tiene a Miguel Ángel Russo como entrenador.
En la danza de nombres que suenan para el puesto se destaca la figura de Carlos Navarro Montoya. El “Mono” es el máximo candidato a convertirse en nuevo mánager del club de la Ribera y las gestiones están muy encaminadas para que el exarquero asuma el rol.
Su última actividad relacionada al fútbol había sido hace algunos meses, en Santamarina de Tandil. Navarro Montoya duró ocho partidos como entrenador del Aurinegro hasta su salida por los malos resultados cosechados. Previamente, sumó experiencia en Chacarita y en el CD Guadalajara de España.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, disolvió el Consejo de Fútbol y designó como secretario técnico a su amigo y ex jugador Marcelo Delgado, quien será el nexo entre el cuerpo técnico y la Comisión Directiva. Aún no hubo ninguna comunicación oficial por parte del club.
De esta forma, quedarían desvinculados del organismo los ex futbolistas Alfredo Cascini, Mauricio Serna y Jorge Bermúdez. Este último se encuentra en Colombia y había solicitado una licencia por razones "familiares y personales".
El Rugby Championship 2025 está a la vuelta de la esquina y Los Pumas ya tienen definidos los nombres que afrontarán sus dos primeros compromisos ante nada menos que los All Blacks.
El seleccionado argentino de rugby se medirá ante Nueva Zelanda el viernes 16 de agosto en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba y el viernes 23 en el estadio José Amalfitani de Vélez, ambos encuentros correspondientes a la primera y segunda fecha del certamen.
Será una doble jornada histórica, ya que si bien los neozelandeses han jugado 13 veces en suelo argentino (con 15 victorias y un empate 21-21 en 1985), nunca antes se habían enfrentado a Los Pumas en Córdoba, una provincia que no recibe un test match del seleccionado nacional desde hace 11 años. La última vez que Argentina jugó allí fue en 2014 ante Escocia.
Luego del escándalo de la presunta coima en las inferiores de San Lorenzo, Marcelo Moretti planea darle fin a su licencia para retomar su cargo como presidente del “Ciclón”.
La idea de Moretti parecería ser dejar de tomarse el tiempo pedido tras el escándalo para retomar sus actividades este mismo jueves y daría una conferencia de prensa el viernes para marcar su regreso, según dio a conocer la prensa.
Aun así, para que esto llegue a suceder, el dirigente necesita la aprobación de la Justicia y hasta de la propia Asociación del Fútbol Argentino.
El delantero argentino del Napoli, Giovanni Simeone, podría convertirse en nuevo refuerzo del Torino y River podría beneficiarse económicamente por su transferencia gracias al mecanismo de solidaridad de la FIFA.
Simeone, quien no tiene lugar en el campeón de la Serie A, está a punto de convertirse en jugador del conjunto "Granate", después de aceptar la oferta salarial del equipo dirigido por Marco Baroni y aguarda por el acuerdo definitivo entre ambas instituciones.
El conjunto turinés, que actualmente no cuenta con futbolistas argentinos en su plantel, negocia con Napoli una transferencia que podría cerrarse en torno a los 8 millones de euros.
El capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, tuvo que ser reemplazado a los siete minutos del partido contra el Necaxa por la Leagues Cup por una molestia física este sábado y encendió todas las alarmas. Ahora, el Inter Miami confirmó que el campeón del mundo sufrió una lesión muscular "leve" en la pierna derecha.
Si bien confirmó la lesión del astro argentino, el club de Miami no anunció cuándo volverá a las canchas.
Santiago Simón, mediocampista de River, está cerca de ser vendido al Toluca de México que pagaría 2.8 millones de dólares por el 50% de su ficha.
Tras la pobre participación del "Millonario" en el Mundial de Clubes de la FIFA durante junio y julio, el entrenador riverplatense Marcelo Gallardo le entregó a la dirigencia una lista de jugadores prescindibles en la cual se encuentra el mediocampista Santiago Simón.
El jugador formado en River debutó con el primer equipo en 2020 y, desde aquel entonces, disputó 146 partidos. Desde el retorno de Gallardo el año pasado, el oriundo de Tortuguitas fue titular pero perdió consideración debido a su bajo nivel.
El que posó sus ojos en Simón fue el Toluca de México que ofertó cerca de 2.8 millones de dólares por el 50 por ciento de la ficha y las negociaciones van por buen camino. Resta definir la obligación de compra a favor de los "Diablos rojos" de un 25 o 30 por ciento restante si firma veinticinco planillas.
Franco Colapinto había llegado al Gran Premio de Hungría con la expectativa de mejorar los rendimientos que había tenido en las carreras previas. Si bien había logrado una buena posición de largada (partió 14°), no pudo mantener esta ventaja, en parte por el gran retraso que sufrió en sus dos entradas a boxes: en la primera tardó 11.01 segundos y en la segunda 7.23 segundos, muy por encima de los tiempos habituales de la Fórmula 1. A partir de esta situación, Alpine abrió una investigación interna para intentar encontrar cuáles fueron las fallas en estas paradas.
El piloto argentino finalizó 18°, sólo por delante de su compañero de equipo, Pierre Gasly, que sufrió una penalización de 10 segundos que lo dejó en último lugar. La única parada en pits del francés había demorado tan solo 2.40 segundos, el tiempo estándar en la Máxima. Por su parte, Oliver Bearman, de la escudería Hass, quedó fuera de competencia por un problema en su auto.
Racing venció por 3-0 a Deportivo Riestra en los octavos de final de la Copa Argentina, en un partido jugado en La Fortaleza de Lanús. El equipo de Gustavo Costas dominó de principio a fin y selló la clasificación con un primer tiempo contundente.
Los goles del conjunto de Avellaneda llegaron rápido: Duván Vergara abrió el marcador de penal a los 10 minutos, Miguel Barbieri anotó en contra a los 25’, y Facundo Mura cerró la cuenta a los 32’ con un zurdazo desde fuera del área.
De la misma manera que lo habían hecho en todos los partidos del torneo, Las Leonas volvieron a demostrar su superioridad en el continente y vencieron por 3-0 a Estados Unidos en la final para consagrarse una vez más campeonas de la Copa Panamericana.
De esta manera, el seleccionado femenino de hockey argentino ganó todas las ediciones del torneo que se juega desde 2001. Esta fue su séptima coronación.
El medallista olímpico en Seúl 88 y referente del vóley argentino, Jon Uriarte, denunció el desmantelamiento del sistema deportivo durante el gobierno de Javier Milei. En una exposición pública, advirtió que el ajuste presupuestario está afectando gravemente a clubes, escuelas deportivas, atletas de base y al alto rendimiento.
“Vemos el abandono de una estrategia de desarrollo del sistema deportivo argentino y un daño muy importante”, expresó Uriarte al iniciar su exposición. Según detalló, el presupuesto destinado al deporte se redujo un 56% en dos años, con una ejecución parcial del 64%. Además, lamentó la pérdida de escuelas deportivas, el vaciamiento de los Juegos Evita, la eliminación de 40 disciplinas y el “ataque a los clubes argentinos”.