Visiones Mortales “El umbral de lo visible”

Visiones Mortales “El umbral de lo visible”

Filósofos y pensadores han abordado la idea de que nuestros ojos no nos permiten percibir el mundo tal como es, sino a través de un "velo" o filtro. Uno de los más destacados es Friedrich Nietzsche, quien argumentaba que el arte y la belleza actúan como un velo que embellece la realidad, haciéndola más soportable.
El concepto hindú de Maya es igualmente fascinante y profundo. En la filosofía hindú, Maya se refiere a la ilusión o el velo que oculta la verdadera naturaleza de la realidad. Según esta perspectiva, el mundo que percibimos con nuestros sentidos no es la realidad última, sino una manifestación temporal y cambiante de algo más profundo y eterno.
En 1985, el Dr. Robert Miller desarrolló unos lentes correctivos para ayudar a su hija Emily, quien sufría de una grave discapacidad visual. Las pruebas iniciales fueron prometedoras, y Emily informó tener una visión perfecta por primera vez en su vida. Sin embargo, después de tres días de uso, comenzó a describir una "sensación de malestar" en lo que veía. En su diario, escribió frases inquietantes como "el aire está respirando" y "todo está dentro del estómago de algo". Emily también mencionó que "estamos flotando en un fluido digestivo" y que "es tan grande que apenas puedo verlo. ¡Se está riendo de nosotros, de todos nosotros!". Su declaración final, al personal del hospital fue: "La cosa nos mantiene soñando para que no sintamos que estamos siendo consumidos, siendo digeridos".
El 14 de marzo de 1985, el Dr. Miller encontró a Emily en el baño de su casa. Ella se había arrancado los ojos con sus propias manos. Los lentes prototipo nunca fueron recuperados, y las notas de investigación del Dr. Miller, encontradas parcialmente quemadas, contenían ecuaciones que los físicos consideraron "imposibles" e "incompatibles con nuestro universo".
El Dr. Miller desapareció dos semanas después. Su última llamada telefónica registrada a su colega, el Dr. James Chen, contenía una declaración críptica: "El ojo humano evolucionó para ver lo que necesitamos solo para sobrevivir y no lo que realmente está ahí".
Quizás, esto no sea más que un mito urbano, o el producto de la mente extraviada de una adolescente cuyos sentidos se vieron alterados por razones desconocidas. Sin embargo, la sucesión de hechos similares nos lleva a preguntarnos si Emily estaba realmente equivocada en lo que veía.
Durante la Guerra de Vietnam, el ejército de Estados Unidos, utilizó un nuevo prototipo de gafas de visión nocturna donde el espectro de luz amplificada era el rojo, permitiendo a los soldados ver en la oscuridad. La crónica indica que, mientras un helicóptero sobrevolaba una zona segura, el encargado de la artillería empezó a disparar a la nada, entrando en pánico y mostrando una expresión de terror que desconcertó a sus compañeros. Cuando le preguntaron a qué le estaba disparando, respondió como pudo: "¿No lo ves? ¡Nos persiguen demonios alados!". La tripulación tuvo que reducir al militar, quien estaba aterrorizado, y regresado con urgencia a la base. Los médicos le diagnosticaron trastorno de estrés postraumático (TEPT), que puede incluir síntomas como alucinaciones, pesadillas y flashbacks debido a las condiciones extremas del combate.
Este relato podría haber concluido quizás con un paralelismo lógico: el estrés de poder ver nuevamente, quizás hizo que Emily viera un ser inexistente, y una condición clínica también inducidas por el stress, desató en el artillero la visión de figuras diabólicas.
Sin embargo, lo curioso —o aterrador— de este último caso es que los soldados en tierra, que también utilizaban los mismos visores, informaron ver   demonios alados persiguiendo al helicóptero.
Contemplamos el mundo a través de nuestros ojos, pero recuerda; lo que puedes ver quizás no sea la realidad última.
Tal vez Emily y el artillero lograron percibir, mediante medios tecnológicos, una fracción desconocida de una realidad que nos mantiene atrapados en una ilusión eterna.

Autor: Juan Pablo Quintanal
X: @ecosdetlon 
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Articulos Relacionados

Free Joomla templates by Ltheme