El secretario de Energía, Darío Martínez, anunció un paquete de medidas para aumentar las importaciones de gasoil ante los graves faltantes, fundamentalmente en el norte argentino, y garantizó “una paulatina normalización del abastecimiento en todo el país”.
El faltante del combustible afecta varias actividades productivas y tiene paralizados a varios camiones. Por el momento, el norte del país es el más afectado, pero de continuar, prevén que el problema se irá extendiendo al resto del territorio, en donde solo se vende gasoil con cupos.
Martínez entiende que este faltante responde a una combinación entre aumento de demanda por mayor actividad económica, la estacionalidad agropecuaria y especulación empresaria.
Poco antes de la confirmación de Martínez, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, había anticipado que “se preveía que iba a haber faltante de combustible” en ocho provincias, y que en consecuencia “se va a importar más” y el desabastecimiento “se va a resolver entre hoy y mañana”.
Qué medidas anunció el Gobierno para aumentar el abastecimiento de gasoil
Para intentar revertir la situación de desabastecimiento de gasoil, el secretario de Energía anunció:
Negocia con las principales empresas refinadoras para que incrementen el nivel de importación de gasoil. Entre ellas, YPF aumentará en un 50% lo comprado en mayo, pasando de dos a tres barcos en junio y a cuatro en julio. Mientras que el resto de las refinerías incorporará un barco en junio.
Se fortalecerán los controles en los pasos fronterizos, en un trabajo coordinado con el Ministerio de Seguridad y la Gendarmería Nacional, para evitar que desde otros países se crucen las fronteras para adquirir gasoil más barato dentro de la Argentina.
Enarsa abastecerá el gas que necesite Refinor, refinería del noroeste, a fin de que trabaje al mayor régimen posible.
Se inició una negociación con las empresas productoras de crudo de la cuenca del noroeste para maximizar sus ventas a Refinor y así mejorar la producción de gasoil de la refinería.

- Nacionales