- Actualidad Local
¡Feliz Navidad!
El Equipo Periodístico de Salta al Día Noticias desea que esta Navidad sea un tiempo de paz y de reencuentro personal y familiar. ¡Felicidades!
El Equipo Periodístico de Salta al Día Noticias desea que esta Navidad sea un tiempo de paz y de reencuentro personal y familiar. ¡Felicidades!
En sesión ordinaria, Diputados aceptó el pedido de disculpas de Socorro Villamayor tras lo sucedido en la sesión pasada cuando aseguró que su par Griselda Galleguillos iba a tener que buscar sus dientes del piso si seguía hablando de su padre. En su alocución, Villamayor señaló que en aquella sesión se vertieron “expresiones agraviantes y ofensivas” hacia su familia, y que, de hecho, el altercado desdibujó la tarea de la Cámara en cuanto a las leyes que se discutieron y aprobaron. “Quiero decir que si las palabras que se emplearon afectaron en mayor o en menor medida a alguno de mis pares, les pido mis más sinceras disculpas”, indicó la legisladora, advirtiendo que ninguno de los presentes quiere que se descalifique su nombre y, mucho menos, el de una persona que hace más de 30 años debió enfrentar una instancia judicial, injusta, de la que fue absuelta; “hablo de mi padre”, completó. Finalizando, Villamayor insistió en que si alguien se sintió amenazado en aquel momento, era su intensión borrar cualquier rasgo de ello. “Por el decoro de esta Cámara, les pido a todos mis más sinceras y sentidas disculpas”, concluyó. Por su parte, Griselda Galleguillos solicitó a la Cámara una cuestión de privilegio para la diputada Villamayor “por sus ataques”. “En su oratoria, la diputada me dijo loca e ignorante que no sabe nada de política, entre otras descalificaciones, concluyendo que deberé recoger mis dientes del piso por mis opiniones”, aseguró la libertaria. Según su visión, Villamayor cree que, por su condición de mujer, está eximida de responder por sus amenazas. “Solicito se dé curso a la cuestión de privilegio, sancionar a Villamayor de modo ejemplificador y desafuero ante la denuncia penal”, cerró Galleguillos. Así las cosas, el cuerpo deliberativo – en votación – desestimó el pedido de Galleguillos y aceptó las disculpas de Villamayor.
El procurador general, Pedro García Castiella, tomó juramento a los fiscales de Impugnación Ana Inés Salinas Odorissio, Mónica Susana Poma y Ramiro Hernán Ramos Ossorio; al fiscal Penal del distrito Judicial del Sur César Saravia y a la fiscal Penal Juvenil Mercedes de la Cuesta.
Los Fiscales Penales concursaron sus respectivos cargos, recibieron acuerdo del Senado Provincial fueron designados por decreto del Poder Ejecutivo Provincial oportunamente.
Acompañaron durante el acto de asunción, la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero; los jueces de Corte Fabián Vittar, Gabriel Chibán, María Edit Nallím y Guillermo Catalano; la Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad, magistrados y funcionarios del Ministerio Público y Poder Judicial y familiares.
Tras la intervención dispuesta por la Municipalidad al Mercado San Miguel luego de los daños sufridos por el incendio ocurrido el 6 de noviembre, Emilio Gutiérrez, quien se venía desempeñando como director general de Centros Vecinales, asumió como interventor del Ente. En la oportunidad, aseguró que su prioridad es reordenar el funcionamiento del predio y garantizar la seguridad de los comerciantes y asistentes. “Agradezco la confianza para este desafío tan importante, ya que el mercado San Miguel es patrimonio de todos los salteños, además de un lugar emblemático para la ciudad", afirmó. En la oportunidad, adelantó que "trabajará para que el proceso de reconstrucción sea rápido y eficaz".
La Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta (AMT), informa que se procedió a realizar una readecuación de sus normativas de acuerdo a las últimas resoluciones nacionales N°830 y N°883 del Gobierno Nacional, respecto a la desregulación de transporte. En este marco se deja sin efecto el cupo de prestadores de taxis fijado por la Autoridad Metropolitana de Transporte para el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes de la Provincia de Salta, y, en su consecuencia revocar las Resoluciones de la AMT Nº12/23, 52/23, 118/23, 203/23, 305/23, 322/23, 386/23 y 512/23, dictadas en el marco del Reglamento para la prestación del servicio público impropio de taxi en el aeropuerto internacional mencionado, aprobado mediante Resolución AMT Nº 231/16. Respecto a las resoluciones nacionales, el Decreto Nº 883/2024 citado, expresa en su artículo 19 que podrán transitar en los espacios de acceso público de todos los puertos, aeropuertos y aeródromos nacionales, mientras se encuentren prestando servicio, quedando exento del pago de todo derecho o tasa de ingreso o egreso de los aeropuertos. En tal sentido, por la nueva normativa, es preciso tomar recaudos en el ámbito provincial y dentro de las competencias de la Autoridad Metropolitana de Transporte, tendientes a conjugar positivamente las medidas nacionales con el contexto del servicio de transporte local. Por lo expuesto, corresponde dejar sin efectos las resoluciones dictadas en el presente expediente, vinculadas a la reorganización realizada para la modalidad de oferta en el aeropuerto internacional provincial del servicio de taxi. Por último, cabe indicar que, por medio de la Ley N° 7322 se creó la Autoridad Metropolitana de Transporte como entidad autárquica, a la cual se le asignó la competencia para planificar, organizar, regularizar, fiscalizar y controlar el servicio público.
A través de una resolución, el interventor del mercado San Miguel, Emilio Gutiérrez, comunicó las primeras medidas en beneficio de los trabajadores del predio. En primer lugar, el documento garantiza la continuidad de la actividad y la explotación comercial desarrollada por permisionarios y puesteros. Por otra parte, queda suspendido por el plazo de tres meses el pago de todo canon o alquiler por la explotación comercial de los permisionarios y puesteros afectados por el incendio del 6 de noviembre. En tal sentido, se notificó a los trabajadores del mercado San Miguel y mercaditos de la ciudad que deberán abstenerse de realizar cualquier pago por cualquier concepto a los antiguos administradores.
El gobernador Gustavo Sáenz junto al intendente Franco Hernández Berni inauguró la obra del primer piso del edificio municipal de Tartagal, que impactará positivamente en la comunidad, ya que mejora las condiciones edilicias y laborales de sus trabajadores, la eficiencia administrativa y la calidad de los servicios ofrecidos. Esta obra fue iniciada 20 años atrás durante la gestión del ex intendente Darío Valenzuela, pero nunca se concluyó. En ese sector ubicado sobre la calle San Martín, funcionarán las oficinas de rentas y otras dependencias, para facilitar la atención del público y de los contribuyentes tartagalenses. Se trata de 500 metros cuadrados de construcción en donde también se instalará un centro de monitoreo con cámaras de seguridad abarcando el centro, escuelas, plazas y avenidas principales. Al respecto Sáenz expresó: “Estamos inaugurando una obra que desde hace 24 años venía esperando la comunidad de Tartagal, no sólo los contribuyentes, sino también quienes acá trabajan y que tienen el derecho de trabajar en un ámbito seguro y digno, y que nosotros como Estado tenemos la obligación de brindar y de posibilitar los recursos y la infraestructura necesaria”. “Siempre digo que uno no es lo que dice sino lo que hace y por eso vengo a decirles que estamos cumpliendo con las obras que habíamos prometido pero que también quedan muchas cosas por hacer. Ha sido un año difícil para todos, pero de una u otra forma hemos buscado la posibilidad de poder seguir cumpliendo con aquello con lo que nos habíamos comprometido y de seguir haciendo las obras que eran tan necesarias”, agregó el mandatario.
Valentina Raposo (hockey) y Tomás Elizalde (rugby) fueron elegidos como los Deportistas de Oro de 2024 en la Gala del Deporte realizada anoche en instalaciones de LS Hotel, el galardón de Plata también fue entre Florencia Mardones y Jeremías Olmedo, en tanto el Bronce correspondió a Maximiliano Arce y Maximiliano Díaz.
La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, celebró el encuentro en la fiesta del deporte salteño, indicó que el acompañamiento a todas las disciplinas forma parte de “una política de estado en el Gobierno del gobernador Gustavo Sáenz”, además señaló que “con una mirada federal se acentuará la presencia en clubes y barrios”.
Por su parte, el secretario de Deportes Ignacio García Bes indicó: “Es un orgullo estar en esta ceremonia donde homenajeamos al mejor atleta y a los mejores atletas de cada uno de los deportes”. También agradeció a todos los presentes, dirigentes, autoridades y sobre todo a los deportistas que “son ejemplos de esfuerzo, sacrificio y constancia”.
Deportistas más destacados
La elección de los deportistas preponderantes en cada disciplina se realizó a través de miembros del Círculo de Periodistas Deportivos y de la Secretaría de Deportes.
Valentina Raposo, quien no se encuentra en la provincia por compromisos deportivos, envió un mensaje en el que “felicitó a todos los deportistas salteños” y señaló que “más salteños practicando alguna disciplina construye una mejor sociedad”. Por su parte Elizalde, también envió un mensaje en el cual “agradeció el reconocimiento de los periodistas deportivos y se sumó al saludo a los ternados en todas las disciplinas.
En la oportunidad, se premió al mejor club del año, distinción del que se hizo ganador el Club Central Norte por su ascenso a Primera Nacional, título obtenido en Catamarca ante Sarmiento de la Banda, club de Santiago del Estero. Por otra parte, la Asociación Salteña de Tenis recibió un premio por su destacada labor en el fortalecimiento de este deporte en la provincia, atento a los torneos J200 y Cosat grado 1, único evento en Argentina.
Los ganadores de las distintas disciplinas son:
Aeromodelismo: Virgilio Pereyra
Ajedrez: Pablo Acosta
Atleta De Fuerza: Victoria Thiara Miranda
Atletismo: Maximiliano Díaz
Automovilismo Pista: Jeremías Olmedo
Básquetbol: Facundo Binda
Beisbol: Lucas Ramón
Boxeo: Daniel Alejandro “Zurdo” Sosa
Ciclismo: Fernanda Yapura
Deportes Náuticos: Alejandro Triggiano – Mariana Safar
Enduro: Luciano Benavides
Fisicoculturismo: Brian Oviedo
Fitness: Ariana Álvarez Rosell
Fútbol: Juan Carrizo
Gimnasia Acrobática: Pedro Fayón
Gimnasia Aeróbica: Tiziana Flores Nazario
Gimnasia Artística: Jonás Aguirre Salguedo
Golf: Ana Josefina Medina
Handball: José Basualdo
Hipismo: Tobías Salim
Hockey: Valentina Raposo
Jiu-Jitsu: Lucía Di Fonzo
Judo: Julio Pérez
Karate: Mariana Saldaño
Karting: Mateo Vuyovich
Montañismo: Armando Abraham Avendaño
Motocross: José Fili
Mountain Bike: Juan Manuel Bloser
Natación: Mía Constanza Scarpellino
Pádel: Maximiliano Arce
Patín: Sofía Alegre
Pruebas Combinadas: Francisco Finetti
Pesca Deportiva: José Félix Liendro
Rugby: Tomás Elizalde
Softbol: Candela Escalante
Squash: Nicolás Sardi
Taekwondo: Daniela Capolo
Trail: Leonardo Isola
Tenis: Florencia Mardones
Tenis De Mesa: Franco Varela
Tiro: Iván Cruz
Tiro con Arco: Rodrigo Wieler
Voley: Camila Sánchez Isola
Deportes para Personas con Discapacidad Auditiva: Ángel Krayasic
Deportes para Personas con Parálisis Cerebral: Fernanda Mendiolaza Ruíz
Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual: María Soledad Reyes
Deportes para Personas con Discapacidad Motriz: Iván Juárez Córdoba
Deportes para Personas con Discapacidad Visual: Martín Rodríguez
Trasplantados: Vilma Achuma
deporte
deporte
Asimismo, se entregaron las siguientes menciones:
Subcomisión de Hockey del Club Popeye: Destacada labor en formación de equipos femeninos y masculinos, además de ser uno de los clubes con mayor convocatoria para representar a Salta en competencias nacionales y seleccionados de las Leonas y los Leones.
Ariel Figueroa: Director Técnico del equipo Los Murciélagos, que obtuvieron la Medalla de Plata en los Juegos Paralímpicos realizados en París 2024.
José Jaime: Preparador físico del equipo Los Murciélagos que obtuvieron la Medalla de Plata en los Juegos Paralímpicos realizados en París 2024.
Fernanda Ten: Técnica de la Selección Argentina de Para Natación que participó de los juegos paralímpicos, parís 2024.
Guillermo Cazón: Preparador físico del Seleccionado Argentino de Handball “Los Gladiadores” en los Juegos Olímpicos París 2024 y por participar en su 4to ciclo Olímpico.
Campeones Sudamericanos de Béisbol: Lucas Ramón, Exequiel Talevi, Nicolás Alvarado, Lucas Rementería, Bautista Ramón, José Gerez y Tomás Almaraz, siete salteños que integraron la Selección Argentina de Béisbol “Los Gauchos” que lograron el Campeonato Sudamericano en Lima, Perú 2024.
Atlético Chicoana, fútbol femenino: Equipo coronado tricampeón de la Copa Salta por tercer año consecutivo.
Entrenador Víctor “Tano” Riggio: Por su trayectoria deportiva como jugador profesional y director técnico.
Agostina Nieva: Jugadora de hockey hielo y roller, Medalla de Oro en 3x3 de las Series de la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo en Brasil 2024 y Medalla de Plata en la Latam Cup 2024, Estados Unidos.
Liga de Fútbol Del Valle De Lerma: Por su labor institucional en la Liga, la renovación de su sede, el compromiso con los jugadores y su trabajo en la formación de árbitros provinciales y nacionales.
Juan Carlos Bernel, dirigente de Boxeo: Por su dedicación al deporte como boxeador, entrenador, periodista y dirigente, transmitiendo sus conocimientos y experiencias a los más jóvenes.
Ceferino Fútbol Club: Obtuvo el campeonato y ganó una plaza al Torneo Federal Regional Amateur 2025, representando a la Liga Salteña De Fútbol.
Campeones del Seven Rugby de los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2024: Ganadores del Campeonato Argentino Masculino de Rugby 7, representando a la provincia y al Club Tigres.
Nicolás Montero: Subcampeón con la Selección Argentina de Básquet Silencioso 3x3 en el Panamericano de Brasil 2024.
Andrés Monteros: Subcampeón con la Selección Argentina de Básquet Silencioso 3x3 en el Panamericano de Brasil 2024
Denis Rocha logró 4 medallas de Oro en la disciplina de atletismo adaptado en los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2024
Asociación de Lisiados De Salta, ALSA, pionera en el desarrollo de los deportes adaptados, cumplió 50 años al servicio de la comunidad; es una institución benéfica que trabaja en la contención, motivación e integración de personas con discapacidad.
Club Amigos de la Montaña, trayectoria, formación en alta montaña, cursos de iniciación al montañismo, una institución solidaria al servicio de la comunidad.
Cuerpo Técnico del Seleccionado de la Liga Salteña de Fútbol, el seleccionado obtuvo el campeonato en la categoría sub 15, en el Nacional de Ligas que se disputó en Jujuy y por el subcampeonato de ligas de la categoría sub 13 que se disputó en Córdoba.
Vialidad Nacional informó que el tránsito en la Ruta Nacional 51 ha sido liberado parcialmente entre Campo Quijano y El Alisal. El tramo comprendido entre los kilómetros 30 y 33 se encuentra habilitado, aunque con restricciones, ya que equipos de la institución continúan realizando tareas de despeje de material acumulado sobre la calzada. La situación en la zona sigue siendo delicada debido a las intensas lluvias recientes, que han incrementado el caudal de los ríos y arroyos cercanos. Por este motivo, las autoridades han solicitado a los conductores que extremen las precauciones al transitar por este sector, prestando especial atención a las condiciones del camino. Vialidad Nacional recordó la importancia de respetar las indicaciones de seguridad y de mantener una velocidad moderada.
El área de Bienestar Animal, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad brindará, desde mañana, el servicio de vacunación antirrábica en barrios: Los Profesionales, Las Costas, 17 de Mayo, Costa Azul y El Cambio. Se trabajará de la siguiente manera:
Lunes 16 de diciembre
LOS PROFESIONALES
Hs: 9:30 a 12:30 h
Comodoro Rivadavia esq. Marechal (Plaza las Malvinas)
Martes 17 de diciembre
LAS COSTAS
Hs: 9:30 a 12:30 h
Comodoro Rivadavia esq. Costa Azul
Miércoles 18 de diciembre
17 DE MAYO
Hs: 9:30 a 12:30 h
de Oro esq. C. Firme (Plaza Fragata Libertad)
Jueves 19 de diciembre
COSTA AZUL
Hs: 9:30 a 12:30 h
Senador Morón esq. Himalaya (Playón Deportivo Costa Azul)
Viernes 20 de diciembre
EL CAMBIO
Hs: 9:30 a 12:30 h
Santa Lucía esq. Lomas de Zamora
Es importante recordar que la atención es gratuita y por orden de llegada; y que además se hacen desparasitaciones.
La Agencia de Cultura Activa a través de la Municipalidad acompaña e invita a la comunidad al tradicional Concierto de Navidad a cargo del Coro y Camerata UCASAL.
Durante la gala se interpretará el Oratorio El Mesías HWV 56 de George Frederic Haendel. Los solistas invitados son los siguientes: Anahí Cardoso (Soprano), Claudia Manrique (Mezzosoprano), Matías Exequiel Ibarra (Tenor) y Federico Bildoza (Bajo). Bajo la dirección del Maestro Jorge Lhez.
Se llevará a cabo hoy a las 21:30 horas, en la Catedral Basílica, en calle España 558.
La entrada es libre y gratuita. Se recibirán donaciones de alimentos no perecederos y productos de la canasta navideña, para las familias del Vertedero San Javier en Salta.
En vísperas de las fiestas, será la ocasión perfecta para disfrutar en familia del talento de cada uno de los artistas en un único concierto.
Los Senadores salteños – en sesión ordinaria – aprobaron en definitiva el proyecto de ley que establece modificaciones al artículo 9 de le Ley 7658, suspendiendo hasta el 31 de diciembre de 2025 las ejecuciones de sentencias, de medidas cautelares y demás actuaciones o disposiciones judiciales, cuyo objeto sea el desalojo, desocupación o modificación de la situación de hecho de tierras poseídas por familias rurales y pequeños productores. “Los Departamentos Rivadavia y San Martín son los que acumulan mayor cantidad de productores que tienen la problemática del desalojo”, aseguró Miguel Calabró, senador por La Caldera, al momento de informar sobre el proyecto. Recordó, en este sentido, que se trata de Departamentos que tenían poco valor de cultivo y crianza de animales, y que se trataba de espacios “llenos de monte”, por lo que el régimen de la tierra no está regularizado. “En los últimos años, hay gente que compró tierras, pero ya tenían poseedores ancestrales. De repente, se presentaba la policía advirtiendo que se tenían que ir y comenzaron los juicios donde, la mayoría de los jueces, salían a favor del más poderoso”, señaló el legislador; ante la situación, la Legislatura decidió sancionar una ley frenando los desalojos y colocar en igualdad de condiciones ante la Justicia a los poseedores de la tierra, completó. Asimismo, Calabró explicó que la ley se va prorrogando año a año mientras la Provincia en la regularización de los dominios.
La Secretaría de Trabajo informa que los días 24 y 31 de diciembre, los comercios en general, supermercados minoristas y shoppings no prestarán servicio después de las 17 horas, mientras que los mayoristas cerrarán sus puertas a las 14 horas; en tanto, los corralones atenderán hasta las 13. Esto fue establecido en los acuerdos celebrados entre el Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, la Cámara de Comercio e Industria de Salta, la Cámara de Corralones y Afines de Salta, representantes de los Centros Comerciales y las distintas empresas supermercadistas.
El titular del organismo dependiente del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Alfredo Batule, marcó la importancia de que los empleadores respeten los convenios celebrados en beneficio de los trabajadores, y según expresa el documento: para permitir el regreso de los trabajadores a sus hogares y celebrar las fiestas junto a sus familias.
Lo convenido además manifiesta la posibilidad de ampliación del horario laboral para las empresas y comercios los días 20, 21, 23, 27, 28 y 30 de diciembre, el cual no deberá exceder de las 23 horas. En todos los casos, de optar por la ampliación de horario, las jornadas y horas suplementarias serán remuneradas conforme a la escala salarial y los descansos compensatorios que pudieran corresponder no deberán coincidir con días feriados.
La ciudad de Salta fue sede de la última reunión del año de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), que nuclea a las empresas de transporte de pasajeros de todo el país. Al encuentro asistió el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y en representación de Salta asistió el presidente de SAETA, Claudio Mohr y también el titular del Comité Federal de Transporte (COFETRA) y de la Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta (AMT), Marcelo Ferraris. Villada señaló el gran esfuerzo que realiza el gobierno de la provincia apoyando al transporte para evitar que los usuarios deban hacer frente al valor real que tendría un boleto en la actualidad. “El esfuerzo de la Provincia es muy grande para tener un boleto pagarle”; indicó. “Comparto la preocupación del sector empresario, nosotros seguiremos trabajando de esta manera, no queremos q el sistema se precarice con este tipo de desregulaciones. El diálogo también debe incluir al sector de los trabajadores. La mesa de trabajo fue encabezada por el presidente de Fatap Gerardo Ingaramo y representantes por cada provincia del interior del país. En este marco señaló la necesidad de entablar diálogo con autoridades nacionales a fin de plantear las inquietudes del sector desde el ámbito impositivo, de paritarias laborales, de seguros, entre otros puntos. También destacó la necesidad de contar con políticas que también incluyan a este ámbito del transporte que hoy enfrenta medidas de desregulación que amenazan al sector de la corta distancia. “Hoy las provincias del interior afrontan boletos de más de mil pesos mientras que Capital Federal tiene otros costos porque cuentan con subsidios que el interior no”, resaltó. En el desarrollo del diálogo los empresarios detallaron la difícil situación que atraviesa el transporte de pasajeros del interior del país, la inequidad respecto del Fondo Compensador, la falta de pagos comprometidos por Nación, el efecto que tiene el incremento del precio de los pasajes, la imposibilidad de renovar y mantener el estado de la flota en servicio, el incremento en el valor de los combustible, entre otros puntos. Ferraris en su carácter de presidente de COFETRA agradeció la participación de los empresarios de las provincias y señaló el arduo trabajo que tendrán por delante con los nuevos desafíos que tiene el sistema para plantear su continuidad sin caer en su precarización.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a Eduardo Gómez Naar, quien fue reelecto como presidente de la Unión Industrial de Salta (UIS).Durante la reunión, coincidieron en la necesidad de continuar trabajando juntos en el fortalecimiento de la industria salteña y en poner en agenda temas que generen más oportunidades. En este sentido, Sáenz destacó la importancia del sector industrial para el desarrollo económico de la provincia. Le aseguró que su gestión continuará trabajando para brindar un marco de certidumbre y apoyo a las inversiones privadas. "Ratifico nuestro compromiso con la industria salteña manteniendo nuestra política de gobierno facilitador que genera previsibilidad, seguridad jurídica y acompaña las inversiones privadas como manera fundamental de agregar valor a la producción primaria de la provincia, generar empleo y calidad de vida para los salteños", le expresó el gobernador en el encuentro cumplido en Casa de Gobierno. Por su parte, Gómez Naar agradeció el respaldo del gobierno provincial y comentó el proceso por el cual se generará el Registro de Industrias Salteñas, en conjunto con la Universidad y el gobierno provincial. “La capacitación será un eje de trabajo en el que vamos a seguir enfocados. Queremos llegar con trayectos académicos de excelencia a ejecutivos, mandos medios, técnicos. Que nuestras empresas e industrias crezcan con formaciones de primer nivel. Por otro lado, pondremos esfuerzo en sumar más socios para seguir construyendo una institución sólida, referente del sector en el norte del país”, dijo Gómez Naar. Es importante señalar que otra de las iniciativas que posicionaron a la UIS este año fue la conformación de la Mesa Empresaria y Productiva liderando un trabajo colaborativo para toma de decisiones entre la Sociedad Rural de Salta, Prograno y las Cámaras de Comercio e Industria, la de Comercio Exterior y la de Minería de Salta, donde participan más de 2 mil empresas. En este sentido, Gómez Naar comentó que junto a estas entidades se trabajará, entre otros temas, en políticas de responsabilidad social, poniendo en foco donde realmente hace falta, en el convencimiento de que uniendo esfuerzos el impacto será notable. Completan la nueva comisión directiva: Julio Fazio como vicepresidente primero; Agustina Soler, como vicepresidenta segunda; Teodoro Molinas, secretario; Eduardo Isasmendi, tesorero; Luis Marinaro, prosecretario; y Jorge Smichouski, protesorero. Serán vocales de la Comisión, Romina Saravia, Natalia Fabroni, Claudio Cerezo, Eduardo Freytes, Simón Yobi, Guillermo Coltrinari, Facundo Rodríguez y Daniel Zozzoli; mientras que Francisco Durand Casali y María de la Paz García Cainzo integrarán el Órgano de Fiscalización.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo Provincial para prorrogar – desde el 2 de diciembre de 2024 y por el plazo de un año – el Estado de Emergencia Hídrica, dispuesto por Ley 8355. “La necesidad de mantener la Emergencia es por el impacto de la sequía y los años de desinversión de gestiones anteriores”, destacó la representante de Chicoana, María del Socorro López, al tomar la palabra. Indicó, además, que la Emergencia permitió la construcción de infraestructura y la asistencia a las comunidades afectadas. “Nos informaron que había 80 camiones repartiendo agua y no había manera de dar servicio a la gente, pero hoy nos encontramos en una situación mejor”, aseguró la legisladora, y consideró que “el trabajo no está terminado”. Asimismo, detalló que a partir de la declaración de Emergencia se pusieron en marcha obras en Vespucio, Mosconi, Tartagal, Colonia Santa Rosa y Embarcación, entre otras localidades; algunos trabajos ya se terminaron y otros aún están en marcha. “Es fundamental seguir contando con la ley porque permite visibilizar la situación crítica que vivió la provincia, así como se facilita el financiamiento con entes nacionales e internacionales. La Emergencia es necesaria para que las obras en ejecución que se finalicen”, concluyó López. El proyecto, aprobado, pasa al Senado en revisión.
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la prórroga de la Emergencia Hídrica en Salta. “Se trata de continuar con las acciones tendientes a superar la crítica situación de escases de agua en la provincia”, explicó el senador Walter Cruz – Iruya – como miembro informante del proyecto. Señaló que la ley fue sancionada en 2022 y prorrogada en diciembre de 2023; en este tiempo – destacó – el Comité de Crisis conformado adoptó un conjunto de medidas para mitigar la situación a medida que la urgencia demandaba. “La idea es consolidar y continuar con las obras de infraestructura que permitan llevar agua en la comunidad. La prórroga permitirá palear las carencias de fuentes y mejorar el sistema de mantenimiento, tratamiento y distribución”, precisó el senador. Además, la medida permitirá también acceder a programas de saneamiento a nivel nacional e internacional. “En estos dos años se hicieron muchos trabajos, pero aún falta; con un año más de Emergencia seguramente avanzaremos”, sentenció Cruz.
La Justicia rechazó una acción del senador nacional Juan Carlos Romero contra la empresa Google; el legislador aseguraba que una rápida búsqueda de su nombre en este sitio web arrojaba resultados que lo vinculaban con "información falsa que ocasiona un gravísimo daño personal". Según Romero, el buscador facilita el ingreso al sitio Wikipedia, espacio donde se lo vincula con "actividades delictivas de suma gravedad", además de que "la información allí alojada no se compadece con la realidad ya que es falsa". Ante la presentación, el Juzgado Civil y Comercial Federal 4 consideró que el contenido del sitio web en cuestión "tiene relación con noticias de relevancia pública" y que, en definitiva, algunas de las causas donde se lo menciona al ex gobernador salteño ya fueron desestimadas. Así las cosas, el Juzgado rechazó la acción interpuesta por Romero y le impuso el pago de las cosas del juicio, es decir, el legislador nacional deberá pagar cerca de $1.900.000 a los abogados intervinientes.
Uniendo las cimas de los cerros San Bernardo y AlaDelta y para transformar la experiencia turística en Salta, hoy comenzó a funcionar el Teleférico AlaDelta. El gobernador Gustavo Sáenz, encabezó la inauguración y aseguró que esta inversión estratégica para los salteños y el turismo, sigue posicionando a la provincia como destino de referencia a nivel nacional e internacional. “Hoy estamos cumpliendo un sueño con esta obra que nos trasciende”, indicó Sáenz y señaló que la “responsabilidad de la función pública” es planificar y gestionar eficientemente “para cumplir con la palabra dada”. Consideró que durante estos cinco años de gestión y a partir de las distintas áreas del Gobierno de la provincia, “Salta se está convirtiendo en el corazón del norte argentino”. “Hoy estamos inaugurando este Teleférico, orgullo de Salta y de los salteños”, manifestó, al destacar que nuestra provincia “además de sus paisajes, historia, tradiciones y costumbres tiene gente que con su amabilidad y calidez, nos hace únicos”. También el presidente del directorio de la Sociedad del Estado Complejo Teleférico Salta, Ángel Causarano agradeció la decisión política del gobernador Sáenz para concretar el proyecto con “una empresa y obreros salteños”. Tras la ceremonia, el Gobernador, autoridades y la familia Martínez, realizaron el viaje inaugural del Teleférico Aladelta, que por 1001 metros y a partir de un sistema único de una sola torre en el cerro Las Pavas, une las cimas de los cerros San Bernardo y AlaDelta.
La Dirección del Programa Copa de Leche realiza hoy martes 10 de diciembre el cierre del periodo lectivo 2024, a partir de las 10 en la escuela N° 4314, Brigadier Álvarez y Arenales en calle Gral. Páez 47 de barrio El Carmen. En la ocasión se presenta un balance general del trabajo realizado por el Organismo sobre la distribución de la copa de leche, las actividades de capacitación, talleres educativos y recreativos con el objetivo de promover los múltiples beneficios de este alimento. “Celebraremos la finalización de un año más acompañando a los niños de las escuelas de Salta capital y para ello esperamos contar con la participación de la comunidad educativa de la Escuela y de autoridades provinciales”, manifestó al respecto la directora del Programa Natalia Arias. Durante la jornada además se instalan diferentes stands con propuestas para desarrollar actividades recreativas, lúdicas e informativas y se entregarán colaciones a los alumnos de la Institución. El objetivo del programa del refuerzo alimentario, de la Agencia de Contención y Desarrollo Comunitario, es brindar un complemento para garantizar una alimentación saludable a niños, niñas y adolescentes del nivel inicial, primario, secundario y a las escuelas de educación técnicas, con un menú general de tres días de leche con chocolate y dos días de mate cocido más un alimento sólido. Llega a 85 mil beneficiarios de 116 escuelas de Salta capital.