La Confederación General del Trabajo (CGT) reunió a su plana mayor para comenzar a definir el formato de la futura conducción y los nombres que se elegirán en noviembre. En medio de un escalamiento del conflicto laboral —destrucción de empleo mediante— y de la revitalización del peronismo tras la victoria en las elecciones bonaerenses, no hubo punto de acuerdo sobre el formato para el próximo mandato y sigue abierta la definición. Como contrapartida, sí hubo consenso respecto a acompañar la marcha del miércoles contra los vetos de Javier Milei.
El encuentro se llevó a cabo en la sede del sindicato de estatales Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que conduce Andrés Rodríguez. Allí se dieron cita los representantes de los principales gremios que aglutina la central obrera, con dos de sus actuales secretarios generales, Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), como principales figuras. A la cumbre también asistieron pesos pesados como Hugo Moyano y Armando Cavalieri (Comercio).
Sin nombres definidos, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal, el órgano que deberá convocar al congreso en el que se llevará a cabo la elección del 5 de noviembre. Entre los apellidos que suenan para la futura conducción aparecen Jorge Solá (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrios) y Maia Volcovinsky (Judiciales), en formato trinomio. El trío participó de la cumbre de esta tarde en Moreno 1.332, CABA.
En paralelo a la cumbre, en las últimas horas sobrevoló en el mundo gremial la posibilidad de convocar a un nuevo paro contra los vetos presidenciales de Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica, una nueva avanzada de la administración nacional contra los jubilados, los trabajadores del Hospital Garrahan y docentes universitarios. Los sectores afectados por la medida salieron a presionar públicamente a la CGT para que se sume a los reclamos a través de una medida de fuerza.