La Puna salteña celebra a la Pachamama

La Puna salteña celebra a la Pachamama

Con la presentación encabezada por los intendentes Sergio Villanueva de Tolar Grande y Alberto Carral de San Antonio de los Cobres, junto al secretario de Cultura de la Provincia, Diego Ashur, se lanzó el calendario oficial de actividades en honor a la Pachamama que se desarrollarán durante todo el mes de agosto en distintas localidades de la Puna salteña. La propuesta, abierta al público y con entrada libre y gratuita, reúne ceremonias tradicionales, ferias artesanales y rituales colectivos de gran valor espiritual y cultural.
“La Pacha no solo es una creencia o un rito: es una forma de entender la vida, de agradecer, de convivir en equilibrio con la naturaleza. Estas actividades se hacen en comunidad, para pedir por el bien de todos, por las cosechas, por la hacienda. Y es hermoso que esa cosmovisión andina haya permeado en todo el país”, expresó Ashur durante el acto, destacando el trabajo articulado entre municipios y provincia para fortalecer y visibilizar estas expresiones culturales.
Desde San Antonio de los Cobres, el director de Turismo Jaime Soriano detalló que el calendario comenzará el 1 de agosto con la ceremonia central en la municipalidad y continuará ese mismo día en el recientemente inaugurado Mirador de San Antonio, donde se levanta una pacheta y un monumento a la Madre Tierra. A lo largo del mes, se sumarán otras actividades en instituciones y comunidades del interior del departamento. “Cada ceremonia tiene un profundo sentido espiritual y se realiza para compartir, no para lucrar. Todos están invitados a vivir esta experiencia”, remarcó Soriano, quien también valoró la presencia de ferias artesanales locales tanto en el mirador como en el mercado de San Antonio, con productos en cerámica, ónix y textiles tradicionales.
En Tolar Grande, la agenda inicia también el 1 de agosto con el tradicional saumerio a vehículos y choferes, una ceremonia dirigida tanto a los guías turísticos como a los visitantes que recorren la región. El 6 de agosto, a las 17 en el patio de la Hostería Municipal, se realizará la ceremonia de la Pachamama con el personal de turismo y alojamientos, en conjunto con empresas turísticas y turistas.
El calendario culminará el 31 de agosto con la Ceremonia Nacional de Cierre de la Pachamama, en el Cerro Sagrado. A partir de las 15 horas, la comunidad local, turistas, medios y visitantes ascenderán al lugar para vivir un ritual colectivo que se extenderá hasta la noche. La jornada finalizará con una cena show en el salón municipal, con artistas invitados y baile hasta la madrugada. Desde la organización se informó que habrá transporte público especial para facilitar el acceso a Tolar Grande, además de alojamientos disponibles para quienes deseen participar.

Articulos Relacionados

Free Joomla templates by Ltheme