Salta impulsa la vitivinicultura orgánica con expertos nacionales

Salta impulsa la vitivinicultura orgánica con expertos nacionales

En el Centro Cívico Grand Bourg, y también de forma virtual,  tuvo lugar la jornada “Desafíos y oportunidades para la producción orgánica vitivinícola”. Productores primarios de uva, elaboradores y comercializadores de vino formaron parte de la charla, cuyo objetivo fue informar acerca de la vitivinicultura orgánica en el mundo, las tendencias internacionales de consumo de vino, posibilidades de exportación y posicionamiento como productores orgánicos en el sector vitivinícola.
Rodrigo Monzo, secretario de Industria, Comercio y Empleo; y Diego Dorigato, secretario de Desarrollo Agropecuario, realizaron la apertura de la actividad, que entre sus metas estaba planteada la búsqueda y sostenibilidad de los negocios según la dinámica actual de los mercados potenciales y actuales. 
Al finalizar la capacitación, el Secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo, destacó la realización de eventos de estas características porque permiten hablar de lo que se viene en materia de producción vitivinícola orgánica, pero también para atender, escuchar y reflexionar sobre mercadeo, ya que el consumo de vinos de ese tipo está en alza. El funcionario planteó la importancia de ver cada oportunidad y cada desafío que presenta este tipo de producto, dijo además que: “es allí donde debemos captar al público joven, ver hacia qué lugar va el consumo y cambiar los paradigmas para satisfacer las necesidades de la gente”.
En su disertación, a más de 140 inscriptos, la enóloga Victoria Brond expuso sobre tendencias de mercado, la importancia de las alianzas y la necesidad de un trabajo conjunto entre gobiernos, organismos, certificadoras y productores para poder estar alineados a las preferencias internacionales de consumo de vino, puntualmente en este caso, orgánico. En ese contexto, Brond dijo que “la producción orgánica es una certificación por tercera parte. Está a cargo de un ente certificador que audita y certifica el cumplimiento de requerimientos enfocados en el no uso de insumos de síntesis química, y en el no uso de organismos genéticamente modificados”.

Free Joomla templates by Ltheme