Se realizó el Foro "Procesos mas seguros, cuidados más humanos"

Se realizó el Foro "Procesos mas seguros, cuidados más humanos"

El Ministerio de Salud Pública a través de la Secretaría de Desarrollo Organizacional y la Dirección General de Gestión en Calidad organizó una Jornada Regional sobre Calidad y Seguridad en Salud titulada “Foro Regional NOA 2025: Procesos más Seguros, Cuidados más Humanos”.
La actividad fue encabezada por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; por la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; por la directora general de Gestión de Calidad, Natalia Moreno; y por el director del departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Ezequiel García.
Contó con la participación de más de un centenar de profesionales de las diferentes áreas operativas, tanto de la capital como del interior de Salta, así como del IECS y de Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, La Rioja y Tucumán.
Los paneles estuvieron compuestos de la siguiente forma:
· “¿Cómo definir un proceso en salud? Paso a paso para una gestión eficiente”, por Ana Reartes, secretaria de Desarrollo Organizacional de Salta.
· “Construyendo una atención más segura. Estrategias del hospital Materno Infantil”, por Gloria Méndez, responsable de la Unidad Crítica Pediátrica del Hospital Público Materno Infantil, de Salta.
·  “Experiencias regionales de la Red Federal de Calidad Región NOA”, por Natalia Moreno (Salta); Florencia Román (Jujuy); Guadalupe Díaz Araujo (Santiago del Estero); Cecilia Mugas (Catamarca); Hugo Francés (La Rioja) y Agustina Salvatierra (Tucumán).
· “Actividad de mejora de procesos: taller”, por Sofía Ranieri, investigadora en el departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica del IECS.
El objetivo fue abordar contenidos relacionados con la mejora de procesos y la seguridad del paciente, así como brindar un taller orientado a la optimización de los mismos. La directora general de Gestión de Calidad del Ministerio de Salud Pública de Salta, Natalia Moreno, explicó que “la importancia de esta iniciativa radica en promover un cuidado más humanizado, fomentar el trabajo interdisciplinario y colaborativo, y consolidar una cultura de evaluación y mejora continua. Esto permite contribuir a mejorar los resultados clínicos y la experiencia del paciente y del equipo de salud”.
Por su parte, la directora de Planeamiento en Salud y Calidad de Atención del Ministerio de Salud de Catamarca, Cecilia Mugas, agradeció a Salta por la invitación a este encuentro y dijo que “participar en esta Red Federal de Calidad y contribuir al fortalecimiento de las regiones es una tarea fundamental, y que Salta haya tomado la posta en esta iniciativa es destacable. En cada provincia, nuestro norte es la formación continua, tanto propia como de nuestros equipos de salud, siempre poniendo al usuario en el centro, como el eslabón más importante de la cadena sanitaria. Esto nos involucra a todos, desde quienes toman decisiones de política pública hasta quienes trabajan día a día en los efectores de salud.”
 “La calidad de la atención médica siempre debe estar en la agenda de prioridades. En mi intervención hice hincapié en la importancia de trabajar con procesos, porque todo lo que hacemos en el ámbito de la salud debe regirse por ellos. Contar con buenas herramientas y saber cómo aplicarlas es clave para cualquier institución. Este enfoque es fundamental, porque en definitiva todos somos pacientes y queremos que el sistema de salud sea lo más seguro posible y brinde la mayor calidad, minimizando así la ocurrencia de eventos adversos”, expresó la investigadora en el departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica del IECS, Sofía Ranieri.

 

Articulos Relacionados

Free Joomla templates by Ltheme