Con el objetivo de fortalecer la atención sanitaria en áreas vulnerables y comunidades de pueblos originarios de la provincia, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; el presidente de la Fundación Hospital Materno Infantil, Alberto Robredo y los representantes de BOEHRINGER INGELHEIM; Federico Bottcher Sorondo y Martin Alejandro Cottone, firmaron un Convenio Específico con el fin de fortalecer la atención primaria y especializada con especial foco en actividades de prevención, concientización de síntomas y diagnóstico de Accidente Cerebro Vascular (ACV).
El acuerdo se centra en el "Programa Extramuros", una iniciativa del Ministerio de Salud que lleva profesionales de diversas especialidades a zonas alejadas de la provincia para brindar atención médica a adultos y niños. La rúbrica está enmarcada en la Ley N° 8.420, que estableció la Red Provincial de Accidente Cerebro Vascular. En este contexto, el Ministerio de Salud Pública es la autoridad de aplicación de dicha ley y trabajó en la creación de una Red de TeleACV desde 2024. Por su parte, Boehringer Ingelheim considera la colaboración público-privada como un pilar estratégico para fortalecer el sistema de salud.
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes informó que Boehringer Ingelheim realizó una donación económica a la Fundación HPMI. Este dinero se destinará a cubrir los gastos operativos de 16 visitas planificadas y a la adquisición de equipamiento médico esencial, como un electrocardiógrafo y un sistema de ecografía portátil. “A través de este convenio, buscaremos fortalecer las salidas extramuros, que consisten en la presencia de especialistas en el interior para la prevención de ACV y enfermedades cardíacas. Estas visitas no solo brindarán asistencia, sino que también dejarán capacidad instalada en las distintas localidades”, explicó la funcionaria.