Prestadores de servicios de salud para personas con discapacidad realizan un paro desde ayer por 72 horas en reclamo de la actualización de los montos de las prestaciones y el cumplimiento de los plazos establecidos para el pago de las prácticas; exigen que se declare la emergencia para el sector.
A nivel nacional se realiza un paro bajo el lema "Discapacidad en emergencia". El reclamo incluye cese de las prácticas, manifestaciones en las puertas de la legislatura y en la Superintendencia de Servicios de Salud. La protesta visibilizó la crítica situación que atraviesa el sector, marcada por la falta de actualización de los valores de los servicios y los retrasos en los pagos.
Uno de los principales reclamos se centra en la necesidad de actualizar el valor del kilómetro para el transporte de personas con discapacidad, que se encuentra desfasado en relación al precio del combustible. Asimismo, se exige el pago a mes vencido y se denuncia que muchas obras sociales mantienen deudas desde el año 2024.
Los manifestantes instan a los legisladores nacionales por Salta a aprobar la Ley de Emergencia de Discapacidad, que se trataría en una sesión especial de la Cámara de Diputados. Esta ley garantizaría las prestaciones hasta el 2027, estableciendo aumentos periódicos y condiciones dignas para el trabajo de los prestadores.
Al reclamo de los profesionales de la salud se sumaron los integrantes de la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad, quienes demandan también una actualización de los montos por las prestaciones y la agilización de las autorizaciones, ya que a la fecha, trasladan pacientes sin que se hayan autorizado los mismos.
