Proponen incorporar IA en el sistema educativo salteño

Proponen incorporar IA en el sistema educativo salteño

La creación de un Plan Provincial de Alfabetización y Formación en IA para docentes y estudiantes de todos los niveles, propone un Proyecto de Ley que comenzó a ser trabajado por las comisiones de Educación e Inteligencia Artificial del Senado. En el inicio del análisis se convocó a referentes el sistema educativo y del ámbito tecnológico, comenzando con el área de Modernización de la Provincia.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, junto a la de Inteligencia Artificial del Senado iniciaron este miércoles el análisis en conjunto de un Proyecto de Ley unificado por el cual se crea el Plan Provincial de Alfabetización y Formación en IA para docentes y estudiantes de todos los niveles. Como parte del tratamiento convocaron al área de Modernización de la Provincia, entre otros referentes del sistema educativo y del área tecnológica.
El encuentro fue encabezado por los presidentes de ambas comisiones, Dani Nolasco y Alejandra Navarro, contando con la participación de los senadores, Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva, Leonor Minetti y Miguel Calabró, quienes junto al secretario de Modernización, Martín Güemes, analizaron los alcances del proyecto, que busca establecer una política pública transversal e inclusiva para preparar al sistema educativo provincial frente a los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial (IA).
El proyecto de ley, que resultó de la unificación de dos iniciativas de similar tenor, propone la creación de un Plan de Alfabetización y Formación en Inteligencia Artificial, con tres objetivos principales:
Garantizar que alumnos de los niveles primario y secundario reciban formación integral en IA.
Formar a los estudiantes de carreras docentes para que incorporen herramientas pedagógicas y éticas vinculadas a la IA.
Capacitar de manera progresiva a los docentes de todos los niveles y modalidades en el uso responsable, crítico y creativo de esta tecnología.

El plan prevé además:

La creación de una Biblioteca Provincial Digital, con acceso abierto a materiales educativos, software, guías didácticas y plataformas de IA.
El desarrollo de un Manual de Buenas Prácticas sobre el uso ético y transparente de la IA en contextos educativos.
La implementación de proyectos piloto en instituciones seleccionadas, que permitan evaluar el impacto de los recursos antes de su adopción masiva.
Promoción de alianzas con universidades, empresas tecnológicas y organismos internacionales, para fortalecer el diseño y la actualización del plan.
Estrategias específicas para garantizar la inclusión digital en zonas rurales, de alta montaña y comunidades originarias, con materiales adaptados y propuestas multilingües.

Free Joomla templates by Ltheme