Un nuevo capítulo de tensión se abre en la puna salteña, entre las comunidades originarias y los proyectos de exploración minera que buscan establecerse en territorio provincial.
Los habitantes de esa región del departamento de Los Andes rechazaron en asamblea a la empresa Anglogold Argentina Exploraciones SA ubicada en el departamento de los Andes de la provincia de Salta registrada para la exploración minera para los proyectos: El Cori y Organullo en búsqueda de diseminado de oro, cobre, plata, molibdeno, manganeso y sales de litio cuya fase del proyecto se encuentra en exploración avanzada.
Por decisión unánime mediante asamblea extraordinaria la comunidad, se negó a dar su consentimiento a AngloGold Argentina para que realizara cualquier tipo de actividad, dentro de su territorio reconocido por la legislación argentina, ubicado en las afueras de la ciudad de San Antonio de los Cobres.
La Comunidad se convocó en asamblea el Paraje Coipayok, departamento de Los Andes, donde recibió a los representantes de AngloGold, Secretaría de Minería, y de la Secretaría de Asuntos Indígenas del gobierno de la provincia de Salta, luego de solicitar por nota la aplicación del Protocolo de Consulta Libre Previa e Informada, estipulado por el Protocolo 169 de la OIT, ratificado en Argentina por ley 24.071.
La asamblea se dividió en tres segmentos donde primeramente se le dio la palabra la Pía Argañaraz jefa de Relaciones Comunitarias de AngloGold, en segundo lugar, a las preguntas o consultas, finalmente la Psicóloga Ana Laura González Padilla, a cargo de la coordinación de las Mesas de Trabajo Social de la Secretaría de Minería y Energía, y a los funcionarios y asesores de la Subsecretaría de Asuntos Indígenas.
Argañaraz presentó al equipo técnico de la empresa AngloGold, quienes expusieron las acciones, instrumentos, gráficos y mapas que se realizaron y se utilizaran en el Proyecto Organullo, y también presentó a los miembros, y áreas de la empresa. Además, expresó que para AngloGold la convocatoria se realizó en carácter de “reunión informativa”, y transparente para dialogar con los miembros de la comunidad.