Con el fin de fortalecer la vinculación entre el sistema educativo con la necesidad de recurso humano capacitado requerido por las principales actividades económicas de la provincia, especialmente la minería, el Senado recibió a autoridades del Ministerio de Educación. Además se plantearon proyectos para facilitar la integración de la inteligencia artificial en el sistema educativo.
En el transcurso de un plenario conjunto entre las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología; Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente y la de Inteligencia Artificial del Senado recibieron a funcionarios del Ministerio de Educación para abordar una serie de proyectos relacionados a la integración de la oferta educativa con las capacidades demandadas por la producción local, en especial en el área de minería, teniendo en cuenta el auge y la demanda de mano de obra calificada que va alcanzando paulatinamente.
El encuentro fue encabezado por el senador Dani Nolasco y contó con la participación de los legisladores, Gustavo Carrizo, Javier Mónico, Esteban D’Andrea, Walter Cruz, Leonor Minetti, Sonia Magno, Alejandra Navarro, Leopoldo Salva, Gonzalo Caro Dávalos, Luis Altamirano, Sergio Saldaño y Miguel Calabró.
Por el Ejecutivo lo hicieron la secretaria de Planeamiento Educativo, Analía Guardo; la Subsecretaria de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, Mariel Díaz Ruiz; la coordinadora, Raquel Apaza; el referente de Educación Digital de la Secretaría de Planeamiento Educativo, Julio Corimayo; el subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo, y el Director de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, Miguel Alegre.
Durante el encuentro se abordaron propuestas para incorporar contenidos curriculares relacionados con la producción en los niveles primario, secundario y superior, así como la necesidad de fomentar una formación técnica vinculada a la demanda real del sector minero, con perfiles definidos desde la educación superior.
Además, se debatió la inclusión transversal de la inteligencia artificial (IA) en el aula, no sólo como herramienta pedagógica, sino también como competencia clave en la formación de estudiantes preparados para los desafíos del mundo actual.