La demoledora amenaza arancelaria de Donald Trump a Lula no solo tendría un enorme impacto económico en Brasil. También afecta duramente a la política nacional a poco más de un año de las elecciones presidenciales de octubre de 2026.
Los números asustan. La eventual aplicación de un gravamen del 50% a los productos brasileños, como adelantó el presidente estadounidense, provocaría la caída de hasta 13.000 millones de dólares en las exportaciones del país sudamericano a los Estados Unidos solo el año próximo, según cálculos del banco de inversiones BTG Pactual.
Son cifras provisorias, pero que preocupan. Las pérdidas estimadas equivalen al 0,6% del PIB de Brasil y a casi la tercera parte de las ventas brasileñas a EE.UU. en 2024, que ascendieron a 41.000 millones de dólares.
Pero el daño a la economía no sería proporcional al perjuicio que Trump entiende que provocaría en las aspiraciones de Lula, o de la izquierda brasileña sea quien fuere el candidato, en las elecciones del 4 de octubre de 2026.
