Nelson Castro habló de sus cicatrices

Nelson Castro habló de sus cicatrices

En una entrevista, Nelson Castro sorprendió con un relato tan personal como crudo. Lejos de limitarse a su rol de periodista político, abrió la puerta a su historia de vida, marcada desde el inicio por la fragilidad y la resiliencia. "Mi vida estuvo muy tomada por la adversidad del comienzo. Yo tengo acá cicatrices, que son muy conocidas, de una enfermedad muy grave que tuve cuando nací. Estuve a punto de morirme", aseguró.
Castro recordó que la enfermedad con que nació lo obligó a pasar gran parte de su infancia en hospitales. En total, atravesó siete operaciones hasta los 14 años. De ellas, asegura, tiene el recuerdo de al menos cuatro que fueron después de los 6 años. Las otras, fueron cuando era un bebé.
La entrevista dejó ver un costado distinto del comunicador. Lejos de la solemnidad de los estudios de televisión, se mostró cercano, incluso cómplice. Reconoció que lo suyo siempre fue una mezcla de inconformismo y gratitud: “Tuve la fortuna de hacer lo que quise en cada momento, y eso lo agradezco todos los días”.
La infancia de Castro estuvo atravesada por largas estadías en hospitales y visitas a médicos. Su padre, carpintero, y su madre, ama de casa, lo acompañaron en cada internación, apostando a que saliera adelante. Ese entorno lo llevó a estudiar medicina, casi como una consecuencia natural de lo vivido. “Para mí, el hospital era un lugar familiar, aunque doloroso. Ahí entendí que quería ser médico”, contó.
Se formó como neurólogo y ejerció durante 14 años. Viajó a Estados Unidos para especializarse y logró combinar esa carrera con otra pasión que ya había descubierto de adolescente: el periodismo. A los 13 años, mientras estudiaba en la escuela Nuestra Señora de Luján, comenzó a colaborar en un periódico escolar. Ese fue el germen de una doble vocación que lo acompañaría siempre.

Free Joomla templates by Ltheme