Se cumplen 55 años de la publicación de "Get Yer Ya-Ya's Out!", un álbum en vivo de The Rolling Stones que, más allá de ser una simple grabación, se convirtió en un pilar fundamental de su discografía.
Capturando la energía cruda y desbordante de la banda en un momento crucial de su historia, este disco no solo documenta su poderío en el escenario, sino que también marca el fin de una era y el comienzo de otra, consagrándolos definitivamente como “la banda de rock and roll más grande del mundo”.
Para entender la trascendencia de "Get Yer Ya-Ya's Out!", es necesario retroceder a la turbulenta época que lo precedió. A finales de la década de 1960, The Rolling Stones atravesaban una etapa de profunda inestabilidad. Los arrestos por posesión de drogas y la presión mediática habían desgastado la cohesión interna.
La creatividad de Brian Jones, miembro fundador y figura clave en los primeros años, se había visto seriamente afectada. Su deterioro físico y mental lo apartaba cada vez más de la dinámica del grupo. A pesar de haber participado en la grabación de "Beggars Banquet" (1968), su aporte era mínimo.
La situación se volvió insostenible y, en junio de 1969, los Stones decidieron que era momento de seguir adelante sin él. Brian Jones fue expulsado oficialmente del grupo. Trágicamente, menos de un mes después, fue encontrado muerto en su piscina. Su fallecimiento conmocionó al mundo y dejó un vacío que parecía imposible de llenar.
El reemplazo de Brian Jones no fue una decisión fácil. La banda necesitaba a alguien que no solo dominara la guitarra, sino que también pudiera integrarse rápidamente a la química de Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman y Charlie Watts.
El elegido fue Mick Taylor, un joven virtuoso de tan solo 20 años, proveniente de la banda de blues John Mayall & the Bluesbreakers. Su habilidad técnica y su estilo fluido, a menudo comparado con el de B.B. King o Buddy Guy, aportaron una nueva dimensión al sonido de los Stones. Con su llegada, la banda adquirió una destreza musical que, si bien era diferente a la experimentación de Jones, les permitió explorar nuevos horizontes sonoros y elevar su ejecución en vivo a un nivel superior.