El índice fue elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que se respalda en información trimestral de la Canasta Básica Total (CBT) del INDEC. Su metodología se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la proyección de la estructura del mercado laboral. “Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 214,8%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer y segundo trimestre de 2024 se proyectó la tasa de pobreza”, explican desde la institución. En consecuencia, la proyección promedio de la cifra de pobres de 52,6% durante el período comprendido entre enero y marzo y del 48,5% entre abril y junio generan un porcentaje semestral del 50,5% a la población total. En el informe revelan que “la proyección sugiere que alrededor del 50% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La EPH es una encuesta representativa de una población urbana que en el semestre de referencia se estimó en 29,3 millones de personas lo que implica que alrededor de 14,8 millones viven en hogares urbanos pobres”.
Javier Milei asumió como presidente de la Argentina en el Congreso de la Nación y este lunes se esperan las primeras medidas económicas. Los detalles del plan económico de 14 medidas de Javier Milei y Luis Toto Caputo con una devaluación, un ajuste fiscal drástico y reducción de los subsidios.
El plan económico de Javier Milei y Luis Caputo tendría estas 14 medidas:
Quita de subsidios a las tarifas, gradual pero rápido: entre enero y abril;
Prohibición al BCRA para emitir y financiar al Tesoro;
Freno a la obra pública;
Congelar beneficios presupuestarios para las empresas privadas;
Suba del impuesto PAIS para importaciones;
Suspensión de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias;
Giros a universidades por los montos y valores de 2023;
Devaluación y fijación del dólar comercial en alrededor de 600 pesos (800 pesos con el impuesto PAIS);
Liberación de precios de combustibles y prepagas;
Salarios públicos adecuados a la nueva pauta presupuestaria congelada;
Transferencia de la bola de las Leliqs al Tesoro Nacional y mejorar el balance del BCRA;
Transformación de las empresas públicas en sociedades anónimas para facilitar su venta.