Vuelve el ajuste en la coparticipación

Vuelve el ajuste en la coparticipación

Luego de las elecciones de este mes, la pelea por los recursos tributarios entre las provincias y el Gobierno nacional va a recrudecer. Es que 2025 se encamina a terminar con envíos automáticos en un nivel parecido al de 2024, según plantea un reciente estudio.
El informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en base a datos del Ministerio de Economía, indica que en septiembre los envíos sumaron $5 billones, con una baja del 10,3%. Así el acumulado de los primeros nueve meses es de $43,7 billones. En ese caso, todavía registra una suba de apenas 2,4% en lo que va de 2025.
El Impuesto a las Ganancias, en realidad, viene generando altas distorsiones a partir de lo ocurrido en mayo de 2024. Ese mes la recaudación del tributo había crecido por efecto de la devaluación de fines de 2023, lo que impacta en la coparticipación. Cabe recordar que el 93% del dinero que reciben los gobernadores proviene de Ganancias y el IVA.
En mayo de 2024, Ganancias tuvo un inusual crecimiento como producto del impacto en los balances de las empresas de la devaluación. Se registró un pago inusual ese mes, lo que dejó un piso de comparación muy alto.
De esa manera, entre enero y abril de este año, las provincias registraron incremento de coparticipación del orden del 10% promedio. En mayo, al desplomarse Ganancias por el piso alto de 2024, cambia la tendencia y pasan a haber resultados muchos mas modestos.

Free Joomla templates by Ltheme