Confirman pago extra para empleadas de casas particulares
Featured

Confirman pago extra para empleadas de casas particulares

Las trabajadoras de casas particulares recibirán en marzo de 2025 un incremento salarial correspondiente a la paritaria acordada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). El ajuste, homologado por el Gobierno, establece una suba acumulada del 2,6% para el primer trimestre del año.
Este incremento impactará en todas las categorías del sector, incluyendo a niñeras, caseros, supervisores y personal de tareas generales. Además, se mantienen vigentes los beneficios adicionales por antigüedad y zona desfavorable.

Escala salarial para empleadas domésticas en marzo 2025
Los nuevos montos aplican a todas las categorías de trabajadoras de casas particulares. A continuación, los sueldos actualizados por función:

Supervisores
Con retiro: $3.435,68 por hora | $428.761,46 por mes
Sin retiro: $3.714,74 por hora | $477.591,80 por mes

Personal para tareas específicas
Con retiro: $3.252,97 por hora | $398.343,91 por mes
Sin retiro: $3.521,49 por hora | $443.424,27 por mes

Caseros
Sin retiro: $3.072,42 por hora | $388.647,91 por mes
Personal para tareas generales
Con retiro: $2.849,50 por hora | $349.507,04 por mes
Sin retiro: $3.072,42 por hora | $388.648,10 por mes

Cuánto cobra una niñera en marzo 2025
Las trabajadoras dedicadas al cuidado de niños también recibirán el aumento, según la modalidad de trabajo:

Con retiro:
$3.072,42 por hora | $388.647,91 por mes

Sin retiro:
$3.435,67 por hora | $433.107,44 por mes
Estos valores incluyen el último ajuste publicado en el Boletín Oficial y forman parte del esquema de actualización salarial del sector.

Adicionales y beneficios para trabajadoras de casas particulares
Además del salario básico, las empleadas domésticas registradas acceden a beneficios adicionales, contemplados en la Ley 26.844:
Antigüedad: se suma un 1% extra por cada año trabajado en el mismo empleo, con un tope del 4%.
Zona desfavorable: En provincias como Tierra del Fuego, Santa Cruz y Río Negro, las trabajadoras reciben un 30% adicional sobre su salario.
Aportes previsionales y obra social: el trabajo registrado garantiza derechos laborales, cobertura médica y jubilación.

Articulos Relacionados

Free Joomla templates by Ltheme