Chelsea tuvo un estreno exitoso en el Mundial de Clubes 2025. En el estadio Mercedes Benz de Georgia, el equipo inglés venció 2-0 a Los Angeles FC por la primera fecha del grupo D, que también integran Flamengo y Esperance de Túnez. Con este resultado, el campeón de la UEFA Conference League se posiciona como líder de la zona y firme candidato a avanzar de fase.
El conjunto dirigido por el italiano Enzo Maresca se mostró dominante desde el inicio, aunque el gol de la ventaja recién llegó a los 34 minutos del primer tiempo. Tras una asistencia de Noni Madueke, el portugués Pedro Neto definió de zurda para superar al arquero francés Hugo Lloris.
La Selección argentina se impuso por 1-0 ante Uruguay, gracias a un crucial golazo de Thiago Almada. El mediocampista sacó un potente derechazo desde fuera del área y le dio la victoria a la “Albiceleste”.
El conjunto de Lionel Scaloni consiguió vencer al cuadro charrúa con una gran actuación del volante surgido en las inferiores de Vélez, quien batió al guardameta Sergio Rochet a los 23 minutos del complemento.
Con la victoria, el combinado nacional se reafirmó en la primera posición de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 con 28 puntos, y deberá medirse ante Brasil el próximo martes desde las 21:00.
El siguiente es el detalle individual del hombre por hombre de la Selección argentina
Emiliano Martínez (6): Pocas intervenciones durante el partido, aunque estuvo atento a la hora de cortar centros.
Nicolás Tagliafico (6): Estuvo firme en la marca. Los ataques uruguayos fueron mayormente por su sector, pero supo contenerlos.
Nicolás Otamendi (7): Correcto defensivamente a la hora de cortar. Estuvo casi impasible tanto de cabeza, como por abajo.
Cristian Romero (7): Muy involucrado en la marca y atento para anticipar los pases filtrados.
Nahuel Molina (6): Sus funciones fueron más ofensivas que defensivas, pero intervino poco en el juego
Enzo Fernández (7): Fue de menos a más. Arrancó incomodo en la primera mitad, pero poco a poco fue encontrando el ritmo de juego y se hizo cargo del mediocampo
Leandro Paredes (6): Muy solido en la defensa y distribuyó el juego hacia las bandas.
Alexis Mac Allister (5): Mejor en el complemento que en la primera mitad, como todo el equipo.
Thiago Almada (8): Convirtió un golazo y le dio el triunfo a Argentina. Además, fue el más desequilibrante en ataque
Giuliano Simeone (5): Muy poco participativo en el desarrollo del partido. Recibió pases filtrados, pero no pido concretar las ocasiones.
Julián Álvarez (6): No tuvo ocasiones para rematar al arco. Muy comprometido con la presión, como siempre.
En el segundo tiempo ingresaron:
Nicolás González (4): Ingresó por Giuliano Simeone. Se fue expulsado por un fuerte impacto sobre Nahitan Nández
Exequiel Palacios (-): Ingresó por Alexis Mac Allister. Jugó poco más de 10 minutos
Ángel Correa (-): Ingresó por Thiago Almada. Jugó ocho minutos
Leonardo Balerdi (-): Ingresó por Alexis Leandro Paredes. Jugó ocho minutos
Se terminó la primera mitad del Rally Dakar 2025 en Arabia Saudita y el balance es positivo para los argentinos en una semana inicial que fue la más dura desde que el evento se lleva a cabo en Arabia Saudita. Este jueves, en la etapa entre Alula y Hail con 428 kilómetros cronometrados, llegó la victoria para Luciano Benavides en motos, que tuvo su debut triunfal con KTM. Fue en otra jornada fría con menos temperaturas bajo cero en el momento de la largada del quinto tramo de velocidad.
El salteño pudo desquitarse luego de un mal parcial del miércoles en el inicio de la etapa maratón, esa en la que los competidores no reciben asistencia de sus equipos y deben hacer las reparaciones en sus vehículos. “El miércoles fue también la etapa más difícil, quizá la más difícil que he hecho en mi vida y he fallado en navegación”, contó el menor de los hermanos Benavides, quien es octavo en la clasificación general, que sigue liderando Daniel Sanders (también oficial de KTM). “Lo más difícil fue entender cuándo ser agresivo o calculador. Y al final dije ‘hoy voy a hacer lo mejor que puedo y ya está. De ahora en más, para mí no hay ninguna estrategia’”, afirmó.
Su victoria fue el mejor regalo de cumpleaños para su hermano Kevin, también del equipo oficial KTM. “Sufrí mucho, pero lo logré. Terminé. Quería darme este regalo de cumpleaños, de llegar y verlo a mi papá (Norberto)”, contó el dos veces ganador del Rally Dakar en motos (2021 y 2023), que hoy fue 29º y marcha 26º en la general. “Estoy haciendo un gran esfuerzo, no puedo abrir mucho los dedos, no puedo cerrar mucho la mano, entonces estoy corriendo con un brazo y medio”, recalcó. Cabe recordar que aún no está recuperado de su operación tras la fractura del brazo izquierdo en mayo durante un entrenamiento. En la misma divisional, el neuquino Santiago Rostan (KTM) resultó 49º y se ubica 48º en la nómina total.
En tanto que Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini fueron quintos, pero siguen liderando en la categoría Challenger. El ganador del día fue el local Yasir Hamad Seaidan (Taurus). El matrimonio cordobés, por su parte, se dedicó a cuidar su Taurus. “Fue otra etapa larga y el objetivo era llegar ya que no lo tocamos al coche”, contó Nico. “Nos focalizamos en traer el auto de vuelta y por eso hicimos una etapa tranquila”, agregó Valentina, que es navegante (lee la hoja de ruta) y es la primera campeona mundial de Rally Raid.
En autos, el mendocino Juan Cruz Yacopini fue 16º con su Toyota Hilux y conserva el octavo puesto en la clasificación general. “Ayer tuvimos una etapa perfecta (fueron terceros), pero hoy fue muy difícil. Poder terminar octavos al cabo de la primera semana y la que viene pondremos toda la carne en el asador”, avisó quien es el único argentino en la categoría, que hoy tuvo el triunfo del estadounidense Seth Quintero (Toyota) y en la general manda el sudafricano Haan Lategan (Toyota).
El resto de los argentinos
Challenger. Lisandro Sisterna es navegante del español Pau Navarro (Taurus) y hoy fueron 14º y se colocan 6º en el global. David Zille y Sebastián Cesana (Taurus) fueron 16º (32º en la general). Otros navegantes siguen en competencia: Ariel Mattarucco, quien acompaña al colombiano Javier Vélez (BRP), fue 19º y tiene ese mismo lugar en el clasificador total. Augusto Sanz fue 34º con el qatarí Ahmed Al Kuwari (Taurus) y es 36º en el global. Bruno Jacomy fue 35º junto al qatarí Khalifa Al Attiya (Taurus) y marcha 24º en la general.
Side by Side. Fernando Matías Acosta (BRP) es navegante del ecuatoriano Sebastián Guayasamín, y hoy culminaron 8º y son 9º en la general. Anuar Osman, con el español Fidel Castillo (BRP), se ubicaron 16º y marchan 12º en la nómina total.
El Rally Dakar alcanzó su ecuador y este viernes en Hail es el día de descanso para los competidores. Habrá mucho trabajo en los vehículos de cara a una segunda semana marcada por las grandes dunas y una nueva visita al Empty Quarter, que ocupa un cuarto del territorio saudita y es el segundo desierto más grande del planeta detrás del Sahara. El sábado se volverán a encender los motores con la etapa que unirá Hail y rumbo a Al Duwadimi.
Boca sigue sin poder hacerse fuerte fuera de La Bombonera y cayó 1-0 en su visita a Lanús por la fecha 20 de la Liga Profesional 2024 en La Fortaleza con gol de Eduardo "Toto" Salvio, que cortó la propia mala racha que llevaba el Granate en el torneo local.
Luego del empate con sabor a poco ante Deportivo Riestra, el ciclo de Fernando Gago sigue sin poner primera y sufrió un duro golpe al caer ante Lanús por la mínima, un resultado insuficiente por lo que fue el trámite del juego y en especial en la segunda etapa del mismo.
Los cambios no rindieron sus frutos para el Xeneize mientras que el dueño de casa logró hacerse fuerte en su hogar, luego de la caída en ese mismo escenario ante Cruzeiro que marcó el final al sueño de quedarse con la Copa Sudamericana.
La escuadra de Ricardo Zielinski, con un inspirado Marcelino Moreno, controló los hilos del juego aunque debió esperar hasta el final de las actividades para romper la paridad, en parte por la sólida actuación de Leandro Brey bajo los tres palos del Club de la Ribera.
El entrenador de River, Marcelo Gallardo, estaría interesado en traer como refuerzos en 2025 al defensor central Valentín Gómez y al mediocampista Thiago Fernández, dos futbolistas de Vélez. El elenco "Millonario" consultó sobre las situaciones de ambos jugadores de cara al próximo mercado de pases. El volante ofensivo es uno de los apuntados por el "Muñeco" debido a su gran presente en el "Fortín", al mando de Gustavo Quinteros, y el conjunto de Núñez habría comenzado con las averiguaciones para incorporar al joven de 20 años a sus filas. Sin embargo, su llegada se podría ver afectada por el interés de un importante club europeo, la Lazio de Italia, que viene siguiendo al futbolista hace tiempo y es del gusto del entrenador Marco Baroni.
Central Norte ya está en Catamarca y palpita la posibilidad de ascender a primera en el partido que disputará mañana las 18 horas.
El Azabache jugó Nacionales en los años setenta y ochenta, ganándole a equipos de la talla de Argentinos Juniors, Newell's y Colón, en noviembre de 1976 jugó en La Paternal ante un tal Diego Maradona, y en 1982 logró la mejor victoria de su historia, un 2-1 frente al Boca que había sido campeón el año anterior. Esa era dorada se apagó en 1986: Central Norte se clasificó a la primera edición de la llamada Primera B Nacional pero terminó descendiendo tras un discutido triangular de desempate. Luego llegó el ostracismo, con crisis económicas y deportivas constantes. Hasta esta nueva cita con el destino.
Para Sarmiento será una oportunidad inédita porque salvo un lejano recuerdo en el Torneo Regional en 1982 (la antesala de los viejos Nacionales de Primera División), nunca estuvo tan cerca de la gloria: es la primera temporada que juega el Federal A tras 16 años en las distintas variantes del Federal B y 6 en el Torneo del Interior, el cuarto y quinto peldaño en los estamentos de la AFA.
El choque será en el estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca, un escenario rodeado de un marco natural fabuloso, con capacidad para 25 mil personas e inaugurado en 2010, y que supo recibir las finales de la Supercopa Argentina 2012 y la Copa Argentina 2013, ambas ganadas por Arsenal de Sarandí (ante Boca y San Lorenzo), entre otros duelos. Tuvo que cerrarse en 2016 por "fallas estructurales" y se reabrió tras varios años de abandono en 2022, gracias al apoyo del gobierno y el aporte de capitales privados. Dicen que nunca se respiró la atmósfera de estos días.
Cada parcialidad tendrá 9 mil entradas, repartidas entre 6 mil populares y 3 mil plateas. Se esperan rutas colapsadas, controles policiales en todas las intersecciones y un operativo policial como si se jugara un Superclásico, en términos de proporciones.
Al mal inicio en la Copa Libertadores 2024 se le suma un nuevo dolor de cabeza a San Lorenzo y este llega en la forma de tres nuevas inhibiciones, las cual aparecieron en el plataforma de legales de la FIFA en la que incluye a todos las instituciones del mundo que se encuentran sancionados con la prohibición de inscribir jugadores.
En Boedo ya se conocía el reclamo de Rayados de Monterrey por Adam Bareiro, el cual oscila los 600.000 dólares estadounidense y parece estar cerca de resolverse, pero a ese reclamo ahora se le suman: un nuevo incumplimiento en el plan de pago con Diego Rodríguez por US$490.000, un incumplimiento a Xolos de Tijuana por el pase del ya mencionado Torito por US$160.000 y una deuda con Ferencváros de Hungría por Carlos Auzqui, que ronda los US$140.000.
En total, el elenco azulgrana deberá depositar 1.4 millones de dólares para poder levantar estas inhibiciones, que en caso de no hacerlo estará imposibilitado de realizar incorporaciones en el próximo mercado de meses que en Argentina.
Parece inevitable en Boedo tener que desprenderse de varios jugadores en este inminente periodo de transferencia para poder saldar estas deudas, por lo que no ha de sorprender que haya múltiples ventas en el mercado de pases para poder librarse de estas complicaciones en el plan económico.
Cómo fueron los ciclos de Diego Rodríguez y Carlos Auzqui en San Lorenzo
El Torito arribó al Ciclón en enero del 2020 jugó únicamente 35 partidos en los que marcó un único gol (en el marco de un triunfo 4-3 sobre Lanús donde Bareiro marcó por duplicado y fue bajo el mando de Leandro Romagnoli como interino) primero a préstamo por un año y luego fue comprado al Xolos de Tijuana, antes de irse de la institución tras de rescindir su contrato en agosto del 2021. Curiosamente Rodríguez supo portar la cinta de capitán de la institución y nula relación previa con el club.
Por el lado del Perro, llegó a San Lorenzo a mediados del pasado 2023 pero su ciclo fue sumamente flojo. El ex-River apareció en solo ocho oportunidades con la camiseta azulgrana, sin goles ni asistencias luego de su arribo desde Ferencváros. En otra nota más que curiosa, lo más recordado del paso de Auzqui es que ingresó en el banco de los suplentes en el clásico con Huracán y fue reemplazado antes de final del mismo por una decisión táctica para defender la agónica igualdad antes de dejar la institución a fin de año.
El Ministerio de Seguridad y Justicia por medio del Centro de Coordinación Operativa de la Policía de Salta realizará un importante operativo de seguridad el domingo 21 de abril por el encuentro futbolístico de Gimnasia y Tiro de Salta con Gimnasia y Esgrima de Jujuy en el marco del Torneo de la Primera Nacional.
El partido se desarrollará a las 16 horas en el Estadio Gigante del Norte ubicado en avenida del Bicentenario y Vicente López de la Capital. El trabajo policial iniciará por la mañana con la llegada de los simpatizantes del equipo visitante. A partir de las 14 habrá desvíos vehiculares en inmediaciones a la cancha.
Participarán más de 300 efectivos de unidades especiales, seguridad urbana y dependencias de la Unidad Regional 1. Brindarán servicio en diferentes puntos del estadio y en las principales vías de circulación antes, durante y al finalizar el evento.
Las puertas de acceso se habilitarán a las 15 horas. Se recomienda concurrir con antelación para evitar demoras en el ingreso. La Policía realizará un exhaustivo control de identificación, registro de elementos y de entradas. Se utilizarán dispositivos con el sistema de identificación y registro de antecedentes personales en el marco del programa Tribuna Segura y Ley de Eventos Deportivos.
La puerta 2 estará habilitada para la prensa y autoridades. Los simpatizantes de GYT ingresarán por las Puertas 4 y 5 hacia platea alta y baja respectivamente. También por la puerta 6 hacia la popular bandeja alta y puerta 9 hacia preferencial. En tanto el público visitante ingresará por la puerta N 11 hacia la popular norte.
El ingreso y colocación de banderas de gran porte se hará únicamente entre las 11 y 12 del mediodía. Las banderas de flameo de 1 metro por 1 metro podrán ingresar durante el horario de acceso. Asimismo, se recuerda que no podrán ingresar paraguas, botellas, encendedores y elementos que puedan ser utilizados para arrojar y atentar contra la integridad física de las personas.
A las 19 horas se desarrollará otro encuentro futbolístico en el Estadio Martearena donde se enfrentarán Central Norte y Crucero del Norte. También habrá un importante servicio de seguridad.
El seleccionado argentino de Futsal, conducido por Matías Lucuix, juega la final de la Copa América frente a Brasil, tras vencer en las semifinales a Paraguay por 1 a 0.
El partido se disputó en el COP Arena "Óscar Harrison" de Luque, Paraguay. Matías Rosa, a los 6 minutos del primer tiempo, marcó el gol que le dio pase a la final a la “albiceleste”, donde Matías Sarmiento, el guardameta argentino, fue gran figura del juego con valiosas atajadas.
La "verdeamarela", por su parte, accedió a la final tras derrotar por 3 a 0 a Venezuela. El cotejo que decidirá al campeón de la Copa América se jugará este sábado a las 19.30 horas.
La Argentina es la actual campeona del certamen y va en busca de su cuarto título.
Entre Argentina y Brasil ya hubo un antecedente en esta Copa América cuando se enfrentaron en la última fecha de la fase de grupos. Allí, la “canarinha” goleó al equipo de Lucuix por 4 a 1.
Los cuatro semifinalistas, Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela, consiguieron la clasificación a la Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA 2024, que se disputará del 14 de septiembre al 6 de octubre.
La Copa de la Liga Profesional 2023 va llegando a su tan ansiado final. Luego de 14 fechas a pura emoción, ocho equipos avanzaron a cuartos de final. Y de esos cruces, quedaron solo cuatro semifinalistas: River vs. Rosario Central y Platense vs. Godoy Cruz.
Las semifinales serán en la semana del 10 de diciembre y la final será el 17 de diciembre. Tanto las semis como la gran definición del torneo se darán en un estadio neutral. En caso de igualdad en semis, irán a penales. En cambio, la final tendrá un tiempo suplementario compuesto de dos etapas de 15 minutos que, en caso de no decretar un ganador, tendrá una definición desde los doce pasos.
Quien se consagre campeón, se enfrentará a River en el Trofeo de Campeones; en caso de que el Millonario vuelva gritar campeón, el rival saldrá de un partido entre los dos segundos de cada certamen.
A pesar de la mala campaña realizada por Juventud, por una decisión del Consejo Federal pudo jugar un partido más para mantener la categoría, y lo aprovechó con creces al vencer a Peñarol de San Juan por 3 a 1, lo que le permitirá seguir participando la próxima temporada en el Federal A.
Pero esta decisión tendrá que ser acompañada con una gestión acorde a los pergaminos que muestra la institución de Lerma y San Luis.
Juventud está obligado a reordenar “la tropa”, a consensuar una comisión directiva que tenga el apoyo de sus asociados, con la obligación de dejar de lado todos aquellos cuestionamientos que fueron apareciendo con el correr del tiempo.
Tendrá el tiempo necesario para aunar a quienes deseen integrar una comisión directiva, sin mezquindades, porque los resultados asoman por propia gravitación.
Archivar para siempre aquellos episodios de amenazas y violencia que fueron apareciendo, mientras el equipo se hundía con los malos resultados y el recambio permanente de entrenadores.
Ayer, en el estadio de Güemes de Santiago del Estero, los jugadores que se quedaron a luchar hasta el final con el DT Luis Flores a la cabeza, pudieron cumplir el deseo de sus hinchas, aquellos miles que viajaron para darles el último respaldo y los que siguieron el partido en Salta.
Juan Romero abrió el marcador para el Santo luego de que a Jorge Velazco le atajaran un penal; Peñarol lo empató por medio de Santiago Ceballos y Martín Esparza en dos ocasiones, la primera desde los doce pasos le dieron la permanencia a Juventud.
(Foto: #Tres Colores Una Pasión)
Los hinchas de Boca realizaron un banderazo en la arena Copacabana de Rio de Janeiro, en apoyo al equipo ante la final de la Copa Libertadores de América ante Fluminense en el estadio Maracaná.
Tras la brutal y salvaje emboscada de la torcida del Fluminense y represión de la policía militar, los hinchas “xeneizes” se volvieron a hacer presentes en arena Copacabana de Rio de Janeiro, esta vez, para realizar el banderazo que estaba pactado para este viernes a las 16 horas en la zona del Quiosque Buenos Aires.
Ya una hora antes del horario de encuentro, la playa estaba minada de banderas, camisetas y demás distintivos azul y oro que vienen copando Rio de Janeiro y a los que se les van sumando aquellos que van llegando en estas horas para lo que será la final de la Copa Libertadores de América este sábado en el estadio Maracaná.
En una tarde carioca que rondó los 30 grados, los hinchas de Boca se acercaron al Quiosque Buenos Aires que está ubicado en el Posto 4 y 5 de la playa de Copacabana donde el jueves a la tarde-noche ocurrió la represión policial.
En un banderazo a pleno color con cantitos, pirotecnia, alcohol y el calor de Rio de Janeiro como condimento, la incertidumbre giraba en torno a si otra vez aparecería la torcida del “Flu” para atacar, a pesar del acuerdo que hicieron con la dirigencia del Fluminense, como lo hizo durante la semana.
"Qué risa que me da, ahora estamos todos, que nos vengan a buscar" fue uno de los cantitos que más resonó en la playa de Copacabana haciendo referencia a los salvajes ataques que sufrieron en la jornada del jueves y a la llegada de una parte importante de “La 12”, la barra brava boquense.
Además, quién se hizo presente en el banderazo fue el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, que se acercó a los hinchas y se sacó fotos con ellos.
Quedan solo horas para que comience la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense en el Maracaná y la expectativa es absoluta. Antes del reconocimiento del terreno de juego por parte de los jugadores del Xeneize, Jorge Almirón y Edinson Cavani dieron su conferencia de prensa y el delantero uruguayo dejó frases que ilusionan a todos los hinchas y contó sus sentimientos con este encuentro.
La experiencia de Cavani es un extra que tiene y que puede ser diferencial en este encuentro. Sin embargo, este momento es más que especial y el Matador deja todo atrás pensando en esta final.
“Es el partido de mi vida”
“Es el partido de mi vida, por todo lo que implica, por dónde lo vamos a jugar, por el momento de mi carrera. Son muchos condimentos que ayudan para que pueda decir que es el partido más importante. De esa manera lo jugaremos mañana”, dijo.
Al mismo tiempo, el uruguayo le dedicó unas palabras a los hinchas de Boca, a sus sacrificios que hicieron y lo que les transmiten para este encuentro. “Yo creo que lo que está pasando, que vemos y las noticias que llegan a la concentración de toda esa gente que ha hecho un sacrificio grandísimo por venir hasta acá habla por sí solo. Nos motiva. Se han jugado mucho por venir a estar en este momento tan especial”. Y agregó: “El Mundo Boca lo que demuestra te lo transmite en el día a día y le daremos la importancia que lleva en esta últimas horas”.
Además, se animó a aventurar sus sensaciones para luego del encuentro: “Después del partido me lo imagino feliz, como todos. Después es futbol, es la vida y veremos lo que pase dentro de la cancha. Dios quiera que podamos estar felices todos juntos”.
Con respecto al desarrollo del juego reveló cómo lo van a jugar: “Va a ser un momento hermoso y hay que dejar todo en la cancha. Se va a definir en detalles. Lo vivo muy intenso y creo que mantener la concentración nos podría hacer vivir un momento histórico”.
Boca visitó el estadio Maracaná donde disputará la gran final ante Fluminense y reconoció el campo de juego, donde se conocerá al próximo campeón de la Copa Libertadores.
En principio, el entrenador Jorge Almirón y el atacante uruguayo Edinson Cavani brindaron una conferencia de prensa y minutos después, se tomaron unos minutos para ver el césped del estadio. El DT fue quien se tomo todo el tiempo para observar cada detalle.
Luego, el plantel dijo presente en el estadio Maracaná, donde aprovecharon para recorrer el recinto, entre charlas, risas y mates. Además, el equipo posó y se tomó la foto grupal final. El partido ante el Fluminense se disputará este sábado desde las 17.
El Desafío Ruta 40 llega a Salta con su última etapa y cierre de competencia, por lo que la Provincia ya está lista para recibir a los pilotos internacionales que forman parte del Campeonato Mundial de Rally Raid.
Habrá tres zonas de espectadores en los Valles Calchaquíes y la llegada de los competidores se realizará en el Centro de Convenciones en Limache, mañana, a partir de las 13.30.
El Gobierno de Salta y la organización del Desafío Ruta 40 dieron a conocer más detalles de la llegada del Desafío R40, que inició en La Rioja y luego de su paso por Catamarca, ingresará a territorio salteño.
“Mañana será muy especial recibir a pilotos de categoría, especialmente a los salteños que participan, donde Luciano Benavides viene luchando por el título mundial en motos”, manifestó Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes.
El Centro de Convenciones de Salta (CCS) abrirá sus puertas de manera libre y gratuita mañana desde las 13.30 hs para el ingreso de los espectadores y recepción de los pilotos.
Además, a cada uno de los pilotos se le entregará una medalla sobre la rampa de ceremonia, al momento de su arribo; mientras que desde las 17.30 se realizará el acto formal en la rampa de ceremonia para los ganadores. Habrá diversos shows.
La primera zona de espectadores estará en Tolombón, al sur de Cafayate, ingresando desde la ruta nacional 40 en un camino donde está el control de Senasa. Se calcula que pasarán en competencia a las 8. Al segundo sector se ingresará desde la ruta nacional 40 a la altura de San Carlos, se ingresa en dirección al río Calchaquí por la ruta provincial 44.
Mientras, la Zona 3 estará a la altura del paraje La Viña al norte de San Carlos y a 36km. de Cafayate (RN40).
El piloto salteño Luciano Benavides (Husqvarna) volvió a quedarse con el segundo lugar no solo de una etapa -esta vez, la de Belén-Belén-, sino también de la general. Ahora, se ubica a 6m23s de líder, que sigue siendo Tosha Schareina (Honda Team).
La cuarta etapa de la competencia, que se correrá hoy, tendrá un total de 584 kilómetros, de los cuales 348 serán cronometrados.
Esta semana traerá muchas novedades para el Mundo Boca en el mercado. Luego de presenciar la final de la Libertadores Sub 20 en Chile (que quedó en manos del Xeneize frente a Independiente del Valle), Juan Román Riquelme retornó al país para ponerse a trabajar junto al Consejo de Fútbol en el cierre de un par de refuerzos que están por caer. Pero además en la Ribera aguardan por el papelerío para cerrar la venta de Alan Varela y necesitan destrabar una situación para allanar el camino de Edinson Cavani.
La primera cara (vieja) nueva en esta ventana fue Jorman Campuzano, que retornó a la institución tras su paso a préstamo por el fútbol turco. Como el colombiano tiene en vigencia su nacionalización no ocupa una plaza dentro de los extranjeros permitidos por la Liga Profesional (6 en el plantel, 5 pueden firmar planilla), una buena noticia para un Almirón que espera por más jugadores. En caso de que se concrete la operación con el Porto por Varela, entonces el DT tendrá cubierta la baja casi de forma automática.
Esta misma semana podría resolverse la salida del mediocampista de 22 años que es pretendido por el club portugués, que ya elevó una propuesta superior a los 10 millones de euros. Su cláusula de rescisión asciende a 15 millones de dólares, por lo que las entidades afinan los números para concretar el traspaso a la brevedad. La mala para Varela es que no podrá despedirse en cancha ya que acumuló su quinta tarjeta amarilla contra Gimnasia La Plata y se perderá el duelo del domingo ante Newell’s (en la última, Boca visitará a Independiente en Avellaneda).
Lucas Blondel se realizó estudios médicos previos a la firma de su contrato y quedó resuelto su arribo a Brandsen 805. Acompañado de Raúl Cascini, miembro del Consejo, el lateral derecho de 26 años se sumará a las filas xeneizes a cambio de una suma cercana a los 2 millones de dólares. El contacto con Tigre permanece por la inminente venta de Mateo Retegui, que seguramente dará dividendos a ambos clubes (se habla de que el Genoa desembolsará 15 millones de euros por la ficha del delantero que pertenece a Boca y por el que el Matador posee una opción de compra fijada en USD 2,5 millones por el 50%).
Por estas horas, el Consejo trabaja en el intercambio de contratos con Vélez por la transferencia de Lucas Janson, que firmaría por cuatro años en la Ribera a cambio de una suma cercana a los USD 3,5 millones. Caída la posibilidad de repatriar a Facundo Colidio, quien está muy cerca de River, el cuerpo técnico le levantó el pulgar al extremo del Fortín que anteriormente también vistió la casaca de Tigre. Pero eso no sería todo, porque Boca quiere redondear un mercado con cinco refuerzos y el salto de calidad lo daría con Cavani.
El uruguayo se entrena de forma diferenciada en la pretemporada del Valencia y no formó parte de la lista de jugadores del elenco español que afrontó su primer partido amistoso de pretemporada contra Nottingham Forest (ganó 1-0). Según pudo averiguar Infobae, en Boca acordaron el contrato con el atacante charrúa de 36 años pero todavía no ejecutaron su fichaje por dos razones: el cupo de extracomunitarios repleto y el contrato vigente del jugador en el cuadro che.
Los extranjeros de Boca atraviesan hoy diferentes realidades. Bruno Valdez, Luis Advíncula (solamente saldrían por una hipotética oferta de compra y no a préstamo) y Miguel Merentiel (en este semestre la CD ejecutará su opción de compra valuada en unos 2 millones de dólares) son intocables para Almirón y la directiva. Sebastián Villa, de una delicada situación judicial, volvió a entrenarse con el plantel profesional pero no es tenido en cuenta (tiene vínculo hasta fines de 2024 y busca una salida). Jan Hurtado no está en consideración de Almirón y rechazó una oferta de Deportivo Pereira de Colombia (lo pretende otro equipo ecuatoriano). La clave para el arribo de Cavani puede llegar a ser entonces Óscar Romero, que tiene en sus manos un ofrecimiento del Vasco da Gama de Ramón Díaz, quien lo conoce de su paso por la selección de Paraguay.
Si el paraguayo, que mostró una merma en su rendimiento en los últimos tiempos y tiene contrato en Boca hasta fin de año resuelve su anticipada salida del club, entonces la directiva boquense acelerará para incorporar cuanto antes a Cavani y así tenerlo listo de cara a los octavos de final de la Libertadores. Eso sí, no se retirará del mercado porque irían en busca de otro futbolista antes de rearmar la nómina de buena fe en la Copa con cinco modificaciones.
Boca se entrenó en el Predio de Ezeiza, en el último entrenamiento previo al duelo de mañana a las 15.30 en el Gigante de Arroyito ante Rosario Central, por la fecha 13 de la Liga Profesional, y Jorge Almirón decidió poner un once totalmente titular para enfrentar al Canalla pese a que en los últimos días había ensayado un equipo con variantes.
El once que definió es muy similar al que salió a jugar el martes ante Deportivo Pereira por la Copa Libertadores. La principal variante pasa por el ataque, ya que Darío Benedetto padece un desgarro. En su lugar estará el uruguayo Miguel Merentiel. En tanto, dejará el equipo Norberto Briasco, quien compartió ataque con el Pipa y Sebastián Villa, y será reemplazado por Martín Payero, que termina su préstamo en el Xeneize a mitad de año y está ante sus últimas oportunidades.
En el arco continuará Sergio Romero y la defensa volverá a estar conformada por Luis Advíncula, Jorge Figal, Nicolás Valentini y el juvenil Valentín Barco. Además, en el medio Guillermo Fernández acompañará a Alan Varela. Restará saber si Óscar Romero también se para como tercer volante y el ex-Banfield comienza más adelantado o hay otra variante táctica en el sector. Almirón intentará sumar por primera vez por el torneo local luego de las derrotas ante San Lorenzo y Estudiantes de La Plata.
Ya concluida la práctica, los futbolistas se preparan para compartir un almuerzo en el predio y luego, cerca de las 14, partirán en avión rumbo a Rosario para el cruce de mañana en el que buscarán volver a ganar luego de tres derrotas consecutivas por el torneo local en el que se ubican 19°, a 16 unidades del líder River.
El once de Boca para visitar a Rosario Central
Sergio Romero; Luis Advíncula, Jorge Figal, Nicolás Valentini y Valentín Barco; Guillermo Fernández, Alan Varela, Óscar Romero y Martín Payero; Sebastián Villa y Miguel Merentiel.
La Selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá, estrenando en tierra nacional el título obtenido en el Mundial Qatar 2022 en diciembre pasado. La velada se convirtió en una fiesta completa con un partido como un aliciente más, una excusa para disfrutar junto a las figuras del histórico plantel de Lionel Scaloni con un excepcional marco en el Monumental.
El trámite resultó un placer de punta a punta, donde el público pudo desatar su emoción junto a sus ídolos mientras el equipo en la cancha regalaba pasajes de sus mejores movimientos en Qatar. El único invitado que le faltaba a la celebración era el gol. Messi avisó seriamente de entrada con un tiro libre en el ángulo izquierdo de José Guerra y Rodrigo De Paul se mostraba atento y peligroso para manejar los hilos desde el medio. Un pase suyo en profundidad para Alexis Mac Alister fue anticipado por el arquero cuando se relamía. Más tarde, Messi lo tuvo con un disparo alto y Enzo Fernández exigió a Guerra.
El empuje de Messi continuó en el complemento haciendo gala de su exquisita pegada. Intentó un córner olímpico y luego tuvo dos tiros libres en los que se lució Guerra. También habría lugar para polémicas, como una falta a Nicolás Tagliafico en una acción que derivó en un disparo del Fideo -antes de ser reemplazado con gran ovación- y un cruce al ingresado Paulo Dybala que terminó con un cabezazo de Messi por arriba.
Hubo que esperar al minuto 32 para que un nuevo tiro libre de Messi abriera el camino: remate al ángulo derecho para que Leandro Paredes intentara atropellar por izquierda tras el rebote, hasta que Thiago Almada definió para festejar su primer gol con la casaca albiceleste y desahogar a la multitud argentina.
Pero a la noche inolvidable le faltaba algo. Otro tiro libre de Messi, a los 43, terminó en el ángulo izquierdo de Guerra: esta vez sí, adentro del arco. Entonces la fiesta fue completa con un clamor ensordecedor y un abrazo multitudinario entre los protagonistas. Un final a la altura de tanta alegría.
Seis ciudades del mundo, dos de ellas en Brasil, fueron designadas oficialmente por la FIFA para albergar el Fan Festival durante el Mundial Qatar 2022, un espacio de encuentro de los hinchas con oferta de música, entretenimiento, cultura local, gastronomía, juegos y últimas tendencias.
Río de Janeiro, San Pablo, Ciudad de México, Londres (Reino Unido), Seúl (Corea del Sur) y Dubái (Emiratos Árabes Unidos) serán los satélites del complejo festivo madre, que se montará en el Parque al Bidda de Doha para la Copa del Mundo prevista del 20 de noviembre al 18 de diciembre.
En todos esos recintos, que tendrán capacidad para más de 10 mil personas, se transmitirán los partidos en directo y se programarán actividades artísticas y de esparcimiento en fechas y horarios a determinar por los organizadores.
Actuaciones de reconocidos DJ internacionales, músicos y artistas de la escena local y la presencia de miembros de FIFA Legends serán algunos de los eventos durante el mes de disputa del primer Mundial con sede en un país árabe.
La organización de los Fan Festival Internacionales estará a cargo de uno de los máximos patrocinadores de la FIFA, la empresa cervecera estadounidense Budweiser, junto con sus asociadas Brahma y Corona.
"El FIFA Fan Festival fue concebido para reunir a la afición más allá de los estadios en torno a una experiencia que aunara lo mejor del fútbol, la música, la gastronomía y las últimas tendencias. Es para nosotros un honor colaborar con Budweiser, Corona y Brahma para trasladar su esencia a espectaculares eventos satélite a nivel global", explicó el director comercial de la FIFA, Romy Gai, a través de un comunicado.
"Con ello acercamos el ambiente de la propia Copa Mundial a los aficionados de todo el mundo", consideró a propósito de una nueva tecnología a emplear, la experiencia de sonido inmersiva en 4D, que trasladará el ambiente de los partidos a los festivales locales.
¿Cómo serán las seis bases?
En los seis Fan Festival fuera de Qatar, la entrada general será gratuita o económica y además se ofrecerá un acceso VIP por un precio mayor.
Los espacios elegidos en cada ciudad fueron Outernet en Londres; la Plaza de la República en Ciudad de México; Copacabana en Río de Janeiro; Valle de Añangabaú en San Pablo; S-Factory en Seúl y Puerto de Dubái en esa misma localización árabe.
El Fan Festival central funcionará con capacidad para 40.000 personas en el Parque Al Bidda, un pulmón verde de 188 hectáreas situado frente a la Bahía de Doha, que abrirá sus puertas el sábado 19 de noviembre, un día antes del partido inaugural entre Qatar y Ecuador.
Además, El Corniche de Doha, un paseo marítimo abierto con aforo para 120 000 personas, será otro punto de encuentro a lo largo de sus 6 kilómetros, donde se montarán espectáculos itinerantes, actividades culturales, puestos de comida y bebida y tiendas.
Los fanáticos también podrán disfrutar diariamente de un show de pirotécnica y fuentes danzantes ("Bienvenido a Qatar"), que contará con la ambientación musical de la banda sonora del torneo, el compositor catarí Wael Binali y la orquesta filarmónica de Catar.
Habrá también distintas atracciones en la Isla Al Maha de Lusail, en el Beach Club Ras Abu Abud 974, en la Fan Zone Hayya y en el paseo sur de Lusail, localidad donde se monta el estadio que albergará la final del 18 de diciembre.
Camino a los ocho escenarios de Qatar 2022, a lo largo de diferentes puntos de la ciudad, se celebrarán más de 6000 actuaciones en 21 lugares distintos como parte del programa The Last-Mile Cultural Activations.
A través del Consejo Deportivo de Abu Dhabi, llegó la confirmación que el Seleccionado Argentino de Fútbol jugará su último amistoso antes del Mundial de fútbol el 16 de noviembre en el Estadio Mohamed Bin Zayed de Abu Dhabi desde las 12.30 de Argentina (19.30 horario local).
Argentina jugará ante Emiratos Árabes un partido amistoso de 90 minutos, donde los dirigidos por Scaloni llegarán desde España y antes de viajar a Doha, para instalarse en la Universidad de Qatar, la casa de la Selección en su estadía en Qatar.