El presidente Alberto Fernández firmó una “instrucción presidencial” para que la designación en los cargos superiores de los Ministerios y Secretarías del Gobierno nacional “adopten, como criterio rector, el principio de equidad de géneros”.
Según el documento antes de someter a consideración del Poder Ejecutivo la designación de autoridades superiores, los ministros y secretarios nacionales deberán informar “la situación de participación de géneros en la cartera a su cargo”, y cómo se verá afectada con el nombramiento propuesto.
“A partir de la entrada en vigencia de la presente instrucción, los Ministros y las Ministras y los Secretarios y las Secretarias de la Presidencia de la Nación deberán adoptar, como criterio rector para la propuesta de designación de autoridades superiores de sus jurisdicciones, el principio de equidad de géneros”, señala la instrucción presidencial.
Según dejaron trascender desde el Gobierno, existen ministerios y secretarias en las que las autoridades son en un 90% hombres y en un 10% mujeres. De acuerdo a la agencia oficial Télam, la equidad de género no se respetaría especialmente en las áreas de Agricultura, Transporte, Secretaría General y en Consejo Económico y Social.
Pese a la nueva decisión presidencial, cabe recordar que entre los 20 ministerios que componen el Gabinete de Alberto Fernández solo dos están dirigidos por mujeres: el Ministerio de Salud, con Carla Vizzotti, y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta.

- Nacionales