El sector de ciencia y tecnología argentino unió su voz en la Cámara de Diputados en reclamo por el desfinanciamiento que provoca la inmovilidad de los investigadores, el abandono de proyectos estratégicos y la renuncia de científicos, que se trasladan a empresas del sector privado o al extranjero. En los casos más extremos, las compañías estatales son privatizadas, pese al prestigio de los recursos humanos nacionales y sus posibilidades de desarrollo.
Un informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación reveló que, en medio de la falta de un Presupuesto 2025, el Conicet viene sufriendo una caída del 16,2% de sus fondos en términos reales, luego de haber perdido un 17,2% el año pasado. Sin embargo, existen instituciones con mayor urgencia: en el primer trimestre del 2025 se subejecutaron las partidas para la Agencia I+D+i en un 78,5%, y del Banco Nacional de Datos Genéticos por un 42,2% en el mismo periodo. Si no hay ampliación de fondos, lo mismo sucederá con la Secretaría de Educación, que tuvo un 44,8% menos de inversión en el 2024 y proyecta una baja del 28,2% en 2025.
En medio de las modificaciones de los organismos estatales vinculados al sector, los investigadores reclaman también por la participación de Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, en los espacios institucionales para que brinde respuestas sobre la proyección del sector, luego de su ausencia en el último encuentro de la Comisión de Ciencia y Tecnología en Diputados.

- Nacionales