El presidente Javier Milei encabezó la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación, en la que realizó un repaso de su primer año de gestión, anticipó parte de las medidas que llevará a cabo en el transcurso de este 2025 y, siempre polémico, disparó con crudeza contra la oposición. En ese marco, se refirió otra vez a la muerte de Kim Gómez en La Plata y apuntó de nuevo contra el gobernador Axel Kicillof.
Acompañado de su Gabinete en pleno, los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, miembros de las fuerzas armadas, dirigentes políticos y los diputados y senadores más o menos dialoguistas, el mandatario argentino dio un encendido discurso ante un recinto semivacío por la ausencia de Unión por la Patria (UxP) en pleno, la izquierda y varios legisladores de la UCR y el PRO que decidieron no presentarse en rechazo a la siempre polémica forma del mandatario de referirse a los representantes tanto de la Cámara de Diputados como de Senadores.
En ese marco, las cámaras de los fotógrafos captaron llamativas escenas, pero entre las que sin lugar a dudas las más importantes fueron las que dejaron las bancas vacíos y el tenso encuentro que mantuvieron el presidente y la propia vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, tras más de 3 meses sin verse las caras.
Tras realizar un breve repaso de los logros de su Gobierno y asegurar que, en su primer año al mando del Ejecutivo nacional, ya fueron cumplidas el 95% de las promesas realizadas por La Libertad Avanza (LLA) en la campaña electoral que lo llevó a la Presidencia, los puntos más álgidos del encendido discurso de Milei estuvieron en dos puntos clave: su disputa política con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que trabaja su equipo y para el que reclamó el apoyo del parlamento.
Frente a una Asamblea Legislativa libre de oposición dura y sin los bloques del peronismo, el mandatario volvió a cargar contra "la casta empobrecedora", hizo una enérgica defensa de su Gobierno, al que volvió a calificar como "el mejor de la historia argentina"; destacó la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, anunció que buscará consagrarlo a través de una ley y prometió "más de doce proyectos de leyes de fondo" con reformas penal, migratoria e impositiva, entre otras.
La disputa política con Axel Kicillof
El presidente volvió a pedirle al mandatario bonaerense que "castigue a los delincuentes" o renuncie a su cargo. "Aprovecho para decirle al gobernador Kicillof que mientras siga sosteniendo que los delincuentes, los asesinos y los violadores son víctimas del sistema, en linea con el wokismo jurídico del (exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio) Zaffaroni, no solo no tenemos nada para conversar, sino que además quiero decirle que jamás resolverá el gravísimo problema de seguridad de la provincia ya que ser tolerante con los delincuentes es castigar a las personas de bien", sostuvo al respecto de la encarnizada pelea que mantiene con el jefe de Estado provincial y luego se puso a disposición de la familia de Kim Gómez, la nena de 7 años asesinada en medio de un feroz asalto en La Plata.
"Puede abandonar el abolicionismo, castigar a los delincuentes o correrse del camino y dejarnos resolver el problema, porque no nos tiembla el pulso y arreglamos los problemas en serio", volvió a advertirle al gobernador, que el viernes anunció que denunciará al presidente por "la posible comisión de delitos contra el orden constitucional".
El acuerdo con el FMI
En el segundo eje más destacado de su discurso, Milei anunció que el Gobierno "avanza en un acuerdo con el FMI para salir del cepo cambiario definitivamente durante este año". "Estamos en condiciones de emprender este acuerdo sin aumentar nuestra deuda bruta", señaló y anunció que lo enviará al Congreso. "En los próximos días le pediré que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo", señaló y cerró: "Este nuevo acuerdo con el FMI nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para nuestros ciudadanos".
La controversia que hizo temblar al Gobierno en las últimas semanas por la estafa mundial vinculada a la criptomoneda $Libra fue la gran ausente del mensaje que el presidente argentino pronunció ante la Asamblea Legislativa. Milei evitó referirse a la polémica que lo tienen en el centro de la escena junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, luego de que él mismo promocionara el token a través de las redes sociales y diera lugar a una estafa millonaria que ya se encuentra bajo investigación no solo en Argentina sino también en los Estados Unidos y otras partes del mundo.
El mandatario apenas lanzó una referencia velada al caso y desafió: "Vengan ahora a hablar de estafa piramidal".
Las frases más fuertes de Javier Milei
“La sociedad argentina es una de las más familiarizadas con la frustración política de la historia moderna. Por programas económicos insostenibles y por infinitas promesas incumplidas, cada nueva experiencia política ha traído más frustración que la anterior”.
“Nuestra receta es clara y concisa: venimos a romper la calesita, a quitarle la manija al sortijero y trazar un horizonte de progreso hacia adelante con cambios profundos que atacan la raíz de nuestros males”.
“Cuando ya era evidente que la inflación era inevitable dijeron que nos íbamos a hundir. Qué malas noticias para ustedes, keynesianos de acá y de todo el mundo. Desde abril que la economía no para de crecer y que ustedes, keynesianos, no pueden parar de llorar”.
“No sé cómo se llaman ahora los de Unión por la Patria. ¿Unión por la Plata?”.
“Si Kicillof quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros”.
“¿Quieren terminar con la pobreza? ¡Terminen con el curro de la política!”.
“Cerramos más de 200 áreas del Poder Ejecutivo con funciones duplicadas u obsoletas, y echamos a más de 40.000 empleados públicos, cuyos sueldos cargaban sobre las ya castigadas espaldas del sector privado”.
“Eliminamos la obra pública, uno de los curros más grandes de la política. Es falso que la obra pública genera trabajo. Hay que financiarlas. Y se financian con impuestos, con generación monetaria o con deuda. La obra pública no genera puestos de trabajo; genera impuestos”.
“En Capital Humano, eliminamos el curro de los gerentes de la pobreza, quitándole el poder de extorsión a un grupo de sinvergüenzas que obligaban a marchar a quienes necesitaban la asistencia social”.
“Necesitamos aprobar la ley de baja de la edad de imputabilidad, para que quienes son lo suficientemente conscientes como para cometer crímenes de adultos, paguen las consecuencias de sus actos”.
“Durante la campaña presidencial invitamos a todos los argentinos a juzgarnos por nuestras ideas. Hoy, habiendo transitado poco más de nuestro primer año, los invitamos a juzgarnos nuevamente, pero esta vez por nuestros resultados”.
“Hemos concluido que en nuestro primer año de gestión ya hemos cumplido el 75% de nuestras promesas, algo inédito en la historia argentina”.
“El orden público y la vida social en paz deben volver a ser la regla y no la excepción en la Argentina”.
“El de Carlos Menem fue el mejor gobierno de la historia... ¡Hasta ahora!”
“Nuestra Nación ha sido generosa con los inmigrantes. Pero otra cosa distinta es ser tomados de tontos por nuestros vecinos, o ser un centro de beneficencia pagado por el bolsillo de los argentinos”.
“No hay nada más importante que privatizar las empresas públicas”.
“La Justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos”.
“Es necesario estar dispuestos a flexibilizar o incluso, llegado el caso, salir del Mercosur, que lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos”.
“Necesitamos agravar las penas del Código Penal. Sí, ¡todas las penas del Código Penal!”.
“A nosotros no nos motiva el poder. Si fuera el caso, haríamos como los gobiernos anteriores en año electoral y nos pondríamos a emitir dinero para atraer votos. No tenemos una ambición de poder, lo que sí tenemos es una ambición reformista”.
“Para realizar las reformas que el país necesita, hace falta apoyo del poder legislativo. Queremos darle la oportunidad a este congreso para acompañarnos en el ambicioso proceso que hemos emprendido. así podrían, quizás, recomponer su relación con la sociedad que hoy parece irremediablemente rota”.
“Este congreso ya demostró una y otra vez que entre ustedes y los argentinos, algunos no tienen problema en elegirse a ustedes mismos. En especial, los que no vinieron”.
“Si aceptan mi oferta, veré que están dispuestos a involucrarse en lo que el país necesita. Caso contrario, habrán demostrado que el único camino para cambiar el país, es cambiar este congreso”.
“Jamás nos vamos a rendir”.
“Aunque les cueste entenderlo y se resistan, vamos a hacer a la Argentina grande nuevamente”.