Si bien la imagen del gobierno de Javier Milei se mantiene alta, comenzó el año con una mala noticia: el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella señaló una caída del 1,9% en enero de 2025 respecto a diciembre. En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa del 0,2%. El ICG de enero fue de 2,61 puntos, con una disminución de 1,9% respecto al último mes de 2024. El nivel de confianza actual es 5,8% mayor al de la medición de enero 2017, al principio del segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 38,9% mayor al de la medición de enero 2021, durante la gestión de Alberto Fernández. El estudio señala por otro lado que las mediciones de noviembre y diciembre (2,61 puntos) superan el promedio de confianza durante la era Milei, que se ubica en 2,53 puntos durante los 14 meses de gestión. La variación del ICG respecto de diciembre fue positiva en uno de sus cinco componentes: la Evaluación general del gobierno (2,50 puntos, 2,5%). Por otra parte, la variación del ICG respecto de diciembre fue negativa en: la Capacidad para resolver los problemas del país (3,05 puntos, -2,6%); la Honestidad de los funcionarios (2,80 puntos, -4,3%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,60 puntos, -0,2%); y, por último, en la Preocupación por el interés general (2,09 puntos, -4,6%).
- Nacionales