El alineamiento de la gestión nacional con Estados Unidos está trascendiendo el plano discursivo y puede alcanzar los proyectos de ley. Así es como en las últimas horas, y luego de que Donald Trump anuncie medidas de endurecimiento para ampliar los lugares de arresto a los migrantes, el Gobierno argentino expresó su intención de reformar la Ley N° 25.871 de Migraciones. El proyecto, que podría ingresar en el período de sesiones ordinarias a partir del 1° de marzo, implicaría nuevas restricciones para los inmigrantes que no oficialicen la presentación de toda la documentación pertinente. Según trascendió, no podrían obtener la residencia argentina pese a confirmar que tuvieron hijos en el país. Hasta el momento, ese certificación se consigue luego de presentar cédula de identidad o el pasaporte, la partida de nacimiento del país de origen, el certificado de antecedentes penales y el acta de nacimiento del hijo argentino.
- Nacionales