A días del inicio del juicio contra Yolanda Vargas, madre trabajadora acusada tras la trágica muerte de sus hijos Tiago y Melanie, las acciones de apoyo y solidaridad se intensifican en la provincia, especialmente en la ciudad de Orán.
El juicio, que tendrá lugar entre el 3 y el 6 de febrero, con alegatos previstos para el 7, contará con una fuerte presencia de organizaciones sociales, políticas, y referentes de derechos humanos. Jorge subrayó que este proceso judicial está marcado por una saña y parcialidad que buscan individualizar la responsabilidad de una tragedia derivada de la miseria estructural y las condiciones de vida precarizadas.
Para esta semana, está prevista una conferencia de prensa en el bar Novo, Coronel Egües 401, donde se presentarán las novedades del caso y se expondrán los avances en la causa, a días de su inicio.
Mañana se realizarán dos encuentros fundamentales. El primero reunirá a periodistas salteños que han manifestado su apoyo a la absolución de Yolanda Vargas y definirán la cobertura mediática del juicio. El segundo será una reunión de la Liga Argentina de Derechos Humanos con representantes de Amnistía Internacional e Innocent Project, quienes analizarán los detalles del caso y los factores que subyacen a la tragedia.
Uno de los puntos destacados de la campaña es la presentación del "amicus curiae" elaborado por el Instituto INENCO de la Universidad Nacional de Salta, liderado por la investigadora Natalia Gonza. Este informe aborda el impacto de la pobreza energética y estructural en la región, destacando las conexiones eléctricas precarias y la falta de urbanización como factores clave. Gonza subrayó que el caso de Yolanda es un ejemplo de cómo la pobreza energética afecta a los hogares encabezados por mujeres trabajadoras, obligándolas a asumir riesgos extremos.
La campaña por la absolución de Yolanda Vargas ha logrado reunir más de 800 firmas nacionales e internacionales de apoyo, incluyendo personalidades del arte, organizaciones de derechos humanos, y referentes del movimiento de mujeres. Además, en Orán, vecinos que han protestado contra el servicio deficiente de EDESA también se han pronunciado a favor de Yolanda, estableciendo un vínculo directo entre su tragedia y las condiciones de vida que padecen miles de familias.
Diversos sectores feministas y partidos políticos denunciaron maniobras de la fiscal Claudia Carreras durante el proceso de investigación, calificándolas de “viciadas” y orientadas a proteger las responsabilidades políticas del gobierno provincial y las empresas prestatarias del servicio eléctrico. Según Jorge, el caso busca “aleccionar a los trabajadores” de Santa Rosa, una comunidad históricamente movilizada por mejores condiciones de vida.
Se está organizando una concentración para el 3 de febrero en las puertas de los tribunales de Orán será una muestra más del respaldo popular hacia Vargas y del reclamo de justicia por Tiago y Melanie.
- Locales