Doce páginas a todo color en la edición de febrero de la mundialmente reconocida revista Decanter ponen en valor la calidad y desafíos de la producción vitivinícola salteña y su actividad aliada, el enoturismo. El artículo se titula “Salta, vitivinicultura extrema en argentina”, haciendo alusión a la heroica cualidad de los productores de vinos de altura salteños. En él se resalta a Salta como el punto más alto de producción vitivinícola mundial, con una altura que varía de 1530 a 3111 metros sobre nivel del mar. A esto se agrega el poco nivel de precipitaciones y gran exposición solar que tiene la región, y que posibilitan producir vinos “altamente concentrados, profundamente coloridos y con una refrescante acidez”. Se trata de una guía sponsoreada, que fue producida y coordinada por la Asociación de Bodegas de Salta, y que comenzó a gestarse en marzo del año pasado a partir de la visibilidad que tuvo Salta en el stand argentino en la feria alemana ProWein Düsseldorf. Esa participación fue posible a partir de las acciones de promoción que lleva adelante el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable. La presencia en esta feria contó con el invalorable apoyo de la Fundación ProSalta y la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI). En esa oportunidad, respondiendo a la convocatoria realizada a través de la Subsecretaría de Comercio y MiPyMES dependiente de esa cartera, además de las autoridades de Bodegas Salteñas, participaron las firmas: Tukma, Finca Las Nubes, Viñas en Flor, Altupalka, Vasija Secreta y Agustín Lanús. “Tenemos un lugar único en el mundo para la producción de vino y darlo a conocer a este nivel es un sueño cumplido”, expresó Alejandro Martorell, presidente de Bodegas Salteñas. “Hacemos mucho hincapié en la promoción del enoturismo. El que lee la nota se da cuenta perfectamente que no es que estamos en un lugar alejadísimo del mundo, sino que si vienen acá van a poder disfrutar de una experiencia distintiva. Yo digo que son experiencias sensitivas. Van a disfrutar de la vista, del olfato, del gusto, de los sabores, eso es algo que destaca el artículo periodístico”, enfatizó Martorell en medios radiales.

- Actualidad Local