Tras la convocatoria del Gobierno provincial a los gremios que nuclean a los trabajadores del Estado para dar inicio a las paritarias 2025, la secretaria General de SITEPSA, Victoria Cervera, brindó precisiones luego de la primera reunión con funcionarios del Ejecutivo.
La Dirigente destacó la necesidad de avanzar hacia una recomposición salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido por los docentes. Con un contexto económico adverso y demandas específicas del sector, el gremio espera que los aumentos surjan de la negociación salarial y no por decisión administrativa.
Cervera dijo que en el primer encuentro, el Gobierno presentó la situación socioeconómica de la provincia y el país. Según el Ejecutivo, la recesión económica, la caída de la inflación y la falta de actualización de la coparticipación federal han impactado las recaudaciones de Salta, una de las provincias que menos fondos recibe a nivel nacional.
La dirigencia de SITEPSA, aseveró que el principal reclamo es una recomposición salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido. Según Cervera, en 2024 los docentes recibieron un incremento del 76%, mientras que la inflación interanual rondó el 117%. Esto representó una pérdida del 30% del poder adquisitivo que el gremio espera comenzar a recuperar en 2025. Además, señaló que el salario inicial de un docente no debería estar por debajo de la canasta básica total.
“No aceptamos bonos ni montos en negro. El salario genuino debe ser la base de cualquier acuerdo. Queremos que los fondos compensadores, como el incentivo docente, se incorporen al básico para que impacten en toda la carrera docente, incluyendo la antigüedad y las zonas desfavorables”, afirmó Victoria Cervera.
La Secretaria General de SIPTEPSA destacó la importancia de las mesas sectoriales, que permiten analizar en detalle las necesidades específicas de cada área. La primera reunión sectorial para el sector educativo se llevará a cabo el miércoles 22 de enero, con la participación de la ministra de Educación, Cristina Fiore, y representantes de Economía. Ese día, el Ejecutivo presentará su propuesta salarial el próximo jueves en la mesa general. Cervera aseguró que el gremio tiene la mejor voluntad de llegar a acuerdos, pero enfatizó la necesidad de priorizar el diálogo para evitar decisiones unilaterales como las adoptadas el año pasado.
Finalmente la Dirigente, señaló que el sindicato mantiene una asamblea abierta para que los trabajadores decidan los pasos a seguir. “Son las bases las que decidirán si hay inicio o no del ciclo lectivo”, concluyó.
- Actualidad Local