En Salta se eligen 30 diputados y 12 senadores provinciales, así como 121 concejales municipales y 232 convencionales constituyentes encargados de reformar las cartas orgánicas en sus distritos.
El oficialismo, encabezado por Gustavo Sáenz, llega como favorito para sostener sus mayorías en la Legislatura provincial y en el Concejo Deliberante de Salta capital, aunque desde la oposición señalan que La Libertad Avanza podría consolidarse como segunda fuerza, impulsada por un electorado que se desplazó hacia la derecha en los últimos años.
El Tribunal Electoral de Salta informó que, al corte de las 10.30, apenas había votado el 12% del padrón. Es decir, que poco más de 1 de cada 10 ciudadanos habilitados para sufragar lo hizo por la mañana. En el padrón electoral se consignan 1.092.561 electores.
Un aspecto destacado de estos comicios es la diversidad de sistemas electorales implementados. Chaco y Jujuy mantendrán el uso de la tradicional boleta partidaria de papel, mientras que San Luis estrenará la Boleta Única de Papel, un sistema que también se utilizará a nivel nacional en las elecciones legislativas del 26 de octubre. En Salta se sufraga con la boleta única electrónica.
San Luis se convertirá así en la primera provincia en implementar la Boleta Única de Papel, una iniciativa impulsada por el gobernador Claudio Poggi. Este cambio, que busca modernizar el sistema electoral, se suma a la eliminación de la Ley de Lemas y las PASO en la provincia.
En Chaco se elegirán 16 diputados para renovar la mitad de su Legislatura, que es unicameral. Por este motivo, cada banca tiene un peso clave dentro de la construcción y en la aprobación de leyes que afectan a toda la provincia. Los nuevos legisladores asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre.
La Constitución provincial, en su artículo 97, establece que los mandatos legislativos se extienden por cuatro años, con posibilidad de reelección. La Cámara se renueva por mitades cada dos años, garantizando una rotación progresiva de representantes.
En Jujuy 598.408 ciudadanos están habilitados para emitir su voto, con una leve mayoría de mujeres entre los electores registrados, los cuales deberán apersonarse a las 1796 mesas distribuidas en los 308 establecimientos educativos, según informó el Tribunal Electoral de Jujuy.
En esta oportunidad se elegirán 24 diputados provinciales titulares, 10 suplentes y concejales en distintos municipios, en una jornada democrática en la que la participación ciudadana será clave.
Según los datos oficiales, el 50,58% del padrón está compuesto por mujeres, lo que equivale a 302.696 votantes, mientras que los hombres representan el 49,42%, con 295.712 electores.

- Actualidad Local