Organizaciones de Derechos Humanos, Sociales y Políticas marchan por en conmemoración del 24 de marzo "Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. La convocatoria es a una marcha que parte a las 10:00 desde Plaza 9 de Julio y que se dirigirá al paseo de la Memoria en el Parque San Martín.
Nora Leonard, integrante de la Asociación de Derechos Humanos Lucrecia Barquet expresó "Este año tiene la particularidad de pedir a la comunidad que no olvide a los desaparecidos y que a pesar de las políticas del gobierno nacional de minimizar lo ocurrido en la última dictadura militar, las nuevas generaciones deben saber que hoy todos levantamos la bandera del - Nunca Más".
Por la tarde se realizará otra marcha que abarcará puntos clave donde funcionaron centros clandestinos de detención, como dependencias policiales y unidades penitenciarias. Estos espacios, que en su momento operaron a la vista de toda la sociedad, fueron utilizados para la tortura y desaparición de detenidos. Para reforzar la visibilización de las víctimas, se exhibirán siluetas y fotografías de personas que fueron secuestradas y asesinadas.
Cada 24 de marzo, la memoria colectiva se fortalece para recordar las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura civico-militar, pero también para visibilizar los crímenes políticos previos al golpe de 1976. En la provincia de Salta, la represión ya se había cobrado decenas de víctimas antes de la instauración formal del terrorismo de Estado, con alrededor de 30 asesinatos por motivos políticos y 60 personas desaparecidas. Este contexto evidencia que la violencia no comenzó con el golpe, sino que tuvo antecedentes en la persecución sistemática de militantes, obreros y activistas.
Cada año, esta jornada se transforma en un recordatorio de la necesidad de seguir luchando por la verdad y la justicia. La participación de la comunidad en estas actividades refuerza el compromiso de las nuevas generaciones con los derechos humanos y la democracia. Mantener vivo el recuerdo de lo ocurrido no es solo un ejercicio del pasado, sino una forma de reafirmar que nunca más se permitirá que el Estado utilice la violencia como mecanismo de persecución y exterminio.

- Actualidad Local