Tras una semana de tensión cambiaria, el Gobierno espera al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los dólares de la cosecha para apuntalar la escasez de divisas. El Banco Central (BCRA) tuvo que vender más de US$1000 millones en las últimas cinco ruedas para contener la suba del tipo de cambio oficial, según estimaciones privadas. Se trata del peor registro desde la semana previa a las elecciones generales de 2019. Así, las reservas cayeron a US$26.783, el mínimo desde septiembre de 2024. En tanto, esta semana los dólares paralelos subieron y la brecha con el oficial superó el 20% por primera vez desde octubre. Tanto el MEP como el contado con liquidación llegaron a superar los $1300 durante la semana. Si bien terminaron por debajo de esos valores -en la zona de los $1287- anotaron un alza que rondó los $50 en cinco días. El dólar blue, por su parte, subió $40 en el mismo lapso y cerró en $1280. La incertidumbre sobre el plan económico, junto con tasas en pesos que no alcanzan a compensar una mayor devaluación esperada, afectaron el ingreso de dólares por parte de los exportadores. “Con respecto a los incentivos a permanecer en moneda local, hasta ahora el diferencial de tasas había funcionado muy bien. Sin embargo, hoy estamos en las antípodas de aquella imagen. Ahora los inversores piden más para tener pesos en los portafolios: los retornos a 90 días se han incrementado casi 600 puntos básicos”, señalaron desde GMA Capital.

- Economia