Las cuatro principales entidades que agrupan a los bancos del país se sumaron al reclamo del Gobierno nacional y del sector fintech contra la aplicación de gravámenes subnacionales, como Ingresos Brutos y tasas municipales. En un comunicado conjunto, solicitaron a provincias y municipios implementar “medidas que promuevan el financiamiento de la producción y la creación de empleo en Argentina, basadas en una estructura impositiva razonable y no distorsiva”. En el documento, firmado por la Asociación de Bancos (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), se destacó que “la elevada carga de impuestos distorsivos que afecta a la actividad financiera es uno de los factores que explican, pese al crecimiento registrado en el último año, el bajo y decreciente nivel de préstamos en relación al PBI en los últimos 25 años”. Entre las cargas señaladas, sobresalen los impuestos provinciales a los Ingresos Brutos (IIBB) y las tasas municipales, muchas de ellas consideradas excesivas. El comunicado también recordó que, a nivel nacional, el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios, vigente desde 2001, ha sido objeto de críticas recurrentes por parte de las entidades financieras. “En la actualidad, las alícuotas de Ingresos Brutos provinciales y varias tasas municipales han alcanzado niveles históricos debido a los incrementos registrados recientemente, lo que representa un obstáculo significativo para el crecimiento del crédito y la viabilidad de las sucursales bancarias”, señalaron las entidades bancarias. Asimismo, alertaron que la elevada carga impositiva impacta directamente en las personas y empresas que acceden a créditos o utilizan servicios financieros. “Resulta contradictorio que sean las propias jurisdicciones provinciales y municipales las que, con estas medidas, dificulten el acceso y aumenten el costo de los servicios financieros para sus habitantes”, destacaron.

- Economia