Un nutrido volumen de operaciones por USD 407,5 millones en la rueda de contado le permitió al Banco Central una compra de USD 234 millones (57,4% del total) en su intervención en la plaza mayorista. Así acumuló un relevante saldo neto a favor de USD 709 millones en seis jornadas operativas de enero.
“Es la compra más alta de enero y se acerca a lo obtenido el 6 de diciembre del año anterior”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Un dato esperado por los agentes del mercado fue el del impacto en reservas de los pagos de vencimientos de Bonares -el miércoles las reservas se redujeron en más de USD 1.700 millones por el pago de Globales-. Fuentes del BCRA señalaron a Infobae que esta operatoria a cuenta del Tesoro significó en el día una caída de unos USD 370 millones, en una rueda donde las reservas internacionales descontaron USD 272 millones, a 30.904 millones de dólares. En este sentido, las compras oficiales de contado del miércoles (USD 137 millones) contribuyeron a moderar la baja en la contabilidad diaria.
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 22.349 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 9.696 millones o un 45,7%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.
Ayer, los tenedores de bonos en dólares vieron acreditados en sus cuentas los pagos de cupón y amortización de capital de títulos Globales y Bonares. Está previsto que gran parte de esta liquidez -los vencimientos totalizaron más de USD 4.300 millones- regresará por reinversiones en títulos públicos que aún ofrecen una tasa de retorno próxima al 10% anual en dólares.
En medio de restricciones cambiarias vigentes, el BCRA firmó un préstamo respaldado con garantía de bonos (REPO) por 1.000 millones de dólares con cinco bancos internacionales para reforzar sus reservas.
“En este sentido, la señal pareciera ser la de conseguir fondos para hacer frente a los compromisos de los próximos meses, sin la necesidad de colocar deuda en el mercado. Analistas especulan con esta posibilidad recién para el segundo semestre de 2025, mientras que el fortalecimiento de las reservas podría venir de la mano de un nuevo acuerdo con el FMI, a cerrarse en el primer cuatrimestre de acuerdo a (Luis) Caputo”, comentaron los analistas de TSA Bursátil.
“Si bien las netas siguen siendo negativas, las mismas pasaron de USD -8.700 millones a fines de 2023 a USD -2.500 millones un año después. Sin dudas que una mayor recomposición de las mismas será uno de los desafíos para el equipo económico, sobre el cual ya hubo algunos avances”, agregaron desde TSA Bursátil.