Al momento de la asunción de Javier Milei, en diciembre de 2023, había muchas dudas sobre el manejo que haría el nuevo Gobierno del dólar y cómo recompondría las reservas del Banco Central (BCRA). El equipo económico decidió devaluar rápidamente el tipo de cambio oficial, para llevar el precio del dólar a $800 y prometió depreciar el peso 2% por mes a partir de entonces. Pese a las dudas iniciales y a algún episodio de volatilidad cambiaria que se vio en julio, el BCRA cumplió y mantuvo el ritmo de devaluación. Así, el Gobierno consiguió que el ancla cambiaria se combinara con el compromiso de equilibrio fiscal para alinear las expectativas y reducir la inflación. El salto en el valor del dólar que muchos analistas privados anticipaban no llegó, pero tampoco se pudo levantar el cepo. En 2024 el tipo de cambio oficial mayorista subió 27,6%, bien por debajo de la inflación, que superó el 110%. El efecto más relevante, sin embargo, no se produjo en el mercado oficial sino en el paralelo, ya que todas las alternativas avanzaron menos que el oficial. El dólar MEP aumentó 17,6%; el dólar blue trepó 20%; y el contado con liquidación ganó 21,6%. El Gobierno anticipó su intención de anclar todavía más el tipo de cambio oficial. A partir de la reducción de la inflación, Milei aseguró que buscará llevar la devaluación al 1% mensual. Sin embargo, los analistas privados alertan por las consecuencias de una excesiva apreciación del peso. Esa dinámica iría a contramano del fortalecimiento que se espera para el dólar a nivel global. De todos modos, un salto abrupto en la cotización oficial parece hoy descartado. Según el último relevamiento publicado por el BCRA, el consenso del mercado indica que en diciembre de 2025 el tipo de cambio será de $1250 por dólar, lo que significaría una suba de 22,3% en el año, algo debajo de la inflación proyectada (28,1%). Por otro lado, en Outlier remarcaron que es difícil que este año sea parecido a 2024 en cuanto a acumulación de reservas. Incluso con un aporte extraordinario de Vaca Muerta, los analistas de esa consultora indicaron que la buena performance de los últimos meses se dio por la conjunción de varios factores que ya no estarán presentes.
- Economia